SlideShare una empresa de Scribd logo
1) Lee con atención cuáles son las cuatro partes fundamentales de las que se compone un robot:
 Elementos mecánicos. Son los que configuran la estructura y permiten el movimiento de las
diferentes articulaciones y de los actuadore (motores eléctricos, relés, accionadoress
hidráulicos y neumáticos, etc.)
 Sistemas de control. Contienen los programas que permiten determinar la posición de los
elementos del robot y determinan la velocidad y acción que realizará a continuación.
 Sensores. Detectan información del entorno y la envían al sistema de c ntrol. Permiteno
determinar la acción que van a realizar.
 Actuadores. Son los mecanismos que realizan la acción determinada por el sistema de control
en función de las señales que recibe del entorno mediante los sensores.
Ahora, observa cada una de las fotografías siguientes y di a qué parte de la arquitectura del robot
está asociada:

_________________

_________________

_________________________

__________________________________________

_________________

___________

____________

____________

___________________ _________________ _______________

3
2) Lee la teoría referente a los sensores que se expone a continuación:
Los sensores transforman los estímulos y las señales del entorno en señales eléctricas que pueden
ser procesadas por un ordenador. Los sensores se comportan como los sentidos de una persona, y el
ordenador, como el cerebro.
Se clasifican atendiendo al tipo de estímulo:
Tipo de estímulo
Luz

Posición

Sonido

Tacto

Otros

Funcionamiento del sensor
Este sensor está formado por una LDR. Cuando utilizamos varios de
estos elementos, el sistema puede comprobar la diferencia de luz
existente entre dos puntos y actuar en consecuencia.
Determinan la posición en la que se encuentra el robot. El más simple y
utilizado es el final de carrera. Un final de carrera es un pulsador que se
activa cuando un elemento del robot llega a un punto determinado, por
contacto con él.
Los sonidos se perciben por las vibraciones del aire al incidir en un
micrófono. Estas vibraciones se convierten en señales eléctricas que el
robot puede comparar con otras almacenadas en su memoria y actuar de
acuerdo con ellas.
La mayoría de los robots utilizan almohadillas de goma elástica que
controlan la presión de la yema de los dedos sobre los objetos. Las
propiedades de estas almohadillas varían con la presión que ejercen los
dados y el ordenador mide los cambios.
Temperatura, presión, nivel de humedad, presencia de determinados
productos químicos y gases…, todos los datos que podamos captar con
algún instrumento (sondas) pueden servir para que el robot obtenga
información y actúe en función a ella.

Considerando los kits de robótica de LEGO,investiga y contesta a las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué tipos de sensores presenta?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
b) ¿Dónde se conectan los sensores, a las entradas o a las salidas?
__________________________________________________________________________________
c) ¿Con qué signos (letras o números) vienen especificadas las entradas?
__________________________________________________________________________________
d) ¿Y las salidas?
__________________________________________________________________________________
Actividad 2

Más contenido relacionado

Destacado

Conceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robóticaConceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robótica
Aura Duque
 
Presentation Arche Sarl Architecture Elyone
Presentation Arche Sarl Architecture ElyonePresentation Arche Sarl Architecture Elyone
Presentation Arche Sarl Architecture Elyone
Patrice Piardon
 
Jóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agenda
Jóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agendaJóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agenda
Jóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agenda
Gobernabilidad
 
Sociología de los internautas bolivianos
Sociología de los internautas bolivianos Sociología de los internautas bolivianos
Sociología de los internautas bolivianos
Gobernabilidad
 
1 introduction informatique
1 introduction informatique1 introduction informatique
1 introduction informatiqueCEFRI-UAC
 
Baobaz SES - La semaine sociale 041212
Baobaz SES - La semaine sociale 041212Baobaz SES - La semaine sociale 041212
Baobaz SES - La semaine sociale 041212
armstrong
 
Daniel LaBillois Présentation AQPC 2012
Daniel LaBillois Présentation AQPC 2012Daniel LaBillois Présentation AQPC 2012
Daniel LaBillois Présentation AQPC 2012
dlabillois
 
Becanne chloe diapo_prsidentielle(1)p
Becanne chloe diapo_prsidentielle(1)pBecanne chloe diapo_prsidentielle(1)p
Becanne chloe diapo_prsidentielle(1)p
chloebec
 
Lucha contra el narcotráfico en zonas urbanas.
Lucha contra el narcotráfico en zonas urbanas.Lucha contra el narcotráfico en zonas urbanas.
Lucha contra el narcotráfico en zonas urbanas.
Gobernabilidad
 
je suis dans les 7%
je suis dans les 7%je suis dans les 7%
je suis dans les 7%
louisV
 
Renovamos la Experiencia por nuestra APUSB
Renovamos la Experiencia por nuestra APUSBRenovamos la Experiencia por nuestra APUSB
Renovamos la Experiencia por nuestra APUSB
Freddy Figueira
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
La semaine sociale by armstrong - 110713
La semaine sociale by armstrong - 110713La semaine sociale by armstrong - 110713
La semaine sociale by armstrong - 110713
armstrong
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
Joel G.
 
Trabajo 0012
Trabajo 0012Trabajo 0012
Trabajo 0012
guest90e3ce
 
Journal n°51 Janvier 2012
Journal n°51 Janvier 2012Journal n°51 Janvier 2012
Journal n°51 Janvier 2012midod
 
Liste des personnes bannies par les USA pour violation des droits humains
Liste des personnes bannies par les USA pour violation des droits humains Liste des personnes bannies par les USA pour violation des droits humains
Liste des personnes bannies par les USA pour violation des droits humains
Andre JACQUEMET
 

Destacado (20)

Conceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robóticaConceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robótica
 
Presentation Arche Sarl Architecture Elyone
Presentation Arche Sarl Architecture ElyonePresentation Arche Sarl Architecture Elyone
Presentation Arche Sarl Architecture Elyone
 
Jóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agenda
Jóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agendaJóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agenda
Jóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agenda
 
1266329714
12663297141266329714
1266329714
 
Sociología de los internautas bolivianos
Sociología de los internautas bolivianos Sociología de los internautas bolivianos
Sociología de los internautas bolivianos
 
1 introduction informatique
1 introduction informatique1 introduction informatique
1 introduction informatique
 
Baobaz SES - La semaine sociale 041212
Baobaz SES - La semaine sociale 041212Baobaz SES - La semaine sociale 041212
Baobaz SES - La semaine sociale 041212
 
Emplois
EmploisEmplois
Emplois
 
Daniel LaBillois Présentation AQPC 2012
Daniel LaBillois Présentation AQPC 2012Daniel LaBillois Présentation AQPC 2012
Daniel LaBillois Présentation AQPC 2012
 
Becanne chloe diapo_prsidentielle(1)p
Becanne chloe diapo_prsidentielle(1)pBecanne chloe diapo_prsidentielle(1)p
Becanne chloe diapo_prsidentielle(1)p
 
Lucha contra el narcotráfico en zonas urbanas.
Lucha contra el narcotráfico en zonas urbanas.Lucha contra el narcotráfico en zonas urbanas.
Lucha contra el narcotráfico en zonas urbanas.
 
je suis dans les 7%
je suis dans les 7%je suis dans les 7%
je suis dans les 7%
 
Renovamos la Experiencia por nuestra APUSB
Renovamos la Experiencia por nuestra APUSBRenovamos la Experiencia por nuestra APUSB
Renovamos la Experiencia por nuestra APUSB
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
 
La semaine sociale by armstrong - 110713
La semaine sociale by armstrong - 110713La semaine sociale by armstrong - 110713
La semaine sociale by armstrong - 110713
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
Menu x
Menu  xMenu  x
Menu x
 
Trabajo 0012
Trabajo 0012Trabajo 0012
Trabajo 0012
 
Journal n°51 Janvier 2012
Journal n°51 Janvier 2012Journal n°51 Janvier 2012
Journal n°51 Janvier 2012
 
Liste des personnes bannies par les USA pour violation des droits humains
Liste des personnes bannies par les USA pour violation des droits humains Liste des personnes bannies par les USA pour violation des droits humains
Liste des personnes bannies par les USA pour violation des droits humains
 

Similar a Actividad 2

Morfología de los Robots
Morfología de los Robots Morfología de los Robots
Morfología de los Robots
ssuserd8bf21
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
galagsi
 
Morfologia de los Robot
Morfologia de los RobotMorfologia de los Robot
Morfologia de los Robot
CesarAlonso31
 
Robotica robots
Robotica robotsRobotica robots
Robotica robots
valentinachabouk
 
Morfología de los robots Manuel Borregales 4B
Morfología de los robots Manuel Borregales 4BMorfología de los robots Manuel Borregales 4B
Morfología de los robots Manuel Borregales 4B
ManuelBorregales1
 
Control y robótica.
Control y robótica.Control y robótica.
Control y robótica.
Amada Argudo
 
Miguel 3.11
Miguel 3.11Miguel 3.11
Miguel 3.11
MiguelSantic
 
La evolucion de la robotica
La evolucion de la roboticaLa evolucion de la robotica
La evolucion de la robotica
Carlos Julio Currea currea robles
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Nameless RV
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
ford81
 
Colaborativo1 Pptx Robotica Cristina
Colaborativo1 Pptx Robotica CristinaColaborativo1 Pptx Robotica Cristina
Colaborativo1 Pptx Robotica Cristina
Jhon Smith
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Robotica Robotica
Robotica
tecnologias4567
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
nobicodalingua
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Miguel199616
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Miguel199616
 
Robotica
Robotica Robotica
Robotica
AngelicaRocha24
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
Robert Quintero
 
trabajos monografico
trabajos monograficotrabajos monografico
trabajos monografico
trelles123
 
Componentes de un robot
Componentes de un robotComponentes de un robot
Componentes de un robot
DaCoom
 

Similar a Actividad 2 (20)

Morfología de los Robots
Morfología de los Robots Morfología de los Robots
Morfología de los Robots
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Morfologia de los Robot
Morfologia de los RobotMorfologia de los Robot
Morfologia de los Robot
 
Robotica robots
Robotica robotsRobotica robots
Robotica robots
 
Morfología de los robots Manuel Borregales 4B
Morfología de los robots Manuel Borregales 4BMorfología de los robots Manuel Borregales 4B
Morfología de los robots Manuel Borregales 4B
 
Control y robótica.
Control y robótica.Control y robótica.
Control y robótica.
 
Miguel 3.11
Miguel 3.11Miguel 3.11
Miguel 3.11
 
La evolucion de la robotica
La evolucion de la roboticaLa evolucion de la robotica
La evolucion de la robotica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Colaborativo1 Pptx Robotica Cristina
Colaborativo1 Pptx Robotica CristinaColaborativo1 Pptx Robotica Cristina
Colaborativo1 Pptx Robotica Cristina
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
Robotica Robotica
Robotica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
Robotica Robotica
Robotica
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
trabajos monografico
trabajos monograficotrabajos monografico
trabajos monografico
 
Componentes de un robot
Componentes de un robotComponentes de un robot
Componentes de un robot
 

Más de oscarbui

Robotica introducción
Robotica introducciónRobotica introducción
Robotica introducción
oscarbui
 
Tutorial de easyc4_for_cortex_1
Tutorial de easyc4_for_cortex_1Tutorial de easyc4_for_cortex_1
Tutorial de easyc4_for_cortex_1
oscarbui
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
oscarbui
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
oscarbui
 
Unidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3gUnidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3g
oscarbui
 
Actividad 3 a b c d
Actividad 3 a b c dActividad 3 a b c d
Actividad 3 a b c d
oscarbui
 
Trabajo multimedia 2
Trabajo multimedia 2Trabajo multimedia 2
Trabajo multimedia 2
oscarbui
 
Material Multimedia Interactivo
Material Multimedia InteractivoMaterial Multimedia Interactivo
Material Multimedia Interactivo
oscarbui
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
oscarbui
 
Tipos de movimientos
Tipos de movimientosTipos de movimientos
Tipos de movimientos
oscarbui
 
POLEAS Y POLIPASTOS
POLEAS Y POLIPASTOSPOLEAS Y POLIPASTOS
POLEAS Y POLIPASTOS
oscarbui
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
oscarbui
 
Robot seguidor de linea
Robot seguidor de lineaRobot seguidor de linea
Robot seguidor de linea
oscarbui
 
Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
Polinizacion
oscarbui
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
oscarbui
 
Actividad 2oscarbuitrago
Actividad 2oscarbuitragoActividad 2oscarbuitrago
Actividad 2oscarbuitrago
oscarbui
 
Guia didáctica robotica
Guia didáctica roboticaGuia didáctica robotica
Guia didáctica robotica
oscarbui
 
Plantilla de evaluación
Plantilla de evaluaciónPlantilla de evaluación
Plantilla de evaluación
oscarbui
 
GUIÓN TÉCNICO
GUIÓN TÉCNICOGUIÓN TÉCNICO
GUIÓN TÉCNICO
oscarbui
 
GUIÓN LITERARIO
GUIÓN LITERARIOGUIÓN LITERARIO
GUIÓN LITERARIO
oscarbui
 

Más de oscarbui (20)

Robotica introducción
Robotica introducciónRobotica introducción
Robotica introducción
 
Tutorial de easyc4_for_cortex_1
Tutorial de easyc4_for_cortex_1Tutorial de easyc4_for_cortex_1
Tutorial de easyc4_for_cortex_1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Unidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3gUnidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3g
 
Actividad 3 a b c d
Actividad 3 a b c dActividad 3 a b c d
Actividad 3 a b c d
 
Trabajo multimedia 2
Trabajo multimedia 2Trabajo multimedia 2
Trabajo multimedia 2
 
Material Multimedia Interactivo
Material Multimedia InteractivoMaterial Multimedia Interactivo
Material Multimedia Interactivo
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
 
Tipos de movimientos
Tipos de movimientosTipos de movimientos
Tipos de movimientos
 
POLEAS Y POLIPASTOS
POLEAS Y POLIPASTOSPOLEAS Y POLIPASTOS
POLEAS Y POLIPASTOS
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Robot seguidor de linea
Robot seguidor de lineaRobot seguidor de linea
Robot seguidor de linea
 
Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
Polinizacion
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Actividad 2oscarbuitrago
Actividad 2oscarbuitragoActividad 2oscarbuitrago
Actividad 2oscarbuitrago
 
Guia didáctica robotica
Guia didáctica roboticaGuia didáctica robotica
Guia didáctica robotica
 
Plantilla de evaluación
Plantilla de evaluaciónPlantilla de evaluación
Plantilla de evaluación
 
GUIÓN TÉCNICO
GUIÓN TÉCNICOGUIÓN TÉCNICO
GUIÓN TÉCNICO
 
GUIÓN LITERARIO
GUIÓN LITERARIOGUIÓN LITERARIO
GUIÓN LITERARIO
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Actividad 2

  • 1. 1) Lee con atención cuáles son las cuatro partes fundamentales de las que se compone un robot:  Elementos mecánicos. Son los que configuran la estructura y permiten el movimiento de las diferentes articulaciones y de los actuadore (motores eléctricos, relés, accionadoress hidráulicos y neumáticos, etc.)  Sistemas de control. Contienen los programas que permiten determinar la posición de los elementos del robot y determinan la velocidad y acción que realizará a continuación.  Sensores. Detectan información del entorno y la envían al sistema de c ntrol. Permiteno determinar la acción que van a realizar.  Actuadores. Son los mecanismos que realizan la acción determinada por el sistema de control en función de las señales que recibe del entorno mediante los sensores. Ahora, observa cada una de las fotografías siguientes y di a qué parte de la arquitectura del robot está asociada: _________________ _________________ _________________________ __________________________________________ _________________ ___________ ____________ ____________ ___________________ _________________ _______________ 3
  • 2. 2) Lee la teoría referente a los sensores que se expone a continuación: Los sensores transforman los estímulos y las señales del entorno en señales eléctricas que pueden ser procesadas por un ordenador. Los sensores se comportan como los sentidos de una persona, y el ordenador, como el cerebro. Se clasifican atendiendo al tipo de estímulo: Tipo de estímulo Luz Posición Sonido Tacto Otros Funcionamiento del sensor Este sensor está formado por una LDR. Cuando utilizamos varios de estos elementos, el sistema puede comprobar la diferencia de luz existente entre dos puntos y actuar en consecuencia. Determinan la posición en la que se encuentra el robot. El más simple y utilizado es el final de carrera. Un final de carrera es un pulsador que se activa cuando un elemento del robot llega a un punto determinado, por contacto con él. Los sonidos se perciben por las vibraciones del aire al incidir en un micrófono. Estas vibraciones se convierten en señales eléctricas que el robot puede comparar con otras almacenadas en su memoria y actuar de acuerdo con ellas. La mayoría de los robots utilizan almohadillas de goma elástica que controlan la presión de la yema de los dedos sobre los objetos. Las propiedades de estas almohadillas varían con la presión que ejercen los dados y el ordenador mide los cambios. Temperatura, presión, nivel de humedad, presencia de determinados productos químicos y gases…, todos los datos que podamos captar con algún instrumento (sondas) pueden servir para que el robot obtenga información y actúe en función a ella. Considerando los kits de robótica de LEGO,investiga y contesta a las siguientes preguntas: a) ¿Qué tipos de sensores presenta? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ b) ¿Dónde se conectan los sensores, a las entradas o a las salidas? __________________________________________________________________________________ c) ¿Con qué signos (letras o números) vienen especificadas las entradas? __________________________________________________________________________________ d) ¿Y las salidas? __________________________________________________________________________________