SlideShare una empresa de Scribd logo
VISIÓN PANORÁMICA DE LA
FORMACIÓN UNIVERSITARIA A NIVEL
MUNDIAL
1. Universidades virtuales y e-learning.
 Existen muchas instituciones de educación superior que están probando diferentes
modalidades de formación en donde se utilizan diferentes grados de virtualización de
la organización.
 Para conceptualizar universidad virtual, campus virtual o cursos online hay que
diferenciar las características de los mismos. El término universidad virtual debe
englobar un concepto sistémico de la universidad ofrecida a los estudiantes y a la
comunidad docente e investigadora. No podemos incluir en este tipo de educación a
las instituciones de enseñanza a distancia tradicionales
 Los cursos online son una oferta directa de contenido, sin pretender establecer una
relación de pertenencia con la institución que los ofrece.
Grados de virtualidad en la educación superior
 1.2.1. Según el tipo de iniciativa
 a) Universidad presencial que introduce elementos de
virtualidad en su dinámica educativa
 b) Universidad presencial con extensión universitaria virtual
Grados de virtualidad en la educación superior
 1.2.1. Según el tipo de iniciativa
 c) Espacios compartidos de cursos virtuales que ofrecen lasuniversidades
presenciales
 d) Universidad virtual adosada a la universidad tradicional

Grados de virtualidad en la educación superior
 1.2.1. Según el tipo de iniciativa
 e) Universidad virtual como organización virtual
 Están creadas específicamente para ser universidades virtuales. La mayoría,
provienen del ámbito de las universidades abiertas o a distancia. Disponen
de un modelo organizativo y pedagógico diferenciado.
 f) Espacios virtuales interuniversitarios comunes
 Son universidades que disponen de un entorno virtual y deciden ofrecer
cursos de sus planes de estudios a las dos comunidades universitarias
Grados de virtualidad en la educación superior
 1.2.2. Según la oferta
 a) Temática
 Los cursos relacionados con temáticas económicas o empresariales,
informáticas y pedagógicas son los que más se ofrecen a través de la
virtualidad La oferta de titulaciones universitarias homologadas demuestran
la potencialidad de la formación virtual y las posibilidades reales de ofrecer
una formación universitaria de calidad a través de mecanismos telemáticos.
 b) Volumen
 Podríamos distinguir entre instituciones embrionarias o que persiguen un
mercado concreto (hasta 3.000 estudiantes aproximadamente) e
instituciones consolidadas, que se mueven entre los 10.000 y 30.000
estudiantes en estos momentos.
Grados de virtualidad en la educación superior
1.2.3. Según la tecnología de distribución (delivery system)
 a) Modelos principalmente síncronos
Con videoconferencia y chat, así como de sesiones presenciales en las cuales
plantean conferencias, tutorías, etc. En los casos más extremos y, por tanto, más
alejados de la virtualidad propiamente dichase basan en clases presenciales
periódicas con el uso complementario de TIC.
 b) Modelos parcialmente asíncronos
Este espacio se complementa con alguna sesión presencial y el uso de sistemas de
videoconferencia y chat.
 c) Modelos esencialmente asíncronos
Permiten acceder a las fuentes de información y recursos ubicadas en Internet
y se basan en el aprovechamiento máximo de las potencialidades de los entornos
virtuales de aprendizajeque aportan, fundamentalmente, flexibilidad e
interactividad;
LA PARAMETRIZACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD
FORMATIVA VIRTUAL
La emergencia de la formación virtual, está siendo percibida como
una amenaza por algunas instituciones universitarias, lo cual ha
generado como mecanismo de defensa, hacia este tipo de formación
universitaria, cuestionando su calidad. Resulta claro que cualquier
metodología para el aprendizaje debe revelarse útil y positiva, y en este
sentido existen ya muchas iniciativas a nivel mundial que están
trabajando para el establecimiento de estándares que permitan certificar
la calidad de los proyectos basados en el e-learning. Citamos algunos
ejemplos
3.CRITERIOS DE LA CALIDA EN LAS UNIVERSIDADES
VIRTUALES
 3.1. Criterios en cuanto a la oferta formativa
 Se tiene en cuentaoferta de planes de estudio y de actividades de
formación y su pertinencia en relación a necesidades sociales y de mercado
laboral del segmento de npoblación al que la Universidad se dirige.
 3.2. Criterios en cuanto a la organización y a la tecnología
 Se debe disponer de una plataforma tecnológica estable que garantice la
comunicación entre todos los miembros de la comunidad universitaria y
saber que la organización y la tecnología están al servicio de los estudiantes.
 3.3. Criterios en cuanto a los materiales
 Calidad de sus contenidos y a la adecuación de su diseño a un entorno de
formación virtual, no presencia y existencia de bibliotecas y el acceso a otros
recursos que permitieran un estudio al máximo nivel.
CONCLUSIÓN
Las Universidades Virtuales proveen educación a
distancia, utilizando para ello los sistemas de
telecomunicaciones y redes electrónicas con el apoyo
complementario de herramientas didácticas
desarrolladas. La educación virtual facilita el manejo
de la información y de los contenidos del tema que se
desea tratar y está mediada por las tecnologías de la
información y comunicación.
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacia un modelo de educación flexible
Hacia un modelo de educación flexibleHacia un modelo de educación flexible
Hacia un modelo de educación flexible
Los Innovadores
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
Israel Contreras Delgado
 
Exposicion de informatica
Exposicion de informaticaExposicion de informatica
Exposicion de informatica
yinelca cruz
 
Exposicion de informática
Exposicion de informáticaExposicion de informática
Exposicion de informática
BELISSAACOSTA
 
Exposicion de informatica (1)
Exposicion de informatica (1)Exposicion de informatica (1)
Exposicion de informatica (1)
Elizabely Felicia Peña Arias
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
mlozanogaspar
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
mlozanogaspar
 
Uva
UvaUva
Uva
kadsita
 
Caso de éxito uveg josé rosalío muñoz
Caso de éxito uveg   josé rosalío muñozCaso de éxito uveg   josé rosalío muñoz
Caso de éxito uveg josé rosalío muñoz
Grupo Difusión Científica
 
Tecnología y acreditación universitaria
Tecnología y acreditación      universitariaTecnología y acreditación      universitaria
Tecnología y acreditación universitaria
Julian T Wood W
 
colombia
colombiacolombia
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
danielabedoya
 
Trabajo final evaluacion de pares unam
Trabajo final evaluacion de pares unamTrabajo final evaluacion de pares unam
Trabajo final evaluacion de pares unam
Genoveva Javierperez
 
Sp014 educación virtual en la u de m
Sp014 educación virtual en la u de mSp014 educación virtual en la u de m
Sp014 educación virtual en la u de m
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Plan de capacitacion ead naileth rivero
Plan de capacitacion ead naileth riveroPlan de capacitacion ead naileth rivero
Plan de capacitacion ead naileth rivero
nailethrivero
 
Cambio institucional con moodle utvm
Cambio institucional con moodle utvmCambio institucional con moodle utvm
Cambio institucional con moodle utvm
joaquinparedes
 
Miguel ángel ceballos ramírez 4423 assignsubmission_file_presentacion1.7
Miguel ángel  ceballos ramírez 4423 assignsubmission_file_presentacion1.7Miguel ángel  ceballos ramírez 4423 assignsubmission_file_presentacion1.7
Miguel ángel ceballos ramírez 4423 assignsubmission_file_presentacion1.7
Margarita Griffith
 
E learnig
E learnigE learnig
E learnig
victoriulloa
 

La actualidad más candente (18)

Hacia un modelo de educación flexible
Hacia un modelo de educación flexibleHacia un modelo de educación flexible
Hacia un modelo de educación flexible
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Exposicion de informatica
Exposicion de informaticaExposicion de informatica
Exposicion de informatica
 
Exposicion de informática
Exposicion de informáticaExposicion de informática
Exposicion de informática
 
Exposicion de informatica (1)
Exposicion de informatica (1)Exposicion de informatica (1)
Exposicion de informatica (1)
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Uva
UvaUva
Uva
 
Caso de éxito uveg josé rosalío muñoz
Caso de éxito uveg   josé rosalío muñozCaso de éxito uveg   josé rosalío muñoz
Caso de éxito uveg josé rosalío muñoz
 
Tecnología y acreditación universitaria
Tecnología y acreditación      universitariaTecnología y acreditación      universitaria
Tecnología y acreditación universitaria
 
colombia
colombiacolombia
colombia
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Trabajo final evaluacion de pares unam
Trabajo final evaluacion de pares unamTrabajo final evaluacion de pares unam
Trabajo final evaluacion de pares unam
 
Sp014 educación virtual en la u de m
Sp014 educación virtual en la u de mSp014 educación virtual en la u de m
Sp014 educación virtual en la u de m
 
Plan de capacitacion ead naileth rivero
Plan de capacitacion ead naileth riveroPlan de capacitacion ead naileth rivero
Plan de capacitacion ead naileth rivero
 
Cambio institucional con moodle utvm
Cambio institucional con moodle utvmCambio institucional con moodle utvm
Cambio institucional con moodle utvm
 
Miguel ángel ceballos ramírez 4423 assignsubmission_file_presentacion1.7
Miguel ángel  ceballos ramírez 4423 assignsubmission_file_presentacion1.7Miguel ángel  ceballos ramírez 4423 assignsubmission_file_presentacion1.7
Miguel ángel ceballos ramírez 4423 assignsubmission_file_presentacion1.7
 
E learnig
E learnigE learnig
E learnig
 

Destacado

Ensayo mariluz
Ensayo mariluzEnsayo mariluz
Ensayo mariluz
Mariluz Montoya Palacio
 
Информация по сертификации.ЭКспорт
Информация по сертификации.ЭКспортИнформация по сертификации.ЭКспорт
Информация по сертификации.ЭКспорт
BDA
 
ACF Award En-Chieh Liu
ACF Award  En-Chieh LiuACF Award  En-Chieh Liu
ACF Award En-Chieh LiuEn Chieh Liu
 
Tema 5 escuelas griegas
Tema 5 escuelas griegasTema 5 escuelas griegas
Tema 5 escuelas griegas
luisfhe
 
Гос поддержка экспортеров
Гос поддержка экспортеровГос поддержка экспортеров
Гос поддержка экспортеров
BDA
 
TDC2016SP - Internet dos Elevadores, Bananas e Embaixadinhas
TDC2016SP - Internet dos Elevadores, Bananas e EmbaixadinhasTDC2016SP - Internet dos Elevadores, Bananas e Embaixadinhas
TDC2016SP - Internet dos Elevadores, Bananas e Embaixadinhas
tdc-globalcode
 
Prix Velo Infrastruktur
Prix Velo InfrastrukturPrix Velo Infrastruktur
Prix Velo Infrastruktur
Pro Velo Region Baden
 
Cinebloggie!
Cinebloggie!Cinebloggie!
Cinebloggie!
Sarahf_
 
HI-FASHION ACCESSORIES PPT-2
HI-FASHION ACCESSORIES PPT-2HI-FASHION ACCESSORIES PPT-2
HI-FASHION ACCESSORIES PPT-2Hi fashion
 
Интеллектуальная собственность. ЭКспорт
Интеллектуальная собственность. ЭКспортИнтеллектуальная собственность. ЭКспорт
Интеллектуальная собственность. ЭКспорт
BDA
 
Disputationsvortrag Schernthanner: Analyse und Visualisierung von Mietpreisda...
Disputationsvortrag Schernthanner: Analyse und Visualisierung von Mietpreisda...Disputationsvortrag Schernthanner: Analyse und Visualisierung von Mietpreisda...
Disputationsvortrag Schernthanner: Analyse und Visualisierung von Mietpreisda...
Dr. Harald Schernthanner
 
TDC2016SP - Trilha DevOps Java
TDC2016SP - Trilha DevOps JavaTDC2016SP - Trilha DevOps Java
TDC2016SP - Trilha DevOps Java
tdc-globalcode
 
TDC2016SP - Trilha DevOps Java
TDC2016SP - Trilha DevOps JavaTDC2016SP - Trilha DevOps Java
TDC2016SP - Trilha DevOps Java
tdc-globalcode
 
Destination Management & DMO Stories. A focus on commercial strategies.
Destination Management & DMO Stories. A focus on commercial strategies.Destination Management & DMO Stories. A focus on commercial strategies.
Destination Management & DMO Stories. A focus on commercial strategies.
Matteo Ciccalè
 
TDC2016SP - Trilha Fintech
TDC2016SP - Trilha FintechTDC2016SP - Trilha Fintech
TDC2016SP - Trilha Fintech
tdc-globalcode
 
TDC2016SP - Trilha Embarcados
TDC2016SP - Trilha EmbarcadosTDC2016SP - Trilha Embarcados
TDC2016SP - Trilha Embarcados
tdc-globalcode
 
TDC2016SP - Trilha Management 3.0
TDC2016SP - Trilha Management 3.0TDC2016SP - Trilha Management 3.0
TDC2016SP - Trilha Management 3.0
tdc-globalcode
 

Destacado (18)

Ensayo mariluz
Ensayo mariluzEnsayo mariluz
Ensayo mariluz
 
Информация по сертификации.ЭКспорт
Информация по сертификации.ЭКспортИнформация по сертификации.ЭКспорт
Информация по сертификации.ЭКспорт
 
ACF Award En-Chieh Liu
ACF Award  En-Chieh LiuACF Award  En-Chieh Liu
ACF Award En-Chieh Liu
 
Tema 5 escuelas griegas
Tema 5 escuelas griegasTema 5 escuelas griegas
Tema 5 escuelas griegas
 
Гос поддержка экспортеров
Гос поддержка экспортеровГос поддержка экспортеров
Гос поддержка экспортеров
 
SAKHILE DOX
SAKHILE DOXSAKHILE DOX
SAKHILE DOX
 
TDC2016SP - Internet dos Elevadores, Bananas e Embaixadinhas
TDC2016SP - Internet dos Elevadores, Bananas e EmbaixadinhasTDC2016SP - Internet dos Elevadores, Bananas e Embaixadinhas
TDC2016SP - Internet dos Elevadores, Bananas e Embaixadinhas
 
Prix Velo Infrastruktur
Prix Velo InfrastrukturPrix Velo Infrastruktur
Prix Velo Infrastruktur
 
Cinebloggie!
Cinebloggie!Cinebloggie!
Cinebloggie!
 
HI-FASHION ACCESSORIES PPT-2
HI-FASHION ACCESSORIES PPT-2HI-FASHION ACCESSORIES PPT-2
HI-FASHION ACCESSORIES PPT-2
 
Интеллектуальная собственность. ЭКспорт
Интеллектуальная собственность. ЭКспортИнтеллектуальная собственность. ЭКспорт
Интеллектуальная собственность. ЭКспорт
 
Disputationsvortrag Schernthanner: Analyse und Visualisierung von Mietpreisda...
Disputationsvortrag Schernthanner: Analyse und Visualisierung von Mietpreisda...Disputationsvortrag Schernthanner: Analyse und Visualisierung von Mietpreisda...
Disputationsvortrag Schernthanner: Analyse und Visualisierung von Mietpreisda...
 
TDC2016SP - Trilha DevOps Java
TDC2016SP - Trilha DevOps JavaTDC2016SP - Trilha DevOps Java
TDC2016SP - Trilha DevOps Java
 
TDC2016SP - Trilha DevOps Java
TDC2016SP - Trilha DevOps JavaTDC2016SP - Trilha DevOps Java
TDC2016SP - Trilha DevOps Java
 
Destination Management & DMO Stories. A focus on commercial strategies.
Destination Management & DMO Stories. A focus on commercial strategies.Destination Management & DMO Stories. A focus on commercial strategies.
Destination Management & DMO Stories. A focus on commercial strategies.
 
TDC2016SP - Trilha Fintech
TDC2016SP - Trilha FintechTDC2016SP - Trilha Fintech
TDC2016SP - Trilha Fintech
 
TDC2016SP - Trilha Embarcados
TDC2016SP - Trilha EmbarcadosTDC2016SP - Trilha Embarcados
TDC2016SP - Trilha Embarcados
 
TDC2016SP - Trilha Management 3.0
TDC2016SP - Trilha Management 3.0TDC2016SP - Trilha Management 3.0
TDC2016SP - Trilha Management 3.0
 

Similar a “Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”

Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – UnidaActividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
mayazzolini
 
La calidad en las experiencias virtuales
La calidad en las experiencias virtualesLa calidad en las experiencias virtuales
La calidad en las experiencias virtuales
Rosario51
 
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – UnidaActividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Alejandro Román ஃ
 
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – UnidaActividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Camila Delbom Sezerino
 
“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
MajoyCanela
 
Actividad final n° 2 – didáctica universitaria – unida
Actividad final n° 2 – didáctica universitaria – unidaActividad final n° 2 – didáctica universitaria – unida
Actividad final n° 2 – didáctica universitaria – unida
Will Bertin
 
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
christian-uoc
 
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Uno
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - UnoEnseñar Aprender en Entornos Virtuales - Uno
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Uno
War RC
 
5 fases para implantar sistemas de educación online en universidades tradicio...
5 fases para implantar sistemas de educación online en universidades tradicio...5 fases para implantar sistemas de educación online en universidades tradicio...
5 fases para implantar sistemas de educación online en universidades tradicio...
Selin Carrasco
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Andrés Hermann
 
MetodologíA Virtual
MetodologíA VirtualMetodologíA Virtual
MetodologíA Virtual
guest4715c2
 
MetodologíA Virtual
MetodologíA VirtualMetodologíA Virtual
MetodologíA Virtual
guest4715c2
 
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdfPresentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Cristian Silvano Zepita López
 
Abierta ugr cafvif2013
Abierta ugr cafvif2013Abierta ugr cafvif2013
Abierta ugr cafvif2013
Rojo Fuego
 
Implementación estratégica de un entorno virtual de aprendizaje para estudian...
Implementación estratégica de un entorno virtual de aprendizaje para estudian...Implementación estratégica de un entorno virtual de aprendizaje para estudian...
Implementación estratégica de un entorno virtual de aprendizaje para estudian...
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – UnidaActividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Jose Rejalaga
 
La Educación Superior a Distancia en América Latina: Realidades y tendencias
La Educación Superior a Distancia en América Latina: Realidades y tendenciasLa Educación Superior a Distancia en América Latina: Realidades y tendencias
La Educación Superior a Distancia en América Latina: Realidades y tendencias
Academia de Tecnologías LIbres y Social Media
 
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A CandanedoPortafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Wilmo66
 
Wendy de-moya-presentacion-t8
Wendy de-moya-presentacion-t8Wendy de-moya-presentacion-t8
Wendy de-moya-presentacion-t8
Wendy De Moya
 
Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0
Ramiro Aduviri Velasco
 

Similar a “Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida” (20)

Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – UnidaActividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
 
La calidad en las experiencias virtuales
La calidad en las experiencias virtualesLa calidad en las experiencias virtuales
La calidad en las experiencias virtuales
 
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – UnidaActividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
 
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – UnidaActividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
 
“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
 
Actividad final n° 2 – didáctica universitaria – unida
Actividad final n° 2 – didáctica universitaria – unidaActividad final n° 2 – didáctica universitaria – unida
Actividad final n° 2 – didáctica universitaria – unida
 
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
 
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Uno
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - UnoEnseñar Aprender en Entornos Virtuales - Uno
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Uno
 
5 fases para implantar sistemas de educación online en universidades tradicio...
5 fases para implantar sistemas de educación online en universidades tradicio...5 fases para implantar sistemas de educación online en universidades tradicio...
5 fases para implantar sistemas de educación online en universidades tradicio...
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
MetodologíA Virtual
MetodologíA VirtualMetodologíA Virtual
MetodologíA Virtual
 
MetodologíA Virtual
MetodologíA VirtualMetodologíA Virtual
MetodologíA Virtual
 
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdfPresentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
 
Abierta ugr cafvif2013
Abierta ugr cafvif2013Abierta ugr cafvif2013
Abierta ugr cafvif2013
 
Implementación estratégica de un entorno virtual de aprendizaje para estudian...
Implementación estratégica de un entorno virtual de aprendizaje para estudian...Implementación estratégica de un entorno virtual de aprendizaje para estudian...
Implementación estratégica de un entorno virtual de aprendizaje para estudian...
 
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – UnidaActividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
 
La Educación Superior a Distancia en América Latina: Realidades y tendencias
La Educación Superior a Distancia en América Latina: Realidades y tendenciasLa Educación Superior a Distancia en América Latina: Realidades y tendencias
La Educación Superior a Distancia en América Latina: Realidades y tendencias
 
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A CandanedoPortafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
 
Wendy de-moya-presentacion-t8
Wendy de-moya-presentacion-t8Wendy de-moya-presentacion-t8
Wendy de-moya-presentacion-t8
 
Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”

  • 1. VISIÓN PANORÁMICA DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA A NIVEL MUNDIAL
  • 2. 1. Universidades virtuales y e-learning.  Existen muchas instituciones de educación superior que están probando diferentes modalidades de formación en donde se utilizan diferentes grados de virtualización de la organización.  Para conceptualizar universidad virtual, campus virtual o cursos online hay que diferenciar las características de los mismos. El término universidad virtual debe englobar un concepto sistémico de la universidad ofrecida a los estudiantes y a la comunidad docente e investigadora. No podemos incluir en este tipo de educación a las instituciones de enseñanza a distancia tradicionales  Los cursos online son una oferta directa de contenido, sin pretender establecer una relación de pertenencia con la institución que los ofrece.
  • 3. Grados de virtualidad en la educación superior  1.2.1. Según el tipo de iniciativa  a) Universidad presencial que introduce elementos de virtualidad en su dinámica educativa  b) Universidad presencial con extensión universitaria virtual
  • 4. Grados de virtualidad en la educación superior  1.2.1. Según el tipo de iniciativa  c) Espacios compartidos de cursos virtuales que ofrecen lasuniversidades presenciales  d) Universidad virtual adosada a la universidad tradicional 
  • 5. Grados de virtualidad en la educación superior  1.2.1. Según el tipo de iniciativa  e) Universidad virtual como organización virtual  Están creadas específicamente para ser universidades virtuales. La mayoría, provienen del ámbito de las universidades abiertas o a distancia. Disponen de un modelo organizativo y pedagógico diferenciado.  f) Espacios virtuales interuniversitarios comunes  Son universidades que disponen de un entorno virtual y deciden ofrecer cursos de sus planes de estudios a las dos comunidades universitarias
  • 6. Grados de virtualidad en la educación superior  1.2.2. Según la oferta  a) Temática  Los cursos relacionados con temáticas económicas o empresariales, informáticas y pedagógicas son los que más se ofrecen a través de la virtualidad La oferta de titulaciones universitarias homologadas demuestran la potencialidad de la formación virtual y las posibilidades reales de ofrecer una formación universitaria de calidad a través de mecanismos telemáticos.  b) Volumen  Podríamos distinguir entre instituciones embrionarias o que persiguen un mercado concreto (hasta 3.000 estudiantes aproximadamente) e instituciones consolidadas, que se mueven entre los 10.000 y 30.000 estudiantes en estos momentos.
  • 7. Grados de virtualidad en la educación superior 1.2.3. Según la tecnología de distribución (delivery system)  a) Modelos principalmente síncronos Con videoconferencia y chat, así como de sesiones presenciales en las cuales plantean conferencias, tutorías, etc. En los casos más extremos y, por tanto, más alejados de la virtualidad propiamente dichase basan en clases presenciales periódicas con el uso complementario de TIC.  b) Modelos parcialmente asíncronos Este espacio se complementa con alguna sesión presencial y el uso de sistemas de videoconferencia y chat.  c) Modelos esencialmente asíncronos Permiten acceder a las fuentes de información y recursos ubicadas en Internet y se basan en el aprovechamiento máximo de las potencialidades de los entornos virtuales de aprendizajeque aportan, fundamentalmente, flexibilidad e interactividad;
  • 8. LA PARAMETRIZACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD FORMATIVA VIRTUAL La emergencia de la formación virtual, está siendo percibida como una amenaza por algunas instituciones universitarias, lo cual ha generado como mecanismo de defensa, hacia este tipo de formación universitaria, cuestionando su calidad. Resulta claro que cualquier metodología para el aprendizaje debe revelarse útil y positiva, y en este sentido existen ya muchas iniciativas a nivel mundial que están trabajando para el establecimiento de estándares que permitan certificar la calidad de los proyectos basados en el e-learning. Citamos algunos ejemplos
  • 9. 3.CRITERIOS DE LA CALIDA EN LAS UNIVERSIDADES VIRTUALES  3.1. Criterios en cuanto a la oferta formativa  Se tiene en cuentaoferta de planes de estudio y de actividades de formación y su pertinencia en relación a necesidades sociales y de mercado laboral del segmento de npoblación al que la Universidad se dirige.  3.2. Criterios en cuanto a la organización y a la tecnología  Se debe disponer de una plataforma tecnológica estable que garantice la comunicación entre todos los miembros de la comunidad universitaria y saber que la organización y la tecnología están al servicio de los estudiantes.  3.3. Criterios en cuanto a los materiales  Calidad de sus contenidos y a la adecuación de su diseño a un entorno de formación virtual, no presencia y existencia de bibliotecas y el acceso a otros recursos que permitieran un estudio al máximo nivel.
  • 10. CONCLUSIÓN Las Universidades Virtuales proveen educación a distancia, utilizando para ello los sistemas de telecomunicaciones y redes electrónicas con el apoyo complementario de herramientas didácticas desarrolladas. La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se desea tratar y está mediada por las tecnologías de la información y comunicación.