SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Hugo Frachi
2014
UNIDA
DIDACTICA UNIVERSITARIA
CURSO VIRTUAL
El análisis de la lectura recomendada, resulta
interesante a los fines informativos y de los pasos
que se han dado en el crecimiento del tema virtual,
como una herramienta de enseñanza.
 La gran demanda mundial en educación a
elevado en gran parte la oferta de carreras,
todos, en mayor o menor medida, pautadas
por la necesidad social inmediata de aquel
que lo solicita.
 Visión panorámica de la formación
universitaria a nivel mundial
 Grados de virtualidad en la educación superior
Según el tipo de iniciativa
Según la oferta
Según la tecnología de distribución
• Según el tipo de iniciativa
 Presencial que introduce elementos de virtualidad
 Presencial con extensión universitaria virtual
 Espacios compartidos de cursos virtuales que ofrecen las
universidades presenciales
 Universidad virtual adosada a la universidad tradicional
 Universidad virtual como organización virtual
 Espacios virtuales interuniversitarios comunes
Según la oferta
 Temática: Se concentra básicamente en dar solución a las
necesidades puntuales de cierto nivel académico, ya que una
carrera totalmente “virtual” aun no está establecido.
 Volumen: establecido por la demanda de alumnos de una
comunidad, ya que no solo depende del número de alumnos,
sino también de la cantidad de “materias” que curse en dicha
carrera.
• Según la tecnología de distribución
 Modelos principalmente síncronos: a pesar de ser
virtual, tiene un régimen que no difiere tanto del
presencial, aunque este dotado de todos los elementos
de TIC.
 Modelos parcialmente asíncronos: modelo
esencialmente de transición. Conceptualmente es
virtual, pero con un componente presencial.
 Modelos esencialmente asíncronos: modelo que busca
explotar al máximo todo el potencial de las TIC. Su
interacción con otras instituciones es verdaderamente
provechosa.
 La parametrización de la calidad en la
actividad formativa virtual.
 varias instituciones han dado su parecer en el
desarrollo de las actividades virtuales, y en
el común de lo leído, resalta que todas las
instituciones, ya sean americanas o
europeas, abogan por llegar a lo más alto en
cuanto a las exigencias y calidad exigidas de
un curso o ambiente virtual
 A pesar que dicho emprendimiento lleva más
de una década de desarrollo, aun queda
mucho por decir, o escribir en este caso, a
fin de salvaguardar la integridad educativa,
sea cual sea el ambiente en que se desarrolle
(entiéndase como complemento o no).-
 Criterios de calidad en las universidades
virtuales.
 La adecuación de las herramientas a la
actividad educativa virtual no ha hecho mas
que evidenciar las numerosas aristas a tener
en cuenta para el mismo, desde la oferta,
pasando por lo organizativo hasta el docente,
teniendo presente que el nivel depende
además del material utilizado y del
contenido del mismo.
 A pesar de que siempre se busca calidad, la
realidad es que hay muchas semejanzas y
diferencias en cuanto a establecer criterios.
 A pesar de que ha pasado mucho tiempo, aun
hoy se trabaja arduamente buscando la
calidad necesaria para asegurar y afianzar
aun más la modalidad virtual en la
enseñanza.
 Los limites de la educacion virtual aun no
han llegado a un limite, pero si, esta
establecido un parametro bien definido de
calidad minima para mismo, a fin de
salvaguardar la herramienta y la educación.
MUCHAS GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del Proyecto TíTulo V
Presentación del Proyecto TíTulo V Presentación del Proyecto TíTulo V
Presentación del Proyecto TíTulo V
Nitza Hernandez
 
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – UnidaActividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Alejandro Román ஃ
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Dianititite
 
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Uno
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - UnoEnseñar Aprender en Entornos Virtuales - Uno
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Uno
War RC
 
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – UnidaActividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
mayazzolini
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
juankuisramirezlubia
 
La importancia de las plataformas virtuales
La importancia de las plataformas virtualesLa importancia de las plataformas virtuales
La importancia de las plataformas virtuales
JuanDiego441
 
Caso de éxito uveg josé rosalío muñoz
Caso de éxito uveg   josé rosalío muñozCaso de éxito uveg   josé rosalío muñoz
Caso de éxito uveg josé rosalío muñoz
Grupo Difusión Científica
 
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
joseacuna2222
 
Consortium of institutions and organizations committed to quality online educ...
Consortium of institutions and organizations committed to quality online educ...Consortium of institutions and organizations committed to quality online educ...
Consortium of institutions and organizations committed to quality online educ...
Universidad Técnica Particular de Loja
 
UNx más allá de los MOOCs
UNx más allá de los MOOCsUNx más allá de los MOOCs
UNx más allá de los MOOCs
UNED
 
La calidad en las experiencias virtuales
La calidad en las experiencias virtualesLa calidad en las experiencias virtuales
La calidad en las experiencias virtuales
Rosario51
 
Las necesidades de los recursos educativos para mejorar(1)
Las necesidades de los recursos educativos para mejorar(1)Las necesidades de los recursos educativos para mejorar(1)
Las necesidades de los recursos educativos para mejorar(1)
ejenissa
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran en el aprendizaje
Cómo las tecnologías de la información colaboran en el aprendizajeCómo las tecnologías de la información colaboran en el aprendizaje
Cómo las tecnologías de la información colaboran en el aprendizaje
carmen33a
 
Los mooc
Los moocLos mooc
Propuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtuales
Propuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtualesPropuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtuales
Propuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtuales
Jairo Acosta Solano
 
Tendencias educación y tic presentación facultades - 2013
Tendencias educación y tic   presentación facultades -  2013Tendencias educación y tic   presentación facultades -  2013
Tendencias educación y tic presentación facultades - 2013
Luz Gómez
 
Producto comunicativ
Producto comunicativProducto comunicativ
Producto comunicativ
Humbertopq
 
Evaluacion de los entornos virtuales
Evaluacion de los entornos virtualesEvaluacion de los entornos virtuales
Evaluacion de los entornos virtuales
industrias san Miguel del caribe
 
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - UnidaActividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Dr Aguiar Oviedo
 

La actualidad más candente (20)

Presentación del Proyecto TíTulo V
Presentación del Proyecto TíTulo V Presentación del Proyecto TíTulo V
Presentación del Proyecto TíTulo V
 
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – UnidaActividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Uno
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - UnoEnseñar Aprender en Entornos Virtuales - Uno
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Uno
 
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – UnidaActividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
La importancia de las plataformas virtuales
La importancia de las plataformas virtualesLa importancia de las plataformas virtuales
La importancia de las plataformas virtuales
 
Caso de éxito uveg josé rosalío muñoz
Caso de éxito uveg   josé rosalío muñozCaso de éxito uveg   josé rosalío muñoz
Caso de éxito uveg josé rosalío muñoz
 
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
 
Consortium of institutions and organizations committed to quality online educ...
Consortium of institutions and organizations committed to quality online educ...Consortium of institutions and organizations committed to quality online educ...
Consortium of institutions and organizations committed to quality online educ...
 
UNx más allá de los MOOCs
UNx más allá de los MOOCsUNx más allá de los MOOCs
UNx más allá de los MOOCs
 
La calidad en las experiencias virtuales
La calidad en las experiencias virtualesLa calidad en las experiencias virtuales
La calidad en las experiencias virtuales
 
Las necesidades de los recursos educativos para mejorar(1)
Las necesidades de los recursos educativos para mejorar(1)Las necesidades de los recursos educativos para mejorar(1)
Las necesidades de los recursos educativos para mejorar(1)
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran en el aprendizaje
Cómo las tecnologías de la información colaboran en el aprendizajeCómo las tecnologías de la información colaboran en el aprendizaje
Cómo las tecnologías de la información colaboran en el aprendizaje
 
Los mooc
Los moocLos mooc
Los mooc
 
Propuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtuales
Propuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtualesPropuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtuales
Propuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtuales
 
Tendencias educación y tic presentación facultades - 2013
Tendencias educación y tic   presentación facultades -  2013Tendencias educación y tic   presentación facultades -  2013
Tendencias educación y tic presentación facultades - 2013
 
Producto comunicativ
Producto comunicativProducto comunicativ
Producto comunicativ
 
Evaluacion de los entornos virtuales
Evaluacion de los entornos virtualesEvaluacion de los entornos virtuales
Evaluacion de los entornos virtuales
 
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - UnidaActividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
 

Similar a Actividad final Nº 2 - Didáctica universitaria - Unida

Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – UnidaActividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Carlos Dario Ortigoza Ortigoza
 
“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
liza699
 
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A CandanedoPortafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Wilmo66
 
Abierta ugr cafvif2013
Abierta ugr cafvif2013Abierta ugr cafvif2013
Abierta ugr cafvif2013
Rojo Fuego
 
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdfPresentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Cristian Silvano Zepita López
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Fabiola Rodriguez
 
Tarea : Presentación de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
Tarea : Presentación  de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...Tarea : Presentación  de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
Tarea : Presentación de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
Fabiola Rodriguez
 
Ppt trabajo
Ppt trabajoPpt trabajo
Ppt trabajo
ropabri
 
Educación Modalidad E-Learning
Educación Modalidad E-LearningEducación Modalidad E-Learning
Educación Modalidad E-Learning
ropabri
 
Reseña+de..
Reseña+de..Reseña+de..
Reseña+de..
Reseña+de..Reseña+de..
Sp014 educación virtual en la u de m
Sp014 educación virtual en la u de mSp014 educación virtual en la u de m
Sp014 educación virtual en la u de m
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Elearning
ElearningElearning
El E Learning en La Universidad
El E Learning en La UniversidadEl E Learning en La Universidad
El E Learning en La Universidad
Paola Dellepiane
 
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – UnidaActividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Oscar Vázquez
 
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn VirtualOrientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Addy Haas
 
Prototiposmvirtual
PrototiposmvirtualPrototiposmvirtual
Prototiposmvirtual
guest3b8b06
 
Prototiposmvirtual
PrototiposmvirtualPrototiposmvirtual
Prototiposmvirtual
guest3b8b06
 
Prototiposmvirtual
PrototiposmvirtualPrototiposmvirtual
Prototiposmvirtual
guest3b8b06
 
Reseña+de..
Reseña+de..Reseña+de..

Similar a Actividad final Nº 2 - Didáctica universitaria - Unida (20)

Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – UnidaActividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
 
“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
 
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A CandanedoPortafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
 
Abierta ugr cafvif2013
Abierta ugr cafvif2013Abierta ugr cafvif2013
Abierta ugr cafvif2013
 
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdfPresentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Tarea : Presentación de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
Tarea : Presentación  de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...Tarea : Presentación  de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
Tarea : Presentación de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
 
Ppt trabajo
Ppt trabajoPpt trabajo
Ppt trabajo
 
Educación Modalidad E-Learning
Educación Modalidad E-LearningEducación Modalidad E-Learning
Educación Modalidad E-Learning
 
Reseña+de..
Reseña+de..Reseña+de..
Reseña+de..
 
Reseña+de..
Reseña+de..Reseña+de..
Reseña+de..
 
Sp014 educación virtual en la u de m
Sp014 educación virtual en la u de mSp014 educación virtual en la u de m
Sp014 educación virtual en la u de m
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 
El E Learning en La Universidad
El E Learning en La UniversidadEl E Learning en La Universidad
El E Learning en La Universidad
 
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – UnidaActividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
 
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn VirtualOrientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
 
Prototiposmvirtual
PrototiposmvirtualPrototiposmvirtual
Prototiposmvirtual
 
Prototiposmvirtual
PrototiposmvirtualPrototiposmvirtual
Prototiposmvirtual
 
Prototiposmvirtual
PrototiposmvirtualPrototiposmvirtual
Prototiposmvirtual
 
Reseña+de..
Reseña+de..Reseña+de..
Reseña+de..
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Actividad final Nº 2 - Didáctica universitaria - Unida

  • 1. Autor: Hugo Frachi 2014 UNIDA DIDACTICA UNIVERSITARIA CURSO VIRTUAL
  • 2. El análisis de la lectura recomendada, resulta interesante a los fines informativos y de los pasos que se han dado en el crecimiento del tema virtual, como una herramienta de enseñanza.
  • 3.  La gran demanda mundial en educación a elevado en gran parte la oferta de carreras, todos, en mayor o menor medida, pautadas por la necesidad social inmediata de aquel que lo solicita.
  • 4.  Visión panorámica de la formación universitaria a nivel mundial
  • 5.  Grados de virtualidad en la educación superior Según el tipo de iniciativa Según la oferta Según la tecnología de distribución
  • 6. • Según el tipo de iniciativa  Presencial que introduce elementos de virtualidad  Presencial con extensión universitaria virtual  Espacios compartidos de cursos virtuales que ofrecen las universidades presenciales  Universidad virtual adosada a la universidad tradicional  Universidad virtual como organización virtual  Espacios virtuales interuniversitarios comunes
  • 7. Según la oferta  Temática: Se concentra básicamente en dar solución a las necesidades puntuales de cierto nivel académico, ya que una carrera totalmente “virtual” aun no está establecido.  Volumen: establecido por la demanda de alumnos de una comunidad, ya que no solo depende del número de alumnos, sino también de la cantidad de “materias” que curse en dicha carrera.
  • 8. • Según la tecnología de distribución  Modelos principalmente síncronos: a pesar de ser virtual, tiene un régimen que no difiere tanto del presencial, aunque este dotado de todos los elementos de TIC.  Modelos parcialmente asíncronos: modelo esencialmente de transición. Conceptualmente es virtual, pero con un componente presencial.  Modelos esencialmente asíncronos: modelo que busca explotar al máximo todo el potencial de las TIC. Su interacción con otras instituciones es verdaderamente provechosa.
  • 9.  La parametrización de la calidad en la actividad formativa virtual.
  • 10.  varias instituciones han dado su parecer en el desarrollo de las actividades virtuales, y en el común de lo leído, resalta que todas las instituciones, ya sean americanas o europeas, abogan por llegar a lo más alto en cuanto a las exigencias y calidad exigidas de un curso o ambiente virtual
  • 11.  A pesar que dicho emprendimiento lleva más de una década de desarrollo, aun queda mucho por decir, o escribir en este caso, a fin de salvaguardar la integridad educativa, sea cual sea el ambiente en que se desarrolle (entiéndase como complemento o no).-
  • 12.  Criterios de calidad en las universidades virtuales.
  • 13.  La adecuación de las herramientas a la actividad educativa virtual no ha hecho mas que evidenciar las numerosas aristas a tener en cuenta para el mismo, desde la oferta, pasando por lo organizativo hasta el docente, teniendo presente que el nivel depende además del material utilizado y del contenido del mismo.
  • 14.  A pesar de que siempre se busca calidad, la realidad es que hay muchas semejanzas y diferencias en cuanto a establecer criterios.  A pesar de que ha pasado mucho tiempo, aun hoy se trabaja arduamente buscando la calidad necesaria para asegurar y afianzar aun más la modalidad virtual en la enseñanza.
  • 15.  Los limites de la educacion virtual aun no han llegado a un limite, pero si, esta establecido un parametro bien definido de calidad minima para mismo, a fin de salvaguardar la herramienta y la educación.