SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana González
2014
Ya entrando en este siglo es innegable la
necesidad de contar con una educación a
distancia para continuar con nuestra educación
universitaria e incluso iniciarla venciendo así la
barrera de tiempo y espacio que nos han
impuesto siempre las universidades
tradicionales.
… no es fácil definir universidad virtual, campus
virtual y cursos on line. Este último es una oferta
directa de contenido, sin sentido de pertenencia
con la institución que las ofrece.
Con la idea de ofrecer una educación a distancia, abierta
y flexible, en el uso de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, aprovechando los medios
que ofrece la red de internet es que se ha creado el
termino de e-learning, para llamarlo de una forma.
Este debe cumplir con ciertos criterios para poder ser un
e-learning, o sea realizado en la red, que su objetivo
principal siga teniendo una mejor calidad de trasmitir los
conocimientos incluso mejorando a la tradicional forma
presencial y además llegue al alumno a través de un
ordenador utilizando estándares tecnológicos de Internet.
Dentro de esta educación tenemos un abanico de grado de virtualidad
desde desde apéndice de lo presencial hasta virtual en 100 por ciento.
De esto tenemos modelos donde se tiene según el tipo de iniciativa; la
universidad puede ser:
1. Presencial con elementos de virtualidad, donde no se modifica la
dinámica del aula y la evaluación sigue siendo la tradicional,
2. La presencial con extensión universitaria virtual se ofrecen cursos
de extensión universitaria o formación continua.
3. Espacios compartidos de cursos virtuales q ofrecen la universidad
presencial.
4. Universidad virtual adosada a la universidad tradicional.
5. Universidad virtual como organización virtual: son creadas solo
para ser universidades virtuales.
6. Espacios virtuales interuniversitarios comunes: ofrecen sus curso a
dos comunidades universitarias
Según la oferta: pueden ser temáticas pueden
ser de post grado, y que las temáticas
económicas o empresariales, informáticas o
pedagógicas son las que más se ofrecen en esta
modalidad.
Según el volumen: donde se tienen un grupo
pequeño de estudiantes iniciándose en esta
cultura mientras que otras más consolidadas en
el tema pueden llegar a 10000 a 30000
estudiantes.
Según la tecnología
de distribución: se
introdujo la
variable tiempo y
se tiene los
siguientes
modelos:
1. Principalmente síncronos: metodológicamente
no difieren de los modelos presenciales. Sus
clases se basan en clases presenciales periódicas
con el uso complementario de TIC.
2. Modelos parcialmente asíncronos: no llega a ser
una verdadera comunidad educativa virtual
tiene una parte virtual: es más un espacio virtual
que se complementa con alguna sesión
presencial.
3. Modelos esencialmente asíncronos: en donde
todos los recursos utilizados son virtuales
accediendo a información y recursos ubicados
en Internet.
Comentario:
Es muy importante la formación universitaria desde
una universidad virtual ya que uno elige seguir su
formación académica venciendo así la barrera del
tiempo y del espacio, rompiendo con esquemas
considerados hoy tradicionales y sobre todo debido
a que la gama de opciones que nos presentan nos
ayudan al perfeccionamiento constante, ahorro de
tiempo y dinero, y nos permite navegar en un
mundo mágico interactuando constantemente con
docentes y compañeros.
II-La parametrizacion de la calidad en
la actividad formativa virtual.
Ante esta nueva herramienta de acceder a un estudio
universitario, es de primera necesidad el control del nivel
académico que se está ofertando. Para ello se citan unas
cuantas asociaciones que están trabajando en ello: Web-
based Education Commisision, por citar uno.
Comentario: es necesario de contar con una especie de
control de calidad con estándares académicos
internacionales para que sea competitivo el alumno
formado, que los programas sean acordes a lo que nos
ofrecen y por supuesto no ser estafados en cuanto a lo
que nos dan.
III.Criterios de calidad en las universidades
virtuales.
Siguiendo con el tema de indicadores de criterios de calidad: se
debería tener en cuenta las necesidades sociales y del mercado laboral
para realizar la oferta académica. Es importante también saber si se
dispone de una plataforma tecnológica estable para facilitar la
comunicación entre los miembros de la comunidad. Los materiales
deben estar adecuados para ser utilizados en formación virtual y los
docentes deben pasar por un proceso de aprendizaje para poder llegar
al estudiante. Y finalmente estar al tanto se debe tener una
universidad propia y contar con la colaboración de otras universidades
para que ayuden al aprendizaje.
Comentario: estos criterios deben ser firmes y siempre así como la red
virtual debe haber un enlace entre lo q es la oferta y demanda, según
el espacio donde se realzara la enseñanza, buen control de los
contenidos, de los docentes así como del desarrollo de las clases con
un buen centro de referencia donde consultar, investigar, hacer todo
más accesible al estudiante.
Conclusión
Pese a que es cierto que en cada experiencia nueva (el sector
de aprendizaje, en este caso) siempre hay detractores y
seguidores, es indudable que el e learning posee aspectos
tanto positivos como negativos. Sin embargo, un control
efectivo garantizará un correcto funcionamiento del sistema
educativo.
El escritor y divulgador científico Isaac Asimov ya hablaba,
hace varias décadas atrás, de un sistema educativo en el que
las personas en su casa, por medio de su ordenador lograban
instruirse, a su propio tiempo, necesidad y dirección deseada.
Según él, esto no deshumanizaba, pues al contrario, lograba
que cada uno se eduque a su manera, pues en una clase no
todos tienen el mismo nivel. Yo comparto esta opinión con él y
creo que el e learning posee varios beneficios a tener en
cuenta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtuales
Propuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtualesPropuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtuales
Propuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtuales
Jairo Acosta Solano
 
UNx más allá de los MOOCs
UNx más allá de los MOOCsUNx más allá de los MOOCs
UNx más allá de los MOOCs
UNED
 
Wendy de-moya-presentacion-t8
Wendy de-moya-presentacion-t8Wendy de-moya-presentacion-t8
Wendy de-moya-presentacion-t8
Wendy De Moya
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de la educación virtual
Metodología de la educación virtualMetodología de la educación virtual
Metodología de la educación virtual
 
Ensayo aprendizaje virtual
Ensayo aprendizaje virtualEnsayo aprendizaje virtual
Ensayo aprendizaje virtual
 
Propuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtuales
Propuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtualesPropuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtuales
Propuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtuales
 
UNx más allá de los MOOCs
UNx más allá de los MOOCsUNx más allá de los MOOCs
UNx más allá de los MOOCs
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la web
 
Protocolos retos y desafíos retorno a presencialidad
Protocolos retos y desafíos   retorno a presencialidadProtocolos retos y desafíos   retorno a presencialidad
Protocolos retos y desafíos retorno a presencialidad
 
Wendy de-moya-presentacion-t8
Wendy de-moya-presentacion-t8Wendy de-moya-presentacion-t8
Wendy de-moya-presentacion-t8
 
Tarea 2 bustillos mostacero, diana aracelli
Tarea 2   bustillos mostacero, diana aracelliTarea 2   bustillos mostacero, diana aracelli
Tarea 2 bustillos mostacero, diana aracelli
 
Caso de éxito uveg josé rosalío muñoz
Caso de éxito uveg   josé rosalío muñozCaso de éxito uveg   josé rosalío muñoz
Caso de éxito uveg josé rosalío muñoz
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
 
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – UnidaActividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
 
Cuadro comparativo prof jair
Cuadro comparativo prof jairCuadro comparativo prof jair
Cuadro comparativo prof jair
 
Movilización de practicas educativas abiertas en ambientes de
Movilización de practicas educativas abiertas en ambientes deMovilización de practicas educativas abiertas en ambientes de
Movilización de practicas educativas abiertas en ambientes de
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Requisitos De Integracion A Primaria Y Secundaria
Requisitos De Integracion A Primaria Y Secundaria
Requisitos De Integracion A Primaria Y Secundaria
Requisitos De Integracion A Primaria Y Secundaria
 
Educación Virtual: Estrategia Emergente des Sistema Educativo Panameño Durant...
Educación Virtual: Estrategia Emergente des Sistema Educativo Panameño Durant...Educación Virtual: Estrategia Emergente des Sistema Educativo Panameño Durant...
Educación Virtual: Estrategia Emergente des Sistema Educativo Panameño Durant...
 
Integración de las tic
Integración de las ticIntegración de las tic
Integración de las tic
 
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - UnidaActividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
 
Decálogo DUET: de la docencia presencial a la docencia virtual.
Decálogo DUET: de la docencia presencial a la docencia virtual. Decálogo DUET: de la docencia presencial a la docencia virtual.
Decálogo DUET: de la docencia presencial a la docencia virtual.
 
Manual colombia aprende
Manual colombia aprendeManual colombia aprende
Manual colombia aprende
 

Similar a Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida

Abierta ugr cafvif2013
Abierta ugr cafvif2013Abierta ugr cafvif2013
Abierta ugr cafvif2013
Rojo Fuego
 
MetodologíA Virtual
MetodologíA VirtualMetodologíA Virtual
MetodologíA Virtual
guest4715c2
 
MetodologíA Virtual
MetodologíA VirtualMetodologíA Virtual
MetodologíA Virtual
guest4715c2
 
Cursos en linea
Cursos en lineaCursos en linea
Cursos en linea
MyCard
 
Trabajo final doc superior modulo1
Trabajo final doc superior modulo1Trabajo final doc superior modulo1
Trabajo final doc superior modulo1
MinervaJaramillo
 
Alerta_054
Alerta_054Alerta_054
Alerta_054
IPAE
 
Actividad final nro 2 didáctica universitaria unida
Actividad final nro 2 didáctica universitaria   unidaActividad final nro 2 didáctica universitaria   unida
Actividad final nro 2 didáctica universitaria unida
noglidejesusayala
 

Similar a Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida (20)

Abierta ugr cafvif2013
Abierta ugr cafvif2013Abierta ugr cafvif2013
Abierta ugr cafvif2013
 
MetodologíA Virtual
MetodologíA VirtualMetodologíA Virtual
MetodologíA Virtual
 
MetodologíA Virtual
MetodologíA VirtualMetodologíA Virtual
MetodologíA Virtual
 
Educacio virtual
Educacio virtualEducacio virtual
Educacio virtual
 
Cursos en linea
Cursos en lineaCursos en linea
Cursos en linea
 
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A CandanedoPortafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
 
E learning.
E learning.E learning.
E learning.
 
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
 
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – UnidaActividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida
 
“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
“Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida”
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 
Guion victor castillo
Guion victor castilloGuion victor castillo
Guion victor castillo
 
Ppt clase dr. silva.
Ppt clase dr. silva.Ppt clase dr. silva.
Ppt clase dr. silva.
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Trabajo final doc superior modulo1
Trabajo final doc superior modulo1Trabajo final doc superior modulo1
Trabajo final doc superior modulo1
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
5 fases para implantar sistemas de educación online en universidades tradicio...
5 fases para implantar sistemas de educación online en universidades tradicio...5 fases para implantar sistemas de educación online en universidades tradicio...
5 fases para implantar sistemas de educación online en universidades tradicio...
 
Alerta_054
Alerta_054Alerta_054
Alerta_054
 
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
 
Actividad final nro 2 didáctica universitaria unida
Actividad final nro 2 didáctica universitaria   unidaActividad final nro 2 didáctica universitaria   unida
Actividad final nro 2 didáctica universitaria unida
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida

  • 2. Ya entrando en este siglo es innegable la necesidad de contar con una educación a distancia para continuar con nuestra educación universitaria e incluso iniciarla venciendo así la barrera de tiempo y espacio que nos han impuesto siempre las universidades tradicionales.
  • 3. … no es fácil definir universidad virtual, campus virtual y cursos on line. Este último es una oferta directa de contenido, sin sentido de pertenencia con la institución que las ofrece.
  • 4. Con la idea de ofrecer una educación a distancia, abierta y flexible, en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, aprovechando los medios que ofrece la red de internet es que se ha creado el termino de e-learning, para llamarlo de una forma. Este debe cumplir con ciertos criterios para poder ser un e-learning, o sea realizado en la red, que su objetivo principal siga teniendo una mejor calidad de trasmitir los conocimientos incluso mejorando a la tradicional forma presencial y además llegue al alumno a través de un ordenador utilizando estándares tecnológicos de Internet.
  • 5. Dentro de esta educación tenemos un abanico de grado de virtualidad desde desde apéndice de lo presencial hasta virtual en 100 por ciento. De esto tenemos modelos donde se tiene según el tipo de iniciativa; la universidad puede ser: 1. Presencial con elementos de virtualidad, donde no se modifica la dinámica del aula y la evaluación sigue siendo la tradicional, 2. La presencial con extensión universitaria virtual se ofrecen cursos de extensión universitaria o formación continua. 3. Espacios compartidos de cursos virtuales q ofrecen la universidad presencial. 4. Universidad virtual adosada a la universidad tradicional. 5. Universidad virtual como organización virtual: son creadas solo para ser universidades virtuales. 6. Espacios virtuales interuniversitarios comunes: ofrecen sus curso a dos comunidades universitarias
  • 6. Según la oferta: pueden ser temáticas pueden ser de post grado, y que las temáticas económicas o empresariales, informáticas o pedagógicas son las que más se ofrecen en esta modalidad. Según el volumen: donde se tienen un grupo pequeño de estudiantes iniciándose en esta cultura mientras que otras más consolidadas en el tema pueden llegar a 10000 a 30000 estudiantes.
  • 7. Según la tecnología de distribución: se introdujo la variable tiempo y se tiene los siguientes modelos:
  • 8. 1. Principalmente síncronos: metodológicamente no difieren de los modelos presenciales. Sus clases se basan en clases presenciales periódicas con el uso complementario de TIC. 2. Modelos parcialmente asíncronos: no llega a ser una verdadera comunidad educativa virtual tiene una parte virtual: es más un espacio virtual que se complementa con alguna sesión presencial. 3. Modelos esencialmente asíncronos: en donde todos los recursos utilizados son virtuales accediendo a información y recursos ubicados en Internet.
  • 9. Comentario: Es muy importante la formación universitaria desde una universidad virtual ya que uno elige seguir su formación académica venciendo así la barrera del tiempo y del espacio, rompiendo con esquemas considerados hoy tradicionales y sobre todo debido a que la gama de opciones que nos presentan nos ayudan al perfeccionamiento constante, ahorro de tiempo y dinero, y nos permite navegar en un mundo mágico interactuando constantemente con docentes y compañeros.
  • 10. II-La parametrizacion de la calidad en la actividad formativa virtual. Ante esta nueva herramienta de acceder a un estudio universitario, es de primera necesidad el control del nivel académico que se está ofertando. Para ello se citan unas cuantas asociaciones que están trabajando en ello: Web- based Education Commisision, por citar uno. Comentario: es necesario de contar con una especie de control de calidad con estándares académicos internacionales para que sea competitivo el alumno formado, que los programas sean acordes a lo que nos ofrecen y por supuesto no ser estafados en cuanto a lo que nos dan.
  • 11. III.Criterios de calidad en las universidades virtuales. Siguiendo con el tema de indicadores de criterios de calidad: se debería tener en cuenta las necesidades sociales y del mercado laboral para realizar la oferta académica. Es importante también saber si se dispone de una plataforma tecnológica estable para facilitar la comunicación entre los miembros de la comunidad. Los materiales deben estar adecuados para ser utilizados en formación virtual y los docentes deben pasar por un proceso de aprendizaje para poder llegar al estudiante. Y finalmente estar al tanto se debe tener una universidad propia y contar con la colaboración de otras universidades para que ayuden al aprendizaje. Comentario: estos criterios deben ser firmes y siempre así como la red virtual debe haber un enlace entre lo q es la oferta y demanda, según el espacio donde se realzara la enseñanza, buen control de los contenidos, de los docentes así como del desarrollo de las clases con un buen centro de referencia donde consultar, investigar, hacer todo más accesible al estudiante.
  • 12. Conclusión Pese a que es cierto que en cada experiencia nueva (el sector de aprendizaje, en este caso) siempre hay detractores y seguidores, es indudable que el e learning posee aspectos tanto positivos como negativos. Sin embargo, un control efectivo garantizará un correcto funcionamiento del sistema educativo. El escritor y divulgador científico Isaac Asimov ya hablaba, hace varias décadas atrás, de un sistema educativo en el que las personas en su casa, por medio de su ordenador lograban instruirse, a su propio tiempo, necesidad y dirección deseada. Según él, esto no deshumanizaba, pues al contrario, lograba que cada uno se eduque a su manera, pues en una clase no todos tienen el mismo nivel. Yo comparto esta opinión con él y creo que el e learning posee varios beneficios a tener en cuenta.