SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase sobre El fin de la
historia, de Francis
Fukuyama
Materia: Teoría Política
Contemporánea
Carrera: Ciencia Política
2do. cuatrimestre de 2018
Docente: Lucila Svampa
1. Ofrecer una Introducción a la tesis de
Fukuyama
2. Caracterizar su Concepción de la
historia
3. Identificar su Respuesta a si tiene
sentido en el siglo XX hablar de fin de
la historia
4. Describir el reconocimiento en las
democracias liberales
En este texto, Fukuyama responde a críticas que había
recibido un escrito anterior y, luego de la caída del
Muro de Berlín, reafirma su tesis sobre el triunfo de la
democracia.
 Fukuyama entiende la historia no como
sucesión de acontecimientos: la Historia es
para él, un proceso único, evolutivo y
coherente. Reconoce una inspiración en Hegel
y Marx, quienes hablaban de la posibilidad de
que las sociedades alcancen sus anhelos y no
exista más progreso institucional posible.
inicio finprogreso
Fukuyama responde afirmativamente por dos
razones:
1. La evolución de la ciencia natural
2. La lucha por el reconocimiento
Avances científicos
Desarrollo tecnológico Despliegue militar
Homogenización del consumo
El hombre se conforma a partir del valor
que le dan los demás, de modo que
pone en riesgo su existencia biológica y
se enfrenta a otro en una lucha por
prestigio.
Existen tres posibles resultados del sangriento combate:
- Muerte de ambos. Termina la vida humana y natural
- Muerte de uno. El superviviente queda insatisfecho
porque no hay otra conciencia humana que lo reconozca
- Relación señor/siervo en la cual uno prefiere
someterse a la esclavitud que arriesgar su vida
https://www.youtube.com/watch?v=R19
7Rr2zppE&t=1016s
Respuesta de la izquierda
Respuesta de la derecha
 No, por las
desigualdades
económicas (basada
en Marx). Al existir las
clases sociales, ese
reconocimiento no
existe
verdaderamente, sino
que es un engaño
 No, porque la
democracia produce
hombres sin pecho,
que dejan de ser
humanos (basada en
Nietzsche). La libertad
solo surge de la
megalothymia, posible
en las sociedades
aristocráticas
a) Actividad económica: el mundo de los negocios. Los hombres
de mayor talento no se dedican a la política, puesto que su
inquietud los conduciría a proponer innovaciones desastrosas
para la polis.
b) Política democrática: elecciones como actividad thymoica
(con controles institucionales a su poder)
- Política exterior como lugar de decisiones
trascendentales
c) Deportes, alpinismo, carreras de coches, artes en Japón,
snobismo
Depende de las oportunidades que ofrezca para satisfacer
la megalothymia de los ciudadanos. Por ejemplo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Francis fukuyama fin de la historia y otros escritos
Francis fukuyama   fin de la historia y otros escritosFrancis fukuyama   fin de la historia y otros escritos
Francis fukuyama fin de la historia y otros escritos
Adan Rocha
 
Qué es la historia social ahora
Qué es la historia social ahoraQué es la historia social ahora
Qué es la historia social ahora
KarlaDanielaOrtega
 
Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
Areli Cabrera Dimas
 

La actualidad más candente (19)

Francis fukuyama fin de la historia y otros escritos
Francis fukuyama   fin de la historia y otros escritosFrancis fukuyama   fin de la historia y otros escritos
Francis fukuyama fin de la historia y otros escritos
 
Fukuyama, francis el fin de la historia
Fukuyama, francis   el fin de la historiaFukuyama, francis   el fin de la historia
Fukuyama, francis el fin de la historia
 
Fin de la historia fucuyama
Fin de la historia fucuyamaFin de la historia fucuyama
Fin de la historia fucuyama
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Qué es la historia social ahora
Qué es la historia social ahoraQué es la historia social ahora
Qué es la historia social ahora
 
Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Filosofia Contemporánea
Filosofia ContemporáneaFilosofia Contemporánea
Filosofia Contemporánea
 
Cultura postmoderna
Cultura postmodernaCultura postmoderna
Cultura postmoderna
 
El siglo xx corto
El siglo xx cortoEl siglo xx corto
El siglo xx corto
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
 
Pueblos cautivos-salvador-borrego
Pueblos cautivos-salvador-borregoPueblos cautivos-salvador-borrego
Pueblos cautivos-salvador-borrego
 
Sociedad contemporánea
Sociedad contemporáneaSociedad contemporánea
Sociedad contemporánea
 
Igualdad y mujer
Igualdad y mujerIgualdad y mujer
Igualdad y mujer
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1
 
Hg 56 en una clase htp
Hg 56 en una clase htpHg 56 en una clase htp
Hg 56 en una clase htp
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 

Similar a Actividad 2 citep

Ciencia y sociedad 2 - el fin de la historia - critica a fukuyama desde per...
Ciencia y sociedad   2 - el fin de la historia - critica a fukuyama desde per...Ciencia y sociedad   2 - el fin de la historia - critica a fukuyama desde per...
Ciencia y sociedad 2 - el fin de la historia - critica a fukuyama desde per...
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
El fin de la historia - Francis Fukuyama
El fin de la historia - Francis FukuyamaEl fin de la historia - Francis Fukuyama
El fin de la historia - Francis Fukuyama
shayvel
 
Régimen fascista de mussolini en italia
Régimen fascista de mussolini en italiaRégimen fascista de mussolini en italia
Régimen fascista de mussolini en italia
Elena Tapias
 
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptxPPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
DiegoArteaga41
 
Apunte historia.5to guerra fria
Apunte historia.5to guerra friaApunte historia.5to guerra fria
Apunte historia.5to guerra fria
salviele
 
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 

Similar a Actividad 2 citep (20)

La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Ciencia y sociedad 2 - el fin de la historia - critica a fukuyama desde per...
Ciencia y sociedad   2 - el fin de la historia - critica a fukuyama desde per...Ciencia y sociedad   2 - el fin de la historia - critica a fukuyama desde per...
Ciencia y sociedad 2 - el fin de la historia - critica a fukuyama desde per...
 
El fin de la historia - Francis Fukuyama
El fin de la historia - Francis FukuyamaEl fin de la historia - Francis Fukuyama
El fin de la historia - Francis Fukuyama
 
Régimen fascista de mussolini en italia
Régimen fascista de mussolini en italiaRégimen fascista de mussolini en italia
Régimen fascista de mussolini en italia
 
DIÁLOGO ENTRE SISTEMAS La Guerra Fría Continúa... Respuesta a LEFFLER y GADDIS
DIÁLOGO ENTRE SISTEMAS La Guerra Fría Continúa... Respuesta a LEFFLER y GADDISDIÁLOGO ENTRE SISTEMAS La Guerra Fría Continúa... Respuesta a LEFFLER y GADDIS
DIÁLOGO ENTRE SISTEMAS La Guerra Fría Continúa... Respuesta a LEFFLER y GADDIS
 
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptxPPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
 
Wilhelm Reich - Psicología de masas del fascismo
Wilhelm  Reich - Psicología de masas del fascismoWilhelm  Reich - Psicología de masas del fascismo
Wilhelm Reich - Psicología de masas del fascismo
 
Filo
FiloFilo
Filo
 
EL SOCIALISMO: VARIANTES
EL SOCIALISMO: VARIANTESEL SOCIALISMO: VARIANTES
EL SOCIALISMO: VARIANTES
 
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
 
El nihilismo al desnudo -Hinkelammert-
El nihilismo al desnudo  -Hinkelammert-El nihilismo al desnudo  -Hinkelammert-
El nihilismo al desnudo -Hinkelammert-
 
Apunte historia.5to guerra fria
Apunte historia.5to guerra friaApunte historia.5to guerra fria
Apunte historia.5to guerra fria
 
Sociologia Unidad I y II 2009
Sociologia Unidad I y II 2009Sociologia Unidad I y II 2009
Sociologia Unidad I y II 2009
 
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
 
DIÁLOGO ENTRE SISTEMAS La Guerra Fría Continúa... Respuesta a F.H.
DIÁLOGO ENTRE SISTEMAS La Guerra Fría Continúa... Respuesta a F.H.DIÁLOGO ENTRE SISTEMAS La Guerra Fría Continúa... Respuesta a F.H.
DIÁLOGO ENTRE SISTEMAS La Guerra Fría Continúa... Respuesta a F.H.
 
Portantiero -la_sociologia_clasica
Portantiero  -la_sociologia_clasicaPortantiero  -la_sociologia_clasica
Portantiero -la_sociologia_clasica
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
2
22
2
 
Tema uvb2
Tema uvb2Tema uvb2
Tema uvb2
 
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Actividad 2 citep

  • 1. Clase sobre El fin de la historia, de Francis Fukuyama Materia: Teoría Política Contemporánea Carrera: Ciencia Política 2do. cuatrimestre de 2018 Docente: Lucila Svampa
  • 2. 1. Ofrecer una Introducción a la tesis de Fukuyama 2. Caracterizar su Concepción de la historia 3. Identificar su Respuesta a si tiene sentido en el siglo XX hablar de fin de la historia 4. Describir el reconocimiento en las democracias liberales
  • 3. En este texto, Fukuyama responde a críticas que había recibido un escrito anterior y, luego de la caída del Muro de Berlín, reafirma su tesis sobre el triunfo de la democracia.
  • 4.  Fukuyama entiende la historia no como sucesión de acontecimientos: la Historia es para él, un proceso único, evolutivo y coherente. Reconoce una inspiración en Hegel y Marx, quienes hablaban de la posibilidad de que las sociedades alcancen sus anhelos y no exista más progreso institucional posible. inicio finprogreso
  • 5. Fukuyama responde afirmativamente por dos razones: 1. La evolución de la ciencia natural 2. La lucha por el reconocimiento
  • 6. Avances científicos Desarrollo tecnológico Despliegue militar Homogenización del consumo
  • 7. El hombre se conforma a partir del valor que le dan los demás, de modo que pone en riesgo su existencia biológica y se enfrenta a otro en una lucha por prestigio. Existen tres posibles resultados del sangriento combate: - Muerte de ambos. Termina la vida humana y natural - Muerte de uno. El superviviente queda insatisfecho porque no hay otra conciencia humana que lo reconozca - Relación señor/siervo en la cual uno prefiere someterse a la esclavitud que arriesgar su vida
  • 9. Respuesta de la izquierda Respuesta de la derecha  No, por las desigualdades económicas (basada en Marx). Al existir las clases sociales, ese reconocimiento no existe verdaderamente, sino que es un engaño  No, porque la democracia produce hombres sin pecho, que dejan de ser humanos (basada en Nietzsche). La libertad solo surge de la megalothymia, posible en las sociedades aristocráticas
  • 10. a) Actividad económica: el mundo de los negocios. Los hombres de mayor talento no se dedican a la política, puesto que su inquietud los conduciría a proponer innovaciones desastrosas para la polis. b) Política democrática: elecciones como actividad thymoica (con controles institucionales a su poder) - Política exterior como lugar de decisiones trascendentales c) Deportes, alpinismo, carreras de coches, artes en Japón, snobismo Depende de las oportunidades que ofrezca para satisfacer la megalothymia de los ciudadanos. Por ejemplo: