SlideShare una empresa de Scribd logo
CCUULLTTUURRAA PPOOSSTTMMOODDEERRNNAA 
PPRREESSEENNTTAADDOO PPOORR:: 
JJUUAANNIITTAA PPEEÑÑAA 
CCAATTAALLIINNAA LLAABBRRAADDOORR 
JJUUAANN PPAABBLLOO CCAACCEERREESS 
AANNDDRREESS FFEELLIIPPEE EESSPPIINNOOSSAA 
GGRRAADDOO 88BB 
MMAATTEERRIIAA:: 
FFIILLOOSSOOFFIIAA
CCUULLTTUURRAA PPOOSSMMOODDEERRNNAA 
QQUUEE EESS:: fue utilizado para designar 
generalmente a un amplio número de 
movimientos artísticos, culturales, 
literarios y filosóficos del siglo XX, que 
se extienden hasta hoy, definidos en diverso 
grado y manera por su oposición o superación 
de las tendencias de la Edad Moderna. En 
sociología en cambio, los 
términos posmoderno y pos 
modernización se refieren al proceso 
cultural observado en muchos países en las 
últimas dos décadas, identificado a principios 
de los 70. Esta otra acepción de la palabra 
se explica bajo el término posmaterialismo.
LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS 
DEL PENSAMIENTO POSMODERNO SON: 
Anti dualista: Los posmodernos aseveran que 
la filosofía occidental creó dualismos y así 
excluyó del pensamiento ciertas perspectivas. 
 Cuestiona los textos: Los post modernos 
también afirman que los textos -históricos, 
literarios o de otro tipo- no tienen autoridad u 
objetividad inherente para revelar la intención 
del autor 
 El giro lingüístico: El posmodernismo 
argumenta que el lenguaje moldea nuestro 
pensamiento y que no puede haber ningún 
pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje 
crea literalmente la verdad. 
 La verdad como perspectiva: Además, la 
verdad es cuestión de perspectiva o contexto 
más que algo universal. No tenemos acceso a la 
realidad, a la forma en que son las cosas, sino 
solamente a lo que nos parece a nosotros.
COMO PERIODO HISTÓRICO 
Que es: Tras el fin de la Guerra 
Fría como consecuencia de las 
Revoluciones de 1989, teniendo 
como máximo símbolo la caída del 
muro de Berlín (1989), se hace 
evidente el fin de la era polar. Esto 
produce como consecuencia la 
cristalización de un nuevo paradigma 
global, cuyo máximo exponente 
social, político y económico es la 
Globalización.
CARACTERÍSTICAS 
HISTORICOSOCIALES 
1. En contraposición con la Modernidad, la 
posmodernidad es la época del desencanto. Se 
renuncia a las utopías y a la idea de progreso de 
conjunto. Se apuesta a la carrera por el progreso 
individual. 
2. Se predican supuestos límites de las ciencias 
modernas en cuanto a la generación de 
conocimiento verdadero, acumulativo y de validez 
universal. 
3. Se produce un cambio en el orden económico 
capitalista, pasando de una economía de 
producción hacia una economía del consumo. 
4. Desaparecen las grandes figuras carismáticas y 
surgen infinidad de pequeños ídolos que duran 
hasta que surge algo más novedoso y atractivo.
CARACTERÍSTICAS SOCIO 
PSICOLÓGICAS 
1. Los individuos sólo quieren vivir el 
presente; el futuro y el pasado pierden 
importancia. 
2. Hay una búsqueda de lo inmediato. 
3. Proceso de pérdida de la personalidad 
individual. 
4. La única revolución que el individuo está 
dispuesto a llevar a cabo es la interior. 
5. Se rinde culto al cuerpo y la liberación 
personal.
CRÍTICA POSMODERNA 
• La crítica posmoderna, cuyos orígenes se 
encuentran en el trabajo de los 
posestructuralistas franceses (Derruida, 
Foucault y Barthes, principalmente) se basa 
en cuatro principios metodológicos: 
• El método genealógico creado por 
Nietzsche. 
• La concentración en las operaciones 
metafóricas del lenguaje. 
• La perspectiva anti positivista. 
• El particularismo anti totalizador
AALLGGUUNNOOSS DDAATTOOSS 
1) Se conoce como postmodernidad un conjunto de 
fenómenos e ideas que emergen desde la segunda 
mitad del siglo XX configurando el mundo de forma 
determinante a principios del siglo XXI. 
Normalmente nos referiremos a la postmodernidad 
como una de estas tres cosas 
una actitud filosófica crítica frente al discurso 
moderno que pone en cuestión las epistemologías 
fuertes centrándose en la deconstrucción etimológica 
de los relatos con los que la modernidad se cuenta a 
si misma y desnudando su significado en términos de 
poder social constituyente de identidad. Esta 
posición filosófica que conduce a un inevitable 
relativismo epistemológico servirá de sustento 
legitimador a la explosión de subjetividades que 
caracterizará el periodo histórico marcado por el fin 
de la guerra fría 1989 y la expansión de Internet.
CONSECUENCIAS PARA LA 
HISTORIOGRAFÍA 
El impacto de estas teorías ha provocado dos 
reacciones : por un lado nos encontramos con 
los que han rechazado cualquier intento de 
reconstruir el pasado, pues ello supondría 
incurrir en una violencia epistemológica. Así 
pues no les queda más que estudiar la cultura 
como conjunto de símbolos. La academia 
norteamericana se ha dado a la labor de una 
historia semejante, encabezada por Hay den 
White, han introducido los postulados de la 
posmodernidad en su relato histórico . Un 
texto como Meta historia, de White, es el 
mejor ejemplo de ello .
EL CINE Y LA TELEVISIÓN SON HOY EN DÍA ALGUNOS 
DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS CAPACES DE 
MANIFESTAR LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE ARTE. 
 Arquitectura: La arquitectura postmoderna se 
desarrollará en torno a los años 60-80, desechando los 
valores y lenguajes del Movimiento Moderno y 
postulando unos nuevos órdenes basados en la 
recuperación y transformación deliberada y banal de los 
órdenes clásicos. simplemente como concepto 
antropomorfita. 
 Artes plásticas. Música: La transvanguardia 
(1979) es el primer movimiento artístico claramente 
postmoderno y algunos movimientos artísticos de los 
80 como la Movida madrileña podrían encuadrarse 
también dentro de la postmodernidad en las artes 
plásticas y la música, aunque sus autores no tuvieran 
estricta conciencia de su inclusión. 
 Cine: Uno de los síntomas sociales más significativos 
de la posmodernidad se encuentra en la saga de 
películas Matrix, y otras como Blade 
Runner, Buffalo 66, American Beauty, El club de la 
lucha,Linha de Passe y toda la filmografía de Larry 
Clark.
BIBLIOGRAFIA 
http://es.wikipedia.org/wiki/ 
Posmodernidad
FFIINN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
David Medina
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
Somonterod
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
estanislao2014
 
Escuela de los annales
Escuela de los annalesEscuela de los annales
Escuela de los annales
Daniel Gonzalez Blancas
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
René Brenes
 
Modernidad berman
Modernidad bermanModernidad berman
Modernidad berman
Cynthia Blaconá
 
Fernando yamil cristaldo hidalgo
Fernando yamil cristaldo hidalgoFernando yamil cristaldo hidalgo
Fernando yamil cristaldo hidalgo
FerYamilCristaldoHid
 
El Positivsimo y el Arte Realista
El Positivsimo y el Arte RealistaEl Positivsimo y el Arte Realista
El Positivsimo y el Arte Realista
roberto gago
 
Escuela De Viena
Escuela De VienaEscuela De Viena
Escuela De Viena
Raúl Sánchez Trillo
 
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadPrincipales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
La postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantesLa postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantes
NicoleAnton3
 
Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
 Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
OJITOZ
 
Literatura posmoderna
Literatura posmodernaLiteratura posmoderna
Literatura posmoderna
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Afiche modernidad
Afiche modernidadAfiche modernidad
Afiche modernidad
MariaGalaviz4
 
Historia del arte y métodos
Historia del arte y métodosHistoria del arte y métodos
Historia del arte y métodos
ANA CODINA
 
Presentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismoPresentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismo
Yoneilys Gutierrez
 
Uni yacambu
Uni yacambuUni yacambu
Pp posmodernismo
Pp posmodernismoPp posmodernismo
Pp posmodernismo
escritoras
 
Posibles preguntas comision 1 1º parcial 2º 2016
Posibles preguntas comision 1 1º parcial 2º 2016Posibles preguntas comision 1 1º parcial 2º 2016
Posibles preguntas comision 1 1º parcial 2º 2016
Joaquín Cardoso
 
Vanguardias del siglo XX
Vanguardias del siglo XXVanguardias del siglo XX
Vanguardias del siglo XX
CeRP del Este
 

La actualidad más candente (20)

Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
Escuela de los annales
Escuela de los annalesEscuela de los annales
Escuela de los annales
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Modernidad berman
Modernidad bermanModernidad berman
Modernidad berman
 
Fernando yamil cristaldo hidalgo
Fernando yamil cristaldo hidalgoFernando yamil cristaldo hidalgo
Fernando yamil cristaldo hidalgo
 
El Positivsimo y el Arte Realista
El Positivsimo y el Arte RealistaEl Positivsimo y el Arte Realista
El Positivsimo y el Arte Realista
 
Escuela De Viena
Escuela De VienaEscuela De Viena
Escuela De Viena
 
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadPrincipales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
 
La postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantesLa postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantes
 
Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
 Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
 
Literatura posmoderna
Literatura posmodernaLiteratura posmoderna
Literatura posmoderna
 
Afiche modernidad
Afiche modernidadAfiche modernidad
Afiche modernidad
 
Historia del arte y métodos
Historia del arte y métodosHistoria del arte y métodos
Historia del arte y métodos
 
Presentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismoPresentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismo
 
Uni yacambu
Uni yacambuUni yacambu
Uni yacambu
 
Pp posmodernismo
Pp posmodernismoPp posmodernismo
Pp posmodernismo
 
Posibles preguntas comision 1 1º parcial 2º 2016
Posibles preguntas comision 1 1º parcial 2º 2016Posibles preguntas comision 1 1º parcial 2º 2016
Posibles preguntas comision 1 1º parcial 2º 2016
 
Vanguardias del siglo XX
Vanguardias del siglo XXVanguardias del siglo XX
Vanguardias del siglo XX
 

Destacado

Clase 5: Delimitación de campo
Clase 5: Delimitación de campoClase 5: Delimitación de campo
Clase 5: Delimitación de campo
florcitav
 
La identidad de un pueblo
La identidad de un puebloLa identidad de un pueblo
La identidad de un pueblo
Fredy Loza Gallegos
 
La fe en la soc postmoderna por xabi
La fe en la soc postmoderna por xabiLa fe en la soc postmoderna por xabi
La fe en la soc postmoderna por xabi
xabier.ferrer
 
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y DesarrolloN4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
Asociacionizan
 
Modernidad y Post-modernidad
Modernidad y Post-modernidadModernidad y Post-modernidad
Modernidad y Post-modernidad
Lissette Paez
 
Epoca moderna renacimoento los halcones
Epoca moderna renacimoento los halconesEpoca moderna renacimoento los halcones
Epoca moderna renacimoento los halcones
yedra muñoz
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Karolg12
 
1980-1985 postmoderno
1980-1985 postmoderno1980-1985 postmoderno
1980-1985 postmoderno
Ana Gutierrez
 
Diseño, Ingenieria, Arquitectura, Arte, Cine y Cultura de las Sociedades Prem...
Diseño, Ingenieria, Arquitectura, Arte, Cine y Cultura de las Sociedades Prem...Diseño, Ingenieria, Arquitectura, Arte, Cine y Cultura de las Sociedades Prem...
Diseño, Ingenieria, Arquitectura, Arte, Cine y Cultura de las Sociedades Prem...
Ibar Federico Anderson
 
Época Moderna (1453 1789)
Época Moderna (1453  1789)Época Moderna (1453  1789)
Época Moderna (1453 1789)
clodet241316
 
Los valores en la época moderna
Los valores en la época modernaLos valores en la época moderna
Los valores en la época moderna
i_lobmy
 
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Sebastian Castaña
 
La educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca modernaLa educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca moderna
EKO LED MEXICO
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
M.Amparo
 
Edad moderna (1492 1789)
Edad moderna (1492 1789)Edad moderna (1492 1789)
Edad moderna (1492 1789)
Jose Angel
 
La falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenesLa falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenes
Ferni de Granda
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
Marco Pedreros
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
literatura.vanguardia
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
guesteb4565
 

Destacado (20)

Clase 5: Delimitación de campo
Clase 5: Delimitación de campoClase 5: Delimitación de campo
Clase 5: Delimitación de campo
 
La identidad de un pueblo
La identidad de un puebloLa identidad de un pueblo
La identidad de un pueblo
 
La fe en la soc postmoderna por xabi
La fe en la soc postmoderna por xabiLa fe en la soc postmoderna por xabi
La fe en la soc postmoderna por xabi
 
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y DesarrolloN4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
 
Modernidad y Post-modernidad
Modernidad y Post-modernidadModernidad y Post-modernidad
Modernidad y Post-modernidad
 
Epoca moderna renacimoento los halcones
Epoca moderna renacimoento los halconesEpoca moderna renacimoento los halcones
Epoca moderna renacimoento los halcones
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
1980-1985 postmoderno
1980-1985 postmoderno1980-1985 postmoderno
1980-1985 postmoderno
 
Diseño, Ingenieria, Arquitectura, Arte, Cine y Cultura de las Sociedades Prem...
Diseño, Ingenieria, Arquitectura, Arte, Cine y Cultura de las Sociedades Prem...Diseño, Ingenieria, Arquitectura, Arte, Cine y Cultura de las Sociedades Prem...
Diseño, Ingenieria, Arquitectura, Arte, Cine y Cultura de las Sociedades Prem...
 
Época Moderna (1453 1789)
Época Moderna (1453  1789)Época Moderna (1453  1789)
Época Moderna (1453 1789)
 
Los valores en la época moderna
Los valores en la época modernaLos valores en la época moderna
Los valores en la época moderna
 
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
 
La educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca modernaLa educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca moderna
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
 
Edad moderna (1492 1789)
Edad moderna (1492 1789)Edad moderna (1492 1789)
Edad moderna (1492 1789)
 
La falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenesLa falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenes
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 

Similar a Cultura postmoderna

Escuelas literarias danny chillan
Escuelas literarias danny chillanEscuelas literarias danny chillan
Escuelas literarias danny chillan
dannychillan
 
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-modernoInterpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Charlsarq
 
secme-1609_1.pptx
secme-1609_1.pptxsecme-1609_1.pptx
secme-1609_1.pptx
LISAYDARANGEL
 
Modulo de 4 to medio 2
Modulo de 4 to medio 2Modulo de 4 to medio 2
Modulo de 4 to medio 2
elizabethsepulveda15
 
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdfEl diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
JuanLicet1
 
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
Damián Andrada
 
Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
Ana Fernández
 
Guia no. 7 de el mundo en el siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
Guia no. 7 de el mundo en el  siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010Guia no. 7 de el mundo en el  siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
Guia no. 7 de el mundo en el siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
LUIS SÁENZ
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
sergioav170
 
Presentacion Clase Postmodernismo 1
Presentacion Clase Postmodernismo 1Presentacion Clase Postmodernismo 1
Presentacion Clase Postmodernismo 1
carlos fuensalida claro
 
Informe post vanguardismo
Informe post vanguardismoInforme post vanguardismo
Informe post vanguardismo
Miguel Palma
 
Informe Eurocentrismo Angela.pdf
Informe Eurocentrismo Angela.pdfInforme Eurocentrismo Angela.pdf
Informe Eurocentrismo Angela.pdf
AngelaSilva255784
 
caracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.pptcaracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.ppt
JosTabares1
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Ceclh
 
Ppp
PppPpp
WALLERSTEIN Impensar las Ciencias Sociales.pdf
WALLERSTEIN Impensar las Ciencias Sociales.pdfWALLERSTEIN Impensar las Ciencias Sociales.pdf
WALLERSTEIN Impensar las Ciencias Sociales.pdf
DelfiATorres
 
Punto 1
Punto 1Punto 1
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
Pável Aguilar Dueñas
 
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
Pável Aguilar Dueñas
 
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
Pável Aguilar Dueñas
 

Similar a Cultura postmoderna (20)

Escuelas literarias danny chillan
Escuelas literarias danny chillanEscuelas literarias danny chillan
Escuelas literarias danny chillan
 
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-modernoInterpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
 
secme-1609_1.pptx
secme-1609_1.pptxsecme-1609_1.pptx
secme-1609_1.pptx
 
Modulo de 4 to medio 2
Modulo de 4 to medio 2Modulo de 4 to medio 2
Modulo de 4 to medio 2
 
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdfEl diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
 
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
 
Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
 
Guia no. 7 de el mundo en el siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
Guia no. 7 de el mundo en el  siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010Guia no. 7 de el mundo en el  siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
Guia no. 7 de el mundo en el siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
 
Presentacion Clase Postmodernismo 1
Presentacion Clase Postmodernismo 1Presentacion Clase Postmodernismo 1
Presentacion Clase Postmodernismo 1
 
Informe post vanguardismo
Informe post vanguardismoInforme post vanguardismo
Informe post vanguardismo
 
Informe Eurocentrismo Angela.pdf
Informe Eurocentrismo Angela.pdfInforme Eurocentrismo Angela.pdf
Informe Eurocentrismo Angela.pdf
 
caracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.pptcaracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.ppt
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Ppp
PppPpp
Ppp
 
WALLERSTEIN Impensar las Ciencias Sociales.pdf
WALLERSTEIN Impensar las Ciencias Sociales.pdfWALLERSTEIN Impensar las Ciencias Sociales.pdf
WALLERSTEIN Impensar las Ciencias Sociales.pdf
 
Punto 1
Punto 1Punto 1
Punto 1
 
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
 
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
 
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
 

Más de Juan Pablo Caceres Cardoso

MODELO CANVAS
MODELO CANVASMODELO CANVAS
ASIA
ASIAASIA
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
Juan Pablo Caceres Cardoso
 
Deberes para con nosotros mismos
Deberes para con nosotros mismosDeberes para con nosotros mismos
Deberes para con nosotros mismos
Juan Pablo Caceres Cardoso
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
Juan Pablo Caceres Cardoso
 
Higiene
HigieneHigiene

Más de Juan Pablo Caceres Cardoso (6)

MODELO CANVAS
MODELO CANVASMODELO CANVAS
MODELO CANVAS
 
ASIA
ASIAASIA
ASIA
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
Deberes para con nosotros mismos
Deberes para con nosotros mismosDeberes para con nosotros mismos
Deberes para con nosotros mismos
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Cultura postmoderna

  • 1. CCUULLTTUURRAA PPOOSSTTMMOODDEERRNNAA PPRREESSEENNTTAADDOO PPOORR:: JJUUAANNIITTAA PPEEÑÑAA CCAATTAALLIINNAA LLAABBRRAADDOORR JJUUAANN PPAABBLLOO CCAACCEERREESS AANNDDRREESS FFEELLIIPPEE EESSPPIINNOOSSAA GGRRAADDOO 88BB MMAATTEERRIIAA:: FFIILLOOSSOOFFIIAA
  • 2. CCUULLTTUURRAA PPOOSSMMOODDEERRNNAA QQUUEE EESS:: fue utilizado para designar generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna. En sociología en cambio, los términos posmoderno y pos modernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países en las últimas dos décadas, identificado a principios de los 70. Esta otra acepción de la palabra se explica bajo el término posmaterialismo.
  • 3. LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO POSMODERNO SON: Anti dualista: Los posmodernos aseveran que la filosofía occidental creó dualismos y así excluyó del pensamiento ciertas perspectivas.  Cuestiona los textos: Los post modernos también afirman que los textos -históricos, literarios o de otro tipo- no tienen autoridad u objetividad inherente para revelar la intención del autor  El giro lingüístico: El posmodernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje crea literalmente la verdad.  La verdad como perspectiva: Además, la verdad es cuestión de perspectiva o contexto más que algo universal. No tenemos acceso a la realidad, a la forma en que son las cosas, sino solamente a lo que nos parece a nosotros.
  • 4. COMO PERIODO HISTÓRICO Que es: Tras el fin de la Guerra Fría como consecuencia de las Revoluciones de 1989, teniendo como máximo símbolo la caída del muro de Berlín (1989), se hace evidente el fin de la era polar. Esto produce como consecuencia la cristalización de un nuevo paradigma global, cuyo máximo exponente social, político y económico es la Globalización.
  • 5. CARACTERÍSTICAS HISTORICOSOCIALES 1. En contraposición con la Modernidad, la posmodernidad es la época del desencanto. Se renuncia a las utopías y a la idea de progreso de conjunto. Se apuesta a la carrera por el progreso individual. 2. Se predican supuestos límites de las ciencias modernas en cuanto a la generación de conocimiento verdadero, acumulativo y de validez universal. 3. Se produce un cambio en el orden económico capitalista, pasando de una economía de producción hacia una economía del consumo. 4. Desaparecen las grandes figuras carismáticas y surgen infinidad de pequeños ídolos que duran hasta que surge algo más novedoso y atractivo.
  • 6. CARACTERÍSTICAS SOCIO PSICOLÓGICAS 1. Los individuos sólo quieren vivir el presente; el futuro y el pasado pierden importancia. 2. Hay una búsqueda de lo inmediato. 3. Proceso de pérdida de la personalidad individual. 4. La única revolución que el individuo está dispuesto a llevar a cabo es la interior. 5. Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.
  • 7. CRÍTICA POSMODERNA • La crítica posmoderna, cuyos orígenes se encuentran en el trabajo de los posestructuralistas franceses (Derruida, Foucault y Barthes, principalmente) se basa en cuatro principios metodológicos: • El método genealógico creado por Nietzsche. • La concentración en las operaciones metafóricas del lenguaje. • La perspectiva anti positivista. • El particularismo anti totalizador
  • 8. AALLGGUUNNOOSS DDAATTOOSS 1) Se conoce como postmodernidad un conjunto de fenómenos e ideas que emergen desde la segunda mitad del siglo XX configurando el mundo de forma determinante a principios del siglo XXI. Normalmente nos referiremos a la postmodernidad como una de estas tres cosas una actitud filosófica crítica frente al discurso moderno que pone en cuestión las epistemologías fuertes centrándose en la deconstrucción etimológica de los relatos con los que la modernidad se cuenta a si misma y desnudando su significado en términos de poder social constituyente de identidad. Esta posición filosófica que conduce a un inevitable relativismo epistemológico servirá de sustento legitimador a la explosión de subjetividades que caracterizará el periodo histórico marcado por el fin de la guerra fría 1989 y la expansión de Internet.
  • 9. CONSECUENCIAS PARA LA HISTORIOGRAFÍA El impacto de estas teorías ha provocado dos reacciones : por un lado nos encontramos con los que han rechazado cualquier intento de reconstruir el pasado, pues ello supondría incurrir en una violencia epistemológica. Así pues no les queda más que estudiar la cultura como conjunto de símbolos. La academia norteamericana se ha dado a la labor de una historia semejante, encabezada por Hay den White, han introducido los postulados de la posmodernidad en su relato histórico . Un texto como Meta historia, de White, es el mejor ejemplo de ello .
  • 10. EL CINE Y LA TELEVISIÓN SON HOY EN DÍA ALGUNOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS CAPACES DE MANIFESTAR LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE ARTE.  Arquitectura: La arquitectura postmoderna se desarrollará en torno a los años 60-80, desechando los valores y lenguajes del Movimiento Moderno y postulando unos nuevos órdenes basados en la recuperación y transformación deliberada y banal de los órdenes clásicos. simplemente como concepto antropomorfita.  Artes plásticas. Música: La transvanguardia (1979) es el primer movimiento artístico claramente postmoderno y algunos movimientos artísticos de los 80 como la Movida madrileña podrían encuadrarse también dentro de la postmodernidad en las artes plásticas y la música, aunque sus autores no tuvieran estricta conciencia de su inclusión.  Cine: Uno de los síntomas sociales más significativos de la posmodernidad se encuentra en la saga de películas Matrix, y otras como Blade Runner, Buffalo 66, American Beauty, El club de la lucha,Linha de Passe y toda la filmografía de Larry Clark.