SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N°41
“Belisario Domínguez”
Módulo: Desarrolla, Administra y Configura E-Learning y Comercio electrónico.
Submódulo 2: Comercio Electrónico.
Delgado Salayandía Michelle Guadalupe
Guardado Cruz Anna Paola
Bina #5
Actividad 2: Elementos de una tienda virtual.
M.G.E Felicitas Hernández Beltrán.
Ensenada, B.C a 02 de mayo del 2017.
INTRODUCCIÓN
En esta actividad, que corresponde al número 2 del segundo parcial será anexada
al blog de comercio electrónico.
En esta práctica se desea identificar los elementos básicos y legales que tiene que
tener una empresa en línea.
Los requisitos necesarios para poder registrarla, utilizarla y obtener beneficios de
ella.
OBJETIVO
El objetivo de esta actividad es conocer los requerimientos necesarios para crear
nuestra página y que sea utilizable.
02/05/2017
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N°41
“Belisario Domínguez”
Módulo: Desarrolla, Administra y Configura E-Learning y Comercio electrónico.
Submódulo 1: Plataforma E-Learning.
Bina #5
Delgado Salayandía Michelle Guadalupe
Guardado Cruz Anna Paola
Actividad 2: Elementos de una tienda virtual.
Elementos Básicos.
1. Catálogo de productos
Algo que sin duda debe estar colocado a la vista del usuario en tu tienda online es
el catálogo de tus productos, que sirve como tu carta de
presentación.
Dependiendo del estilo de tu tienda en línea, debe tener la
mayoría de tus productos disponibles. Su carácter puede
ser desde divertido y creativo, hasta serio y profesional.
Debes seleccionar esto con mucho cuidado, siguiendo la
misma temática que tu tienda. Nunca estará de más que el
producto esté acompañado de una ficha técnica, una fotografía, o incluso algún
vídeo.
• Menú con categorías
Tu catálogo de productos estará más completo si lo clasificas por categorías (en
especial si cuentas con una variedad extensa de productos que ofrecer).
De esa forma facilitas la búsqueda de tus clientes y logras destacar aquello que
más te interesa vender.
2. Carrito de compras
Uno de los elementos principales es un carrito de compra “dinámico”, pues hace
más fácil a los clientes controlar su compra. Éste les permite añadir, eliminar o
modificar cualquier producto elegido sin tener que ir a una página diferente para
ello.
Es importante contar con un carrito de compras a la vista y accesible para
manipular en cualquier momento.
3. Formas de pago de tu tienda online
Toda tienda online debe tener en su web la información sobre las opciones de
pago que pueden emplearse a la hora de realizar la compra.
Este factor está ligado a la confianza con la que los clientes eligen la forma de
pago y con la que mejor se sientan.
Es importante mencionar que entre más formas de pago incorpores a tu negocio,
más posibilidades hay de aumentar las conversiones.
4. Buscador
Algún cliente entrará a tu sitio buscando algo específico y para eso el buscador tu
tienda online debe funcionar correctamente.
Encontrar un producto de forma sencilla y rápida, tan solo tecleando unas palabras
clave para dar con el producto que quiera le hará la vida fácil a tu cliente.
Es aconsejable que el motor de búsqueda esté visible e implementado lo más
sencillo posible para permitir búsquedas avanzadas. Además si la búsqueda no da
resultados, lo más aconsejable es que muestre recomendaciones.
5. Página de contacto
Para llevar a cabo tu negocio exitosamente recuerda que la atención al cliente es
importante. Es por eso que en tu tienda online no puede faltar una página de
contacto.
Darle a tus futuros clientes la oportunidad contactarte para resolver sus dudas
acerca de un producto, del proceso de compra, del envío, es esencial.
No olvides que la accesibilidad y usabilidad deben estar presentes siempre: si tu
tienda está presente en redes sociales, inclúyelas en esta sección, así los clientes
te pueden contactar por el medio que les sea más cómodo y confiable.
También un número telefónico donde contactarse para recibir quejas o
sugerencias, sobre su compra y/o el producto. De igual manera y si es posible un
chat donde comunicarse.
6. Información corporativa
No está de más recalcar que esta sección en tu sitio genera tranquilidad y
transparencia a los clientes, ya que nadie realiza la compra sin conocer a quien
está detrás del proceso.
Dentro de la información corporativa importante que debe estar visible además del
quienes somos, misión y visión, es la política de privacidad e información de
donde se encuentran ubicados.
7. Registro de usuario
En la mayoría de las tiendas online, antes de realizar una compra los clientes
deben registrarse como usuarios. Si tu sitio tiene está mecánica, procura que el
registro sea sencillo.
Solicita los datos precisos para llevar a cabo la transacción y el envío, recuerda
que un registro complejo puede ser sinónimo del abandono de la compra.
8. Ofertas, Regalos de Promoción y Envío Gratis
Los internautas deciden muy rápido (en un abrir y cerrar de ojos) si les gusta o no
un sitio web. Por eso debes captar su interés apenas llegue a tu tienda online; de
otra forma ellos encontrarán otra tienda online con una página de inicio más
atractiva.
Y nada atrae mejor y tan rápido como las ofertas. Millones de personas pierden la
cabeza en época de descuento, y compran cualquier cosa solo porque el precio
tiene rebaja.
Algunos se sienten atraídos por el envío gratis, pero casi todo el mundo está
interesado en un tipo de promoción u o descuento. Por lo tanto, descuentos y
ofertas especiales suelen ser las primeras cosas que los visitantes a tu tienda
online buscarán.
Promesas seductoras y precios únicos estimulan a tus visitantes a gastar, gastar y
gastar. Por lo tanto, tiene sentido colocar banners llamativos con ofertas de
descuento en la parte superior de tu página de inicio de tu tienda online.
El envío gratis es el favorito de la gente. Recuerda ahora estas vendiendo al
mundo, no solo a tu ciudad. Así es que debes poner los envíos dentro del precio
(de preferencia).
9. Marcas de los Productos
No siempre es posible predecir qué buscará el próximo visitante a tu tienda online.
Pero eso no significa que debes poner todos sus productos en la página de inicio.
Lo que puedes hacer, es dar acceso fácil a tus clientes a la mayor cantidad de
ofertas atractivas e interesantes. Este truco hace una gran diferencia para tiendas
online que tienen un gran catálogo de productos.
10. Botones Sociales
Estudios indican que casi el 20% de las ventas por internet se llevan a cabo
después de navegar a través de redes sociales. La gente toma en cuenta la
opinión y experiencias de otras personas con tus productos.
Los botones sociales son una excelente animar a que tus potenciales clientes
tomen la decisión de comprar. Además es una excelente forma de atracción de
clientes, ya que los mismos clientes y visitantes pueden compartir los productos de
tu tienda online con sus contactos en las redes sociales.
Por ello deben estar en sitios visibles de tu página de inicio, y en cada producto de
tu tienda online.
11.Marcas de Confianza
Las Marcas de confianza son los logotipos que muestran una garantía de
seguridad por una parte externa a tu tienda online, que indica que es seguro
comprar en tu tienda. Algunas de estas marcas de confianza son McAfee,
Verisign, BBB, TRUSTe, GeoTrust, etc .
Dichos certificados ofrecen a tus clientes una sensación de seguridad y les da
confianza en compartir su información privada. Tus visitantes estarán más
inclinados a hacer una compra si saben que sus datos de pago están a salvo de
miradas indiscretas.
12. Un Logo que Destaque
Un logo claro y que destaque es una tarjeta de presentación
para tu negocio. Cuando se trata de vender por internet, un
logo que se reconozca es un elemento tranquilizador, que
transmite confianza ante la ansiedad que acompaña la
compra.
13. Bono: Guia de “Como Hacerlo”
Los manuales “Como Hacerlo” o “How To” no son obligatorios, pero que bien
vienen cuando se les necesita. Y muy pocas tiendas online han implementado
este elemento.
Además, es una buena manera de despertar el interés de tus visitantes en la
compra de algun producto, con los que pueden no estar familiarizados.
Requisitos legales.
El comercio electrónico es uno de los sectores que mayor crecimiento ha
experimentado tanto en España como a nivel global en los últimos años y son
muchos los que se han lanzado a abrir su propio negocio online, bien sea en
exclusiva, bien sea en combinación con su tienda física. En éste artículo veremos:
 Trámites previos a la apertura de una tienda online
 Ley de Ordenación del Comercio Minorista
 LSSI en tu tienda virtual
 Ley de Protección de Datos (LOPD)
 Las condiciones de uso
 La ley de Consumidores y el comercio electrónico.
14.Trámites previos
Si tu tienda online es complementaria a tu tienda física, en un actividad diferente,
deberás darte de alta en un nuevo epígrafe del Impuesto de Actividades
Económicas (IAE), ya que estás comenzando una nueva actividad. Si, por el
contrario, vas a comenzar tu actividad desde cero, deberás cursar el alta censal en
Hacienda con el modelo 036 y darte de alta como autónomo en la Seguridad
Social.
15.Ley de Ordenación del Comercio Minorista
En líneas generales, los requisitos legales para vender por Internet son los
mismos que los de una tienda física, con la diferencia de que no es necesaria
una licencia de apertura.
Sin embargo, las tiendas online deben cumplir una serie de condiciones legales
específicas, ya que la relación entre proveedor y cliente se realizan sin la
presencia física simultánea, por lo que los artículos que afectan especialmente a
las tiendas virtuales son los correspodientes a las Ventas a Distancia y entre los
que cabe destacar:
 Plazo de ejecución y pago: De no indicarse en la oferta el plazo de envío
del pedido, la entrega deberá realizarse en un máximo de 30 días desde la
celebración del contrato.
 Derecho de desistimiento: El comprador podrá desistir libremente del
contrato, sin necesidad de alegar ninguna causa, dentro del plazo de siete
días contados desde la fecha de recepción del producto. En el caso de que
la adquisición del producto se efectuase mediante un acuerdo de crédito, el
desistimiento del contrato principal implicará la resolución de aquél.
Además, se deberá reembolsar el importe íntegro de la transacción en un
plazo de 30 días desde el momento en que se ejercitó el derecho.
 Pago mediante tarjeta de crédito: Cuando el importe de una compra sea
cargado utilizando el número de una tarjeta de crédito sin que ésta hubiese
sido presentada directamente o identificada electrónicamente, su titular
podrá exigir la inmediata anulación del cargo y el reabono se deberá
efectuar a la mayor brevedad. En el caso de que la compra hubiese sido
efectivamente realizada por el titular de la tarjeta y éste hubiese exigido
indebidamente la anulación, quedará obligado frente al vendedor al
resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados como consecuencia de
dicha anulación.
16.LSSI
Una de las normativas más importantes a las que debes prestar especial atención
es la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio
Electrónico (LSSI), que regula tus obligaciones a la hora de vender por Internet:
El deber de Información:
Se aplica a empresas y profesionales que desarrollan una actividad económica de
comercio electrónico por Internet y establece la necesidad de que plataforma de
ecommerce albergue en un lugar visible y accesible a cualquier usuario los datos
básicos del negocio, tales como:
 Nombre o denominación social y datos de contacto.
 Nº de inscripción del registro en el que esté inscrito el negocio.
 NIF
Además de:
 Precio de los productos, indicando si van incluidos los impuestos, gastos de
envío, etc
 Si se precisa o no de una autorización administrativa previa.
 Datos del Colegio profesional, número de colegiado, título académico y
Estado de la UE en el que se expidió, con su homologación, si se tuviese y
fuese necesario.
18. Contratación online
Si realizas contratos de carácter electrónico, tendrás el deber de facilitar al cliente,
información referente al proceso de contratación electrónica, en los instantes
anterior y posterior a la celebración del contrato.
Así, de forma previa, deberás incluir la siguiente información:
 Trámites que deben seguirse para contratar “on-line”.
 Si el documento electrónico
 del contrato se va a archivar y si este seráaccesible.
 Medios técnicos para identificar y corregir errores en la introducción de
datos.
 Lengua o lenguas en que podrá formalizarse el contrato.
 Condiciones generales a que, en su caso, se sujete el contrato.
De forma posterior a la formalización del contrato, deberás:
 Confirmar que has recibido la aceptación de compra enviando un acuse de
recibo mediante correo electrónico durante las 24 horas siguientes a la
dirección facilitada por el usuario.
y/o
 Confirmar que has recibido la aceptación de compra por un medio
equivalente al usado en la contratación siempre que dicha confirmación
pueda ser archivada por el usuario y de forma inmediata a su aceptación.
19.Política de Cookies
Tras la reciente actualización de la LSSI deberemos, además, adaptar nuestro site
a las nuevas condiciones establecidas para el uso de cookies, es decir, aquellas
porciones de información enviadas por un sitio web y almacenadas en el
navegador del usuario que permite a dicho sitio web consultar la actividad previa
del usuario. La ley de cookies es de aplicación a los prestadores de servicios de la
sociedad de la información (tanto empresas como particulares que que realizan
actividades económicas a través de Internet) establecidos en España y a los
servicios prestados por ellos.
Para ello, se deberá incluir un procedimiento de consentimiento informado previo a
la utilización de cookies mediante una política de cookies en la que incluir, por
ejemplo, los tipos de cookies utilizadas por la plataforma de ecommerce y la forma
de desactivarlas.
Es importante contar con un procedimiento, que se ejecute a través de un pop-up,
una landing page o visible en la cabecera o en el footer de tu web, en el que:
- Se informe de manera visible, accesible y sin necesidad de hacer scroll de uso
y política de cookies del site.
- Utilices una fórmula en la que recabes el consentimiento previo informado del
usuario que visita tu página antes de instalar cualquier archivo para recabar
información.
- Expliques qué es una cookie, el tipo de cookies que está utilizando tu sitio web y
la finalidad de las mismas.
- Proveas a tus usuarios de instrucciones sobre cómo deshabilitar las
cookies desde los diferentes navegadores existentes.
- Ofrezcas referencias sobre lugares en los que conseguir más información.
20.Protección de Datos (LOPD)
Normalmente, cualquier negocio basado en comercio electrónico trata a diario con
datos personales de sus clientes y, como cualquier empresa que recabe datos de
carácter personal, esteremos obligados a cumplir con la Ley Orgánica de
Protección de Datos. Por ello, debemos adaptar nuestro negocio a los requisitos
establecidos por la LOPD para garantizar la protección y buen tratamiento de
datos de carácter personal
Los pasos para el proceso de implantación de la LOPD serán:
 Identificación de los ficheros que contengan datos de carácter personal
(empleados, clientes, proveedores, etc...).
 Identificación del nivel de seguridad que se les aplica.
 Identificación del Administrador del Fichero.
 Elaboración del Documento de Seguridad.
 Formación al Responsable del Fichero.
 Información a los propietarios de los datos, sobre la existencia de los
ficheros.
 Inscripción de los ficheros en el Registro de la Agencia Española de
Protección de Datos.
 Elaborar una política de privacidad para nuestra empresa
 Contar con un formulario de recolección de datos que permita el
consentimiento previo y expreso.
Cabe recordar que existen diferentes niveles de protección y tratamiento de datos.
En el caso de un comercio electrónico, deberemos adaptarnos al nivel básico o al
intermedio en el caso de almacenar nosotros mismos la información relacionada
con los datos bancarios.
 Nivel básico: datos identificativos, como el NIF, NºSS, nombre, apellidos,
dirección, teléfono, firma, imagen, e-mail, nombre de usuario, número de
tarjeta, matrícula, etc...
 Nivel medio: datos a cerca de infracciones administrativas o penales,
solvencia o crédito, datos tributarios o de la Seguridad Social, datos de
prestación servicios financieros, y datos referentes a la personalidad o
comportamiento de las personas, como gustos, costumbres aficiones etc...
Debes recordar, además, que la LSSI prohíbe de forma expresa el envío de
correos electrónicos publicitarios no solicitados o expresamente consentidos.
21. Las condiciones de uso.
Las condiciones del servicio recogen los derechos y obligaciones de los clientes y
usuarios y deben ser aceptadas de previa y expresamente por el usuario antes de
adquirir cualquier producto o servicio de nuestra plataforma de ecommerce.
De la misma forma que los datos básicos de la empresa, deben colocarse en un
lugar visible y de fácil y acceso y estar redactadas de manera clara, concisa.
Estas condiciones deben recoger todos los aspectos que regulan el servicio
ofrecido en nuestro comercio electrónico:
 Normativa de uso del sitio
 Propiedad intelectual
 Condiciones de la compra
 Derechos del usuario
 Obligaciones del Usuario
 Formas de pago
 Política de Devoluciones
 Política de Privacidad
21. La ley de Consumidores y el comercio electrónico
El comercio electrónico es uno de los sectores que mayor crecimiento ha
experimentado en nuestro país en los últimos años. Es por ello, y con el objetivo
de adpatarse a las últimas exigencias europeas, que en los últimos meses se han
producido diferentes modificaciones en la Ley de Consumidores que se aplican
especialmente a las tiendas online. Básicamente, cualquier tienda virtual debe
cumplir los siguientes requisitos:
1. Se deberá mostrar de forma clara e inequívoca el precio final del producto o
servicio contratado antes de que se concluya la transacción y deberá ser aceptado
expresamente por el consumidor. En caso de que el cliente no tenga acceso al
precio definitivo desde el comienzo de la transacción, podrá recuperar la diferencia
entre el coste inicial y el final. Además, con los bienes y servicios cuyo precio no
puede calcularse de antemano o se hacen mediante presupuesto, se deberá
informar de cuáles son los criterios para determinar dicho precio.
2. Se amplía el plazo de devolución de productos de los actuales 7 días hábiles a
14 días naturales. Además, el empresario habrá de cercionarse de que el
consumidor ha quedado suficientemente informado. En caso de que el consumidor
no sea informado, el plazo podría ampliarse a 12 meses, contados desde la fecha
de expiración del periodo inicial.
3. Será obligatorio poner a disposición del comprador un formulario de
desistimiento,común en toda Europa y que deberá ser facilitado junto con la
información previa al contrato de compra.
4. En comercio electrónico, el comprador ha de ser debidamente informado, hasta
el último paso de la transacción o proceso de compra, de que la aceptación de la
oferta obliga al pago por su parte.
5. El empresario o vendedor será el encargado de asumir los riesgos que pudiera
sufrir el producto durante el transporte hasta que sea entregado al consumidor.
6. El vendedor no podrá cobrar un recargo sobre el precio del producto a los
consumidores o clientes por pagar mediante tarjeta de crédito o cualquier otro
medio de pago una cantidad superior de lo que cuesta ofrecer esos servicios de
pago.
CONCLUSIÓN
En conclusión ya podremos crear nuestra página mediante estos requisitos,
necesarios para su publicación y utilización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

propiedad del extranjero e inversiones en mexico
propiedad del extranjero e inversiones en mexicopropiedad del extranjero e inversiones en mexico
propiedad del extranjero e inversiones en mexico
Irving Garrido Lastra
 
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónicoTEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
Luis Corrales Arias
 
M20 u1 s1_mags
M20 u1 s1_magsM20 u1 s1_mags
M20 u1 s1_mags
LUZESTEFANIALIRA
 
M20 u1 s2_mags
M20 u1 s2_magsM20 u1 s2_mags
M20 u1 s2_mags
LUZESTEFANIALIRA
 
Procedimiento de una visita domiciliaria
Procedimiento de una visita domiciliariaProcedimiento de una visita domiciliaria
Procedimiento de una visita domiciliariaeliabcito
 
M20 u1 s1_aldc
M20 u1 s1_aldcM20 u1 s1_aldc
M20 u1 s1_aldc
LUZESTEFANIALIRA
 
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
andres_martinez_123
 
Trab preguntas directrices unidad i + anexos
Trab preguntas directrices unidad i + anexosTrab preguntas directrices unidad i + anexos
Trab preguntas directrices unidad i + anexos
Berkeley
 
Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
Procedimiento para el juzgamiento de delitos  menos graves Procedimiento para el juzgamiento de delitos  menos graves
Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
Margary Farfan
 
Generalidades del Juicio de Amparo
Generalidades del Juicio de AmparoGeneralidades del Juicio de Amparo
Generalidades del Juicio de Amparo
Vianey Cristales
 
Manual Evidencia Digital
Manual Evidencia DigitalManual Evidencia Digital
Manual Evidencia Digital
Carmen Castillo
 
Proteccion de bienes juridicos
Proteccion de bienes juridicosProteccion de bienes juridicos
Proteccion de bienes juridicos19952706
 
M15 Internacionalización del Derecho en su ámbito privado por Nadia Velasquez
M15 Internacionalización del Derecho en su ámbito privado por Nadia VelasquezM15 Internacionalización del Derecho en su ámbito privado por Nadia Velasquez
M15 Internacionalización del Derecho en su ámbito privado por Nadia Velasquez
IvonneVelsquez2
 
Antijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidadAntijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidad
Nelson Rodriguez
 
Escuela glosadores
Escuela glosadoresEscuela glosadores
Escuela glosadores
Jorge Ikeda
 
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónRégimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónElena Tapias
 
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALESESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES
OscarCastro223
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
Alfredo Morales Aguirre
 
Diferencia entre delito informático y delitos computacionales
Diferencia entre delito informático y delitos computacionalesDiferencia entre delito informático y delitos computacionales
Diferencia entre delito informático y delitos computacionalesAlejandra Miranda Ojeda
 
Nociones del Derecho Internacional Privado
Nociones del Derecho Internacional Privado Nociones del Derecho Internacional Privado
Nociones del Derecho Internacional Privado
Goar Giménez
 

La actualidad más candente (20)

propiedad del extranjero e inversiones en mexico
propiedad del extranjero e inversiones en mexicopropiedad del extranjero e inversiones en mexico
propiedad del extranjero e inversiones en mexico
 
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónicoTEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
 
M20 u1 s1_mags
M20 u1 s1_magsM20 u1 s1_mags
M20 u1 s1_mags
 
M20 u1 s2_mags
M20 u1 s2_magsM20 u1 s2_mags
M20 u1 s2_mags
 
Procedimiento de una visita domiciliaria
Procedimiento de una visita domiciliariaProcedimiento de una visita domiciliaria
Procedimiento de una visita domiciliaria
 
M20 u1 s1_aldc
M20 u1 s1_aldcM20 u1 s1_aldc
M20 u1 s1_aldc
 
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
 
Trab preguntas directrices unidad i + anexos
Trab preguntas directrices unidad i + anexosTrab preguntas directrices unidad i + anexos
Trab preguntas directrices unidad i + anexos
 
Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
Procedimiento para el juzgamiento de delitos  menos graves Procedimiento para el juzgamiento de delitos  menos graves
Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
 
Generalidades del Juicio de Amparo
Generalidades del Juicio de AmparoGeneralidades del Juicio de Amparo
Generalidades del Juicio de Amparo
 
Manual Evidencia Digital
Manual Evidencia DigitalManual Evidencia Digital
Manual Evidencia Digital
 
Proteccion de bienes juridicos
Proteccion de bienes juridicosProteccion de bienes juridicos
Proteccion de bienes juridicos
 
M15 Internacionalización del Derecho en su ámbito privado por Nadia Velasquez
M15 Internacionalización del Derecho en su ámbito privado por Nadia VelasquezM15 Internacionalización del Derecho en su ámbito privado por Nadia Velasquez
M15 Internacionalización del Derecho en su ámbito privado por Nadia Velasquez
 
Antijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidadAntijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidad
 
Escuela glosadores
Escuela glosadoresEscuela glosadores
Escuela glosadores
 
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónRégimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
 
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALESESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
 
Diferencia entre delito informático y delitos computacionales
Diferencia entre delito informático y delitos computacionalesDiferencia entre delito informático y delitos computacionales
Diferencia entre delito informático y delitos computacionales
 
Nociones del Derecho Internacional Privado
Nociones del Derecho Internacional Privado Nociones del Derecho Internacional Privado
Nociones del Derecho Internacional Privado
 

Similar a Actividad 2 comercio electronico

Tienda virtual
Tienda virtualTienda virtual
Tienda virtual
LuciaPalacios20
 
Los elementos-básicos-de-una-tienda-virtual-son
Los elementos-básicos-de-una-tienda-virtual-sonLos elementos-básicos-de-una-tienda-virtual-son
Los elementos-básicos-de-una-tienda-virtual-son
Steffany Sanchez
 
Pasos para desarrollar una tienda en linea exitosa
Pasos para desarrollar una tienda en linea exitosaPasos para desarrollar una tienda en linea exitosa
Pasos para desarrollar una tienda en linea exitosa
Absalon
 
Como iniciar una Tienda Online
Como iniciar una Tienda OnlineComo iniciar una Tienda Online
Como iniciar una Tienda Online
kriva
 
4 factores esenciales que los nuevos e commerce pasan por alto
4 factores esenciales que los nuevos e commerce pasan por alto4 factores esenciales que los nuevos e commerce pasan por alto
4 factores esenciales que los nuevos e commerce pasan por alto
Agu Casorzo
 
Comercio electrónico
Comercio electrónico Comercio electrónico
Comercio electrónico
AnbarGuevara1
 
Los elementos básicos de una tienda virtual son
Los elementos básicos de una tienda virtual sonLos elementos básicos de una tienda virtual son
Los elementos básicos de una tienda virtual son
Miguel Dupox
 
Elementos esensiales para una tienda online
Elementos esensiales para una tienda onlineElementos esensiales para una tienda online
Elementos esensiales para una tienda online
BrendaIlhuicatzi
 
Tiendas virtuales maritzaa 2
Tiendas virtuales maritzaa 2 Tiendas virtuales maritzaa 2
Tiendas virtuales maritzaa 2
MaritzaOlayaOrtiz
 
DKSMagazine Edición Octubre 2013
DKSMagazine Edición Octubre 2013DKSMagazine Edición Octubre 2013
DKSMagazine Edición Octubre 2013
Kelly Martínez
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
guest461b5e
 
Trabajo comercio
Trabajo comercioTrabajo comercio
Trabajo comercio
brayitapassa
 
Thaliaa
ThaliaaThaliaa
Detalles a tener en cuenta antes de comenzar un e-commerce
Detalles a tener en cuenta antes de comenzar un e-commerceDetalles a tener en cuenta antes de comenzar un e-commerce
Detalles a tener en cuenta antes de comenzar un e-commerce
Begoña García García
 
Trabajo comercio
Trabajo comercioTrabajo comercio
Trabajo comercio
danielcassiani1
 
TIENDA ONLINE.pptx
TIENDA ONLINE.pptxTIENDA ONLINE.pptx
TIENDA ONLINE.pptx
juan gonzalez
 
Comercio electronico sistemas inf. gerencial
Comercio electronico sistemas inf. gerencialComercio electronico sistemas inf. gerencial
Comercio electronico sistemas inf. gerencial
RaulRivera106
 
Factores clave de éxito en el comercio electronico
 Factores clave de éxito en el comercio electronico Factores clave de éxito en el comercio electronico
Factores clave de éxito en el comercio electronico
laurittabarrera
 
Exposición tienda virtuales
Exposición tienda virtualesExposición tienda virtuales
Exposición tienda virtualesMichele Ramón
 
Tiendas virtuales
Tiendas virtuales Tiendas virtuales
Tiendas virtuales
keynerballadarespard
 

Similar a Actividad 2 comercio electronico (20)

Tienda virtual
Tienda virtualTienda virtual
Tienda virtual
 
Los elementos-básicos-de-una-tienda-virtual-son
Los elementos-básicos-de-una-tienda-virtual-sonLos elementos-básicos-de-una-tienda-virtual-son
Los elementos-básicos-de-una-tienda-virtual-son
 
Pasos para desarrollar una tienda en linea exitosa
Pasos para desarrollar una tienda en linea exitosaPasos para desarrollar una tienda en linea exitosa
Pasos para desarrollar una tienda en linea exitosa
 
Como iniciar una Tienda Online
Como iniciar una Tienda OnlineComo iniciar una Tienda Online
Como iniciar una Tienda Online
 
4 factores esenciales que los nuevos e commerce pasan por alto
4 factores esenciales que los nuevos e commerce pasan por alto4 factores esenciales que los nuevos e commerce pasan por alto
4 factores esenciales que los nuevos e commerce pasan por alto
 
Comercio electrónico
Comercio electrónico Comercio electrónico
Comercio electrónico
 
Los elementos básicos de una tienda virtual son
Los elementos básicos de una tienda virtual sonLos elementos básicos de una tienda virtual son
Los elementos básicos de una tienda virtual son
 
Elementos esensiales para una tienda online
Elementos esensiales para una tienda onlineElementos esensiales para una tienda online
Elementos esensiales para una tienda online
 
Tiendas virtuales maritzaa 2
Tiendas virtuales maritzaa 2 Tiendas virtuales maritzaa 2
Tiendas virtuales maritzaa 2
 
DKSMagazine Edición Octubre 2013
DKSMagazine Edición Octubre 2013DKSMagazine Edición Octubre 2013
DKSMagazine Edición Octubre 2013
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Trabajo comercio
Trabajo comercioTrabajo comercio
Trabajo comercio
 
Thaliaa
ThaliaaThaliaa
Thaliaa
 
Detalles a tener en cuenta antes de comenzar un e-commerce
Detalles a tener en cuenta antes de comenzar un e-commerceDetalles a tener en cuenta antes de comenzar un e-commerce
Detalles a tener en cuenta antes de comenzar un e-commerce
 
Trabajo comercio
Trabajo comercioTrabajo comercio
Trabajo comercio
 
TIENDA ONLINE.pptx
TIENDA ONLINE.pptxTIENDA ONLINE.pptx
TIENDA ONLINE.pptx
 
Comercio electronico sistemas inf. gerencial
Comercio electronico sistemas inf. gerencialComercio electronico sistemas inf. gerencial
Comercio electronico sistemas inf. gerencial
 
Factores clave de éxito en el comercio electronico
 Factores clave de éxito en el comercio electronico Factores clave de éxito en el comercio electronico
Factores clave de éxito en el comercio electronico
 
Exposición tienda virtuales
Exposición tienda virtualesExposición tienda virtuales
Exposición tienda virtuales
 
Tiendas virtuales
Tiendas virtuales Tiendas virtuales
Tiendas virtuales
 

Más de michelle delgado

Infografia de plataforma Educativa
Infografia de plataforma EducativaInfografia de plataforma Educativa
Infografia de plataforma Educativa
michelle delgado
 
Act4 (1)original
Act4 (1)originalAct4 (1)original
Act4 (1)original
michelle delgado
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
michelle delgado
 
Infografia Plataforma E-Learning
Infografia Plataforma E-LearningInfografia Plataforma E-Learning
Infografia Plataforma E-Learning
michelle delgado
 
Actividad 3 iniciando mi proyecto educativo
Actividad 3 iniciando mi proyecto educativoActividad 3 iniciando mi proyecto educativo
Actividad 3 iniciando mi proyecto educativo
michelle delgado
 
01 comercio electronico
01 comercio electronico01 comercio electronico
01 comercio electronico
michelle delgado
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Comparacion
ComparacionComparacion
Comparacion
michelle delgado
 
Equipo 10-practica-guiada
Equipo 10-practica-guiadaEquipo 10-practica-guiada
Equipo 10-practica-guiada
michelle delgado
 
Equipo 11-practica-guiada
Equipo 11-practica-guiadaEquipo 11-practica-guiada
Equipo 11-practica-guiada
michelle delgado
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
michelle delgado
 
346978488 enclave-4
346978488 enclave-4346978488 enclave-4
346978488 enclave-4
michelle delgado
 
Presentacion udemy
Presentacion udemyPresentacion udemy
Presentacion udemy
michelle delgado
 
Informe6 bmpbina21
Informe6 bmpbina21Informe6 bmpbina21
Informe6 bmpbina21
michelle delgado
 
Informe
InformeInforme
Presentacionplataformawix 170404134550
Presentacionplataformawix 170404134550Presentacionplataformawix 170404134550
Presentacionplataformawix 170404134550
michelle delgado
 
02 practica propuesta
02 practica propuesta02 practica propuesta
02 practica propuesta
michelle delgado
 
01 practica propuesta
01 practica propuesta01 practica propuesta
01 practica propuesta
michelle delgado
 
05 practica propuesta
05 practica propuesta05 practica propuesta
05 practica propuesta
michelle delgado
 

Más de michelle delgado (20)

Infografia de plataforma Educativa
Infografia de plataforma EducativaInfografia de plataforma Educativa
Infografia de plataforma Educativa
 
Act4 (1)original
Act4 (1)originalAct4 (1)original
Act4 (1)original
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Infografia Plataforma E-Learning
Infografia Plataforma E-LearningInfografia Plataforma E-Learning
Infografia Plataforma E-Learning
 
Actividad 3 iniciando mi proyecto educativo
Actividad 3 iniciando mi proyecto educativoActividad 3 iniciando mi proyecto educativo
Actividad 3 iniciando mi proyecto educativo
 
01 comercio electronico
01 comercio electronico01 comercio electronico
01 comercio electronico
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Comparacion
ComparacionComparacion
Comparacion
 
Equipo 10-practica-guiada
Equipo 10-practica-guiadaEquipo 10-practica-guiada
Equipo 10-practica-guiada
 
Equipo 11-practica-guiada
Equipo 11-practica-guiadaEquipo 11-practica-guiada
Equipo 11-practica-guiada
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
346978488 enclave-4
346978488 enclave-4346978488 enclave-4
346978488 enclave-4
 
Presentacion udemy
Presentacion udemyPresentacion udemy
Presentacion udemy
 
Informe6 bmpbina21
Informe6 bmpbina21Informe6 bmpbina21
Informe6 bmpbina21
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Dokeos 1
Dokeos 1Dokeos 1
Dokeos 1
 
Presentacionplataformawix 170404134550
Presentacionplataformawix 170404134550Presentacionplataformawix 170404134550
Presentacionplataformawix 170404134550
 
02 practica propuesta
02 practica propuesta02 practica propuesta
02 practica propuesta
 
01 practica propuesta
01 practica propuesta01 practica propuesta
01 practica propuesta
 
05 practica propuesta
05 practica propuesta05 practica propuesta
05 practica propuesta
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Actividad 2 comercio electronico

  • 1. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N°41 “Belisario Domínguez” Módulo: Desarrolla, Administra y Configura E-Learning y Comercio electrónico. Submódulo 2: Comercio Electrónico. Delgado Salayandía Michelle Guadalupe Guardado Cruz Anna Paola Bina #5 Actividad 2: Elementos de una tienda virtual. M.G.E Felicitas Hernández Beltrán. Ensenada, B.C a 02 de mayo del 2017.
  • 2. INTRODUCCIÓN En esta actividad, que corresponde al número 2 del segundo parcial será anexada al blog de comercio electrónico. En esta práctica se desea identificar los elementos básicos y legales que tiene que tener una empresa en línea. Los requisitos necesarios para poder registrarla, utilizarla y obtener beneficios de ella. OBJETIVO El objetivo de esta actividad es conocer los requerimientos necesarios para crear nuestra página y que sea utilizable.
  • 3. 02/05/2017 Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N°41 “Belisario Domínguez” Módulo: Desarrolla, Administra y Configura E-Learning y Comercio electrónico. Submódulo 1: Plataforma E-Learning. Bina #5 Delgado Salayandía Michelle Guadalupe Guardado Cruz Anna Paola Actividad 2: Elementos de una tienda virtual. Elementos Básicos. 1. Catálogo de productos Algo que sin duda debe estar colocado a la vista del usuario en tu tienda online es el catálogo de tus productos, que sirve como tu carta de presentación. Dependiendo del estilo de tu tienda en línea, debe tener la mayoría de tus productos disponibles. Su carácter puede ser desde divertido y creativo, hasta serio y profesional. Debes seleccionar esto con mucho cuidado, siguiendo la misma temática que tu tienda. Nunca estará de más que el producto esté acompañado de una ficha técnica, una fotografía, o incluso algún vídeo. • Menú con categorías Tu catálogo de productos estará más completo si lo clasificas por categorías (en especial si cuentas con una variedad extensa de productos que ofrecer). De esa forma facilitas la búsqueda de tus clientes y logras destacar aquello que más te interesa vender.
  • 4. 2. Carrito de compras Uno de los elementos principales es un carrito de compra “dinámico”, pues hace más fácil a los clientes controlar su compra. Éste les permite añadir, eliminar o modificar cualquier producto elegido sin tener que ir a una página diferente para ello. Es importante contar con un carrito de compras a la vista y accesible para manipular en cualquier momento. 3. Formas de pago de tu tienda online Toda tienda online debe tener en su web la información sobre las opciones de pago que pueden emplearse a la hora de realizar la compra. Este factor está ligado a la confianza con la que los clientes eligen la forma de pago y con la que mejor se sientan. Es importante mencionar que entre más formas de pago incorpores a tu negocio, más posibilidades hay de aumentar las conversiones.
  • 5. 4. Buscador Algún cliente entrará a tu sitio buscando algo específico y para eso el buscador tu tienda online debe funcionar correctamente. Encontrar un producto de forma sencilla y rápida, tan solo tecleando unas palabras clave para dar con el producto que quiera le hará la vida fácil a tu cliente. Es aconsejable que el motor de búsqueda esté visible e implementado lo más sencillo posible para permitir búsquedas avanzadas. Además si la búsqueda no da resultados, lo más aconsejable es que muestre recomendaciones. 5. Página de contacto Para llevar a cabo tu negocio exitosamente recuerda que la atención al cliente es importante. Es por eso que en tu tienda online no puede faltar una página de contacto. Darle a tus futuros clientes la oportunidad contactarte para resolver sus dudas acerca de un producto, del proceso de compra, del envío, es esencial. No olvides que la accesibilidad y usabilidad deben estar presentes siempre: si tu tienda está presente en redes sociales, inclúyelas en esta sección, así los clientes te pueden contactar por el medio que les sea más cómodo y confiable. También un número telefónico donde contactarse para recibir quejas o sugerencias, sobre su compra y/o el producto. De igual manera y si es posible un chat donde comunicarse.
  • 6. 6. Información corporativa No está de más recalcar que esta sección en tu sitio genera tranquilidad y transparencia a los clientes, ya que nadie realiza la compra sin conocer a quien está detrás del proceso. Dentro de la información corporativa importante que debe estar visible además del quienes somos, misión y visión, es la política de privacidad e información de donde se encuentran ubicados. 7. Registro de usuario En la mayoría de las tiendas online, antes de realizar una compra los clientes deben registrarse como usuarios. Si tu sitio tiene está mecánica, procura que el registro sea sencillo. Solicita los datos precisos para llevar a cabo la transacción y el envío, recuerda que un registro complejo puede ser sinónimo del abandono de la compra.
  • 7. 8. Ofertas, Regalos de Promoción y Envío Gratis Los internautas deciden muy rápido (en un abrir y cerrar de ojos) si les gusta o no un sitio web. Por eso debes captar su interés apenas llegue a tu tienda online; de otra forma ellos encontrarán otra tienda online con una página de inicio más atractiva. Y nada atrae mejor y tan rápido como las ofertas. Millones de personas pierden la cabeza en época de descuento, y compran cualquier cosa solo porque el precio tiene rebaja. Algunos se sienten atraídos por el envío gratis, pero casi todo el mundo está interesado en un tipo de promoción u o descuento. Por lo tanto, descuentos y ofertas especiales suelen ser las primeras cosas que los visitantes a tu tienda online buscarán. Promesas seductoras y precios únicos estimulan a tus visitantes a gastar, gastar y gastar. Por lo tanto, tiene sentido colocar banners llamativos con ofertas de descuento en la parte superior de tu página de inicio de tu tienda online. El envío gratis es el favorito de la gente. Recuerda ahora estas vendiendo al mundo, no solo a tu ciudad. Así es que debes poner los envíos dentro del precio (de preferencia).
  • 8. 9. Marcas de los Productos No siempre es posible predecir qué buscará el próximo visitante a tu tienda online. Pero eso no significa que debes poner todos sus productos en la página de inicio. Lo que puedes hacer, es dar acceso fácil a tus clientes a la mayor cantidad de ofertas atractivas e interesantes. Este truco hace una gran diferencia para tiendas online que tienen un gran catálogo de productos. 10. Botones Sociales Estudios indican que casi el 20% de las ventas por internet se llevan a cabo después de navegar a través de redes sociales. La gente toma en cuenta la opinión y experiencias de otras personas con tus productos. Los botones sociales son una excelente animar a que tus potenciales clientes tomen la decisión de comprar. Además es una excelente forma de atracción de clientes, ya que los mismos clientes y visitantes pueden compartir los productos de tu tienda online con sus contactos en las redes sociales. Por ello deben estar en sitios visibles de tu página de inicio, y en cada producto de tu tienda online.
  • 9. 11.Marcas de Confianza Las Marcas de confianza son los logotipos que muestran una garantía de seguridad por una parte externa a tu tienda online, que indica que es seguro comprar en tu tienda. Algunas de estas marcas de confianza son McAfee, Verisign, BBB, TRUSTe, GeoTrust, etc . Dichos certificados ofrecen a tus clientes una sensación de seguridad y les da confianza en compartir su información privada. Tus visitantes estarán más inclinados a hacer una compra si saben que sus datos de pago están a salvo de miradas indiscretas. 12. Un Logo que Destaque Un logo claro y que destaque es una tarjeta de presentación para tu negocio. Cuando se trata de vender por internet, un logo que se reconozca es un elemento tranquilizador, que transmite confianza ante la ansiedad que acompaña la compra. 13. Bono: Guia de “Como Hacerlo” Los manuales “Como Hacerlo” o “How To” no son obligatorios, pero que bien vienen cuando se les necesita. Y muy pocas tiendas online han implementado este elemento. Además, es una buena manera de despertar el interés de tus visitantes en la compra de algun producto, con los que pueden no estar familiarizados.
  • 10. Requisitos legales. El comercio electrónico es uno de los sectores que mayor crecimiento ha experimentado tanto en España como a nivel global en los últimos años y son muchos los que se han lanzado a abrir su propio negocio online, bien sea en exclusiva, bien sea en combinación con su tienda física. En éste artículo veremos:  Trámites previos a la apertura de una tienda online  Ley de Ordenación del Comercio Minorista  LSSI en tu tienda virtual  Ley de Protección de Datos (LOPD)  Las condiciones de uso  La ley de Consumidores y el comercio electrónico. 14.Trámites previos Si tu tienda online es complementaria a tu tienda física, en un actividad diferente, deberás darte de alta en un nuevo epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), ya que estás comenzando una nueva actividad. Si, por el contrario, vas a comenzar tu actividad desde cero, deberás cursar el alta censal en Hacienda con el modelo 036 y darte de alta como autónomo en la Seguridad Social. 15.Ley de Ordenación del Comercio Minorista En líneas generales, los requisitos legales para vender por Internet son los mismos que los de una tienda física, con la diferencia de que no es necesaria una licencia de apertura. Sin embargo, las tiendas online deben cumplir una serie de condiciones legales específicas, ya que la relación entre proveedor y cliente se realizan sin la presencia física simultánea, por lo que los artículos que afectan especialmente a las tiendas virtuales son los correspodientes a las Ventas a Distancia y entre los que cabe destacar:  Plazo de ejecución y pago: De no indicarse en la oferta el plazo de envío del pedido, la entrega deberá realizarse en un máximo de 30 días desde la celebración del contrato.  Derecho de desistimiento: El comprador podrá desistir libremente del contrato, sin necesidad de alegar ninguna causa, dentro del plazo de siete días contados desde la fecha de recepción del producto. En el caso de que la adquisición del producto se efectuase mediante un acuerdo de crédito, el desistimiento del contrato principal implicará la resolución de aquél.
  • 11. Además, se deberá reembolsar el importe íntegro de la transacción en un plazo de 30 días desde el momento en que se ejercitó el derecho.  Pago mediante tarjeta de crédito: Cuando el importe de una compra sea cargado utilizando el número de una tarjeta de crédito sin que ésta hubiese sido presentada directamente o identificada electrónicamente, su titular podrá exigir la inmediata anulación del cargo y el reabono se deberá efectuar a la mayor brevedad. En el caso de que la compra hubiese sido efectivamente realizada por el titular de la tarjeta y éste hubiese exigido indebidamente la anulación, quedará obligado frente al vendedor al resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados como consecuencia de dicha anulación. 16.LSSI Una de las normativas más importantes a las que debes prestar especial atención es la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI), que regula tus obligaciones a la hora de vender por Internet: El deber de Información: Se aplica a empresas y profesionales que desarrollan una actividad económica de comercio electrónico por Internet y establece la necesidad de que plataforma de ecommerce albergue en un lugar visible y accesible a cualquier usuario los datos básicos del negocio, tales como:  Nombre o denominación social y datos de contacto.  Nº de inscripción del registro en el que esté inscrito el negocio.  NIF
  • 12. Además de:  Precio de los productos, indicando si van incluidos los impuestos, gastos de envío, etc  Si se precisa o no de una autorización administrativa previa.  Datos del Colegio profesional, número de colegiado, título académico y Estado de la UE en el que se expidió, con su homologación, si se tuviese y fuese necesario. 18. Contratación online Si realizas contratos de carácter electrónico, tendrás el deber de facilitar al cliente, información referente al proceso de contratación electrónica, en los instantes anterior y posterior a la celebración del contrato. Así, de forma previa, deberás incluir la siguiente información:  Trámites que deben seguirse para contratar “on-line”.  Si el documento electrónico  del contrato se va a archivar y si este seráaccesible.  Medios técnicos para identificar y corregir errores en la introducción de datos.  Lengua o lenguas en que podrá formalizarse el contrato.  Condiciones generales a que, en su caso, se sujete el contrato. De forma posterior a la formalización del contrato, deberás:  Confirmar que has recibido la aceptación de compra enviando un acuse de recibo mediante correo electrónico durante las 24 horas siguientes a la dirección facilitada por el usuario. y/o  Confirmar que has recibido la aceptación de compra por un medio equivalente al usado en la contratación siempre que dicha confirmación pueda ser archivada por el usuario y de forma inmediata a su aceptación. 19.Política de Cookies Tras la reciente actualización de la LSSI deberemos, además, adaptar nuestro site a las nuevas condiciones establecidas para el uso de cookies, es decir, aquellas
  • 13. porciones de información enviadas por un sitio web y almacenadas en el navegador del usuario que permite a dicho sitio web consultar la actividad previa del usuario. La ley de cookies es de aplicación a los prestadores de servicios de la sociedad de la información (tanto empresas como particulares que que realizan actividades económicas a través de Internet) establecidos en España y a los servicios prestados por ellos. Para ello, se deberá incluir un procedimiento de consentimiento informado previo a la utilización de cookies mediante una política de cookies en la que incluir, por ejemplo, los tipos de cookies utilizadas por la plataforma de ecommerce y la forma de desactivarlas. Es importante contar con un procedimiento, que se ejecute a través de un pop-up, una landing page o visible en la cabecera o en el footer de tu web, en el que: - Se informe de manera visible, accesible y sin necesidad de hacer scroll de uso y política de cookies del site. - Utilices una fórmula en la que recabes el consentimiento previo informado del usuario que visita tu página antes de instalar cualquier archivo para recabar información. - Expliques qué es una cookie, el tipo de cookies que está utilizando tu sitio web y la finalidad de las mismas. - Proveas a tus usuarios de instrucciones sobre cómo deshabilitar las cookies desde los diferentes navegadores existentes. - Ofrezcas referencias sobre lugares en los que conseguir más información. 20.Protección de Datos (LOPD) Normalmente, cualquier negocio basado en comercio electrónico trata a diario con datos personales de sus clientes y, como cualquier empresa que recabe datos de carácter personal, esteremos obligados a cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos. Por ello, debemos adaptar nuestro negocio a los requisitos establecidos por la LOPD para garantizar la protección y buen tratamiento de datos de carácter personal
  • 14. Los pasos para el proceso de implantación de la LOPD serán:  Identificación de los ficheros que contengan datos de carácter personal (empleados, clientes, proveedores, etc...).  Identificación del nivel de seguridad que se les aplica.  Identificación del Administrador del Fichero.  Elaboración del Documento de Seguridad.  Formación al Responsable del Fichero.  Información a los propietarios de los datos, sobre la existencia de los ficheros.  Inscripción de los ficheros en el Registro de la Agencia Española de Protección de Datos.  Elaborar una política de privacidad para nuestra empresa  Contar con un formulario de recolección de datos que permita el consentimiento previo y expreso. Cabe recordar que existen diferentes niveles de protección y tratamiento de datos. En el caso de un comercio electrónico, deberemos adaptarnos al nivel básico o al intermedio en el caso de almacenar nosotros mismos la información relacionada con los datos bancarios.  Nivel básico: datos identificativos, como el NIF, NºSS, nombre, apellidos, dirección, teléfono, firma, imagen, e-mail, nombre de usuario, número de tarjeta, matrícula, etc...  Nivel medio: datos a cerca de infracciones administrativas o penales, solvencia o crédito, datos tributarios o de la Seguridad Social, datos de prestación servicios financieros, y datos referentes a la personalidad o comportamiento de las personas, como gustos, costumbres aficiones etc... Debes recordar, además, que la LSSI prohíbe de forma expresa el envío de correos electrónicos publicitarios no solicitados o expresamente consentidos. 21. Las condiciones de uso. Las condiciones del servicio recogen los derechos y obligaciones de los clientes y usuarios y deben ser aceptadas de previa y expresamente por el usuario antes de adquirir cualquier producto o servicio de nuestra plataforma de ecommerce. De la misma forma que los datos básicos de la empresa, deben colocarse en un lugar visible y de fácil y acceso y estar redactadas de manera clara, concisa.
  • 15. Estas condiciones deben recoger todos los aspectos que regulan el servicio ofrecido en nuestro comercio electrónico:  Normativa de uso del sitio  Propiedad intelectual  Condiciones de la compra  Derechos del usuario  Obligaciones del Usuario  Formas de pago  Política de Devoluciones  Política de Privacidad 21. La ley de Consumidores y el comercio electrónico El comercio electrónico es uno de los sectores que mayor crecimiento ha experimentado en nuestro país en los últimos años. Es por ello, y con el objetivo de adpatarse a las últimas exigencias europeas, que en los últimos meses se han producido diferentes modificaciones en la Ley de Consumidores que se aplican especialmente a las tiendas online. Básicamente, cualquier tienda virtual debe cumplir los siguientes requisitos: 1. Se deberá mostrar de forma clara e inequívoca el precio final del producto o servicio contratado antes de que se concluya la transacción y deberá ser aceptado expresamente por el consumidor. En caso de que el cliente no tenga acceso al precio definitivo desde el comienzo de la transacción, podrá recuperar la diferencia entre el coste inicial y el final. Además, con los bienes y servicios cuyo precio no puede calcularse de antemano o se hacen mediante presupuesto, se deberá informar de cuáles son los criterios para determinar dicho precio. 2. Se amplía el plazo de devolución de productos de los actuales 7 días hábiles a 14 días naturales. Además, el empresario habrá de cercionarse de que el consumidor ha quedado suficientemente informado. En caso de que el consumidor no sea informado, el plazo podría ampliarse a 12 meses, contados desde la fecha de expiración del periodo inicial. 3. Será obligatorio poner a disposición del comprador un formulario de desistimiento,común en toda Europa y que deberá ser facilitado junto con la información previa al contrato de compra. 4. En comercio electrónico, el comprador ha de ser debidamente informado, hasta el último paso de la transacción o proceso de compra, de que la aceptación de la oferta obliga al pago por su parte.
  • 16. 5. El empresario o vendedor será el encargado de asumir los riesgos que pudiera sufrir el producto durante el transporte hasta que sea entregado al consumidor. 6. El vendedor no podrá cobrar un recargo sobre el precio del producto a los consumidores o clientes por pagar mediante tarjeta de crédito o cualquier otro medio de pago una cantidad superior de lo que cuesta ofrecer esos servicios de pago.
  • 17. CONCLUSIÓN En conclusión ya podremos crear nuestra página mediante estos requisitos, necesarios para su publicación y utilización.