SlideShare una empresa de Scribd logo
CORREO EXCHANGE WINDOWS 
Yeider Humberto Fernández Betin 
Duban Andrés Guzmán Torres 
Julio Gil Gómez Espitia 
Jaiber Stiven Holguín David 
SENA 
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL 
GESTION DE REDES DE DATOS 
FICHA DE CARACTERIZACION (600088) 
MEDELLIN – ANTIOQUIA 
2014
TABLA DE CONTENIDO 
Introducción 3 
Justificación 4 
Objetivos 5 
Solución de Correo 6-49 
Conclusión 50 
Web Grafía 51
INTRODUCCION 
Microsoft Exchange es un sistema de correo con características de colaboración empresarial, que añade al correo tradicional otras funcionalidades como Sincronización con dispositivos móviles como PDAs y entre otras funciones más. 
El correo Exchange ofrece servicios a todas las personas y grupos de trabajo que tengan necesidades en su entorno laboral más exactamente en las áreas tales como secretarías o direcciones de centros y departamentos, grupos de investigación, etc.
JUSTIFICACIÓN 
Por medio del siguiente trabajo se pretende implementar la Instalación y correcto funcionamiento de un servidor de correo Exchange y se logrará identificar la infraestructura que se necesita para implementar el servidor de correo Exchange. 
También se pretende que nosotros veamos la importancia de aprender a manejar y administrar este tipo de servidor para ponerlo en funcionamiento, para así de esta manera crecer personalmente en conocimientos que aporten al mejoramiento que ofrezca beneficios en el entorno que se implemente.
OBJETIVOS 
 Conocer el proceso básico de Instalación y funcionamiento de un servidor de Correo Exchange. 
 Identificar los requisitos básicos que se necesitan para implementar el correcto funcionamiento y buen desempeño del Servidor de Correo 
 Aplicar los conocimientos adquiridos en el ámbito laboral
ACTIVIDAD 2 (PARTE II) SOLUCIÓN DE CORREO – WINDOWS 
INSTALACION DEL DIRECTORIO ACTIVO 
INSTALACIÓN DEL ROL
IMPLEMENTE EL ÁRBOL LÓGICO DE LA FIGURA 2. TENGA EN CUENTA QUE ESTA ACTIVIDAD YA PUDO HABER SIDO DESARROLLADA EN UNA ACTIVIDAD ANTERIOR. 
CREACION DE UNIDADES ORGANIZATIVAS
IMPLEMENTE UNA SOLUCIÓN MTA (MAIL TRANSPORT AGENT) PARA EL DOMINIO X.COM (LA X CORRESPONDE A LAS INICIALES DE LOS APELLIDOS DE SU GRUPO DE TRABAJO). 
INSTALACION EXCHANGE 
- Debemos realizar las actualizaciones automáticas del servidor, para así evitar ciertos tipos de errores en la instalación del servidor Exchange. 
- se debe instalar .NET framework 3.5 mediante las actualizaciones automaticas 
Instalación de los requisitos de Exchange con el siguiente comando en PowerShell: 
Add-WindowsFeature NET-Framework-Core,RSAT-ADDS,Web-Server,Web-Basic-Auth,Web- Windows-Auth,Web-Metabase,Web-Net-Ext,Web-Lgcy-Mgmt-Console,WAS-Process- Model,Web-Mgmt-Tools,Web-ISAPI-Ext,Web-Digest-Auth,Web-Dyn-Compression,NET-HTTP- Activation,Web-Asp-Net,Web-Client-Auth,Web-Dir-Browsing,Web-Http-Errors,Web-Http- Logging,Web-Http-Redirect,Web-Http-Tracing,Web-ISAPI-Filter,Web-Request-Monitor,Web- Static-Content,Web-WMI,RPC-Over-HTTP-Proxy –Restart
-Descargar e instalar primeramente: Office 2010 Filter Packs y Filter Packs Service Pack 1 
-Ejecutamos el archivo y seguimos las instrucciones de instalación.
Se ejecuta el siguiente archivo y se siguen las instrucciones de instalación
Ejecutamos e instalamos el Exchange 2010 SP3 x64
Seleccionamos Instalación Típica
Finalización Correcta del EXCHANGE 
INTERFAZ DE CONFIGURACION DEL SERVIDOR EXCHANGE
Creamos usuarios en la unidad organizativa en este caso en la unidad sistemas (user: sena. password: admin12345)
Ingresamos a la plataforma del Exchange y creamos un usuario en buzón para relacionarlo con el usuario del directorio activo 
Escogemos la opción buzón de usuario
Escogemos la opción de Usuario Existente, y seguidamente escogemos la Opción en Agregar
Luego damos clic en el botón NUEVO como se aprecia en la siguiente imagen 
Por Ultimo damos clic en finalizar
Verificamos que ya quedo creado el usuario “sena” en la plataforma Exchange 
- También se puede crear los Usuarios automáticamente desde el Exchange sin necesidad de ir al directorio activo a crearlos manualmente y nos evitamos de crear el buzón en el mismo Exchange. Para este caso se usa la siguiente opción desde el Exchange:
Escogemos la opción que dice NUEVO USUARIO
Escogemos o especificamos la unidad organizativa y damos clic en el botón examinar y en este caso escogemos la unidad organizativa que se llama sistemas.
Llenamos los requerimientos y damos clic en el botón SIGUIENTE
En la siguiente ventana escogemos la opción que dice “NO ESCOGER UN ARCHIVO “ 
A continuación damos clic en el botón “NUEVO”
Damos clic en finalizar 
A continuación verificamos en el directorio Activo que el procedimiento anterior ya quedo el usuario creado y con buzón de correo de Exchange.
A continuación procedemos a abrir el cliente de Outlook (MUA) y lo vamos a configurar de la siguiente manera en el mismo servidor server 2012.
A continuación en la siguiente pantalla se detecta automáticamente la configuración que está tomando, en este caso se detecta el usuario administrador y damos siguiente y seguimos las instrucciones. 
Verificamos que ya quedó creado la cuenta de buzón de correo en el usuario “administrador” y podemos ver un correo de prueba para este usuario “administrador”
-Implemente una solución MDA (Mail Delivary Agent) y un Servidor IMAP y POP3 (MRA/MAA) para la entrega de correos a los agentes MUA. 
Como se puede apreciar en las siguientes imágenes quedó configuradas las cuentas de correo tanto en el administrador como en el PC cliente. 
-en la siguiente imagen se puede observar que en el equipo Administrador también puede recibir correo por parte del PC cliente
-Podemos observar que en nuestro equipo cliente ha recibido un correo por parte del servidor 
CONFIGURE POLÍTICAS PARA LOS BUZONES DE CORREO, EJEMPLO: CUOTAS MÁXIMAS DE ALMACENAMIENTO, POLÍTICAS DE FILTRADO A TRAVÉS DEL MDA, ETC. 
RESTRICCION DE ALMACENAMIENTO 
-vamos a configuracion de la organizacion en el servidor exchange.
seleccionamos buzon de correo y en la parte derecha de la interfaz grafica damos clic en la opcion Administracion de bases de datos.
-seleccionamos la opción que dice Mailbox database y damos clic derecho y escogemos la opción Propiedades -nos ubicamos en la pestaña límites y asignamos el tamaño en MB los respectivos restricciones para el envío y recepción de los mensajes a los correos. Por ultimo damos clic en aplicar y aceptar
-se puede observar que cuando se quiere Adjuntar un Archivo superior a los 1 MB nos aparecerá una ventana con un mensaje que nos indica que no se puede.
IMPLEMENTE UNA SOLUCIÓN DE ACCESO WEB (WEBMAIL) PARA LOS CLIENTES DEL DOMINIO A SUS CUENTAS DE USUARIO Para acceder desde nuestro equipo PC cliente desde una página WEB al servicio OWA, procedemos a acceder mediante el siguiente LINK https://abcg.local/owa  “abcg.local es el nombre del dominio”
POLÍTICAS DE FILTRADO ATREVES DEL MDA En este caso vamos a realizar una Instalación del programa SPAMfighterExchangeModule.
PASSWORD: Sena2014
Interfaz de configuración Nos ubicamos en la pestaña de buzones y podemos ver los usuarios que se encuentran creados en el Exchange.
Cree listas de distribución que permitan enviar correos a grupos de usuarios con características en común, por ejemplo: compras, usuarios, sistemas @abcx.com -Nos ubicamos en grupo de distribución -Escogemos la opción nuevo grupo
-Para completar el proceso de creación de la lista de distribución, nos dirigimos al directorio activo y nos ubicamos en el grupo, en este caso SISTEMAS y asociamos los usuarios que son miembros de este grupo y los agregamos. -Damos clic derecho – Propiedades en SISTEMAS y nos ubicamos en la pestaña MIEMBROS, Y POR ULTIMO DAMIS CLIC EN EL BOTON AGREGAR y se procede a asociar los diferentes usuarios que pertenecen a la unidad organizativa SISTEMAS
-seleccionamos los usuarios que se van a asignar y damos clic en COMPROBAR NOMBRES.
FILTRAR CORREOS ELECTRÓNICOS DE DOMINIOS EXTERNOS EN OWA Para filtrar los correos provenientes desde redes externas, se procede a restringir por medio de los nombres de DOMINIOS, y de esta manera todos los correos provenientes de los diferentes usuarios bajo el dominio en este caso misena.edu.co son restringidos. -para configurar esta política, ingresamos al OWA, después se escoge la pestaña OPCION, y seguidamente damos clic en la opción que dice VER TODAS LAS OPCIONES. -A continuación después de haber realizado los pasos anteriores, nos aparecerá la siguiente imagen, en la cual escogemos la opción de la parte izquierda inferior de la pantalla que dice BLOQUEAR O PERMITIR, y seguidamente seleccionamos la opción FILTRAR AUTOMATICAMENTE EL CORREO ELECTRONICO NO DESEADO.
CAPTURA DE LA CLAVE DE USUARIO DE CORREO CON WIRESHARK 
-Ingresamos en el Servidor y buscamos la opción Administrador de internet, y después: 
-Elegimos el nombre del servidor 
-nos ubicamos en la carpeta Sitios 
-escogemos la opción OWA
-Seleccionamos la opción que dice configuración de SSL 
-Desactivamos la casilla que dice requerir SSL, y seguidamente damos clic en aplicar que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla
- Procedemos a abrir el wireshark para realizar las pruebas correspondientes. 
-Filtramos por códigos y en la barra de filtros escribimos http.request method y nos aparecerá la siguiente imagen capturando todo el tráfico de nuestra Red, en este caso se resalta en azul la captura del acceso por OWA a una cuenta de correo.
-después de seleccionar la opción correspondiente damos clic derecho y escogemos la opción Follow TCP Stream 
- después se nos aparece una nueva ventana en la cual se procede a dar clic en el botón Find y seguidamente filtramos lo que queremos capturar, en este caso es la contraseña de usuario con el cual se accedió al correo, y digitamos el comando Pass 
-en la siguiente imagen observamos que se capturo la clave y la resaltamos en color azul
CONCLUSIÓN Exchange Server en su versión más actualizada introduce una nueva arquitectura de bloque de construcción que facilitan las implementaciones en todas las escalas. Desde una perspectiva de actualización, todos los componentes en un servidor determinado se actualizan juntos, lo que prácticamente elimina la necesidad de hacer malabares con acceso de cliente y las versiones de servidor de buzón. Y, por último, la nueva arquitectura de función de servidor de Exchange se alinea con ser capaz de tomar ventaja de las tendencias de hardware en el futuro previsible recuento de núcleos seguirá aumentando, la capacidad del disco seguirá aumentando, y los precios de RAM continuará cayendo.
WEB GRAFIA https://identidad.usal.es/web/clientes http://www.ujaen.es/sci/redes/email/outlook/outlook_configuracion.html#configurar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2
Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2
Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2
cyberleon95
 
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
cyberleon95
 
Manual configuración GPO
Manual configuración GPOManual configuración GPO
Manual configuración GPO
cyberleon95
 
Configuración de Servidores Win2008
Configuración de Servidores Win2008Configuración de Servidores Win2008
Configuración de Servidores Win2008
Jaime
 
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Moisés Elías Araya
 
Practica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008alt
Practica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008altPractica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008alt
Practica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008alt
atem12
 
Servidor de Correo en WindowsServer
Servidor de Correo en WindowsServerServidor de Correo en WindowsServer
Servidor de Correo en WindowsServer
Andrez12
 
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
camilaml
 
Instalacion y configuracion de dns en windows server 2008 luis miguel villa,d...
Instalacion y configuracion de dns en windows server 2008 luis miguel villa,d...Instalacion y configuracion de dns en windows server 2008 luis miguel villa,d...
Instalacion y configuracion de dns en windows server 2008 luis miguel villa,d...
Daniel Patiño
 
Práctica windows server 2008 - Parte1
Práctica windows server 2008 - Parte1Práctica windows server 2008 - Parte1
Práctica windows server 2008 - Parte1
Rosariio92
 
Introducción exchange 2010
Introducción exchange 2010Introducción exchange 2010
Introducción exchange 2010
Cation1510
 
Configuracion dns-windows-server-2008
Configuracion dns-windows-server-2008Configuracion dns-windows-server-2008
Configuracion dns-windows-server-2008
Jhonny Santos Moran
 

La actualidad más candente (20)

Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2
Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2
Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2
 
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
 
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
 
Manual configuración GPO
Manual configuración GPOManual configuración GPO
Manual configuración GPO
 
Configuración de Servidores Win2008
Configuración de Servidores Win2008Configuración de Servidores Win2008
Configuración de Servidores Win2008
 
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
 
Servicios e instalacion de windows server 2012
Servicios e instalacion de windows server 2012Servicios e instalacion de windows server 2012
Servicios e instalacion de windows server 2012
 
Practica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008alt
Practica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008altPractica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008alt
Practica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008alt
 
Servidor de Correo en WindowsServer
Servidor de Correo en WindowsServerServidor de Correo en WindowsServer
Servidor de Correo en WindowsServer
 
Servidor de correo en Zentyal 3.5
Servidor de correo en Zentyal 3.5Servidor de correo en Zentyal 3.5
Servidor de correo en Zentyal 3.5
 
Windows Server 2003
Windows Server 2003Windows Server 2003
Windows Server 2003
 
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
 
Instalacion y configuracion de dns en windows server 2008 luis miguel villa,d...
Instalacion y configuracion de dns en windows server 2008 luis miguel villa,d...Instalacion y configuracion de dns en windows server 2008 luis miguel villa,d...
Instalacion y configuracion de dns en windows server 2008 luis miguel villa,d...
 
Configuración de servicios basicos con Zentyal
Configuración de servicios basicos con ZentyalConfiguración de servicios basicos con Zentyal
Configuración de servicios basicos con Zentyal
 
Proyecto final de Windows Server 2008 U Otima
Proyecto final de Windows Server 2008 U OtimaProyecto final de Windows Server 2008 U Otima
Proyecto final de Windows Server 2008 U Otima
 
Práctica windows server 2008 - Parte1
Práctica windows server 2008 - Parte1Práctica windows server 2008 - Parte1
Práctica windows server 2008 - Parte1
 
Introducción exchange 2010
Introducción exchange 2010Introducción exchange 2010
Introducción exchange 2010
 
Configuracion dns-windows-server-2008
Configuracion dns-windows-server-2008Configuracion dns-windows-server-2008
Configuracion dns-windows-server-2008
 
DHCP
DHCPDHCP
DHCP
 
Configuración del Servicio
Configuración del ServicioConfiguración del Servicio
Configuración del Servicio
 

Destacado

Bases legales. 65º aniversario México #destinos iberia
Bases legales. 65º aniversario México #destinos iberiaBases legales. 65º aniversario México #destinos iberia
Bases legales. 65º aniversario México #destinos iberia
Iberia
 
Presentación Reducción de Gastos Generales ERA-EXECyL
Presentación Reducción de Gastos Generales ERA-EXECyLPresentación Reducción de Gastos Generales ERA-EXECyL
Presentación Reducción de Gastos Generales ERA-EXECyL
Fundación EXECyL
 
Desarrollo Compatible con el Clima en la Alta Cuenca del Rio Cauca
Desarrollo Compatible con el Clima en la Alta Cuenca del Rio CaucaDesarrollo Compatible con el Clima en la Alta Cuenca del Rio Cauca
Desarrollo Compatible con el Clima en la Alta Cuenca del Rio Cauca
Decision and Policy Analysis Program
 
Postales de navidad para niños
Postales de navidad para niñosPostales de navidad para niños
Postales de navidad para niños
pitisfly
 
Geothermal Resource Exploration
Geothermal Resource ExplorationGeothermal Resource Exploration
Geothermal Resource Exploration
Ali Osman Öncel
 

Destacado (20)

Catálogo 15 Oriflame España
Catálogo 15 Oriflame EspañaCatálogo 15 Oriflame España
Catálogo 15 Oriflame España
 
Bases legales. 65º aniversario México #destinos iberia
Bases legales. 65º aniversario México #destinos iberiaBases legales. 65º aniversario México #destinos iberia
Bases legales. 65º aniversario México #destinos iberia
 
Perl
PerlPerl
Perl
 
Estetica e usabilità apparente
Estetica e usabilità apparenteEstetica e usabilità apparente
Estetica e usabilità apparente
 
Atelier 7 Créez vos campagnes avec MailJet
Atelier 7 Créez vos campagnes avec MailJetAtelier 7 Créez vos campagnes avec MailJet
Atelier 7 Créez vos campagnes avec MailJet
 
La Rueda De Falkirk
La Rueda De FalkirkLa Rueda De Falkirk
La Rueda De Falkirk
 
Presentación Reducción de Gastos Generales ERA-EXECyL
Presentación Reducción de Gastos Generales ERA-EXECyLPresentación Reducción de Gastos Generales ERA-EXECyL
Presentación Reducción de Gastos Generales ERA-EXECyL
 
High accuracy liquid level measurement-Proservo NMS5
High accuracy liquid level measurement-Proservo NMS5High accuracy liquid level measurement-Proservo NMS5
High accuracy liquid level measurement-Proservo NMS5
 
Abono tesis5
Abono tesis5Abono tesis5
Abono tesis5
 
Ccca 1973
Ccca 1973Ccca 1973
Ccca 1973
 
Desarrollo Compatible con el Clima en la Alta Cuenca del Rio Cauca
Desarrollo Compatible con el Clima en la Alta Cuenca del Rio CaucaDesarrollo Compatible con el Clima en la Alta Cuenca del Rio Cauca
Desarrollo Compatible con el Clima en la Alta Cuenca del Rio Cauca
 
Pequeño Homenaje a C.G. Jung
Pequeño Homenaje a C.G. JungPequeño Homenaje a C.G. Jung
Pequeño Homenaje a C.G. Jung
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
 
Postales de navidad para niños
Postales de navidad para niñosPostales de navidad para niños
Postales de navidad para niños
 
¿por qué elegir ágil? por María Fernanda Escudero
¿por qué elegir ágil? por María Fernanda Escudero¿por qué elegir ágil? por María Fernanda Escudero
¿por qué elegir ágil? por María Fernanda Escudero
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
 
Geothermal Resource Exploration
Geothermal Resource ExplorationGeothermal Resource Exploration
Geothermal Resource Exploration
 
Memoria 2013 san paio
Memoria 2013 san paioMemoria 2013 san paio
Memoria 2013 san paio
 
Manual de reglas ortográficas
Manual de reglas ortográficasManual de reglas ortográficas
Manual de reglas ortográficas
 
Tensores
TensoresTensores
Tensores
 

Similar a Actividad 2 correo exhange windows

10 Php. Instalacion De Un Servidor De Correo
10 Php. Instalacion De Un Servidor De Correo10 Php. Instalacion De Un Servidor De Correo
10 Php. Instalacion De Un Servidor De Correo
José M. Padilla
 
Actividad autodiagnostico
Actividad autodiagnosticoActividad autodiagnostico
Actividad autodiagnostico
Erk Avendaño
 
Proyecto final de administracion de redes
Proyecto final de administracion de redesProyecto final de administracion de redes
Proyecto final de administracion de redes
Fäbiän Alärcön
 
Terminado proyecto final de_administracion_de_redes
Terminado proyecto final de_administracion_de_redesTerminado proyecto final de_administracion_de_redes
Terminado proyecto final de_administracion_de_redes
tovar242
 
Proyecto final de_administracion_de_redes
Proyecto final de_administracion_de_redesProyecto final de_administracion_de_redes
Proyecto final de_administracion_de_redes
monchy17
 

Similar a Actividad 2 correo exhange windows (20)

Manual de correo exchange windows server 2012
Manual de correo exchange windows server 2012Manual de correo exchange windows server 2012
Manual de correo exchange windows server 2012
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Cuentas de usuario Active Directory
Cuentas de usuario Active DirectoryCuentas de usuario Active Directory
Cuentas de usuario Active Directory
 
VISUAL BASIC
VISUAL BASICVISUAL BASIC
VISUAL BASIC
 
MANUAL DE INSTALACION Y USO DE MICROSFT SQL SERVER 2014
MANUAL DE INSTALACION Y USO DE MICROSFT SQL SERVER 2014MANUAL DE INSTALACION Y USO DE MICROSFT SQL SERVER 2014
MANUAL DE INSTALACION Y USO DE MICROSFT SQL SERVER 2014
 
Servidor de correo exchange 2010
Servidor de correo exchange 2010Servidor de correo exchange 2010
Servidor de correo exchange 2010
 
10 Php. Instalacion De Un Servidor De Correo
10 Php. Instalacion De Un Servidor De Correo10 Php. Instalacion De Un Servidor De Correo
10 Php. Instalacion De Un Servidor De Correo
 
Replicacion en SQLserver2008r2
Replicacion en  SQLserver2008r2Replicacion en  SQLserver2008r2
Replicacion en SQLserver2008r2
 
DOMINIO CLIENTES
DOMINIO CLIENTESDOMINIO CLIENTES
DOMINIO CLIENTES
 
Manual Visual Basic .NET SQL Server paso a paso
Manual Visual Basic .NET SQL Server paso a pasoManual Visual Basic .NET SQL Server paso a paso
Manual Visual Basic .NET SQL Server paso a paso
 
Correo exchange 2013
Correo exchange 2013Correo exchange 2013
Correo exchange 2013
 
Diseño sistema
Diseño sistemaDiseño sistema
Diseño sistema
 
Actividad servidor wsus
Actividad servidor wsusActividad servidor wsus
Actividad servidor wsus
 
Actividad autodiagnostico
Actividad autodiagnosticoActividad autodiagnostico
Actividad autodiagnostico
 
Operaciones comunes usuarios
Operaciones comunes usuariosOperaciones comunes usuarios
Operaciones comunes usuarios
 
Instalacion sqlserver2008
Instalacion sqlserver2008Instalacion sqlserver2008
Instalacion sqlserver2008
 
Proyecto final de administracion de redes
Proyecto final de administracion de redesProyecto final de administracion de redes
Proyecto final de administracion de redes
 
Terminado proyecto final de_administracion_de_redes
Terminado proyecto final de_administracion_de_redesTerminado proyecto final de_administracion_de_redes
Terminado proyecto final de_administracion_de_redes
 
Proyecto final de_administracion_de_redes
Proyecto final de_administracion_de_redesProyecto final de_administracion_de_redes
Proyecto final de_administracion_de_redes
 
Paso a paso replica grupo 4 sql
Paso a paso replica grupo 4 sqlPaso a paso replica grupo 4 sql
Paso a paso replica grupo 4 sql
 

Más de Yeider Fernandez (9)

Reto 1 sysadmin
Reto 1 sysadminReto 1 sysadmin
Reto 1 sysadmin
 
Actividad Resumen Firewall Windows
Actividad Resumen Firewall WindowsActividad Resumen Firewall Windows
Actividad Resumen Firewall Windows
 
Actividad Firewall Cisco ASA 5510
Actividad Firewall Cisco ASA 5510Actividad Firewall Cisco ASA 5510
Actividad Firewall Cisco ASA 5510
 
Actividad 1 Firewall (FortiGate)
Actividad 1   Firewall (FortiGate)Actividad 1   Firewall (FortiGate)
Actividad 1 Firewall (FortiGate)
 
Actividad instalacion de sistemas operativos por red (wds)
Actividad instalacion de sistemas operativos por red  (wds)Actividad instalacion de sistemas operativos por red  (wds)
Actividad instalacion de sistemas operativos por red (wds)
 
Actividad sistema monitoreo zenoss
Actividad sistema monitoreo zenossActividad sistema monitoreo zenoss
Actividad sistema monitoreo zenoss
 
Sistema de Monitoreo Nagios Core
Sistema de Monitoreo Nagios CoreSistema de Monitoreo Nagios Core
Sistema de Monitoreo Nagios Core
 
Exposicion nagios core
Exposicion nagios coreExposicion nagios core
Exposicion nagios core
 
Actividad 2 correo exhange windows
Actividad 2 correo exhange windowsActividad 2 correo exhange windows
Actividad 2 correo exhange windows
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Actividad 2 correo exhange windows

  • 1. CORREO EXCHANGE WINDOWS Yeider Humberto Fernández Betin Duban Andrés Guzmán Torres Julio Gil Gómez Espitia Jaiber Stiven Holguín David SENA CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL GESTION DE REDES DE DATOS FICHA DE CARACTERIZACION (600088) MEDELLIN – ANTIOQUIA 2014
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Introducción 3 Justificación 4 Objetivos 5 Solución de Correo 6-49 Conclusión 50 Web Grafía 51
  • 3. INTRODUCCION Microsoft Exchange es un sistema de correo con características de colaboración empresarial, que añade al correo tradicional otras funcionalidades como Sincronización con dispositivos móviles como PDAs y entre otras funciones más. El correo Exchange ofrece servicios a todas las personas y grupos de trabajo que tengan necesidades en su entorno laboral más exactamente en las áreas tales como secretarías o direcciones de centros y departamentos, grupos de investigación, etc.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Por medio del siguiente trabajo se pretende implementar la Instalación y correcto funcionamiento de un servidor de correo Exchange y se logrará identificar la infraestructura que se necesita para implementar el servidor de correo Exchange. También se pretende que nosotros veamos la importancia de aprender a manejar y administrar este tipo de servidor para ponerlo en funcionamiento, para así de esta manera crecer personalmente en conocimientos que aporten al mejoramiento que ofrezca beneficios en el entorno que se implemente.
  • 5. OBJETIVOS  Conocer el proceso básico de Instalación y funcionamiento de un servidor de Correo Exchange.  Identificar los requisitos básicos que se necesitan para implementar el correcto funcionamiento y buen desempeño del Servidor de Correo  Aplicar los conocimientos adquiridos en el ámbito laboral
  • 6. ACTIVIDAD 2 (PARTE II) SOLUCIÓN DE CORREO – WINDOWS INSTALACION DEL DIRECTORIO ACTIVO INSTALACIÓN DEL ROL
  • 7.
  • 8.
  • 9. IMPLEMENTE EL ÁRBOL LÓGICO DE LA FIGURA 2. TENGA EN CUENTA QUE ESTA ACTIVIDAD YA PUDO HABER SIDO DESARROLLADA EN UNA ACTIVIDAD ANTERIOR. CREACION DE UNIDADES ORGANIZATIVAS
  • 10. IMPLEMENTE UNA SOLUCIÓN MTA (MAIL TRANSPORT AGENT) PARA EL DOMINIO X.COM (LA X CORRESPONDE A LAS INICIALES DE LOS APELLIDOS DE SU GRUPO DE TRABAJO). INSTALACION EXCHANGE - Debemos realizar las actualizaciones automáticas del servidor, para así evitar ciertos tipos de errores en la instalación del servidor Exchange. - se debe instalar .NET framework 3.5 mediante las actualizaciones automaticas Instalación de los requisitos de Exchange con el siguiente comando en PowerShell: Add-WindowsFeature NET-Framework-Core,RSAT-ADDS,Web-Server,Web-Basic-Auth,Web- Windows-Auth,Web-Metabase,Web-Net-Ext,Web-Lgcy-Mgmt-Console,WAS-Process- Model,Web-Mgmt-Tools,Web-ISAPI-Ext,Web-Digest-Auth,Web-Dyn-Compression,NET-HTTP- Activation,Web-Asp-Net,Web-Client-Auth,Web-Dir-Browsing,Web-Http-Errors,Web-Http- Logging,Web-Http-Redirect,Web-Http-Tracing,Web-ISAPI-Filter,Web-Request-Monitor,Web- Static-Content,Web-WMI,RPC-Over-HTTP-Proxy –Restart
  • 11. -Descargar e instalar primeramente: Office 2010 Filter Packs y Filter Packs Service Pack 1 -Ejecutamos el archivo y seguimos las instrucciones de instalación.
  • 12. Se ejecuta el siguiente archivo y se siguen las instrucciones de instalación
  • 13.
  • 14. Ejecutamos e instalamos el Exchange 2010 SP3 x64
  • 16. Finalización Correcta del EXCHANGE INTERFAZ DE CONFIGURACION DEL SERVIDOR EXCHANGE
  • 17. Creamos usuarios en la unidad organizativa en este caso en la unidad sistemas (user: sena. password: admin12345)
  • 18. Ingresamos a la plataforma del Exchange y creamos un usuario en buzón para relacionarlo con el usuario del directorio activo Escogemos la opción buzón de usuario
  • 19. Escogemos la opción de Usuario Existente, y seguidamente escogemos la Opción en Agregar
  • 20. Luego damos clic en el botón NUEVO como se aprecia en la siguiente imagen Por Ultimo damos clic en finalizar
  • 21. Verificamos que ya quedo creado el usuario “sena” en la plataforma Exchange - También se puede crear los Usuarios automáticamente desde el Exchange sin necesidad de ir al directorio activo a crearlos manualmente y nos evitamos de crear el buzón en el mismo Exchange. Para este caso se usa la siguiente opción desde el Exchange:
  • 22. Escogemos la opción que dice NUEVO USUARIO
  • 23. Escogemos o especificamos la unidad organizativa y damos clic en el botón examinar y en este caso escogemos la unidad organizativa que se llama sistemas.
  • 24. Llenamos los requerimientos y damos clic en el botón SIGUIENTE
  • 25. En la siguiente ventana escogemos la opción que dice “NO ESCOGER UN ARCHIVO “ A continuación damos clic en el botón “NUEVO”
  • 26. Damos clic en finalizar A continuación verificamos en el directorio Activo que el procedimiento anterior ya quedo el usuario creado y con buzón de correo de Exchange.
  • 27. A continuación procedemos a abrir el cliente de Outlook (MUA) y lo vamos a configurar de la siguiente manera en el mismo servidor server 2012.
  • 28. A continuación en la siguiente pantalla se detecta automáticamente la configuración que está tomando, en este caso se detecta el usuario administrador y damos siguiente y seguimos las instrucciones. Verificamos que ya quedó creado la cuenta de buzón de correo en el usuario “administrador” y podemos ver un correo de prueba para este usuario “administrador”
  • 29. -Implemente una solución MDA (Mail Delivary Agent) y un Servidor IMAP y POP3 (MRA/MAA) para la entrega de correos a los agentes MUA. Como se puede apreciar en las siguientes imágenes quedó configuradas las cuentas de correo tanto en el administrador como en el PC cliente. -en la siguiente imagen se puede observar que en el equipo Administrador también puede recibir correo por parte del PC cliente
  • 30. -Podemos observar que en nuestro equipo cliente ha recibido un correo por parte del servidor CONFIGURE POLÍTICAS PARA LOS BUZONES DE CORREO, EJEMPLO: CUOTAS MÁXIMAS DE ALMACENAMIENTO, POLÍTICAS DE FILTRADO A TRAVÉS DEL MDA, ETC. RESTRICCION DE ALMACENAMIENTO -vamos a configuracion de la organizacion en el servidor exchange.
  • 31. seleccionamos buzon de correo y en la parte derecha de la interfaz grafica damos clic en la opcion Administracion de bases de datos.
  • 32. -seleccionamos la opción que dice Mailbox database y damos clic derecho y escogemos la opción Propiedades -nos ubicamos en la pestaña límites y asignamos el tamaño en MB los respectivos restricciones para el envío y recepción de los mensajes a los correos. Por ultimo damos clic en aplicar y aceptar
  • 33. -se puede observar que cuando se quiere Adjuntar un Archivo superior a los 1 MB nos aparecerá una ventana con un mensaje que nos indica que no se puede.
  • 34.
  • 35. IMPLEMENTE UNA SOLUCIÓN DE ACCESO WEB (WEBMAIL) PARA LOS CLIENTES DEL DOMINIO A SUS CUENTAS DE USUARIO Para acceder desde nuestro equipo PC cliente desde una página WEB al servicio OWA, procedemos a acceder mediante el siguiente LINK https://abcg.local/owa  “abcg.local es el nombre del dominio”
  • 36. POLÍTICAS DE FILTRADO ATREVES DEL MDA En este caso vamos a realizar una Instalación del programa SPAMfighterExchangeModule.
  • 38. Interfaz de configuración Nos ubicamos en la pestaña de buzones y podemos ver los usuarios que se encuentran creados en el Exchange.
  • 39. Cree listas de distribución que permitan enviar correos a grupos de usuarios con características en común, por ejemplo: compras, usuarios, sistemas @abcx.com -Nos ubicamos en grupo de distribución -Escogemos la opción nuevo grupo
  • 40.
  • 41. -Para completar el proceso de creación de la lista de distribución, nos dirigimos al directorio activo y nos ubicamos en el grupo, en este caso SISTEMAS y asociamos los usuarios que son miembros de este grupo y los agregamos. -Damos clic derecho – Propiedades en SISTEMAS y nos ubicamos en la pestaña MIEMBROS, Y POR ULTIMO DAMIS CLIC EN EL BOTON AGREGAR y se procede a asociar los diferentes usuarios que pertenecen a la unidad organizativa SISTEMAS
  • 42. -seleccionamos los usuarios que se van a asignar y damos clic en COMPROBAR NOMBRES.
  • 43. FILTRAR CORREOS ELECTRÓNICOS DE DOMINIOS EXTERNOS EN OWA Para filtrar los correos provenientes desde redes externas, se procede a restringir por medio de los nombres de DOMINIOS, y de esta manera todos los correos provenientes de los diferentes usuarios bajo el dominio en este caso misena.edu.co son restringidos. -para configurar esta política, ingresamos al OWA, después se escoge la pestaña OPCION, y seguidamente damos clic en la opción que dice VER TODAS LAS OPCIONES. -A continuación después de haber realizado los pasos anteriores, nos aparecerá la siguiente imagen, en la cual escogemos la opción de la parte izquierda inferior de la pantalla que dice BLOQUEAR O PERMITIR, y seguidamente seleccionamos la opción FILTRAR AUTOMATICAMENTE EL CORREO ELECTRONICO NO DESEADO.
  • 44. CAPTURA DE LA CLAVE DE USUARIO DE CORREO CON WIRESHARK -Ingresamos en el Servidor y buscamos la opción Administrador de internet, y después: -Elegimos el nombre del servidor -nos ubicamos en la carpeta Sitios -escogemos la opción OWA
  • 45. -Seleccionamos la opción que dice configuración de SSL -Desactivamos la casilla que dice requerir SSL, y seguidamente damos clic en aplicar que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla
  • 46. - Procedemos a abrir el wireshark para realizar las pruebas correspondientes. -Filtramos por códigos y en la barra de filtros escribimos http.request method y nos aparecerá la siguiente imagen capturando todo el tráfico de nuestra Red, en este caso se resalta en azul la captura del acceso por OWA a una cuenta de correo.
  • 47. -después de seleccionar la opción correspondiente damos clic derecho y escogemos la opción Follow TCP Stream - después se nos aparece una nueva ventana en la cual se procede a dar clic en el botón Find y seguidamente filtramos lo que queremos capturar, en este caso es la contraseña de usuario con el cual se accedió al correo, y digitamos el comando Pass -en la siguiente imagen observamos que se capturo la clave y la resaltamos en color azul
  • 48.
  • 49.
  • 50. CONCLUSIÓN Exchange Server en su versión más actualizada introduce una nueva arquitectura de bloque de construcción que facilitan las implementaciones en todas las escalas. Desde una perspectiva de actualización, todos los componentes en un servidor determinado se actualizan juntos, lo que prácticamente elimina la necesidad de hacer malabares con acceso de cliente y las versiones de servidor de buzón. Y, por último, la nueva arquitectura de función de servidor de Exchange se alinea con ser capaz de tomar ventaja de las tendencias de hardware en el futuro previsible recuento de núcleos seguirá aumentando, la capacidad del disco seguirá aumentando, y los precios de RAM continuará cayendo.
  • 51. WEB GRAFIA https://identidad.usal.es/web/clientes http://www.ujaen.es/sci/redes/email/outlook/outlook_configuracion.html#configurar