SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociología de la
Administración
Módulo 2
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Materia: Sociología de la Administración
Actividad Módulo 2: Organizaciones Formales y no Formales
Preparado por: Mabell Guzmán M. 8-725-1621
Licenciatura Administración de Empresas
Fecha de entrega: miércoles 16 de noviembre 2022
Introducción
Dentro del trabajo serán señalados los puntos mas importantes que definen como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen un
control social en el siglo XXI
Las organizaciones son parte activa y fundamental en la vida de todo ser humano. Pero también, representan estructuras administrativas y
culturales que determinan el comportamiento individual y sociocultural.
Las organizaciones sociales del siglo XXI son las que promueven los principios que generan éxito en sus colaboradores de tal forma, que a
través de su conducta y pensamientos, se logren alcanzan los objetivos y metas organizacionales. Algunos principios de éxitos son Excelencia,
Diligencia, Compromiso, Visión y Acción.
¿Qué es una organización Formal?
• Estructura bien definida con autoridad y responsabilidad la
cual dentro de la organización pude delegar responsabilidad a
varios miembros de la organización. La Organización Formal
actúa dentro de una organización y planeación bien definida
en áreas políticas bien definidas, programas y cronogramas.
Dentro de la Organización formal todas las decisiones están
basadas en la políticas predeterminadas, ya que esta está
diseñada con políticas bien definidas que se deben cumplir tal
cual se desarrollaron utilizando los canales de comunicación
diseñados.
Beneficios de la Organización Formal
• Define claramente los objetivos de la organización y
de responsabilidad y autoridad entre los miembros de
la organización.
• Resulta en la utilización óptima de los recursos
organizacionales
• Hay una clara división entre el trabajo y las relaciones
interpersonales
• La jerarquía organizacional evita la superposición de
actividades entre dos individuos de dos
departamentos diferentes.
• Los avances en el plan de carrera y las promociones
internas están claramente definidas en una estructura
formal de organización.
¿Qué es una Organización Informal?
Así como la organización formal crece en tamaño, la existencia paralela de relaciones informales, junto con
las relaciones formales se hace inevitable. Estas relaciones surgen por las necesidades personales y
sociales de los individuos que no se satisfacen con los principios de la organización formal. Estas relaciones
representan interacciones sociales no oficiales, no planificadas entre las personas que trabajan en
estructuras formales. La organización informal surge espontáneamente sobre las bases de la amistad o
intereses en común que no necesariamente están relacionados con el trabajo.
Características de la Organización Informal
• Características de la organización informal
• Posee una estructura que no ha sido planificada
• Cumplimiento de las necesidades sociales
• No existe una estructura formal
• Líderes informales
• Se trata de grupos pequeños de individuos que se forman de
manera informal
• Todos los miembros son iguales en jerarquía y autoridad
• El comportamiento de sus miembros está dirigido por
creencias y valores de grupo
• La comunicación se transmite a través de canales informales
• No hay reglas o regulaciones
Beneficios de la Organización Informal
1. Promueve valores sociales y culturales
2. Alivio para el top management
3. Satisfacción y seguridad entre la población interna
4. Comunicación. Hay feedbacks rápidos y fluidos hacia los managers
5. Mejores relaciones interpersonales
6. Se resuelven temas relacionados con el trabajo
7. Se ejerce el autocontrol
Limitaciones de la organización informal
1. Conformidad
2. Conflicto de roles
3. Resistencia al cambio
4. Incremento del rumor y radio pasillo
5. Actitud de los líderes
6. Ejemplos de organización formal
7. Los manuales de normas y procedimientos de la empresa, las políticas, los objetivos estratégicos, los códigos de conducta, de
ética, etc.
Habiendo conocido y aprendido un poco mas a
cerda de la marcada diferencia entre las empresas
formales e informales pienso que definitivamente
ejercen control en el siglo XXI, sabiendo que tienen
la potestad de renfocar la visión de una sociedad en
desarrollo como es la nuestra.
El manejo de las masa siempre es la meta de toda
empresa, ya que se sabe que si se controlan las
masas controlas el mundo.
Ejercer el control mediante los medios de
comunicación es la forma masiva que las empresas
utilizan para ejercer el control en la sociedad,
moldeando su comportamiento, manera de pensar y
hasta las decisiones que deben tomar.
https://jesusfuenmayor.com/2020/01/20/las-caracteristicas-que-han-
cambiado-a-las-empresas-del-siglo-xxi/
Hemos aprendido la diferencia entre las empresas formales e informales y lo que cada
una hace y como se desarrolla dentro de la sociedad, una con una estructura bien
establecida con funciones detalladas a seguir y la otra que es el polo opuesto pero, sin
dudar cada una funcionando de acuerdo a su estructura de una manera que al final da
los resultados deseados, con sus ventajas y desventajas aportan a la sociedad de este
siglo presente desarrollo, y esquemas que contribuyen al desarrollo del individuo en
todas las áreas de sus vida y por ese mismo orden afectan a la sociedad cambiante en la
que vivimos.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 2 .pptx

actividad 2 organizacion formal y no informal.pptx
actividad 2 organizacion formal y no informal.pptxactividad 2 organizacion formal y no informal.pptx
actividad 2 organizacion formal y no informal.pptx
saralycastillo1
 
Trabajo #2 de sociologia.doc
Trabajo #2 de sociologia.docTrabajo #2 de sociologia.doc
Trabajo #2 de sociologia.doc
ZulyGonzalez10
 
Activida sociologia#2
Activida sociologia#2Activida sociologia#2
Activida sociologia#2
EmilyOrtega11
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Nhaliny Berrio
 
ACTIVIDAD 2 - Organizaciones Sociales Formales e Informales y su Impacto al C...
ACTIVIDAD 2 - Organizaciones Sociales Formales e Informales y su Impacto al C...ACTIVIDAD 2 - Organizaciones Sociales Formales e Informales y su Impacto al C...
ACTIVIDAD 2 - Organizaciones Sociales Formales e Informales y su Impacto al C...
noemi389076
 
Organizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formalesOrganizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formales
Universidad del Istmo
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
johannavillalobos5
 
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizacionesActividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
LiliaMuoz7
 
Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.
AdierArroyo
 
Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.
YazminHerrera13
 
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
YazminHerrera13
 
Organización formal e informal sigloXXI.pptx
Organización formal e informal sigloXXI.pptxOrganización formal e informal sigloXXI.pptx
Organización formal e informal sigloXXI.pptx
BartoloThomasBonilla
 
Organizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no FormalesOrganizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no Formales
KatherineCamarena1
 
Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2
cristiantorres299
 
Actividad 2 Sociología de la organizacion
Actividad 2  Sociología de la organizacion Actividad 2  Sociología de la organizacion
Actividad 2 Sociología de la organizacion
YeiraNavarro
 
Actividad#2.docx
Actividad#2.docxActividad#2.docx
Actividad#2.docx
Ramón Barragán
 
Actividad#2.docx
Actividad#2.docxActividad#2.docx
Actividad#2.docx
AuraRamirez27
 
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formalesActividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Brainner1
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiLas organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
William Castillo Lamadrid
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
TayshaTrujillo
 

Similar a Actividad 2 .pptx (20)

actividad 2 organizacion formal y no informal.pptx
actividad 2 organizacion formal y no informal.pptxactividad 2 organizacion formal y no informal.pptx
actividad 2 organizacion formal y no informal.pptx
 
Trabajo #2 de sociologia.doc
Trabajo #2 de sociologia.docTrabajo #2 de sociologia.doc
Trabajo #2 de sociologia.doc
 
Activida sociologia#2
Activida sociologia#2Activida sociologia#2
Activida sociologia#2
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
ACTIVIDAD 2 - Organizaciones Sociales Formales e Informales y su Impacto al C...
ACTIVIDAD 2 - Organizaciones Sociales Formales e Informales y su Impacto al C...ACTIVIDAD 2 - Organizaciones Sociales Formales e Informales y su Impacto al C...
ACTIVIDAD 2 - Organizaciones Sociales Formales e Informales y su Impacto al C...
 
Organizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formalesOrganizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formales
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
 
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizacionesActividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
 
Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.
 
Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.
 
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
 
Organización formal e informal sigloXXI.pptx
Organización formal e informal sigloXXI.pptxOrganización formal e informal sigloXXI.pptx
Organización formal e informal sigloXXI.pptx
 
Organizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no FormalesOrganizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no Formales
 
Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2
 
Actividad 2 Sociología de la organizacion
Actividad 2  Sociología de la organizacion Actividad 2  Sociología de la organizacion
Actividad 2 Sociología de la organizacion
 
Actividad#2.docx
Actividad#2.docxActividad#2.docx
Actividad#2.docx
 
Actividad#2.docx
Actividad#2.docxActividad#2.docx
Actividad#2.docx
 
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formalesActividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiLas organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Actividad 2 .pptx

  • 2. UNIVERSIDAD DEL ISTMO Materia: Sociología de la Administración Actividad Módulo 2: Organizaciones Formales y no Formales Preparado por: Mabell Guzmán M. 8-725-1621 Licenciatura Administración de Empresas Fecha de entrega: miércoles 16 de noviembre 2022
  • 3. Introducción Dentro del trabajo serán señalados los puntos mas importantes que definen como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen un control social en el siglo XXI Las organizaciones son parte activa y fundamental en la vida de todo ser humano. Pero también, representan estructuras administrativas y culturales que determinan el comportamiento individual y sociocultural. Las organizaciones sociales del siglo XXI son las que promueven los principios que generan éxito en sus colaboradores de tal forma, que a través de su conducta y pensamientos, se logren alcanzan los objetivos y metas organizacionales. Algunos principios de éxitos son Excelencia, Diligencia, Compromiso, Visión y Acción.
  • 4. ¿Qué es una organización Formal? • Estructura bien definida con autoridad y responsabilidad la cual dentro de la organización pude delegar responsabilidad a varios miembros de la organización. La Organización Formal actúa dentro de una organización y planeación bien definida en áreas políticas bien definidas, programas y cronogramas. Dentro de la Organización formal todas las decisiones están basadas en la políticas predeterminadas, ya que esta está diseñada con políticas bien definidas que se deben cumplir tal cual se desarrollaron utilizando los canales de comunicación diseñados.
  • 5. Beneficios de la Organización Formal • Define claramente los objetivos de la organización y de responsabilidad y autoridad entre los miembros de la organización. • Resulta en la utilización óptima de los recursos organizacionales • Hay una clara división entre el trabajo y las relaciones interpersonales • La jerarquía organizacional evita la superposición de actividades entre dos individuos de dos departamentos diferentes. • Los avances en el plan de carrera y las promociones internas están claramente definidas en una estructura formal de organización.
  • 6. ¿Qué es una Organización Informal? Así como la organización formal crece en tamaño, la existencia paralela de relaciones informales, junto con las relaciones formales se hace inevitable. Estas relaciones surgen por las necesidades personales y sociales de los individuos que no se satisfacen con los principios de la organización formal. Estas relaciones representan interacciones sociales no oficiales, no planificadas entre las personas que trabajan en estructuras formales. La organización informal surge espontáneamente sobre las bases de la amistad o intereses en común que no necesariamente están relacionados con el trabajo.
  • 7. Características de la Organización Informal • Características de la organización informal • Posee una estructura que no ha sido planificada • Cumplimiento de las necesidades sociales • No existe una estructura formal • Líderes informales • Se trata de grupos pequeños de individuos que se forman de manera informal • Todos los miembros son iguales en jerarquía y autoridad • El comportamiento de sus miembros está dirigido por creencias y valores de grupo • La comunicación se transmite a través de canales informales • No hay reglas o regulaciones
  • 8. Beneficios de la Organización Informal 1. Promueve valores sociales y culturales 2. Alivio para el top management 3. Satisfacción y seguridad entre la población interna 4. Comunicación. Hay feedbacks rápidos y fluidos hacia los managers 5. Mejores relaciones interpersonales 6. Se resuelven temas relacionados con el trabajo 7. Se ejerce el autocontrol
  • 9. Limitaciones de la organización informal 1. Conformidad 2. Conflicto de roles 3. Resistencia al cambio 4. Incremento del rumor y radio pasillo 5. Actitud de los líderes 6. Ejemplos de organización formal 7. Los manuales de normas y procedimientos de la empresa, las políticas, los objetivos estratégicos, los códigos de conducta, de ética, etc.
  • 10. Habiendo conocido y aprendido un poco mas a cerda de la marcada diferencia entre las empresas formales e informales pienso que definitivamente ejercen control en el siglo XXI, sabiendo que tienen la potestad de renfocar la visión de una sociedad en desarrollo como es la nuestra. El manejo de las masa siempre es la meta de toda empresa, ya que se sabe que si se controlan las masas controlas el mundo. Ejercer el control mediante los medios de comunicación es la forma masiva que las empresas utilizan para ejercer el control en la sociedad, moldeando su comportamiento, manera de pensar y hasta las decisiones que deben tomar.
  • 12. Hemos aprendido la diferencia entre las empresas formales e informales y lo que cada una hace y como se desarrolla dentro de la sociedad, una con una estructura bien establecida con funciones detalladas a seguir y la otra que es el polo opuesto pero, sin dudar cada una funcionando de acuerdo a su estructura de una manera que al final da los resultados deseados, con sus ventajas y desventajas aportan a la sociedad de este siglo presente desarrollo, y esquemas que contribuyen al desarrollo del individuo en todas las áreas de sus vida y por ese mismo orden afectan a la sociedad cambiante en la que vivimos.