SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Funciones
Relaciona el problema y
el área seleccionada
Justifica la necesidad de
realizar la investigación
Define los propósitos de
la investigación
Argumenta como
acercarnos a la solución
del problema
Presentación de datos
que contribuyen al
proceso investigativo
Describe situaciones
importantes para la
fundamentación del
problema
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Las funciones son
Términos de espacio:
El espacio está
referido al área
geográfica en que se
va desarrollar la
investigación.
Tiempo: Mientras
el tiempo hace
referencia al
periodo o lapso del
cual trata el estudio.
Circunstancia: El
elemento
circunstancial a
características de
orden particular que
serán tomadas en
consideración y sobre
las cuales se actuará
para obtener la
información necesaria
para nuestro estudio.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Definir
exactamente
cuál es el
problema a
resolver.
Definir cuáles
son las
preguntas de
investigación
que deben ser
resueltas.
Definir cuál es
el problema
que será el
objetivo del
estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Alma Tapia
 
Fundamentar Proyecto
Fundamentar ProyectoFundamentar Proyecto
Fundamentar Proyecto
Naty75agualongo
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escritoandrea1310
 
Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
Gretelcilla Flores
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
Andres Victoria
 
Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
Gretelcilla Flores
 
Proyecto de investigación.pdf
Proyecto de investigación.pdfProyecto de investigación.pdf
Proyecto de investigación.pdftalapesh
 
Elaboracion de proyect oblo
Elaboracion de proyect obloElaboracion de proyect oblo
Elaboracion de proyect obloGinger Garcia
 
componentes de un proyecto
componentes de un proyecto componentes de un proyecto
componentes de un proyecto
Mariana2403
 

La actualidad más candente (11)

Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
PresentacióN 1.5
PresentacióN 1.5PresentacióN 1.5
PresentacióN 1.5
 
Fundamentar Proyecto
Fundamentar ProyectoFundamentar Proyecto
Fundamentar Proyecto
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
 
Pdi 24032000
Pdi 24032000Pdi 24032000
Pdi 24032000
 
Proyecto de investigación.pdf
Proyecto de investigación.pdfProyecto de investigación.pdf
Proyecto de investigación.pdf
 
Elaboracion de proyect oblo
Elaboracion de proyect obloElaboracion de proyect oblo
Elaboracion de proyect oblo
 
componentes de un proyecto
componentes de un proyecto componentes de un proyecto
componentes de un proyecto
 

Destacado

Presentation w packages
Presentation w packagesPresentation w packages
Presentation w packagesgbeardsley
 
Bust cream
Bust creamBust cream
Bust cream
M Hidzir Ismail
 
Layar Merah Herbs
Layar Merah HerbsLayar Merah Herbs
Layar Merah Herbs
M Hidzir Ismail
 
Tecnologia en la escuela
Tecnologia en la escuelaTecnologia en la escuela
Tecnologia en la escuela
Rubiana Pulido
 
Creamako
CreamakoCreamako
Creamako
M Hidzir Ismail
 
Actividad 2 sesion 3
Actividad 2 sesion 3Actividad 2 sesion 3
Actividad 2 sesion 3
Rubiana Pulido
 
PROYECTO DE GRADO GRUPO 3
PROYECTO DE GRADO GRUPO 3PROYECTO DE GRADO GRUPO 3
PROYECTO DE GRADO GRUPO 3
Claudia Peña
 
U.s. history timeline revised
U.s. history timeline revisedU.s. history timeline revised
U.s. history timeline revisedHanes362822
 
WISHCLUB Plano de Compensação atualizado
WISHCLUB Plano de Compensação atualizadoWISHCLUB Plano de Compensação atualizado
WISHCLUB Plano de Compensação atualizado
Daniel Oliveira
 
Tecnología para la mejora de la educación
Tecnología para la mejora de la educación Tecnología para la mejora de la educación
Tecnología para la mejora de la educación
Rubiana Pulido
 
Персональные рекомендации для онлайн магазинов
Персональные рекомендации для онлайн магазиновПерсональные рекомендации для онлайн магазинов
Персональные рекомендации для онлайн магазиновRadik Mukhiev
 
Autoevaluación tic cbo
Autoevaluación  tic cboAutoevaluación  tic cbo
Autoevaluación tic cbo
Rubiana Pulido
 
Communication skills
Communication skillsCommunication skills
Communication skillsmaryhannon
 
Equinix introduction
Equinix introductionEquinix introduction
Equinix introductionGraeme Price
 

Destacado (16)

Presentation w packages
Presentation w packagesPresentation w packages
Presentation w packages
 
Bust cream
Bust creamBust cream
Bust cream
 
Layar Merah Herbs
Layar Merah HerbsLayar Merah Herbs
Layar Merah Herbs
 
Tecnologia en la escuela
Tecnologia en la escuelaTecnologia en la escuela
Tecnologia en la escuela
 
Creamako
CreamakoCreamako
Creamako
 
Actividad 2 sesion 3
Actividad 2 sesion 3Actividad 2 sesion 3
Actividad 2 sesion 3
 
PROYECTO DE GRADO GRUPO 3
PROYECTO DE GRADO GRUPO 3PROYECTO DE GRADO GRUPO 3
PROYECTO DE GRADO GRUPO 3
 
U.s. history timeline revised
U.s. history timeline revisedU.s. history timeline revised
U.s. history timeline revised
 
WISHCLUB Plano de Compensação atualizado
WISHCLUB Plano de Compensação atualizadoWISHCLUB Plano de Compensação atualizado
WISHCLUB Plano de Compensação atualizado
 
Whitening cream
Whitening creamWhitening cream
Whitening cream
 
Tecnología para la mejora de la educación
Tecnología para la mejora de la educación Tecnología para la mejora de la educación
Tecnología para la mejora de la educación
 
Персональные рекомендации для онлайн магазинов
Персональные рекомендации для онлайн магазиновПерсональные рекомендации для онлайн магазинов
Персональные рекомендации для онлайн магазинов
 
Autoevaluación tic cbo
Autoevaluación  tic cboAutoevaluación  tic cbo
Autoevaluación tic cbo
 
Communication skills
Communication skillsCommunication skills
Communication skills
 
Equinix introduction
Equinix introductionEquinix introduction
Equinix introduction
 
HDFC PPT
HDFC PPTHDFC PPT
HDFC PPT
 

Similar a Actividad 2 proyecto de grado

FORMULACION DEL PROBLEMA
FORMULACION DEL PROBLEMAFORMULACION DEL PROBLEMA
FORMULACION DEL PROBLEMA
MILDRED PINEDA
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
JESSICA GUERRERO
 
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAFUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Karen Salgado
 
Planteamiento de problema, delimitacion y formulacion
Planteamiento de problema, delimitacion y formulacionPlanteamiento de problema, delimitacion y formulacion
Planteamiento de problema, delimitacion y formulacion
MARCELA HERMANN
 
PROYECTO DE GRADO- GRUPO 2
PROYECTO DE GRADO- GRUPO 2 PROYECTO DE GRADO- GRUPO 2
PROYECTO DE GRADO- GRUPO 2
cesar cruz
 
El Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciònEl Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciòn
Kevin Lozano Millan
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Karen Yulieth Pimentel Diaz
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Ray Steven Cuesta Andrade
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Daniel Montejo
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
jessicamolina1990
 
El problema y su delimitación
El problema y su delimitaciónEl problema y su delimitación
El problema y su delimitación
yurany stefanny galindo fierro
 
Actividad 2: Planteamiento del Problema
Actividad 2: Planteamiento del ProblemaActividad 2: Planteamiento del Problema
Actividad 2: Planteamiento del Problema
EDNA ROCIO PERDOMO AVILA
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
Katemorita
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problema Planteamiento del problema
Planteamiento del problema
JUAN CARLOS CHIMBACO NASAYO
 
Planteamiento del problema jccn
Planteamiento del problema jccnPlanteamiento del problema jccn
Planteamiento del problema jccn
JUAN CARLOS CHIMBACO NASAYO
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Karen Spiinosa
 
PROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADO PROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADO
diego fernando perdomo serrano
 
Taller Proyecto de Grado Grupo No. 3 - Cortes Arias - Ortiz Salazar
Taller Proyecto de Grado  Grupo No. 3 - Cortes Arias - Ortiz SalazarTaller Proyecto de Grado  Grupo No. 3 - Cortes Arias - Ortiz Salazar
Taller Proyecto de Grado Grupo No. 3 - Cortes Arias - Ortiz Salazar
Sergio Andres Cortés Arias
 

Similar a Actividad 2 proyecto de grado (20)

FORMULACION DEL PROBLEMA
FORMULACION DEL PROBLEMAFORMULACION DEL PROBLEMA
FORMULACION DEL PROBLEMA
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAFUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Planteamiento de problema, delimitacion y formulacion
Planteamiento de problema, delimitacion y formulacionPlanteamiento de problema, delimitacion y formulacion
Planteamiento de problema, delimitacion y formulacion
 
PROYECTO DE GRADO- GRUPO 2
PROYECTO DE GRADO- GRUPO 2 PROYECTO DE GRADO- GRUPO 2
PROYECTO DE GRADO- GRUPO 2
 
El Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciònEl Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciòn
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
El problema y su delimitación
El problema y su delimitaciónEl problema y su delimitación
El problema y su delimitación
 
Actividad 2: Planteamiento del Problema
Actividad 2: Planteamiento del ProblemaActividad 2: Planteamiento del Problema
Actividad 2: Planteamiento del Problema
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problema Planteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema jccn
Planteamiento del problema jccnPlanteamiento del problema jccn
Planteamiento del problema jccn
 
Zoli
ZoliZoli
Zoli
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
PROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADO PROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADO
 
Taller Proyecto de Grado Grupo No. 3 - Cortes Arias - Ortiz Salazar
Taller Proyecto de Grado  Grupo No. 3 - Cortes Arias - Ortiz SalazarTaller Proyecto de Grado  Grupo No. 3 - Cortes Arias - Ortiz Salazar
Taller Proyecto de Grado Grupo No. 3 - Cortes Arias - Ortiz Salazar
 
Alejnadra 1
Alejnadra 1Alejnadra 1
Alejnadra 1
 

Último

Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

Actividad 2 proyecto de grado

  • 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Funciones Relaciona el problema y el área seleccionada Justifica la necesidad de realizar la investigación Define los propósitos de la investigación Argumenta como acercarnos a la solución del problema Presentación de datos que contribuyen al proceso investigativo Describe situaciones importantes para la fundamentación del problema
  • 2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA Las funciones son Términos de espacio: El espacio está referido al área geográfica en que se va desarrollar la investigación. Tiempo: Mientras el tiempo hace referencia al periodo o lapso del cual trata el estudio. Circunstancia: El elemento circunstancial a características de orden particular que serán tomadas en consideración y sobre las cuales se actuará para obtener la información necesaria para nuestro estudio.
  • 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Definir exactamente cuál es el problema a resolver. Definir cuáles son las preguntas de investigación que deben ser resueltas. Definir cuál es el problema que será el objetivo del estudio.