SlideShare una empresa de Scribd logo
Julian Buitrago
Katheryn Mora Vinasco
David Zuñiga

 El planteamiento de algo.
 En este se indican y justifican los conjuntos de
acciones necesarias para alcanzar un objetivo
especifico determinado.
 Las acciones se planifican en el proyecto dentro de
ciertos parámetros de concepción, de tiempo y de
recursos.
QUÉ ES UN PROYECTO?

Concepción
• Planteamiento y formulación del proyecto de
investigación científica.
Ejecución
• Del proyecto o desarrollo de la investigación.
Elaboración
• Del informe de la investigación o de comunicación
de los resultados.
ETAPAS
 Un buen investigador planea cuidadosamente los
aspectos.
Técnicos
•Determinan el qué y el cómo
de algo.
Administración y
Control
•Determinan cuánto personal,
con qué tiempo y cuánto
vale el proyecto.
Infraestructurales
•Determinan los perfiles de
los recursos humanos,
institucionales y técnicos con
los cuales se emprenderá la
elaboración del proyecto.

 A partir del conocimiento disponible se evidencia la
necesidad de resolver un problema (Científico)
 Es necesario precisar el problema que pretendemos
enfrentar (Técnico)
 Concepción
 Las hipótesis
 Las variables
A mayor detalle en el planteamiento, menor riesgo de
imprecisiones.
ELEMENTOS CIENTIFICO-
TÉCNICOS DEL PROYECTO
 Cómo se va a obtener, a tratar
y a analizar la información

• Cuadro por medio del cual
precisamos la duración y el
orden lógico en el que debe
realizarse cada actividad
Cronograma
• Planeación de los costos del
proyecto detallada por
rubros o tipos de gastos.Presupuesto
Elemento de Administración y
Control del Proyecto

 Estructura metodológica de los pasos que se
plantean como opción para la elaboración del diseño
que conlleve a la solución del problema en cuestión.
 Planteamiento de una serie de actividades sucesivas
y organizadas, que pueden adaptarse a las
particularidades de cada investigación y que nos
indica los pasos y pruebas a efectuar y las técnicas a
utilizar para recolectar y analizar datos.
EL MODELO Y DISEÑO
INVESTIGATIVO

Tipos de Diseño
Diseños
Bibliográficos
Datos
secundarios
De Campo
Encuesta
Estadísticos
Casos Experimental
Cuasi-
experimental
Ex post facto

Elección del Tema
Delimitación del tema
Problema
Objetivos
Marco Teórico
Metodología
Informe
EL MODELO DEL PROYECTO
DE INVESTIGACION

Elección del Tema
 Se comienza usualmente por la información más
general.
 Palabras claves (sobre el tema en mención).
 La consulta a expertos es un excelente método
complementario.
 Una vez revisada la información existente sobre el
tema, seguimos a la elección de este.

 Cuando se selecciona el tema se mueve en un marco
de generalidad, cuando se selecciona el problema se
reduce éste.
 Es necesario considerar factores de orden subjetivos
(relación a la persona que va a elaborar la
investigación) y objetivos (relación al tema escogido)

 Interés
 Capacidad para desarrollarlo
 Tiempo necesario para el tema escogido
 Si cuenta con los recursos necesarios
 Disponibilidad del material
Factores de Orden Subjetivos

 Verificación requisitos exigidos
 Que sea de interés
 Utilidad del tema
 Que presente un nuevo enfoque
Factores de Orden Objetivos

 Es necesario poner limites a la investigación y
especificar el alcance de estos limites.
Delimitación del Tema
Delimitación
Tiempo
Cronología
Fechas
Espacio
Localización
geográfica
Estructura Temática
Enfoque
Relaciones
posibles
Énfasis
Tipo de
investigación

 Un problema es una pregunta surgida de una
observación más o menos estructurada.
Problema de Investigación
Planteamiento
Descripción Elementos Formulación
Titulo
Identificación

 Los problemas de Investigación son hechos que
surgen de la realidad y que el investigador encuentra
a partir de múltiples situaciones, tales como:
 Vacíos en el Conocimiento
 Resultados contradictorios
 Explicación de un Hecho
Identificación

 «A mayor extensión menor comprensión y
viceversa». Por tal razón, si el titulo es muy largo,
conviene reducirlo a pocas palabras y clarificarlo con
un subtitulo.
 Tres maneras para la formulación de un titulo:
 Por síntesis: condensa la idea central.
 Por asociación: se relaciona con otra idea o ideas.
 Por antítesis: se presenta todo lo contrario.
Titulo

 Cuando un investigador describe un problema,
presenta los antecedentes de estudio, las teorías en
las que se baso y los supuestos básicos en los que se
apoya el enunciado del problema.
Planteamiento
Descripción

 Van Dalen, sugiere tener en cuenta los siguientes
aspectos, en relación con el análisis de una situación
problemática.
Reunir los hechos en
relación con el
problema
Determinar la
importancia de los
hechos
Identificar las posibles
relaciones existentes
entre los hechos
Proponer
explicaciones de la
causa de la dificultad
Hallar relaciones entre
hechos y explicaciones
Analizar los supuestos
en que se apoyan los
elementos
identificados

 Para que los elementos del problema adquiera
verdadero significado, el investigar procurará hallar
las relaciones que existen entre los hechos, por una
parte, y entre las explicaciones, por otra, y tratará de
relacionar aquellos con estas.
Planteamiento
Descripción Elementos

 Arias Galicia nos dice: «Cuando un problema esta
bien formulado se tiene ganada la mitad del camino
hacia su solución»
 Es preciso que la formulación de un problema
contenga definiciones adecuadas de los conceptos:
 Las definiciones claras y adecuadas contribuyen de
modo preciso a aclarar el fenómeno bajo estudio.
 Esas definiciones facilitan la comunicación entre los
científicos y evitan confusiones en lo que se quiere
expresar.
Planteamiento
Descripción Elementos Formulación

 Es el enunciado claro y preciso de los propósitos por
los cuales se lleva a cabo la investigación.
 Los objetivos son fundamentales en la investigación,
ya que sin ellos es imposible decidir sobre los medios
de realización de la misma.
Objetivos de la Investigación

 El enunciado claro y preciso de las metas que se
perdiguen en la investigación a realizar.
 Objetivo General = Resultados
Objetivo General

 Identifican las acciones que el investigador va a
realizar para ir logrando dichos objetivos.
 Los objetivos específicos son los que se investigan y
no el objetivo general, ya que este se logra como
resultado.
Objetivos Específicos

 Se estructura a partir de la consulta en fuentes
documentales, consultas con expertos y a partir de
información tomada de bases de datos, la cual debe
ser interiorizada por el investigador y a partir de un
proceso serio de reflexión realizar su construcción
teórico que explica el problema.
Marco Teórico

 Es conveniente insistir que si la información es de
orden cualitativo, el proceso estadístico que se
presenta es muy flexible y, al contrario, si la
información es de orden cuantitativo, el proceso
estadístico es mas estricto y por ende sus resultados.
 El marco teórico nos ayuda a precisar y a organizar
los elementos contenidos en la descripción del
problema, de tal forma que puedan ser manejados y
convertidos en acciones concretas.

Delimitar el área de la Investigación
Sugerir guías de investigación
Compendiar conocimientos existentes en
el área
Expresar proposiciones teóricas generales
(base para la formulación de hipótesis)
Funciones del Marco Teórico

 Se trata de hacer una síntesis conceptual de las
investigaciones o trabajos realizados sobre el
problema formulado con el fin de determinar el
enfoque metodológico de las mismas investigación.
El antecedente puede indicar conclusiones existentes
en torno al problema planteado.
Antecedentes del Problema

 Los conceptos deben ser definidos dándoles el
significado general que se intenta dar a conocer en el
termino de las operaciones por las cuales eran
representados en terminado estudio.
Definición de Términos Básicos

 Es el eslabón entre la teoría y la investigación, que
nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Por
tal, sugiere explicación a ciertos hechos y orienta la
investigación a otros.
 La hipótesis es una proposición que nos permite
establecer relaciones entre hechos, para responder
tentativamente a un problema.
Formulación de la Hipótesis

 1. Debe probarse
 2. Establece una relación de hechos
 3. Los hechos que relaciona son variables
 4. La relación que se establece es de causa-efecto
La Hipótesis sirve para orientar y delimitar una
investigación, dándole una dirección definitiva a la búsqueda
de la solución de un problema.
Características de una Hipótesis

Requisitos de la Hipótesis
Establecer
las variables
a estudiar
Establecer
relaciones
entre
variables
Mantener la
consistencia
entre hechos
e hipótesis

 Nos indican qué debemos tener en cuenta y, como
residuo, qué debemos omitir con el fin de
concentrarnos en la observación y el registro
cuidadoso de los aspectos que son pertinentes.
 Así la hipótesis nos especifica que hechos observar y
qué relación establecer entre ellos.
Papel de la Hipótesis

Descriptivas
Describir una situación en sus
dimensiones o componentes y
establecer posibles pautas de
asociación.
Explicativas
Someter a comprobación
posibles explicaciones de un
hecho observado, para
establecer si estas
explicaciones son respaldadas
por nuestros experimentos.

 Las hipótesis deben estar concebidas en tal forma
que satisfaga cinco características esenciales:
Cualidades de una Hipótesis
Bien Formulada
Deben ser conceptualmente
claras
Debe ser especifica
Debe tener referente empírico
Debe ser posible disponer de
técnicas para someterla a prueba
Debe estar relacionada con
teoría

 Designar cualquier característica de la realidad que
pueda ser determinada por observación y que pueda
mostrar diferentes valores de una unidad de
observación a otra.
Variables
Independiente
• Cuando se presume
que los cambios de
los valores de esta
variable determinan
cambios en los
valores de otra
Interviniente
• Supone que la
relación entre dos
variables está
medida por otra
Dependiente

 En este proceso es necesario determinar los parámetros de
medición a partir de los cuales se establecerá la relación de
variables enunciadas por la hipótesis.
Operacionalización de Variables
Definición Nominal Variable a Medir
Definición
Operacional
Dimensiones Factor a medir
Indicadores
Señala cómo medir
cada uno de los
factores o rasgos de
la variable
Índices
Ponderación
porcentual del valor
para investigadores y
dimensiones

• Puede tomar valores continuamente distintosContinua
• Establece categorías en términos no cuantitativosDiscreta
Individuales
Colectivas
Independiente
Dependiente
Interviniente o Alterna
Extrañas

 Es un procedimiento general para lograr de manera
precisa el objetivo de la investigación, por lo cual nos
presenta los método y técnicas para la realización de
la investigación.
Metodología

Población
Universo
Muestra
Aleatorias
• Aleatorio Simple
• Estratificada
• Por área
• Sucesiva
• Por etapas
• Por grados
• Por Listas
No aleatorias
• Por cuotas
• Intencionada
Muestreo mixto
Muestra tipo
Población y Muestra

 Está determinado propiamente por el nivel de
precisión requerido, y por error de muestreo
aceptable.
 Recolección de Datos
 Lecturas, encuetas, análisis de documentos u
observación directa de hechos
 Pasos que se darán
 Instrucciones para quien habrá de recoger los datos.
Tamaño y Selección de la
Muestra

 Es la mas común de las técnicas de investigación: la
observación sugiere y motiva los problemas y
conduce a la necesidad de la sistematización de los
datos.
La Observación
Directa
Observar y recoger
datos mediante su
propia observación
Indirecta
Corrobora los
datos que ha
tomado de otros.

La Entrevista
El
Cuestionario
Prueba Piloto
Procesamiento
de Datos
Codificación Tabulación
La estadística

Más contenido relacionado

Destacado

Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4
Katemorita
 
La problemática de una investigación en el modelo clásico
La problemática de una investigación en el modelo clásicoLa problemática de una investigación en el modelo clásico
La problemática de una investigación en el modelo clásico
Katemorita
 
Capitulo 5 6
Capitulo 5 6Capitulo 5 6
Capitulo 5 6
Katemorita
 
Investigación de mercados 1 2
Investigación de mercados 1 2Investigación de mercados 1 2
Investigación de mercados 1 2
Katemorita
 
Investigación de mercados McDaniels & Gates
Investigación de mercados McDaniels & GatesInvestigación de mercados McDaniels & Gates
Investigación de mercados McDaniels & Gates
ccrespo10
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
Diana Milena Riaño Cuevas
 
Partida de sueldos contabilidad i
Partida de sueldos   contabilidad iPartida de sueldos   contabilidad i
Partida de sueldos contabilidad i
billod
 
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercadosImportancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Virtualización Distancia Empresas
 
Elección de métodos de investigación
Elección de métodos de investigaciónElección de métodos de investigación
Elección de métodos de investigación
Canek Riestra
 
Mcdonald´s
Mcdonald´sMcdonald´s
Mcdonald´s
Gustavo Agudelo
 
Pasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoPasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercado
MargaritaGiron
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Miguel Garzón
 
Ejemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicadaEjemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicada
Miguel Xd
 
Ejemplos de Investigaciones
Ejemplos de InvestigacionesEjemplos de Investigaciones
Ejemplos de Investigaciones
gonzaloplaza
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Anthony Maule
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
Wilson1985
 
Fundamentos de investigacion de mercados
Fundamentos de investigacion de mercados Fundamentos de investigacion de mercados
Fundamentos de investigacion de mercados
Julia Lizette Villa Tun
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
Jenifer Mora
 
Tecnicas Cualitativas de Investigación de Mercados
Tecnicas Cualitativas de Investigación de MercadosTecnicas Cualitativas de Investigación de Mercados
Tecnicas Cualitativas de Investigación de Mercados
Julia Lizette Villa Tun
 
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Julia Lizette Villa Tun
 

Destacado (20)

Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4
 
La problemática de una investigación en el modelo clásico
La problemática de una investigación en el modelo clásicoLa problemática de una investigación en el modelo clásico
La problemática de una investigación en el modelo clásico
 
Capitulo 5 6
Capitulo 5 6Capitulo 5 6
Capitulo 5 6
 
Investigación de mercados 1 2
Investigación de mercados 1 2Investigación de mercados 1 2
Investigación de mercados 1 2
 
Investigación de mercados McDaniels & Gates
Investigación de mercados McDaniels & GatesInvestigación de mercados McDaniels & Gates
Investigación de mercados McDaniels & Gates
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
 
Partida de sueldos contabilidad i
Partida de sueldos   contabilidad iPartida de sueldos   contabilidad i
Partida de sueldos contabilidad i
 
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercadosImportancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercados
 
Elección de métodos de investigación
Elección de métodos de investigaciónElección de métodos de investigación
Elección de métodos de investigación
 
Mcdonald´s
Mcdonald´sMcdonald´s
Mcdonald´s
 
Pasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoPasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercado
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
 
Ejemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicadaEjemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicada
 
Ejemplos de Investigaciones
Ejemplos de InvestigacionesEjemplos de Investigaciones
Ejemplos de Investigaciones
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Fundamentos de investigacion de mercados
Fundamentos de investigacion de mercados Fundamentos de investigacion de mercados
Fundamentos de investigacion de mercados
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Tecnicas Cualitativas de Investigación de Mercados
Tecnicas Cualitativas de Investigación de MercadosTecnicas Cualitativas de Investigación de Mercados
Tecnicas Cualitativas de Investigación de Mercados
 
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
 

Similar a El proyecto de investigación

Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
José Moises Canales
 
Proyectos-de-investigacion_científica.ppt
Proyectos-de-investigacion_científica.pptProyectos-de-investigacion_científica.ppt
Proyectos-de-investigacion_científica.ppt
YamilkaEncisoContrer1
 
Capítulo I: El Problema
Capítulo I: El ProblemaCapítulo I: El Problema
Capítulo I: El Problema
UNEFM
 
Digitacion
DigitacionDigitacion
Digitacion
Efra Mazo
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Marly Ulloa
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Marly Ulloa
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
luzde81
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
AnDrEs1699
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
oscarfabianh
 
ProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.pptProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.ppt
MarcoAntonioZarateRo
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
yenscarol
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
CHRISTiAN264
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
AriolyOmairaContrera
 
Unidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimentalUnidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimental
Oscar Euroza
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
JhoanOrtiz3
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
Fausto Montenegro
 
Formato_16
Formato_16Formato_16
Formato_16
PCRR
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
Mirna Elena Fonseca Vega
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
Dynamica de Informacion
 
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMASTEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
megacopias4
 

Similar a El proyecto de investigación (20)

Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Proyectos-de-investigacion_científica.ppt
Proyectos-de-investigacion_científica.pptProyectos-de-investigacion_científica.ppt
Proyectos-de-investigacion_científica.ppt
 
Capítulo I: El Problema
Capítulo I: El ProblemaCapítulo I: El Problema
Capítulo I: El Problema
 
Digitacion
DigitacionDigitacion
Digitacion
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
ProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.pptProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.ppt
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
 
Unidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimentalUnidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimental
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
 
Formato_16
Formato_16Formato_16
Formato_16
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMASTEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

El proyecto de investigación

  • 1. Julian Buitrago Katheryn Mora Vinasco David Zuñiga
  • 2.   El planteamiento de algo.  En este se indican y justifican los conjuntos de acciones necesarias para alcanzar un objetivo especifico determinado.  Las acciones se planifican en el proyecto dentro de ciertos parámetros de concepción, de tiempo y de recursos. QUÉ ES UN PROYECTO?
  • 3.  Concepción • Planteamiento y formulación del proyecto de investigación científica. Ejecución • Del proyecto o desarrollo de la investigación. Elaboración • Del informe de la investigación o de comunicación de los resultados. ETAPAS
  • 4.  Un buen investigador planea cuidadosamente los aspectos. Técnicos •Determinan el qué y el cómo de algo. Administración y Control •Determinan cuánto personal, con qué tiempo y cuánto vale el proyecto. Infraestructurales •Determinan los perfiles de los recursos humanos, institucionales y técnicos con los cuales se emprenderá la elaboración del proyecto.
  • 5.   A partir del conocimiento disponible se evidencia la necesidad de resolver un problema (Científico)  Es necesario precisar el problema que pretendemos enfrentar (Técnico)  Concepción  Las hipótesis  Las variables A mayor detalle en el planteamiento, menor riesgo de imprecisiones. ELEMENTOS CIENTIFICO- TÉCNICOS DEL PROYECTO  Cómo se va a obtener, a tratar y a analizar la información
  • 6.  • Cuadro por medio del cual precisamos la duración y el orden lógico en el que debe realizarse cada actividad Cronograma • Planeación de los costos del proyecto detallada por rubros o tipos de gastos.Presupuesto Elemento de Administración y Control del Proyecto
  • 7.   Estructura metodológica de los pasos que se plantean como opción para la elaboración del diseño que conlleve a la solución del problema en cuestión.  Planteamiento de una serie de actividades sucesivas y organizadas, que pueden adaptarse a las particularidades de cada investigación y que nos indica los pasos y pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar para recolectar y analizar datos. EL MODELO Y DISEÑO INVESTIGATIVO
  • 8.  Tipos de Diseño Diseños Bibliográficos Datos secundarios De Campo Encuesta Estadísticos Casos Experimental Cuasi- experimental Ex post facto
  • 9.  Elección del Tema Delimitación del tema Problema Objetivos Marco Teórico Metodología Informe EL MODELO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
  • 10.  Elección del Tema  Se comienza usualmente por la información más general.  Palabras claves (sobre el tema en mención).  La consulta a expertos es un excelente método complementario.  Una vez revisada la información existente sobre el tema, seguimos a la elección de este.
  • 11.   Cuando se selecciona el tema se mueve en un marco de generalidad, cuando se selecciona el problema se reduce éste.  Es necesario considerar factores de orden subjetivos (relación a la persona que va a elaborar la investigación) y objetivos (relación al tema escogido)
  • 12.   Interés  Capacidad para desarrollarlo  Tiempo necesario para el tema escogido  Si cuenta con los recursos necesarios  Disponibilidad del material Factores de Orden Subjetivos
  • 13.   Verificación requisitos exigidos  Que sea de interés  Utilidad del tema  Que presente un nuevo enfoque Factores de Orden Objetivos
  • 14.   Es necesario poner limites a la investigación y especificar el alcance de estos limites. Delimitación del Tema Delimitación Tiempo Cronología Fechas Espacio Localización geográfica Estructura Temática Enfoque Relaciones posibles Énfasis Tipo de investigación
  • 15.   Un problema es una pregunta surgida de una observación más o menos estructurada. Problema de Investigación Planteamiento Descripción Elementos Formulación Titulo Identificación
  • 16.   Los problemas de Investigación son hechos que surgen de la realidad y que el investigador encuentra a partir de múltiples situaciones, tales como:  Vacíos en el Conocimiento  Resultados contradictorios  Explicación de un Hecho Identificación
  • 17.   «A mayor extensión menor comprensión y viceversa». Por tal razón, si el titulo es muy largo, conviene reducirlo a pocas palabras y clarificarlo con un subtitulo.  Tres maneras para la formulación de un titulo:  Por síntesis: condensa la idea central.  Por asociación: se relaciona con otra idea o ideas.  Por antítesis: se presenta todo lo contrario. Titulo
  • 18.   Cuando un investigador describe un problema, presenta los antecedentes de estudio, las teorías en las que se baso y los supuestos básicos en los que se apoya el enunciado del problema. Planteamiento Descripción
  • 19.   Van Dalen, sugiere tener en cuenta los siguientes aspectos, en relación con el análisis de una situación problemática. Reunir los hechos en relación con el problema Determinar la importancia de los hechos Identificar las posibles relaciones existentes entre los hechos Proponer explicaciones de la causa de la dificultad Hallar relaciones entre hechos y explicaciones Analizar los supuestos en que se apoyan los elementos identificados
  • 20.   Para que los elementos del problema adquiera verdadero significado, el investigar procurará hallar las relaciones que existen entre los hechos, por una parte, y entre las explicaciones, por otra, y tratará de relacionar aquellos con estas. Planteamiento Descripción Elementos
  • 21.   Arias Galicia nos dice: «Cuando un problema esta bien formulado se tiene ganada la mitad del camino hacia su solución»  Es preciso que la formulación de un problema contenga definiciones adecuadas de los conceptos:  Las definiciones claras y adecuadas contribuyen de modo preciso a aclarar el fenómeno bajo estudio.  Esas definiciones facilitan la comunicación entre los científicos y evitan confusiones en lo que se quiere expresar. Planteamiento Descripción Elementos Formulación
  • 22.   Es el enunciado claro y preciso de los propósitos por los cuales se lleva a cabo la investigación.  Los objetivos son fundamentales en la investigación, ya que sin ellos es imposible decidir sobre los medios de realización de la misma. Objetivos de la Investigación
  • 23.   El enunciado claro y preciso de las metas que se perdiguen en la investigación a realizar.  Objetivo General = Resultados Objetivo General
  • 24.   Identifican las acciones que el investigador va a realizar para ir logrando dichos objetivos.  Los objetivos específicos son los que se investigan y no el objetivo general, ya que este se logra como resultado. Objetivos Específicos
  • 25.   Se estructura a partir de la consulta en fuentes documentales, consultas con expertos y a partir de información tomada de bases de datos, la cual debe ser interiorizada por el investigador y a partir de un proceso serio de reflexión realizar su construcción teórico que explica el problema. Marco Teórico
  • 26.   Es conveniente insistir que si la información es de orden cualitativo, el proceso estadístico que se presenta es muy flexible y, al contrario, si la información es de orden cuantitativo, el proceso estadístico es mas estricto y por ende sus resultados.  El marco teórico nos ayuda a precisar y a organizar los elementos contenidos en la descripción del problema, de tal forma que puedan ser manejados y convertidos en acciones concretas.
  • 27.  Delimitar el área de la Investigación Sugerir guías de investigación Compendiar conocimientos existentes en el área Expresar proposiciones teóricas generales (base para la formulación de hipótesis) Funciones del Marco Teórico
  • 28.   Se trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar el enfoque metodológico de las mismas investigación. El antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado. Antecedentes del Problema
  • 29.   Los conceptos deben ser definidos dándoles el significado general que se intenta dar a conocer en el termino de las operaciones por las cuales eran representados en terminado estudio. Definición de Términos Básicos
  • 30.   Es el eslabón entre la teoría y la investigación, que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y orienta la investigación a otros.  La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre hechos, para responder tentativamente a un problema. Formulación de la Hipótesis
  • 31.   1. Debe probarse  2. Establece una relación de hechos  3. Los hechos que relaciona son variables  4. La relación que se establece es de causa-efecto La Hipótesis sirve para orientar y delimitar una investigación, dándole una dirección definitiva a la búsqueda de la solución de un problema. Características de una Hipótesis
  • 32.  Requisitos de la Hipótesis Establecer las variables a estudiar Establecer relaciones entre variables Mantener la consistencia entre hechos e hipótesis
  • 33.   Nos indican qué debemos tener en cuenta y, como residuo, qué debemos omitir con el fin de concentrarnos en la observación y el registro cuidadoso de los aspectos que son pertinentes.  Así la hipótesis nos especifica que hechos observar y qué relación establecer entre ellos. Papel de la Hipótesis
  • 34.  Descriptivas Describir una situación en sus dimensiones o componentes y establecer posibles pautas de asociación. Explicativas Someter a comprobación posibles explicaciones de un hecho observado, para establecer si estas explicaciones son respaldadas por nuestros experimentos.
  • 35.   Las hipótesis deben estar concebidas en tal forma que satisfaga cinco características esenciales: Cualidades de una Hipótesis Bien Formulada Deben ser conceptualmente claras Debe ser especifica Debe tener referente empírico Debe ser posible disponer de técnicas para someterla a prueba Debe estar relacionada con teoría
  • 36.   Designar cualquier característica de la realidad que pueda ser determinada por observación y que pueda mostrar diferentes valores de una unidad de observación a otra. Variables Independiente • Cuando se presume que los cambios de los valores de esta variable determinan cambios en los valores de otra Interviniente • Supone que la relación entre dos variables está medida por otra Dependiente
  • 37.   En este proceso es necesario determinar los parámetros de medición a partir de los cuales se establecerá la relación de variables enunciadas por la hipótesis. Operacionalización de Variables Definición Nominal Variable a Medir Definición Operacional Dimensiones Factor a medir Indicadores Señala cómo medir cada uno de los factores o rasgos de la variable Índices Ponderación porcentual del valor para investigadores y dimensiones
  • 38.  • Puede tomar valores continuamente distintosContinua • Establece categorías en términos no cuantitativosDiscreta Individuales Colectivas Independiente Dependiente Interviniente o Alterna Extrañas
  • 39.   Es un procedimiento general para lograr de manera precisa el objetivo de la investigación, por lo cual nos presenta los método y técnicas para la realización de la investigación. Metodología
  • 40.  Población Universo Muestra Aleatorias • Aleatorio Simple • Estratificada • Por área • Sucesiva • Por etapas • Por grados • Por Listas No aleatorias • Por cuotas • Intencionada Muestreo mixto Muestra tipo Población y Muestra
  • 41.   Está determinado propiamente por el nivel de precisión requerido, y por error de muestreo aceptable.  Recolección de Datos  Lecturas, encuetas, análisis de documentos u observación directa de hechos  Pasos que se darán  Instrucciones para quien habrá de recoger los datos. Tamaño y Selección de la Muestra
  • 42.   Es la mas común de las técnicas de investigación: la observación sugiere y motiva los problemas y conduce a la necesidad de la sistematización de los datos. La Observación Directa Observar y recoger datos mediante su propia observación Indirecta Corrobora los datos que ha tomado de otros.
  • 43.  La Entrevista El Cuestionario Prueba Piloto Procesamiento de Datos Codificación Tabulación La estadística