SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE
INVESTIGACIÓN
1
UNIDAD 2.
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN
COMPETENCIA 2.
Elaborar un protocolo de investigación en el área de su formación
profesional, de acuerdo a los lineamientos establecidos.
JUSTIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN
 La Justificación de la Investigación muestra las
razones por las que se debe realizar el estudio.
Ésta debe ser porque se tiene un propósito bien
definido, de tal manera que demuestre la
realización de la investigación y presente los
beneficios que se obtendrán de ella.
 Es importante que la justificación de la
investigación responda a todas o algunas de las
siguientes preguntas:
JUSTIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN
¿Para que sirve?
¿Quiénes se beneficiarán con el resultado?
¿Ayuda a resolver un problema real?
La información que se obtenga, ¿puede servir
para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?
JUSTIFICACIÓN
HIPÓTESIS
 Presenta los alcances del Proyecto, sugiere una
explicación o solución del problema que se planteó.
 Son enunciados acerca de un acontecimiento futuro o
cuyo resultado se desconoce en el momento de la
formulación, redactada de manera que pueda
descartarse.
 “La hipótesis puede ser desarrollada desde distintos
puntos de vista, puede estar basada en una conjetura,
en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de
una relación semejante entre dos variables
representadas en un estudio, o puede estar basada en
una teoría mediante la cual una suposición de
proceso nos lleva a la pretensión de que si se dan
ciertas condiciones se pueden obtener ciertos
resultados, es decir, la relación causa-efecto.”
(Tamayo y Tamayo, 2003)
HIPÓTESIS
 Para realizar la(s) hipótesis se debe considerar:
Establecer las variables a estudiar ( fijar límites)
Establecer relación entre variables
Mantener consistencia entre hechos e hipótesis,
de tal manera que no sean contradictorios.
REFERENCIAS
 Gómez Bastar, S. (2012). Metodología de la
Investigación. México: Red Tercer Milenio.
 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., &
Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la
Investigación. México: Mc Graw Hill.
 Tamayo y Tamayo, M. (2003). El Proceso de la
Investigación Científica. México: Limusa.
ACTIVIDAD 11.
“JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”
 Esta actividad se resuelve en equipo (el mismo equipo que
formaste desde la actividad 5)
 El trabajo deberá contener:
 Portada con la siguiente información: Nombre de la Institución,
Carrera, Nombre de la Materia, Nombre del Profesor, Nombre
del trabajo, Nombre de los alumnos, Fecha de entrega.
 Desarrollo: debe presentar la Justificación de la Investigación
explicando de manera lógica y con claridad la relevancia e
impacto del proyecto. Debe demostrar que el estudio es
necesario e importante, contestando a todas o algunas de las
preguntas planteadas en la diapositiva 3.
 En formato pdf, los títulos con fuente arial tamaño 14, en
negritas y centrado, el resto del trabajo con fuente arial tamaño
11 y justificado, interlineado 1.5.
 Deberás entregarlo a partir del viernes 20 hasta el martes 24 de
mayo de 2016 a las 23:55 hrs.
NOTA: SE ENTREGA INDIVIDUAL AUNQUE EL TRABAJO DEBE
INDICAR EL NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO.
ACTIVIDAD 12.
“JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”
 Esta actividad se resuelve en equipo (el mismo equipo que formaste
desde la actividad 5)
 El trabajo deberá contener:
 Portada con la siguiente información: Nombre de la Institución,
Carrera, Nombre de la Materia, Nombre del Profesor, Nombre del
trabajo, Nombre de los alumnos, Fecha de entrega.
 Desarrollo: debe presentar la Justificación de la Investigación
explicando de manera lógica y con claridad la relevancia e impacto
del proyecto. Debe demostrar que el estudio es necesario e
importante, contestando a todas o algunas de las preguntas
planteadas en la diapositiva 3. Deberá presentarse en Inglés.
 En formato pdf, los títulos con fuente arial tamaño 14, en negritas y
centrado, el resto del trabajo con fuente arial tamaño 11 y justificado,
interlineado 1.5.
 Deberás entregarlo a partir del martes 24 hasta el jueves 26 de mayo
de 2016 a las 23:55 hrs.
NOTA: LA ENTREGA DE LA JUSTIFICACIÓN EN INGLÉS ES DE
CARÁCTER OBLIGATORIO, EN CASO DE NO ENTREGAR ESTA
ACTIVIDAD 12, ANULA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD 11.
NOTA: SE ENTREGA INDIVIDUAL AUNQUE EL TRABAJO DEBE
INDICAR EL NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO.
ACTIVIDAD 13.
“HIPÓTESIS”
 Esta actividad se resuelve en equipo (el que formaste
para la actividad anterior)
 El trabajo deberá contener:
 Portada con la siguiente información: Nombre de la
Institución, Carrera, Nombre de la Materia, Nombre del
Profesor, Nombre del trabajo, Nombre de los alumnos,
Fecha de entrega.
 Desarrollo: debe presentar los alcances del proyecto,
pudiendo ser uno o varios enunciados tomando en cuenta
las consideraciones presentadas en la diapositiva 5.
 En formato pdf, los títulos con fuente arial tamaño 14, en
negritas y centrado, el resto del trabajo con fuente arial
tamaño 11 y justificado, interlineado 1.5.
 Deberás entregarlo a partir del sábado 28 hasta el martes 31
de mayo de 2016 a las 23:55 hrs.
NOTA: SE ENTREGA INDIVIDUAL AUNQUE EL TRABAJO
DEBE INDICAR EL NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL
EQUIPO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda Competencia
Segunda CompetenciaSegunda Competencia
Segunda Competencia
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia b
Segunda competencia bSegunda competencia b
Segunda competencia b
Gretelcilla Flores
 
Tercera competencia
Tercera competenciaTercera competencia
Tercera competencia
Gretelcilla Flores
 
Primera competencia b
Primera competencia bPrimera competencia b
Primera competencia b
Gretelcilla Flores
 
Primera competencia
Primera competenciaPrimera competencia
Primera competencia
Gretelcilla Flores
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Osman Castro
 
Proyecto de investigación.pdf
Proyecto de investigación.pdfProyecto de investigación.pdf
Proyecto de investigación.pdftalapesh
 
pasos para una investigacion
pasos para una investigacionpasos para una investigacion
pasos para una investigacionpepepepeepe
 
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza  Un Informe De InvestigacionComo Se Realiza  Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
raul
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
Carlos Triana Lopez
 
Formato plan de tesis final
Formato   plan de tesis finalFormato   plan de tesis final
Formato plan de tesis final
Walter Medina Tocas
 
Cómo realizar un trabajo práctico
Cómo realizar un trabajo prácticoCómo realizar un trabajo práctico
Cómo realizar un trabajo práctico
jorpanter
 
Presentación del informe de investigación
Presentación del informe de investigaciónPresentación del informe de investigación
Presentación del informe de investigación
Tensor
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Formato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado untFormato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado unt
SILVIA RODRIGUEZ
 
Presentacion de trabajo 2012
Presentacion de trabajo  2012Presentacion de trabajo  2012
Presentacion de trabajo 2012ginasua
 
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
leydy blas navarro
 

La actualidad más candente (20)

Segunda Competencia
Segunda CompetenciaSegunda Competencia
Segunda Competencia
 
Segunda competencia b
Segunda competencia bSegunda competencia b
Segunda competencia b
 
Tercera competencia
Tercera competenciaTercera competencia
Tercera competencia
 
Primera competencia b
Primera competencia bPrimera competencia b
Primera competencia b
 
Primera competencia
Primera competenciaPrimera competencia
Primera competencia
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
13 el informe de investigación
13  el informe de investigación13  el informe de investigación
13 el informe de investigación
 
Proyecto de investigación.pdf
Proyecto de investigación.pdfProyecto de investigación.pdf
Proyecto de investigación.pdf
 
pasos para una investigacion
pasos para una investigacionpasos para una investigacion
pasos para una investigacion
 
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza  Un Informe De InvestigacionComo Se Realiza  Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
 
T5.2.estructura informe
T5.2.estructura informeT5.2.estructura informe
T5.2.estructura informe
 
Formato plan de tesis final
Formato   plan de tesis finalFormato   plan de tesis final
Formato plan de tesis final
 
Cómo realizar un trabajo práctico
Cómo realizar un trabajo prácticoCómo realizar un trabajo práctico
Cómo realizar un trabajo práctico
 
Presentación del informe de investigación
Presentación del informe de investigaciónPresentación del informe de investigación
Presentación del informe de investigación
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
Formato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado untFormato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado unt
 
Presentacion de trabajo 2012
Presentacion de trabajo  2012Presentacion de trabajo  2012
Presentacion de trabajo 2012
 
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
 
Rut anttrad
Rut anttradRut anttrad
Rut anttrad
 

Destacado

Presentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigaciónPresentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigación
Gloria lastre
 
Taller de investigación 1
Taller de investigación 1Taller de investigación 1
Taller de investigación 1
ESTEPHANY SANCHEZ FLORES
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Luis Soria
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Gloria lastre
 
Presentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigaciónPresentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigación
Gloria lastre
 

Destacado (6)

Presentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigaciónPresentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigación
 
Taller de investigación 1
Taller de investigación 1Taller de investigación 1
Taller de investigación 1
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Presentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigaciónPresentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigación
 

Similar a Segunda competencia d

Actividad_2.docx
Actividad_2.docxActividad_2.docx
Actividad_2.docx
cristinamaldonado55
 
Guía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una TesisGuía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una Tesis
SistemadeEstudiosMed
 
Manual Metodos de Investigación
Manual Metodos de InvestigaciónManual Metodos de Investigación
Manual Metodos de InvestigaciónMaria De Paz
 
El problema y su delimitación
El problema y su delimitaciónEl problema y su delimitación
El problema y su delimitación
yurany stefanny galindo fierro
 
T5.2.estructura informe
T5.2.estructura informeT5.2.estructura informe
T5.2.estructura informepedro garcia
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionCtc PadrePio
 
Estructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoEstructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo práctico
Miguel Reyes
 
Esquema proyecto investigación
Esquema proyecto investigaciónEsquema proyecto investigación
Esquema proyecto investigación
Héctor Chire
 
Pasos para proyecto de investigación
Pasos para proyecto de investigaciónPasos para proyecto de investigación
Pasos para proyecto de investigaciónCarlos Espitia
 
Ejemplo de
Ejemplo deEjemplo de
Ejemplo decncl75
 
Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...
Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...
Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...
pedro santisteban llontop
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Karen Spiinosa
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015Willian Quispe
 
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de TamaulipasAnteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipasscamarenac
 
Tarea semana 2 del 26 al 30 de octubre
Tarea  semana 2 del 26 al 30 de octubre Tarea  semana 2 del 26 al 30 de octubre
Tarea semana 2 del 26 al 30 de octubre
PamelaSolano16
 
Fase de problematización
Fase de problematizaciónFase de problematización
Fase de problematización
MagalyMatailo
 
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigaciónGarfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
zitacuarense
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Ninoskascanio
 

Similar a Segunda competencia d (20)

Actividad_2.docx
Actividad_2.docxActividad_2.docx
Actividad_2.docx
 
Guía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una TesisGuía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una Tesis
 
Manual Metodos de Investigación
Manual Metodos de InvestigaciónManual Metodos de Investigación
Manual Metodos de Investigación
 
El problema y su delimitación
El problema y su delimitaciónEl problema y su delimitación
El problema y su delimitación
 
T5.2.estructura informe
T5.2.estructura informeT5.2.estructura informe
T5.2.estructura informe
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
 
Estructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoEstructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo práctico
 
Esquema proyecto investigación
Esquema proyecto investigaciónEsquema proyecto investigación
Esquema proyecto investigación
 
Pasos para proyecto de investigación
Pasos para proyecto de investigaciónPasos para proyecto de investigación
Pasos para proyecto de investigación
 
Ejemplo de
Ejemplo deEjemplo de
Ejemplo de
 
Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...
Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...
Realidad problemática, formulación del problema de investigación, justificaci...
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015
 
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de TamaulipasAnteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Tarea semana 2 del 26 al 30 de octubre
Tarea  semana 2 del 26 al 30 de octubre Tarea  semana 2 del 26 al 30 de octubre
Tarea semana 2 del 26 al 30 de octubre
 
Fase de problematización
Fase de problematizaciónFase de problematización
Fase de problematización
 
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigaciónGarfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
 

Más de Gretelcilla Flores

Primera competencia (a)
Primera competencia (a)Primera competencia (a)
Primera competencia (a)
Gretelcilla Flores
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
Gretelcilla Flores
 
Escenario modificado a
Escenario modificado aEscenario modificado a
Escenario modificado a
Gretelcilla Flores
 
Escenario modificado
Escenario modificadoEscenario modificado
Escenario modificado
Gretelcilla Flores
 
Escenario económico
Escenario económicoEscenario económico
Escenario económico
Gretelcilla Flores
 
Escenario socio cultural a
Escenario socio cultural aEscenario socio cultural a
Escenario socio cultural a
Gretelcilla Flores
 
Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
Gretelcilla Flores
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
Gretelcilla Flores
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
Gretelcilla Flores
 
Introducción a
Introducción aIntroducción a
Introducción a
Gretelcilla Flores
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Gretelcilla Flores
 
Presentacion Desarrollo Sustentable
Presentacion Desarrollo SustentablePresentacion Desarrollo Sustentable
Presentacion Desarrollo SustentableGretelcilla Flores
 

Más de Gretelcilla Flores (12)

Primera competencia (a)
Primera competencia (a)Primera competencia (a)
Primera competencia (a)
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
 
Escenario modificado a
Escenario modificado aEscenario modificado a
Escenario modificado a
 
Escenario modificado
Escenario modificadoEscenario modificado
Escenario modificado
 
Escenario económico
Escenario económicoEscenario económico
Escenario económico
 
Escenario socio cultural a
Escenario socio cultural aEscenario socio cultural a
Escenario socio cultural a
 
Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
 
Introducción a
Introducción aIntroducción a
Introducción a
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presentacion Desarrollo Sustentable
Presentacion Desarrollo SustentablePresentacion Desarrollo Sustentable
Presentacion Desarrollo Sustentable
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Segunda competencia d

  • 1. TALLER DE INVESTIGACIÓN 1 UNIDAD 2. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN COMPETENCIA 2. Elaborar un protocolo de investigación en el área de su formación profesional, de acuerdo a los lineamientos establecidos.
  • 2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN  La Justificación de la Investigación muestra las razones por las que se debe realizar el estudio. Ésta debe ser porque se tiene un propósito bien definido, de tal manera que demuestre la realización de la investigación y presente los beneficios que se obtendrán de ella.  Es importante que la justificación de la investigación responda a todas o algunas de las siguientes preguntas:
  • 3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ¿Para que sirve? ¿Quiénes se beneficiarán con el resultado? ¿Ayuda a resolver un problema real? La información que se obtenga, ¿puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría? JUSTIFICACIÓN
  • 4. HIPÓTESIS  Presenta los alcances del Proyecto, sugiere una explicación o solución del problema que se planteó.  Son enunciados acerca de un acontecimiento futuro o cuyo resultado se desconoce en el momento de la formulación, redactada de manera que pueda descartarse.  “La hipótesis puede ser desarrollada desde distintos puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados, es decir, la relación causa-efecto.” (Tamayo y Tamayo, 2003)
  • 5. HIPÓTESIS  Para realizar la(s) hipótesis se debe considerar: Establecer las variables a estudiar ( fijar límites) Establecer relación entre variables Mantener consistencia entre hechos e hipótesis, de tal manera que no sean contradictorios.
  • 6. REFERENCIAS  Gómez Bastar, S. (2012). Metodología de la Investigación. México: Red Tercer Milenio.  Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.  Tamayo y Tamayo, M. (2003). El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa.
  • 7. ACTIVIDAD 11. “JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”  Esta actividad se resuelve en equipo (el mismo equipo que formaste desde la actividad 5)  El trabajo deberá contener:  Portada con la siguiente información: Nombre de la Institución, Carrera, Nombre de la Materia, Nombre del Profesor, Nombre del trabajo, Nombre de los alumnos, Fecha de entrega.  Desarrollo: debe presentar la Justificación de la Investigación explicando de manera lógica y con claridad la relevancia e impacto del proyecto. Debe demostrar que el estudio es necesario e importante, contestando a todas o algunas de las preguntas planteadas en la diapositiva 3.  En formato pdf, los títulos con fuente arial tamaño 14, en negritas y centrado, el resto del trabajo con fuente arial tamaño 11 y justificado, interlineado 1.5.  Deberás entregarlo a partir del viernes 20 hasta el martes 24 de mayo de 2016 a las 23:55 hrs. NOTA: SE ENTREGA INDIVIDUAL AUNQUE EL TRABAJO DEBE INDICAR EL NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO.
  • 8. ACTIVIDAD 12. “JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”  Esta actividad se resuelve en equipo (el mismo equipo que formaste desde la actividad 5)  El trabajo deberá contener:  Portada con la siguiente información: Nombre de la Institución, Carrera, Nombre de la Materia, Nombre del Profesor, Nombre del trabajo, Nombre de los alumnos, Fecha de entrega.  Desarrollo: debe presentar la Justificación de la Investigación explicando de manera lógica y con claridad la relevancia e impacto del proyecto. Debe demostrar que el estudio es necesario e importante, contestando a todas o algunas de las preguntas planteadas en la diapositiva 3. Deberá presentarse en Inglés.  En formato pdf, los títulos con fuente arial tamaño 14, en negritas y centrado, el resto del trabajo con fuente arial tamaño 11 y justificado, interlineado 1.5.  Deberás entregarlo a partir del martes 24 hasta el jueves 26 de mayo de 2016 a las 23:55 hrs. NOTA: LA ENTREGA DE LA JUSTIFICACIÓN EN INGLÉS ES DE CARÁCTER OBLIGATORIO, EN CASO DE NO ENTREGAR ESTA ACTIVIDAD 12, ANULA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD 11. NOTA: SE ENTREGA INDIVIDUAL AUNQUE EL TRABAJO DEBE INDICAR EL NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO.
  • 9. ACTIVIDAD 13. “HIPÓTESIS”  Esta actividad se resuelve en equipo (el que formaste para la actividad anterior)  El trabajo deberá contener:  Portada con la siguiente información: Nombre de la Institución, Carrera, Nombre de la Materia, Nombre del Profesor, Nombre del trabajo, Nombre de los alumnos, Fecha de entrega.  Desarrollo: debe presentar los alcances del proyecto, pudiendo ser uno o varios enunciados tomando en cuenta las consideraciones presentadas en la diapositiva 5.  En formato pdf, los títulos con fuente arial tamaño 14, en negritas y centrado, el resto del trabajo con fuente arial tamaño 11 y justificado, interlineado 1.5.  Deberás entregarlo a partir del sábado 28 hasta el martes 31 de mayo de 2016 a las 23:55 hrs. NOTA: SE ENTREGA INDIVIDUAL AUNQUE EL TRABAJO DEBE INDICAR EL NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO.