SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DISTONIA
La distonía es un trastorno del sistema nervioso central de tipo neuro-quimiomuscular que se
transmite ya sea por vía genética o por un trauma de origen externo (golpe accidental,
generalmente traumatismo craneoencefálico). La distonía se presenta como
un síndrome neurológico incapacitante que afecta al sistema muscular afectando la tonicidad
de un determinado grupo muscular en forma parcial o generalizada.1
Las distonías son trastornos del movimiento en la que contracciones musculares sostenidas
causan torceduras y movimientos repetitivos involuntarios que se traducen en posturas
anormales. Estos movimientos, que son involuntarios y a veces dolorosos, pueden afectar a
un solo músculo, a un grupo de músculos como los de los brazos, las piernas o el cuello, o
incluso al cuerpo entero. La disminución en la inteligencia y el desequilibrio emocional no es
característica de lasdistonías, pero el dolor puede llegar a ser tan intenso, que ocasiona
incapacidad laboral, perdida económica, volver a la persona irritable e incluso a padecer algún
grado de depresión secundaria, muchas veces por falta de diagnóstico oportuno y tratamiento
adecuado.2
Los investigadores opinan que las distonías resultan de una anormalidad en un área
del cerebro llamada putamen del ganglio basal, donde se procesan algunos de los mensajes
neurológicos desordenados que inician las contracciones musculares. Se sospecha un defecto
en la capacidad del cuerpo para procesar un grupo de sustancias químicas
llamadas neurotransmisores que permiten la comunicación entre las células del cerebro.
Las contracciones no ocurren durante el ejercicio físico, el sueño o el tratamiento de
las distonías. Esta enfermedad puede ser de carácter hereditario, pero se presentan casos en
que se desarrolla con el paso del tiempo.
Puede ser una manifestación de la enfermedad de Wernicke.
Hay varios tipos de distonías y son clasificadas en la siguiente lista:
Nombre Localización Descripción
Anismo
Músculos
delrecto
Causa defecación dolorosa, constipación; puede ser
complicada por encopresis.
Distonía cervical
(torticolis)
Músculos
delcuello
Causa que la cabeza rote hacia un lado, empujar hacia
abajo el pecho o la espalda, o ambas.
LA DISTONIA
Blefaroespasmo
Músculos
alrededor de
los ojos
La persona experimenta un rápido parpadeo de los ojos
o incluso un cierre forzoso de los párpados provocando
ceguera funcional.
Crisis oculógiras
Músculos de los
ojos y cabeza
Una extrema y sostenida desviación hacia arriba de los
ojos a menudo con una convergencia,
causando diplopía (visión doble). Esta regularmente
asociado con flexión hacia atrás y lateral del cuello y
también con la boca ya sea ampliamente abierta o
apretando la mandíbula. Frecuentemente un resultado
de antimiéticos como
las neurolépticos o metoclopramida, también pueden
ser causados porclorpromazina
Distonía
Oromandibular
Músculos de la
mandibular y
lengua
Causa distorsiones de la boca y lengua.
Disfonía
espasmódica /
Disfonía Laríngea
Músculos de la
laringe
Causa que la voz suene quebrada, se vuelva ronca y a
veces la reduce hasta un susurro.
Distonía de la
mano (también
conocida como
calambre del
escribiente)
Un solo músculo
o un grupo de
músculos
pequeños en la
mano
El origen de ésta distonía es neurológica y no es
causada por la fatiga normal. Interfiere con la
realización de actividades como escribir o tocar algún
instrumento musical, ya que los músculos se contraen
involuntariamente, esta condición a veces es
‘específica’, porque aparentemente solo ocurre cuando
se realizan ciertas actividades. La pérdida de poder
controlar los músculos y tener un constante movimiento
unidireccional causa dolorosos calambres y un
posicionamiento anormal que hace que sea imposible
utilizar las partes del cuerpo afectadas.
LA DISTONIA
La combinación de las contracciones blefaroespasmodicas y la distonía es llamada Distonía
craneal o Síndrome de Meige.
Distonías dopamínicas
Es un tipo de distonía que produce rigidez de los miembros afectados y que se revierte
definitivamente con el suministro de dopamina.
Distonía-X
Es una distonía muy severa que incapacitante con rigidez muscular permanente a la persona
afectada quien además se ve afectado en la capacidad del habla, con movimientos
involuntarios similares a los de la Enfermedad de Parkinson.
Genética
Name OMIM Gene Locus Alt Name
DYT1 (or
EOTD)
128100 DYT1 9q34
Distonía de torsión por inicio
precoz
DYT2 224500 Desconocido Desconocido
Distonía de torsión
autosómica recesiva
DYT3 314250 TAF1 Xq13
Distonía de torsión
relacionado con el
cromosoma X
DYT4 128101 TUBB44 19p13.12-13
Distonía de torsión
autosómica dominante
DYT5 (or
DRD)
128230 GCH1
14q22.1-
q22.2
Distonía dopamínica
DYT6 602629 THAP1 8p11.21
LA DISTONIA
DYT7 602124 Desconocido 18p Distonía cervical primaria
DYT8 (or
PNKD1)
118800 MR1 2q35
Discinesia paroxística
nocinesigénica 1
DYT9 601042 possibly KCNA35 1p
Coreoatetosis episódica /
espasticidad
DYT10 (or
EKD1)
128200 Desconocido
16p11.2-
q12.1
Discinesia episódica
cinesigénica 1
DYT11 159900taco SGCE 7q21 Distonía Mioclónica
DYT12 128235 ATP1A3 19q12-q13.2
DYT13 607671
Desconocido, cerca de
D1S26676
1p36.32-
p36.13
DYT14 See DYT5
DYT15 607488 Desconocido 18p117 Distonía mioclónica
DYT16 612067 PRKRA 2q31.3
DYT17 612406
Desconocido, cerca de
D20S1078
20p11.2-
q13.12
DYT18 612126 SLC2A1 1p35-p31.3
LA DISTONIA
DYT19 (or
EKD2)
611031 Desconocido 16q13-q22.1
Discinesia episódica
quinesigénica 2
DYT20 (or
PNKD2)
611147 Desconocido 2q31
Discinesia paroxística
nocinesigénica 2
Signos y Síntomas
Hiperglicemia-induce movimientos involuntarios que, en este caso no son típicos hemibalismo, sino más
bienhemicorea (como danza de movimientos de un lado del cuerpo;movimientos iniciales en el brazo
derecho en el video) y bilateral distonía (contracción lenta muscular en las piernas, pecho y brazo
derecho”) en una mujer de 62 años de edaddiabetes tipo 1.
Los síntomas varían de acuerdo al tipo de distonía envuelto. En la mayoría de los casos, la
distonía tiende a conducir la adquisición de una postura anormal, sobre todo en el movimiento.
Muchos enfermos tienen dolor continuo, calambres y espasmos musculares implacables
debido a movimientos musculares involuntarios. Hay otros posibles síntomas motores,
incluyendo el relamerse los labios.9
Los primero síntomas pueden incluir disminución de la precisión en la coordinación muscular
(manifestado a veces primero en caligrafía en declive, con pequeñas lesiones en las manos
frecuentes y tirar objetos), dolor tipo cólico con uso sostenido y temblor. El dolor muscular
significante y los calambres pueden aparecer por mínimos esfuerzos como sostener un libro y
pasar las páginas. Puede ser muy incómodo encontrar una posición cómoda para los brazos y
piernas con tan solo el más mínimo esfuerzo asociado a mantener los brazos cruzados,
causando un dolor significante similar al del síndrome de las piernas inquietas. Las personas
afectadas pueden notar temblor en el diafragma torácico mientras respiran, o la necesidad de
colocar las manos en los bolsillos, debajo de las piernas mientras se sientan, o debajo de las
almohadas mientras duermen para mantenerlas quietas y reducir el dolor. El temblor en la
mandíbula puede sentirse y escucharse mientras se está acostado, y el constante movimiento
LA DISTONIA
para evitar el dolor puede generar trituración y desgaste de los dientes, o síntomas similares
al TMD. La voz puede romperse con frecuencia o se vuelve dura, lo que provoca carraspeo
frecuente. La ingestión puede llegar a ser difícil y acompañada de calambres dolorosos.
Sensores eléctricos insertados en los grupos musculares afectados, mientras está el dolor,
puede proporcionar el diagnóstico definitivo al mostrar señales pulsantes nerviosas que se
transmiten a los músculos, aun si este se encuentra en reposo. El cerebro parece señalar
porciones de fibras dentro de los grupos de músculos afectados a una velocidad de disparo de
alrededor 10 Hz haciendo que pulsen, tiemblen y se retuerzan. Cuando se deba realizar una
actividad intencional, los músculos se fatigan muy rápido y algunas porciones de los grupos de
músculos no responden (causando debilidad) mientras que otras porciones responden en
exceso o se vuelven rígidos (causando micro-lágrimas de baja carga). Los síntomas empeoran
significativamente con el uso, específicamente en el caso de distonía focal y un “efecto espejo”
se observa a menudo en otras partes del cuerpo: uso de la mano derecha puede causar dolor
y calambres en esa mano, así como en la otra mano y piernas que no están siendo usadas. El
estrés, ansiedad, la falta de suelo, usos sostenido de temperaturas frías puede empeorar los
síntomas.
Los síntomas directos pueden ser acompañados por efectos secundarios de la actividad
constante del músculo y del cerebro, incluyendo patrones alterados del sueño, agotamiento,
cambios de humor, estrés mental, dificultad para concentrarse, visión borrosa, problemas
digestivos y mal genio. Las personas con distonía también pueden deprimirse y encontrar una
gran dificultad en adaptar sus actividades y forma de vida en una discapacidad progresiva. Los
efectos secundarios de un tratamiento y medicaciones pueden también presentar cambios en
las actividades normales.
En algunos casos, los síntomas pueden progresar y presentar una meseta por años, o dejar
de progresar por completo. La progresión puede ser retrasada por tratamiento o cambios
adaptativos en el estilo de vida, mientras que el uso forzado continuo puede hacer que los
síntomas progresen más rápidamente. En otros, los síntomas pueden progresar a la
incapacidad total, por lo que algunas de las formas más riesgosas de tratamiento valen la
pena considerar. En algunos casos con pacientes que tienen distonía, una lesión traumática
subsecuente o los efectos de anestesia general durante una operación no relacionada puede
causar la progresión rápida de los síntomas.
Un diagnóstico exacto puede ser difícil debido a la forma en la que el trastorno se manifiesta.
Los enfermos pueden ser diagnosticados por trastornos similares presentados y quizá
relacionados, incluyendo enfermedad de Parkinson, temblor esencial, síndrome del túnel
carpiano, TMD, síndrome de Tourette u otros desórdenes de movimientos. Ha sido encontrado
que la prevalencia de la distonía es elevada en personas con enfermedad de Huntington,
donde las presentaciones clínicas más comunes son rotación interna del hombro, apretar el
LA DISTONIA
puño sostenido, flexión de las rodillas e inversión del pie.10 Los factores de riesgo para el
incremento de distonía en pacientes con enfermedad de Huntington, incluyendo larga duración
de la enfermedad y medicación antidopaminérgica.10
Causas
Las causas de las distonías no están claras, sin embargo, se tiene una teoría de acuerdo al
tipo de distonía.
Distonía primaria: se sospecha que es causada por una patología en el sistema nervioso
central, principalmente originado en las partes del cerebro relacionadas con funciones motoras
como los ganglios basales y la producción de neuronas de Purkinje. La causa precisa es
desconocida, pero en varios casos puede ser relacionado con predisposición genética y las
condiciones del ambiente.
Distonía secundaria: se podría identificar por un daño en el cerebro o por algún desbalance
químico. Algunos casos de distonías aparecen después de un trauma, de la inducción de
ciertas sustancias o como resultado de una enfermedad en el sistema nervioso como
la Enfermedad de Wilson.
Factores ambientales y de trabajo son posibles desencadenantes del desarrollo de las
distonías focales porque aparecen de forma desproporcionada en las personas que realizan
movimientos de mano de alta precisión, tales como músicos, ingenieros, arquitectos y artistas.
Otros factores que pueden ser causantes de las distonías son: laclorpromazina, que puede ser
a menudo y malinterpretado como un ataque; y otros fármacos neurolépticos.
Tratamiento
El tratamiento ha sido limitado para minimizar los síntomas de la enfermedad, ya que todavía
no existe un tratamiento exitoso para su cura. La reducción de los tipos de movimientos que
desencadenan o empeoran los síntomas distónicos, proporciona cierto alivio, al igual que la
reducción de estrés, el suficiente descanso, hacer ejercicio moderado y realizar técnicas de
relajación. Diversos tratamientos se centran en sedar a las funciones cerebrales o bloquear las
comunicaciones nerviosas a los músculos a través de las drogas, la neuro-supresión o
denervación. Todos los tratamientos actuales tienen efectos secundarios negativos y riegos.
En algunos casos, es utilizado el bótox
Intervenciónfísica
Mientras que la investigación en el ámbito de la eficacia de la intervención en
la fisioterapia para la distonía sigue siendo débil,,11 hay una razón para creer que la
rehabilitación va a beneficiar a los pacientes con distonía.12 La terapia física puede ser
utilizada para gestionar los cambios en el equilibrio, la movilidad y la función general que se
LA DISTONIA
producen como resultado de la enfermedad.13 Una variedad de estrategias de tratamiento
pueden ser empleadas para responder a las necesidades únicas de cada individuo. Entre las
opciones de tratamiento incluyen la colocación de una férula,,14 el ejercicio terapéutico,
estirando manualmente los tejidos blandos y la movilización conjunta, el entrenamiento
postural y el uso de aparatos ortopédicos,,12 estimulación eléctrica neuromuscular, restricción
inducida por terapia de movimiento, la actividad y la modificación del medio ambiente, y marca
en capacitación.13
Investigaciones recientes han estudiado más el papel de la fisioterapia como tratamiento de la
distonía. Un estudio reciente demostró que la reducción de estrés psicológico, junto con el
ejercicio, es beneficioso para reducir la distonía en pacientes con enfermedad de
Parkinson.15 Otro estudio hizo hincapié en la relajación progresiva, la resistencia isométrica
del músculo, la fuerza dinámica, la coordinación, el equilibrio y la percepción del cuerpo,
viendo mejoras significativas en la calidad de vida del paciente después de 4
semanas.16 Algunas distonías focales han demostrado ser tratables a través del movimiento
de reciclaje en el enfoque Taubman, en particular en el caso de los músicos. Sin embargo
otras distonías focales pueden no responder y pueden incluso empeorar por este tratamiento.
Debido a la naturaleza poco común y variable de la distonía, la investigación de la eficacia de
estos tratamientos es limitada. No existe un estándar de oro para la rehabilitación de
fisioterapia.15 Hasta la fecha, la distonía cervical focal ha recibido la mayor atención en
investigaciones;13 Sin embargo, los diseños de estudio no están bien controlados y limitados a
tamaños pequeños de la muestra.11
Distonía es el nombre genérico de un conjunto de enfermedades neurológicas así como de sus
síntomas. Estos, o las manifestaciones físicas, consisten en contracciones sostenidas de músculos en
una o más partes del cuerpo. Ello a menudo origina retorcimientos o torsiones de las partes
afectadas.
El desorden es secundario o una disfunción del sistema nervioso central, probablemente en las
partes del cerebro llamadas ganglios basales. Inicialmente, una Distonía sin complicaciones, no
altera las funciones relacionadas con la conciencia,sensitivas e intelectuales.
La Distonía puede estar asociada con temblor,a veces parecido al generalmente observado en
individuos ancianos,o un temblorcon irregulares y fuertes contracciones.
Existen varias clasificaciones de la Distonía, bien dependiendo de las regiones del cuerpo afectadas,
bien de su causa, o desconocida (primaria o idiopática), o secundaria a lesiones, tóxicos u otras
enfermedades del sistema nervioso central. Actualmenteel mejor trabajo de clasificación es el
siguiente:
1. Distonía idiopática de torsión (ITD).
Distonía deformante de la musculatura,Distonía generalizada.
LA DISTONIA
Este tipo empieza generalmenteen una parte del cuerpo, normalmente en un pie o una
pierna. Después de andar o realizar otro ejercicio, el pie puedegirarsehacia otro eje. ITD
comienza generalmente en la infancia y con frecuencia se extiende a otras parte s del cuerpo,
tales como espalda, cuello o brazos. Es heredada de forma autoomática dominante, o bien
en algunos casos de aparición esporádica.
2. Otras Distonías heredadas.
Incluyen las Distonías "Dopa-responsives"y Distonías X - unidas a
parkinsonismo.
Distonía "Dopa-responsives", a veces llamada Distonía de Segawa, ya que fue inicialmente
descrita porel Dr. M. Segawa, en Japón. También se han visto casos en Estados Unidos,
Canadá, Gran Bretaña y Europa. Típicamente comienza en la infancia o adultos jóvenes y
frecuentemente acompañada de una rigidez media y torpeza parecida a la de los enfermos
de Parkinson. El tratamiento con Dopa puede suprimir totalmentela sintomatología y es
efectivo de forma indefinida.
La Distonía X - unida a parkinsonismo es una forma encontrada en varones en las Filipinas.
Tiene ciertos síntomas de parkinsonismo y con tendencia a progresarcon resultado de
graves incapacidades.
3. Distonías secundarias.
Este tipo de Distonía es secundaria a daños en pequeñas áreas del cerebro.
Puede ser causada por falta de oxígeno, antes,durante o inmediatamentedespués del
nacimiento (parálisiscerebral), por lesiones en el mismo, particularmente en la infancia, o
por pequeños golpes. Puedetambién ser secundaria a pequeñas áreas dañadas relacionadas
con esclerosis múltiple, encefalitis o secundarias a un gran número de enfermedades que
afectan al sistema nervioso, incluyendo la enfermedad de Wilson (degeneración hepoto-
lenticular).
4. Distonías focales:
 El Calambre del Escritor es una Distonía focal de la mano con contracción de
músculos de mano y brazo,durante el acto de la escritura.La mano puede
contraersetan fuertemente que no puedemoverse. Tan pronto como se abandona
el instrumento de escribir se relaja. Bajo esta denominación se incluyen las
Distonías en músicos de diferentes instrumentosque requieren delicados
movimientos con los dedos.
 En el Blefarospasmo los ojos se cierran fuertemente durante minutos o incluso
horas. Puede precipitarse por exposición a la luz solar, contacto con los párpados o
por un estado de ansiedad.
 La T ortícolis Espasmódica (Distonía Cervical) es una Distonía focal en la
cual los músculos del cuello contraídos, giran la cabeza hacia un lado o la inclinan
hacia abajo o hacia atrás. A veces es acompañado por bruscosmovimientos de
cabeza. A menudo es parcialmentealiviada con un suave contacto en el mentóno en
otras partes de la cara.
 La Distonía Orofacial-Bucal,llamada Síndrome de Meige. Los músculos
de la parte inferior de la cara se contraen de forma irregular. A veces los músculos
LA DISTONIA
de la mandíbula actúan sobrela boca abriéndola o cerrándola, e igualmente se
contraen los músculos superficiales del cuello.Generalmentese manifiesta también
blefaroespasmo.
 La Distonía Laríngea o Disfonía es una Distonía focal que afecta los músculos
laríngeos o caja de la voz. En la Distonía de los músculos adductores, las cue rdas
vocales están tensas y unidas, particularmenteal intentar hablar. La voz resulta
forzada, ronca y entrecortada. A veces existe dificultad en la respiración. En la
Distonía de tipo abductor, las cuerdas vocales están forzadamente separadas y la
voz tiene un sonido de aliento. A vecesno es posible la fonación.
 El Espasmo Hemifacial no es, estrictamente hablando, una forma de Distonía.
En este desorden los músculos de un lado de la cara se contraen de forma irregular.
A menudo es secundario a una previa inflamación o daño de un nervio facial.
¿Qué es lo que no funciona en la Distonía?
Las contracciones y giros en las Distonías son debidos a disfunciones del sistema nervioso central.
Es muy probableque la parte fundamental del cerebro queafecta a las Distonías son los ganglios
basales, grupo situado en el centro del cerebro, donde se interconexionan muchasregiones del
mismo.
Cuando la Distonía es secundaria a ciertas lesiones o golpes, éstas se
encuentran en el putamen, un núcleo en los ganglios basales, o bien en
determinadas estructuras próximas.
Aunque se pensó que no podríamos verninguna anormalidad
microscópica del cerebro en la gran mayoría de casos de Distonía,
incluyendo las idiopáticas de torsión, la evidencia es tan clara en las
Distonías secundarias que creemos que es la misma parte del cerebro
la que afecta a todos los tipos, y al no haber cambios anatómicos,
llegamos a la conslusión de que la disfunción es de tipo químico. Aún
no conocemos la naturaleza específicade la disfunción química.
Dado que la principal anormalidad, en la mayor partede los casos es química, existen mejores
expectativas para su tratamiento. Algún día será posiblereparar la deficiencia química. Por el
contrario, podremos hacerpoco si el defecto es anatómico o estructural, ya queno conocemos la
forma de reparar o reemplazar células nerviosas.
LA DISTONIA
¿Se puede predecir el curso de la Distonía?
La predicción del progreso de la Distonía es incierta. Se puede decirque si la Distonía afecta a otros
miembros de la familia, y si la Distonía comienza en la infancia, tiendea empeorar al cabo de los
años. Sin embargo se conocen casos de no empeorar e incluso de una parcial o completa
recuperación.
Estos casos son raros,y ciertamente los recordamos paramantener la esperanza.
Si la enfermedad comienza en la infancia y es secundaria a una parálisis cerebral u otra
lesión durante el nacimiento, la Distonía normalmente permanece estática durantemuchos años.
Hay pocos casos de Distonía secundaria a una parálisis cerebral en los que haya habido
empeoramiento en la edad adulta.
Cuando la Distonía comienza en edad adulta, es generalmente focal y tiende a permanecerlimitada
a esa parte del cuerpo.
¿La Distonía es hereditaria?
En muchos casos los aspectos referentes a la herenciade la Distonía son claros. En la última década,
ha sido en este área donde más se ha avanzado con referencia a la Distonía. Se puede decir quelas
Distonías se han heredado en familias judias Ashkenazia y en un número de familias no judías. Es
heredada de forma autosómica dominantecon una penetrancia variable.
Dominante significa que cada hijo de un padre que tiene el correspondiente gen anómalo, tiene
un 50% de probabilidades de heredarlo.
Cuando una persona tiene el gen puede mostrarsignos de la enfermedad (penetrancia) o
puede no mostrarlos. La penetrancia en las familias judías afectadas es aproximadamente
del 30%. En ciertas familias no judías estudiadas en el Reino Unido es de
aproximadamente el 40%. En una gran familia no judía estudiada en New Y ork la penetrancia fue
de aproximadamenteel 80%.
Otro aspecto relacionado con la herencia es que la severidad de la enfermedad puedeser muy
diferente dentro de la familia. Por ejemplo, la madre afectadapuede tener una Distonía media, uno
de sus hijos puede tener una graveDistonía generalizada, mientras queotro puedeteneruna
Distonía media focal no progresiva,incluso que en la misma familia haya otros miembros con el gen
anómalo heredado pero sin desarrollar la enfermedad aunquepueden transmitirla a sus hijos.
En la Distonía de torsión tipo "familia judía"y en una gran familia no judía, el Dr. Xandra
Breakfield y sus colaboradores en New Y ork, han localizado el gen en una pequeña región del
cromosoma 9. Aún no ha sido identificado pero existen fuertes razones para creer que ocurrirá en
un futuro próximo.
Una vez que se encuentreel gen, el siguiente paso será aprender su acción.Probablementela
creación de una proteína que afecta la función de ciertas células nerviosas. A continuación habrá
que encontrar la forma de reemplazar la proteína errónea,o cómo bloquear su camino.
LA DISTONIA
Diagnóstico de la Distonía
La Distonía es una enfermedad relativamente rara y que ocasiona movimientos y posturas
anormales, y en sus pasos iniciales puedeestar influenciada porstress o emociones. Exiten muchos
doctores quejamás han visto un solo caso, incluso en la Facultad. Como algunos lectores ya saben,
es a menudo difícil encontrar un doctor con el suficienteconocimiento y experiencia para efectuar el
diagnóstico correcto. Si el lector o el doctortiene una sospecha de que el pacientepuede tener
Distonía, el mejor consejo es consultar a un neurólogo con experienciaen desórdenes del
movimiento.
¿Que hacer si se ha detectado Distonía?
Si se está considerando el diagnóstico, lo primero será revisar
minuciosamenteel árbol familiar, buscando antecedentes de Distonía
focal o generalizada. Hasta el más pequeño caso de tortícolis será
anotado. Igualmentecualquier tipo de temblor. Esta información será
crucial para realizarla prueba genética,un procedimiento queserá
posible en breve plazo.
En segundo lugar, se considerará el tipo de terapia.Un neurólogo con
considerable experiencia en Distonías será la mejor guia. Existen
muchos medicamentos pero sólo unos pocos pueden ser útiles a un
individuo.
Algunos de los medicamentes que tu doctor puede considerar útiles
son:Artane (Trihexyphenidyl), Cogentin (Benztropine), Valium
(Diazepam), Klonapin (Clonazepam), Lioresal (Baclofen),Tegretol
(Carbamazepine),Sinemet o Madopar (Levodopa), Parlodel (Bromocriptine),Symmetrel
(Amantadine),Nitoman (Tetrabenazine), Thorazine (Chlorpromazine) y Haldol (Haloperidol).
Otros medicamentos del grupo de Phenothiazine o Butyrophenone pueden ayudar,pero con el
riesgo de un efecto secundario llamado Diskinesia Tardía, por lo que se usarán con gran precaución.
Para las Distonías focales, incluyendo el Blefaroespasmo,Síndromede Meige, Tortícolis
Espasmódica y Distonía Laríngea, un tratamiento muy efectivo son las inyecciones de Toxina
Botulínica. Es muy útil cuando la Distonía afecta a un grupo limitado de músculos. El tratamiento
necesita ser repetido cada tres o cuatro meses, y han de ser realizados por doctores con una
considerable experiencia en su uso.
La Distonía Laríngea es la más difícil de tratar, y es necesario un particular cuidado en la elección de
un doctor cualificado.
Existen varios tipos de operaciones quirúrgicas que se considerarán sólamentesi los medicamentes
no son efectivos y la gravedad de la Distonía es grande.
El Dr. Claude Bertrand en Montreal, y otros entrenados por él, han desarrollado una operación con
gran éxito, en el caso de Tortícolis Espasmódica, cortando múltiples raices de nervios en la salida de
la espina, en el cuello o en el punto donde las ramas de nervios conectan con lo músculos.
Otra operación conocida como talamotomía estereotáxica, consiste en pequeños daños
intencionales realizados para interrumpir ciertas vias profundas en el cerebro, ocasionalmente muy
útil en graves Distonías generalizadas.
El éxito inicial es no pocas veces seguido porun retorno de la Distonía.
LA DISTONIA
Realizada por un neurocirujano con gran experiencia en este particular tipo de operación, el éxito
medio a largo plazo está alrededor del 15%.
¿Que puedes hacer si tienes Distonía?
El Dr. David Marsden ofrece los siguientes sabios consejos:
"Tu actitud ante esta enfermedad será uno de los más importantes factores que deciden cómo te
afecta. La Distonía no te matará pero si permites que te derrumbre,puede estropeartu vida. Es
completamente natural, cuando comprendes la naturaleza de tu enfermedad que pases por estados
de ansiedad, desesperación y depresión,y después aceptación. Esta evolución lleva tiempo, pero tú
debes trabajarpositivamente para llegar al estado final de aceptación, tan lejos como sea posibledel
hecho de tu enfermedad y viendo lo que hay a tu alrededor.Habla con tu familia y con tu médico
acerca de estos problemas".
Debes encontrarayuda aprendiendo de otros con tu problema. Encontrarás, a través de la
Asociación,a otras personas que han recorrido tus mismas experiencias y están dispuestas a
ayudarte.
¿Que se está haciendo sobre la Distonía?
Actualmentese está investigando mucho, y en gran parte porla
Fundación para la Investigación Médica de la Distonía.
El Instituto Nacional de la Salud está realizando investigaciones pero
es necesaria más ayuda económica. Los principales avances de la
última década han sido posibles con la combinación de dinero para la
investigación y científicos que realizan el trabajo.
Es probable que una inversión similarde tiempo y dinero en próximos
pocos años conducirá a la curación o algo que se aproxime a ello.
¿Cómo puedes ayudar?
¿Te gustaría tender una mano y ayudar a resolver los problemas de la Distonía?
Debes ponerte en contacto con la Universidad o Centro Médico de investigación más próximo.
Pueden desarrollaralgún programa de investigación al que debes unirte.
Finalmente, lo que tiene más valory tú puedes hacer, es donartu cerebro para investigar, cuando
fallezcas. Todos hemos de morir. Es posible que parte de nuestro cuerpo siga viviendo si donamos
nuestras córneas, o nuestro riñones, a otra persona.
Nuestro cerebro donado no puedevivir en otro cuerpo,pero el conocimiento obtenido en su estudio,
puede ayudar en la vida de otros, incluyendo nuestros hijos. Existen pocos cerebros disponibles de
LA DISTONIA
individuos que han padecido Distonía y la demanda es muy grande.Si deseas colaboraren esta vía,
cuando fallezcas en 5ó 50 años, considéralo, escribiendo ahora mismo a:
Acerca de la distonía
La distonía es un trastorno neurológico del movimiento.
Se trata principalmente de una afección hereditaria y
puede causar contracciones musculares involuntarias
severas que pueden interferir con la vida cotidiana.
Definición y síntomas
La distonía es un trastorno neurológico del movimiento
caracterizado por contracciones musculares involuntarias. Estas
contracciones fuerzan a ciertas partes del cuerpo a realizar
movimientos repetitivos de contorsión o posturas dolorosas.
Los individuos con distonía suelen padecer contracciones
musculares involuntarias anómalas que, con frecuencia, pueden
interferir con funciones cotidianas tales como caminar, dormir,
comer y hablar.
Tipos de distonía
Hay dos tipos de distonía:
 Distoníaprimaria: una afección en la que la distonía es elúnico síntoma (no hay ninguna otra patología)
 Distoníasecundaria: resultado de otra afección de la salud talcomo un ictus o una infección.También puede
serel resultado de unalesión,talcomo un trauma cerebral.
Además, hay varias clasificaciones de distonía caracterizadas por la
parte afectada del cuerpo:
 Distoníafocal (incluida la cervical)afecta a un área delcuerpo
 Distoníasegmentariaafecta a dos o más áreas cercanas delcuerpo
 Distoníageneralizadaafecta al cuerpo entero
Causas
Aunque las causas de la distonía no están claras, la distonía
primaria es principalmente hereditaria. La distonía generalizada está
LA DISTONIA
considerada la forma más difícil de distonía, para vivir con ella y
para tratarla.
El alprazolam es un fármaco derivado de las benzodiazepinas que se utiliza para el
tratamiento de los estados de ansiedad, especialmente en las crisis de angustia como
la agorafobia, ataques de pánico y estrés intenso. Tiene un efecto hipnóforo (favorecedor del
sueño a corto plazo) y actúa disminuyendo la excitación del cerebro. También posee
cualidades antidepresivas, ya que su estructura se asemeja a la de los antidepresivos
tricíclicos por el anillo triazol agregado a su estructura química. Además tiene propiedades
sedantes-hipnóticas y anticonvulsivas, pero el efecto más notable es el ansiolítico. Sin
embargo, debido a su potencial adictivo y por el desarrollo de tolerancia tras un período
relativamente breve, de pocas semanas, se recomienda su administración solo en
tratamientos de corta duración. Se trata de una benzodiazepina de alta potencia y de
eliminación rápida ( semivida breve) y este factor se ha relacionado con una mayor gravedad
del síndrome de abstinencia tras su descontinuación.3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos anormales
Movimientos anormales Movimientos anormales
Movimientos anormales
lapedrera
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Movimientos Anormales
Movimientos AnormalesMovimientos Anormales
Movimientos Anormales
Bernardo Sonzini
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Comunidad Cetram
 
Con vivir con parkinson
Con vivir con parkinsonCon vivir con parkinson
Con vivir con parkinsonJosé María
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Andrea Keane
 
Enfermedad de Parkinson Capitulo 4. clínica y diagnóstico
Enfermedad de Parkinson Capitulo 4. clínica y diagnósticoEnfermedad de Parkinson Capitulo 4. clínica y diagnóstico
Enfermedad de Parkinson Capitulo 4. clínica y diagnóstico
Comunidad Cetram
 
Fisioterapia y la enfermedad de parkinson
Fisioterapia y la enfermedad de parkinsonFisioterapia y la enfermedad de parkinson
Fisioterapia y la enfermedad de parkinsonErick Jimmenez
 
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntariosEnfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntariosJuan Carlos Molina Munguia
 
Fisioterapia en pacientes con parkinson
Fisioterapia en pacientes con parkinsonFisioterapia en pacientes con parkinson
Fisioterapia en pacientes con parkinsonRaul RL
 
Lumbagoives2007
Lumbagoives2007Lumbagoives2007
Lumbagoives2007
loewenwarter22
 
Síndromes Tardíos
Síndromes TardíosSíndromes Tardíos
Síndromes Tardíos
AcademiaHospitalSant
 
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Ricardo De Felipe Medina
 
Temblor
TemblorTemblor
Enfoque clínico del anciano con mareo
Enfoque clínico del anciano con mareoEnfoque clínico del anciano con mareo
Enfoque clínico del anciano con mareoFjtamayog
 

La actualidad más candente (19)

Movimientos anormales
Movimientos anormales Movimientos anormales
Movimientos anormales
 
Temblor1
Temblor1Temblor1
Temblor1
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Movimientos Anormales
Movimientos AnormalesMovimientos Anormales
Movimientos Anormales
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
 
Con vivir con parkinson
Con vivir con parkinsonCon vivir con parkinson
Con vivir con parkinson
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Enfermedad de Parkinson Capitulo 4. clínica y diagnóstico
Enfermedad de Parkinson Capitulo 4. clínica y diagnósticoEnfermedad de Parkinson Capitulo 4. clínica y diagnóstico
Enfermedad de Parkinson Capitulo 4. clínica y diagnóstico
 
Fisioterapia y la enfermedad de parkinson
Fisioterapia y la enfermedad de parkinsonFisioterapia y la enfermedad de parkinson
Fisioterapia y la enfermedad de parkinson
 
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntariosEnfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
 
Corea
CoreaCorea
Corea
 
Fisioterapia en pacientes con parkinson
Fisioterapia en pacientes con parkinsonFisioterapia en pacientes con parkinson
Fisioterapia en pacientes con parkinson
 
Lumbagoives2007
Lumbagoives2007Lumbagoives2007
Lumbagoives2007
 
Síndromes Tardíos
Síndromes TardíosSíndromes Tardíos
Síndromes Tardíos
 
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
Enfoque clínico del anciano con mareo
Enfoque clínico del anciano con mareoEnfoque clínico del anciano con mareo
Enfoque clínico del anciano con mareo
 

Destacado

Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJaime dehais
 
Distonia generalizada reversible por deficit de vitamina
Distonia generalizada reversible por deficit de vitaminaDistonia generalizada reversible por deficit de vitamina
Distonia generalizada reversible por deficit de vitamina
Comunidad Cetram
 
Sensibilidad y reflejos
Sensibilidad y reflejosSensibilidad y reflejos
Sensibilidad y reflejos
anyela milena benitez
 
Paralisia cerebral atetóide - Revisão
Paralisia cerebral atetóide - RevisãoParalisia cerebral atetóide - Revisão
Paralisia cerebral atetóide - Revisão
Fisioterapeuta
 
Crisis generalizada
Crisis generalizadaCrisis generalizada
Crisis generalizada
Mary Nat Ramos Mancilla
 
Distonias funcionales
Distonias funcionalesDistonias funcionales
Distonias funcionales
Comunidad Cetram
 
Farmacologia X Espasticidade e Distonia
Farmacologia X Espasticidade e DistoniaFarmacologia X Espasticidade e Distonia
Farmacologia X Espasticidade e Distonia
adonems
 
Doença de huntington e outras coreias
Doença de huntington e outras coreiasDoença de huntington e outras coreias
Doença de huntington e outras coreiaslcviana
 
Disturbios hipercineticos do movimento
Disturbios hipercineticos do movimentoDisturbios hipercineticos do movimento
Disturbios hipercineticos do movimento
Rafaella
 
Distonía consenso 2013
Distonía consenso 2013Distonía consenso 2013
Distonía consenso 2013
Comunidad Cetram
 
Distúrbios do movimento
Distúrbios do movimentoDistúrbios do movimento
Distúrbios do movimento
Marcus César Petindá Fonseca
 
Der Erfolgstag
Der ErfolgstagDer Erfolgstag
Der Erfolgstag
Christoph Hennig
 
Puntos libres canaima
Puntos libres canaimaPuntos libres canaima
Puntos libres canaimaCBIT09
 
Grupo 4 primera pareja primero seccion b
Grupo 4 primera pareja primero seccion bGrupo 4 primera pareja primero seccion b
Grupo 4 primera pareja primero seccion b
Dga Dga
 
The Gift of Git [Español: La Palabra de Git]
The Gift of Git [Español: La Palabra de Git]The Gift of Git [Español: La Palabra de Git]
The Gift of Git [Español: La Palabra de Git]
Alfonso Felipe Cabargas Madrid
 
Mel norman media sauce - workshop 4
Mel norman   media sauce - workshop 4Mel norman   media sauce - workshop 4
Mel norman media sauce - workshop 4Anna-Marie Taylor
 

Destacado (20)

Distonia
DistoniaDistonia
Distonia
 
Distonia
DistoniaDistonia
Distonia
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Distonia congreso zaragoza (2)
Distonia congreso zaragoza (2)Distonia congreso zaragoza (2)
Distonia congreso zaragoza (2)
 
Distonia generalizada reversible por deficit de vitamina
Distonia generalizada reversible por deficit de vitaminaDistonia generalizada reversible por deficit de vitamina
Distonia generalizada reversible por deficit de vitamina
 
Distonias mas
Distonias masDistonias mas
Distonias mas
 
Sensibilidad y reflejos
Sensibilidad y reflejosSensibilidad y reflejos
Sensibilidad y reflejos
 
Paralisia cerebral atetóide - Revisão
Paralisia cerebral atetóide - RevisãoParalisia cerebral atetóide - Revisão
Paralisia cerebral atetóide - Revisão
 
Crisis generalizada
Crisis generalizadaCrisis generalizada
Crisis generalizada
 
Distonias funcionales
Distonias funcionalesDistonias funcionales
Distonias funcionales
 
Farmacologia X Espasticidade e Distonia
Farmacologia X Espasticidade e DistoniaFarmacologia X Espasticidade e Distonia
Farmacologia X Espasticidade e Distonia
 
Doença de huntington e outras coreias
Doença de huntington e outras coreiasDoença de huntington e outras coreias
Doença de huntington e outras coreias
 
Disturbios hipercineticos do movimento
Disturbios hipercineticos do movimentoDisturbios hipercineticos do movimento
Disturbios hipercineticos do movimento
 
Distonía consenso 2013
Distonía consenso 2013Distonía consenso 2013
Distonía consenso 2013
 
Distúrbios do movimento
Distúrbios do movimentoDistúrbios do movimento
Distúrbios do movimento
 
Der Erfolgstag
Der ErfolgstagDer Erfolgstag
Der Erfolgstag
 
Puntos libres canaima
Puntos libres canaimaPuntos libres canaima
Puntos libres canaima
 
Grupo 4 primera pareja primero seccion b
Grupo 4 primera pareja primero seccion bGrupo 4 primera pareja primero seccion b
Grupo 4 primera pareja primero seccion b
 
The Gift of Git [Español: La Palabra de Git]
The Gift of Git [Español: La Palabra de Git]The Gift of Git [Español: La Palabra de Git]
The Gift of Git [Español: La Palabra de Git]
 
Mel norman media sauce - workshop 4
Mel norman   media sauce - workshop 4Mel norman   media sauce - workshop 4
Mel norman media sauce - workshop 4
 

Similar a Distonia

Ttrastornos del Movimiento.ppt
Ttrastornos del Movimiento.pptTtrastornos del Movimiento.ppt
Ttrastornos del Movimiento.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
luciaferreirab
 
Cefalea
CefaleaCefalea
CefaleaXimena
 
Cefalea
CefaleaCefalea
CefaleaXimena
 
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptxTRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
FerchoLopez15
 
3 ESO Enfermedades
3 ESO Enfermedades3 ESO Enfermedades
3 ESO Enfermedades
iesalbornozvideos
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosisxime
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
RADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptxRADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptx
ssuser9f69e7
 
Presentación Centro Médico y Salud Ilustrado Turquesa (4).pdf
Presentación Centro Médico y Salud Ilustrado Turquesa (4).pdfPresentación Centro Médico y Salud Ilustrado Turquesa (4).pdf
Presentación Centro Médico y Salud Ilustrado Turquesa (4).pdf
telladelacruz56
 
Charla informativa spanish
Charla informativa spanishCharla informativa spanish
Charla informativa spanish
Tim Scherz
 

Similar a Distonia (20)

Ttrastornos del Movimiento.ppt
Ttrastornos del Movimiento.pptTtrastornos del Movimiento.ppt
Ttrastornos del Movimiento.ppt
 
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptxTRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
 
tono muscular
tono musculartono muscular
tono muscular
 
3 ESO Enfermedades
3 ESO Enfermedades3 ESO Enfermedades
3 ESO Enfermedades
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
pc atetosico-ataxico
pc atetosico-ataxicopc atetosico-ataxico
pc atetosico-ataxico
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
RADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptxRADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptx
 
Presentación Centro Médico y Salud Ilustrado Turquesa (4).pdf
Presentación Centro Médico y Salud Ilustrado Turquesa (4).pdfPresentación Centro Médico y Salud Ilustrado Turquesa (4).pdf
Presentación Centro Médico y Salud Ilustrado Turquesa (4).pdf
 
Charla informativa spanish
Charla informativa spanishCharla informativa spanish
Charla informativa spanish
 
Espondilolistes
EspondilolistesEspondilolistes
Espondilolistes
 
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
 
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Distonia

  • 1. LA DISTONIA La distonía es un trastorno del sistema nervioso central de tipo neuro-quimiomuscular que se transmite ya sea por vía genética o por un trauma de origen externo (golpe accidental, generalmente traumatismo craneoencefálico). La distonía se presenta como un síndrome neurológico incapacitante que afecta al sistema muscular afectando la tonicidad de un determinado grupo muscular en forma parcial o generalizada.1 Las distonías son trastornos del movimiento en la que contracciones musculares sostenidas causan torceduras y movimientos repetitivos involuntarios que se traducen en posturas anormales. Estos movimientos, que son involuntarios y a veces dolorosos, pueden afectar a un solo músculo, a un grupo de músculos como los de los brazos, las piernas o el cuello, o incluso al cuerpo entero. La disminución en la inteligencia y el desequilibrio emocional no es característica de lasdistonías, pero el dolor puede llegar a ser tan intenso, que ocasiona incapacidad laboral, perdida económica, volver a la persona irritable e incluso a padecer algún grado de depresión secundaria, muchas veces por falta de diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.2 Los investigadores opinan que las distonías resultan de una anormalidad en un área del cerebro llamada putamen del ganglio basal, donde se procesan algunos de los mensajes neurológicos desordenados que inician las contracciones musculares. Se sospecha un defecto en la capacidad del cuerpo para procesar un grupo de sustancias químicas llamadas neurotransmisores que permiten la comunicación entre las células del cerebro. Las contracciones no ocurren durante el ejercicio físico, el sueño o el tratamiento de las distonías. Esta enfermedad puede ser de carácter hereditario, pero se presentan casos en que se desarrolla con el paso del tiempo. Puede ser una manifestación de la enfermedad de Wernicke. Hay varios tipos de distonías y son clasificadas en la siguiente lista: Nombre Localización Descripción Anismo Músculos delrecto Causa defecación dolorosa, constipación; puede ser complicada por encopresis. Distonía cervical (torticolis) Músculos delcuello Causa que la cabeza rote hacia un lado, empujar hacia abajo el pecho o la espalda, o ambas.
  • 2. LA DISTONIA Blefaroespasmo Músculos alrededor de los ojos La persona experimenta un rápido parpadeo de los ojos o incluso un cierre forzoso de los párpados provocando ceguera funcional. Crisis oculógiras Músculos de los ojos y cabeza Una extrema y sostenida desviación hacia arriba de los ojos a menudo con una convergencia, causando diplopía (visión doble). Esta regularmente asociado con flexión hacia atrás y lateral del cuello y también con la boca ya sea ampliamente abierta o apretando la mandíbula. Frecuentemente un resultado de antimiéticos como las neurolépticos o metoclopramida, también pueden ser causados porclorpromazina Distonía Oromandibular Músculos de la mandibular y lengua Causa distorsiones de la boca y lengua. Disfonía espasmódica / Disfonía Laríngea Músculos de la laringe Causa que la voz suene quebrada, se vuelva ronca y a veces la reduce hasta un susurro. Distonía de la mano (también conocida como calambre del escribiente) Un solo músculo o un grupo de músculos pequeños en la mano El origen de ésta distonía es neurológica y no es causada por la fatiga normal. Interfiere con la realización de actividades como escribir o tocar algún instrumento musical, ya que los músculos se contraen involuntariamente, esta condición a veces es ‘específica’, porque aparentemente solo ocurre cuando se realizan ciertas actividades. La pérdida de poder controlar los músculos y tener un constante movimiento unidireccional causa dolorosos calambres y un posicionamiento anormal que hace que sea imposible utilizar las partes del cuerpo afectadas.
  • 3. LA DISTONIA La combinación de las contracciones blefaroespasmodicas y la distonía es llamada Distonía craneal o Síndrome de Meige. Distonías dopamínicas Es un tipo de distonía que produce rigidez de los miembros afectados y que se revierte definitivamente con el suministro de dopamina. Distonía-X Es una distonía muy severa que incapacitante con rigidez muscular permanente a la persona afectada quien además se ve afectado en la capacidad del habla, con movimientos involuntarios similares a los de la Enfermedad de Parkinson. Genética Name OMIM Gene Locus Alt Name DYT1 (or EOTD) 128100 DYT1 9q34 Distonía de torsión por inicio precoz DYT2 224500 Desconocido Desconocido Distonía de torsión autosómica recesiva DYT3 314250 TAF1 Xq13 Distonía de torsión relacionado con el cromosoma X DYT4 128101 TUBB44 19p13.12-13 Distonía de torsión autosómica dominante DYT5 (or DRD) 128230 GCH1 14q22.1- q22.2 Distonía dopamínica DYT6 602629 THAP1 8p11.21
  • 4. LA DISTONIA DYT7 602124 Desconocido 18p Distonía cervical primaria DYT8 (or PNKD1) 118800 MR1 2q35 Discinesia paroxística nocinesigénica 1 DYT9 601042 possibly KCNA35 1p Coreoatetosis episódica / espasticidad DYT10 (or EKD1) 128200 Desconocido 16p11.2- q12.1 Discinesia episódica cinesigénica 1 DYT11 159900taco SGCE 7q21 Distonía Mioclónica DYT12 128235 ATP1A3 19q12-q13.2 DYT13 607671 Desconocido, cerca de D1S26676 1p36.32- p36.13 DYT14 See DYT5 DYT15 607488 Desconocido 18p117 Distonía mioclónica DYT16 612067 PRKRA 2q31.3 DYT17 612406 Desconocido, cerca de D20S1078 20p11.2- q13.12 DYT18 612126 SLC2A1 1p35-p31.3
  • 5. LA DISTONIA DYT19 (or EKD2) 611031 Desconocido 16q13-q22.1 Discinesia episódica quinesigénica 2 DYT20 (or PNKD2) 611147 Desconocido 2q31 Discinesia paroxística nocinesigénica 2 Signos y Síntomas Hiperglicemia-induce movimientos involuntarios que, en este caso no son típicos hemibalismo, sino más bienhemicorea (como danza de movimientos de un lado del cuerpo;movimientos iniciales en el brazo derecho en el video) y bilateral distonía (contracción lenta muscular en las piernas, pecho y brazo derecho”) en una mujer de 62 años de edaddiabetes tipo 1. Los síntomas varían de acuerdo al tipo de distonía envuelto. En la mayoría de los casos, la distonía tiende a conducir la adquisición de una postura anormal, sobre todo en el movimiento. Muchos enfermos tienen dolor continuo, calambres y espasmos musculares implacables debido a movimientos musculares involuntarios. Hay otros posibles síntomas motores, incluyendo el relamerse los labios.9 Los primero síntomas pueden incluir disminución de la precisión en la coordinación muscular (manifestado a veces primero en caligrafía en declive, con pequeñas lesiones en las manos frecuentes y tirar objetos), dolor tipo cólico con uso sostenido y temblor. El dolor muscular significante y los calambres pueden aparecer por mínimos esfuerzos como sostener un libro y pasar las páginas. Puede ser muy incómodo encontrar una posición cómoda para los brazos y piernas con tan solo el más mínimo esfuerzo asociado a mantener los brazos cruzados, causando un dolor significante similar al del síndrome de las piernas inquietas. Las personas afectadas pueden notar temblor en el diafragma torácico mientras respiran, o la necesidad de colocar las manos en los bolsillos, debajo de las piernas mientras se sientan, o debajo de las almohadas mientras duermen para mantenerlas quietas y reducir el dolor. El temblor en la mandíbula puede sentirse y escucharse mientras se está acostado, y el constante movimiento
  • 6. LA DISTONIA para evitar el dolor puede generar trituración y desgaste de los dientes, o síntomas similares al TMD. La voz puede romperse con frecuencia o se vuelve dura, lo que provoca carraspeo frecuente. La ingestión puede llegar a ser difícil y acompañada de calambres dolorosos. Sensores eléctricos insertados en los grupos musculares afectados, mientras está el dolor, puede proporcionar el diagnóstico definitivo al mostrar señales pulsantes nerviosas que se transmiten a los músculos, aun si este se encuentra en reposo. El cerebro parece señalar porciones de fibras dentro de los grupos de músculos afectados a una velocidad de disparo de alrededor 10 Hz haciendo que pulsen, tiemblen y se retuerzan. Cuando se deba realizar una actividad intencional, los músculos se fatigan muy rápido y algunas porciones de los grupos de músculos no responden (causando debilidad) mientras que otras porciones responden en exceso o se vuelven rígidos (causando micro-lágrimas de baja carga). Los síntomas empeoran significativamente con el uso, específicamente en el caso de distonía focal y un “efecto espejo” se observa a menudo en otras partes del cuerpo: uso de la mano derecha puede causar dolor y calambres en esa mano, así como en la otra mano y piernas que no están siendo usadas. El estrés, ansiedad, la falta de suelo, usos sostenido de temperaturas frías puede empeorar los síntomas. Los síntomas directos pueden ser acompañados por efectos secundarios de la actividad constante del músculo y del cerebro, incluyendo patrones alterados del sueño, agotamiento, cambios de humor, estrés mental, dificultad para concentrarse, visión borrosa, problemas digestivos y mal genio. Las personas con distonía también pueden deprimirse y encontrar una gran dificultad en adaptar sus actividades y forma de vida en una discapacidad progresiva. Los efectos secundarios de un tratamiento y medicaciones pueden también presentar cambios en las actividades normales. En algunos casos, los síntomas pueden progresar y presentar una meseta por años, o dejar de progresar por completo. La progresión puede ser retrasada por tratamiento o cambios adaptativos en el estilo de vida, mientras que el uso forzado continuo puede hacer que los síntomas progresen más rápidamente. En otros, los síntomas pueden progresar a la incapacidad total, por lo que algunas de las formas más riesgosas de tratamiento valen la pena considerar. En algunos casos con pacientes que tienen distonía, una lesión traumática subsecuente o los efectos de anestesia general durante una operación no relacionada puede causar la progresión rápida de los síntomas. Un diagnóstico exacto puede ser difícil debido a la forma en la que el trastorno se manifiesta. Los enfermos pueden ser diagnosticados por trastornos similares presentados y quizá relacionados, incluyendo enfermedad de Parkinson, temblor esencial, síndrome del túnel carpiano, TMD, síndrome de Tourette u otros desórdenes de movimientos. Ha sido encontrado que la prevalencia de la distonía es elevada en personas con enfermedad de Huntington, donde las presentaciones clínicas más comunes son rotación interna del hombro, apretar el
  • 7. LA DISTONIA puño sostenido, flexión de las rodillas e inversión del pie.10 Los factores de riesgo para el incremento de distonía en pacientes con enfermedad de Huntington, incluyendo larga duración de la enfermedad y medicación antidopaminérgica.10 Causas Las causas de las distonías no están claras, sin embargo, se tiene una teoría de acuerdo al tipo de distonía. Distonía primaria: se sospecha que es causada por una patología en el sistema nervioso central, principalmente originado en las partes del cerebro relacionadas con funciones motoras como los ganglios basales y la producción de neuronas de Purkinje. La causa precisa es desconocida, pero en varios casos puede ser relacionado con predisposición genética y las condiciones del ambiente. Distonía secundaria: se podría identificar por un daño en el cerebro o por algún desbalance químico. Algunos casos de distonías aparecen después de un trauma, de la inducción de ciertas sustancias o como resultado de una enfermedad en el sistema nervioso como la Enfermedad de Wilson. Factores ambientales y de trabajo son posibles desencadenantes del desarrollo de las distonías focales porque aparecen de forma desproporcionada en las personas que realizan movimientos de mano de alta precisión, tales como músicos, ingenieros, arquitectos y artistas. Otros factores que pueden ser causantes de las distonías son: laclorpromazina, que puede ser a menudo y malinterpretado como un ataque; y otros fármacos neurolépticos. Tratamiento El tratamiento ha sido limitado para minimizar los síntomas de la enfermedad, ya que todavía no existe un tratamiento exitoso para su cura. La reducción de los tipos de movimientos que desencadenan o empeoran los síntomas distónicos, proporciona cierto alivio, al igual que la reducción de estrés, el suficiente descanso, hacer ejercicio moderado y realizar técnicas de relajación. Diversos tratamientos se centran en sedar a las funciones cerebrales o bloquear las comunicaciones nerviosas a los músculos a través de las drogas, la neuro-supresión o denervación. Todos los tratamientos actuales tienen efectos secundarios negativos y riegos. En algunos casos, es utilizado el bótox Intervenciónfísica Mientras que la investigación en el ámbito de la eficacia de la intervención en la fisioterapia para la distonía sigue siendo débil,,11 hay una razón para creer que la rehabilitación va a beneficiar a los pacientes con distonía.12 La terapia física puede ser utilizada para gestionar los cambios en el equilibrio, la movilidad y la función general que se
  • 8. LA DISTONIA producen como resultado de la enfermedad.13 Una variedad de estrategias de tratamiento pueden ser empleadas para responder a las necesidades únicas de cada individuo. Entre las opciones de tratamiento incluyen la colocación de una férula,,14 el ejercicio terapéutico, estirando manualmente los tejidos blandos y la movilización conjunta, el entrenamiento postural y el uso de aparatos ortopédicos,,12 estimulación eléctrica neuromuscular, restricción inducida por terapia de movimiento, la actividad y la modificación del medio ambiente, y marca en capacitación.13 Investigaciones recientes han estudiado más el papel de la fisioterapia como tratamiento de la distonía. Un estudio reciente demostró que la reducción de estrés psicológico, junto con el ejercicio, es beneficioso para reducir la distonía en pacientes con enfermedad de Parkinson.15 Otro estudio hizo hincapié en la relajación progresiva, la resistencia isométrica del músculo, la fuerza dinámica, la coordinación, el equilibrio y la percepción del cuerpo, viendo mejoras significativas en la calidad de vida del paciente después de 4 semanas.16 Algunas distonías focales han demostrado ser tratables a través del movimiento de reciclaje en el enfoque Taubman, en particular en el caso de los músicos. Sin embargo otras distonías focales pueden no responder y pueden incluso empeorar por este tratamiento. Debido a la naturaleza poco común y variable de la distonía, la investigación de la eficacia de estos tratamientos es limitada. No existe un estándar de oro para la rehabilitación de fisioterapia.15 Hasta la fecha, la distonía cervical focal ha recibido la mayor atención en investigaciones;13 Sin embargo, los diseños de estudio no están bien controlados y limitados a tamaños pequeños de la muestra.11 Distonía es el nombre genérico de un conjunto de enfermedades neurológicas así como de sus síntomas. Estos, o las manifestaciones físicas, consisten en contracciones sostenidas de músculos en una o más partes del cuerpo. Ello a menudo origina retorcimientos o torsiones de las partes afectadas. El desorden es secundario o una disfunción del sistema nervioso central, probablemente en las partes del cerebro llamadas ganglios basales. Inicialmente, una Distonía sin complicaciones, no altera las funciones relacionadas con la conciencia,sensitivas e intelectuales. La Distonía puede estar asociada con temblor,a veces parecido al generalmente observado en individuos ancianos,o un temblorcon irregulares y fuertes contracciones. Existen varias clasificaciones de la Distonía, bien dependiendo de las regiones del cuerpo afectadas, bien de su causa, o desconocida (primaria o idiopática), o secundaria a lesiones, tóxicos u otras enfermedades del sistema nervioso central. Actualmenteel mejor trabajo de clasificación es el siguiente: 1. Distonía idiopática de torsión (ITD). Distonía deformante de la musculatura,Distonía generalizada.
  • 9. LA DISTONIA Este tipo empieza generalmenteen una parte del cuerpo, normalmente en un pie o una pierna. Después de andar o realizar otro ejercicio, el pie puedegirarsehacia otro eje. ITD comienza generalmente en la infancia y con frecuencia se extiende a otras parte s del cuerpo, tales como espalda, cuello o brazos. Es heredada de forma autoomática dominante, o bien en algunos casos de aparición esporádica. 2. Otras Distonías heredadas. Incluyen las Distonías "Dopa-responsives"y Distonías X - unidas a parkinsonismo. Distonía "Dopa-responsives", a veces llamada Distonía de Segawa, ya que fue inicialmente descrita porel Dr. M. Segawa, en Japón. También se han visto casos en Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y Europa. Típicamente comienza en la infancia o adultos jóvenes y frecuentemente acompañada de una rigidez media y torpeza parecida a la de los enfermos de Parkinson. El tratamiento con Dopa puede suprimir totalmentela sintomatología y es efectivo de forma indefinida. La Distonía X - unida a parkinsonismo es una forma encontrada en varones en las Filipinas. Tiene ciertos síntomas de parkinsonismo y con tendencia a progresarcon resultado de graves incapacidades. 3. Distonías secundarias. Este tipo de Distonía es secundaria a daños en pequeñas áreas del cerebro. Puede ser causada por falta de oxígeno, antes,durante o inmediatamentedespués del nacimiento (parálisiscerebral), por lesiones en el mismo, particularmente en la infancia, o por pequeños golpes. Puedetambién ser secundaria a pequeñas áreas dañadas relacionadas con esclerosis múltiple, encefalitis o secundarias a un gran número de enfermedades que afectan al sistema nervioso, incluyendo la enfermedad de Wilson (degeneración hepoto- lenticular). 4. Distonías focales:  El Calambre del Escritor es una Distonía focal de la mano con contracción de músculos de mano y brazo,durante el acto de la escritura.La mano puede contraersetan fuertemente que no puedemoverse. Tan pronto como se abandona el instrumento de escribir se relaja. Bajo esta denominación se incluyen las Distonías en músicos de diferentes instrumentosque requieren delicados movimientos con los dedos.  En el Blefarospasmo los ojos se cierran fuertemente durante minutos o incluso horas. Puede precipitarse por exposición a la luz solar, contacto con los párpados o por un estado de ansiedad.  La T ortícolis Espasmódica (Distonía Cervical) es una Distonía focal en la cual los músculos del cuello contraídos, giran la cabeza hacia un lado o la inclinan hacia abajo o hacia atrás. A veces es acompañado por bruscosmovimientos de cabeza. A menudo es parcialmentealiviada con un suave contacto en el mentóno en otras partes de la cara.  La Distonía Orofacial-Bucal,llamada Síndrome de Meige. Los músculos de la parte inferior de la cara se contraen de forma irregular. A veces los músculos
  • 10. LA DISTONIA de la mandíbula actúan sobrela boca abriéndola o cerrándola, e igualmente se contraen los músculos superficiales del cuello.Generalmentese manifiesta también blefaroespasmo.  La Distonía Laríngea o Disfonía es una Distonía focal que afecta los músculos laríngeos o caja de la voz. En la Distonía de los músculos adductores, las cue rdas vocales están tensas y unidas, particularmenteal intentar hablar. La voz resulta forzada, ronca y entrecortada. A veces existe dificultad en la respiración. En la Distonía de tipo abductor, las cuerdas vocales están forzadamente separadas y la voz tiene un sonido de aliento. A vecesno es posible la fonación.  El Espasmo Hemifacial no es, estrictamente hablando, una forma de Distonía. En este desorden los músculos de un lado de la cara se contraen de forma irregular. A menudo es secundario a una previa inflamación o daño de un nervio facial. ¿Qué es lo que no funciona en la Distonía? Las contracciones y giros en las Distonías son debidos a disfunciones del sistema nervioso central. Es muy probableque la parte fundamental del cerebro queafecta a las Distonías son los ganglios basales, grupo situado en el centro del cerebro, donde se interconexionan muchasregiones del mismo. Cuando la Distonía es secundaria a ciertas lesiones o golpes, éstas se encuentran en el putamen, un núcleo en los ganglios basales, o bien en determinadas estructuras próximas. Aunque se pensó que no podríamos verninguna anormalidad microscópica del cerebro en la gran mayoría de casos de Distonía, incluyendo las idiopáticas de torsión, la evidencia es tan clara en las Distonías secundarias que creemos que es la misma parte del cerebro la que afecta a todos los tipos, y al no haber cambios anatómicos, llegamos a la conslusión de que la disfunción es de tipo químico. Aún no conocemos la naturaleza específicade la disfunción química. Dado que la principal anormalidad, en la mayor partede los casos es química, existen mejores expectativas para su tratamiento. Algún día será posiblereparar la deficiencia química. Por el contrario, podremos hacerpoco si el defecto es anatómico o estructural, ya queno conocemos la forma de reparar o reemplazar células nerviosas.
  • 11. LA DISTONIA ¿Se puede predecir el curso de la Distonía? La predicción del progreso de la Distonía es incierta. Se puede decirque si la Distonía afecta a otros miembros de la familia, y si la Distonía comienza en la infancia, tiendea empeorar al cabo de los años. Sin embargo se conocen casos de no empeorar e incluso de una parcial o completa recuperación. Estos casos son raros,y ciertamente los recordamos paramantener la esperanza. Si la enfermedad comienza en la infancia y es secundaria a una parálisis cerebral u otra lesión durante el nacimiento, la Distonía normalmente permanece estática durantemuchos años. Hay pocos casos de Distonía secundaria a una parálisis cerebral en los que haya habido empeoramiento en la edad adulta. Cuando la Distonía comienza en edad adulta, es generalmente focal y tiende a permanecerlimitada a esa parte del cuerpo. ¿La Distonía es hereditaria? En muchos casos los aspectos referentes a la herenciade la Distonía son claros. En la última década, ha sido en este área donde más se ha avanzado con referencia a la Distonía. Se puede decir quelas Distonías se han heredado en familias judias Ashkenazia y en un número de familias no judías. Es heredada de forma autosómica dominantecon una penetrancia variable. Dominante significa que cada hijo de un padre que tiene el correspondiente gen anómalo, tiene un 50% de probabilidades de heredarlo. Cuando una persona tiene el gen puede mostrarsignos de la enfermedad (penetrancia) o puede no mostrarlos. La penetrancia en las familias judías afectadas es aproximadamente del 30%. En ciertas familias no judías estudiadas en el Reino Unido es de aproximadamente el 40%. En una gran familia no judía estudiada en New Y ork la penetrancia fue de aproximadamenteel 80%. Otro aspecto relacionado con la herencia es que la severidad de la enfermedad puedeser muy diferente dentro de la familia. Por ejemplo, la madre afectadapuede tener una Distonía media, uno de sus hijos puede tener una graveDistonía generalizada, mientras queotro puedeteneruna Distonía media focal no progresiva,incluso que en la misma familia haya otros miembros con el gen anómalo heredado pero sin desarrollar la enfermedad aunquepueden transmitirla a sus hijos. En la Distonía de torsión tipo "familia judía"y en una gran familia no judía, el Dr. Xandra Breakfield y sus colaboradores en New Y ork, han localizado el gen en una pequeña región del cromosoma 9. Aún no ha sido identificado pero existen fuertes razones para creer que ocurrirá en un futuro próximo. Una vez que se encuentreel gen, el siguiente paso será aprender su acción.Probablementela creación de una proteína que afecta la función de ciertas células nerviosas. A continuación habrá que encontrar la forma de reemplazar la proteína errónea,o cómo bloquear su camino.
  • 12. LA DISTONIA Diagnóstico de la Distonía La Distonía es una enfermedad relativamente rara y que ocasiona movimientos y posturas anormales, y en sus pasos iniciales puedeestar influenciada porstress o emociones. Exiten muchos doctores quejamás han visto un solo caso, incluso en la Facultad. Como algunos lectores ya saben, es a menudo difícil encontrar un doctor con el suficienteconocimiento y experiencia para efectuar el diagnóstico correcto. Si el lector o el doctortiene una sospecha de que el pacientepuede tener Distonía, el mejor consejo es consultar a un neurólogo con experienciaen desórdenes del movimiento. ¿Que hacer si se ha detectado Distonía? Si se está considerando el diagnóstico, lo primero será revisar minuciosamenteel árbol familiar, buscando antecedentes de Distonía focal o generalizada. Hasta el más pequeño caso de tortícolis será anotado. Igualmentecualquier tipo de temblor. Esta información será crucial para realizarla prueba genética,un procedimiento queserá posible en breve plazo. En segundo lugar, se considerará el tipo de terapia.Un neurólogo con considerable experiencia en Distonías será la mejor guia. Existen muchos medicamentos pero sólo unos pocos pueden ser útiles a un individuo. Algunos de los medicamentes que tu doctor puede considerar útiles son:Artane (Trihexyphenidyl), Cogentin (Benztropine), Valium (Diazepam), Klonapin (Clonazepam), Lioresal (Baclofen),Tegretol (Carbamazepine),Sinemet o Madopar (Levodopa), Parlodel (Bromocriptine),Symmetrel (Amantadine),Nitoman (Tetrabenazine), Thorazine (Chlorpromazine) y Haldol (Haloperidol). Otros medicamentos del grupo de Phenothiazine o Butyrophenone pueden ayudar,pero con el riesgo de un efecto secundario llamado Diskinesia Tardía, por lo que se usarán con gran precaución. Para las Distonías focales, incluyendo el Blefaroespasmo,Síndromede Meige, Tortícolis Espasmódica y Distonía Laríngea, un tratamiento muy efectivo son las inyecciones de Toxina Botulínica. Es muy útil cuando la Distonía afecta a un grupo limitado de músculos. El tratamiento necesita ser repetido cada tres o cuatro meses, y han de ser realizados por doctores con una considerable experiencia en su uso. La Distonía Laríngea es la más difícil de tratar, y es necesario un particular cuidado en la elección de un doctor cualificado. Existen varios tipos de operaciones quirúrgicas que se considerarán sólamentesi los medicamentes no son efectivos y la gravedad de la Distonía es grande. El Dr. Claude Bertrand en Montreal, y otros entrenados por él, han desarrollado una operación con gran éxito, en el caso de Tortícolis Espasmódica, cortando múltiples raices de nervios en la salida de la espina, en el cuello o en el punto donde las ramas de nervios conectan con lo músculos. Otra operación conocida como talamotomía estereotáxica, consiste en pequeños daños intencionales realizados para interrumpir ciertas vias profundas en el cerebro, ocasionalmente muy útil en graves Distonías generalizadas. El éxito inicial es no pocas veces seguido porun retorno de la Distonía.
  • 13. LA DISTONIA Realizada por un neurocirujano con gran experiencia en este particular tipo de operación, el éxito medio a largo plazo está alrededor del 15%. ¿Que puedes hacer si tienes Distonía? El Dr. David Marsden ofrece los siguientes sabios consejos: "Tu actitud ante esta enfermedad será uno de los más importantes factores que deciden cómo te afecta. La Distonía no te matará pero si permites que te derrumbre,puede estropeartu vida. Es completamente natural, cuando comprendes la naturaleza de tu enfermedad que pases por estados de ansiedad, desesperación y depresión,y después aceptación. Esta evolución lleva tiempo, pero tú debes trabajarpositivamente para llegar al estado final de aceptación, tan lejos como sea posibledel hecho de tu enfermedad y viendo lo que hay a tu alrededor.Habla con tu familia y con tu médico acerca de estos problemas". Debes encontrarayuda aprendiendo de otros con tu problema. Encontrarás, a través de la Asociación,a otras personas que han recorrido tus mismas experiencias y están dispuestas a ayudarte. ¿Que se está haciendo sobre la Distonía? Actualmentese está investigando mucho, y en gran parte porla Fundación para la Investigación Médica de la Distonía. El Instituto Nacional de la Salud está realizando investigaciones pero es necesaria más ayuda económica. Los principales avances de la última década han sido posibles con la combinación de dinero para la investigación y científicos que realizan el trabajo. Es probable que una inversión similarde tiempo y dinero en próximos pocos años conducirá a la curación o algo que se aproxime a ello. ¿Cómo puedes ayudar? ¿Te gustaría tender una mano y ayudar a resolver los problemas de la Distonía? Debes ponerte en contacto con la Universidad o Centro Médico de investigación más próximo. Pueden desarrollaralgún programa de investigación al que debes unirte. Finalmente, lo que tiene más valory tú puedes hacer, es donartu cerebro para investigar, cuando fallezcas. Todos hemos de morir. Es posible que parte de nuestro cuerpo siga viviendo si donamos nuestras córneas, o nuestro riñones, a otra persona. Nuestro cerebro donado no puedevivir en otro cuerpo,pero el conocimiento obtenido en su estudio, puede ayudar en la vida de otros, incluyendo nuestros hijos. Existen pocos cerebros disponibles de
  • 14. LA DISTONIA individuos que han padecido Distonía y la demanda es muy grande.Si deseas colaboraren esta vía, cuando fallezcas en 5ó 50 años, considéralo, escribiendo ahora mismo a: Acerca de la distonía La distonía es un trastorno neurológico del movimiento. Se trata principalmente de una afección hereditaria y puede causar contracciones musculares involuntarias severas que pueden interferir con la vida cotidiana. Definición y síntomas La distonía es un trastorno neurológico del movimiento caracterizado por contracciones musculares involuntarias. Estas contracciones fuerzan a ciertas partes del cuerpo a realizar movimientos repetitivos de contorsión o posturas dolorosas. Los individuos con distonía suelen padecer contracciones musculares involuntarias anómalas que, con frecuencia, pueden interferir con funciones cotidianas tales como caminar, dormir, comer y hablar. Tipos de distonía Hay dos tipos de distonía:  Distoníaprimaria: una afección en la que la distonía es elúnico síntoma (no hay ninguna otra patología)  Distoníasecundaria: resultado de otra afección de la salud talcomo un ictus o una infección.También puede serel resultado de unalesión,talcomo un trauma cerebral. Además, hay varias clasificaciones de distonía caracterizadas por la parte afectada del cuerpo:  Distoníafocal (incluida la cervical)afecta a un área delcuerpo  Distoníasegmentariaafecta a dos o más áreas cercanas delcuerpo  Distoníageneralizadaafecta al cuerpo entero Causas Aunque las causas de la distonía no están claras, la distonía primaria es principalmente hereditaria. La distonía generalizada está
  • 15. LA DISTONIA considerada la forma más difícil de distonía, para vivir con ella y para tratarla. El alprazolam es un fármaco derivado de las benzodiazepinas que se utiliza para el tratamiento de los estados de ansiedad, especialmente en las crisis de angustia como la agorafobia, ataques de pánico y estrés intenso. Tiene un efecto hipnóforo (favorecedor del sueño a corto plazo) y actúa disminuyendo la excitación del cerebro. También posee cualidades antidepresivas, ya que su estructura se asemeja a la de los antidepresivos tricíclicos por el anillo triazol agregado a su estructura química. Además tiene propiedades sedantes-hipnóticas y anticonvulsivas, pero el efecto más notable es el ansiolítico. Sin embargo, debido a su potencial adictivo y por el desarrollo de tolerancia tras un período relativamente breve, de pocas semanas, se recomienda su administración solo en tratamientos de corta duración. Se trata de una benzodiazepina de alta potencia y de eliminación rápida ( semivida breve) y este factor se ha relacionado con una mayor gravedad del síndrome de abstinencia tras su descontinuación.3