SlideShare una empresa de Scribd logo
CEFALEA                                                                                                                                           La cefalea o dolor de cabeza es una de las molestias más frecuentes que padecen las personas. Debe ser considerada desde el inicio como un síntoma, con el fin de abordar un correcto enfoque bio-psico-social que nos facilitará el manejo del paciente. Clasificaremos las cefaleas en dos grupos.<br />Cefaleas primarias.                                                                                                             Suponen en torno al 95% de las cefaleas, tienden a no ser graves pero sí muy molestas. Entre ellas, cabe destacar:<br />Cefalea tensional. Es la más frecuente. El dolor se presenta en toda la cabeza de manera regular. La sensación es que algo aprieta el perímetro de la cabeza. Suele producirse por malas posturas, contracturas musculares o estrés. Mejora mucho con la actividad física y la relajación. <br />Migraña Es un dolor de cabeza pulsátil de un solo lado del cráneo. Suele afectar la visión o el ojo del mismo lado con lagrimeo, enrojecimiento o moscas volantes. Pueden molestar la luz (fotofobia) y el ruido (fonofobia). Puede presentar aura. Suele acompañarse de vómitos. Interfiere mucho en las actividades laborales o estudiantiles habituales. El tratamiento puede requerir medicación preventiva constante si los ataques son muy frecuentes, además del tratamiento del dolor durante los ataques. <br />Cefalea en racimos. <br />Hemicránea paroxística nocturna. <br />Cefaleas secundarias                                                                                                                  La mayoría de este tipo son las generadas por ruidos agudos                                                              Pueden deberse a patologías muy diversas. Algunos ejemplos son:<br />Traumatismo craneoencefálico. <br />Alteraciones vasculares estructurales: enfermedad de Horton, disección arterial intracraneal, malformaciones... <br />Trastornos intracraneales no vasculares. <br />Ingesta de fármacos o drogas; síndrome de abstinencia. <br />infecciones. <br />Trastornos metabólicos: insuficiencia renal, hipoglucemia, cetoacidosis diabética, hipercolesterolemia... <br />Dolor facial por otras alteraciones craneofaciales, tales como otitis o sinusitis. <br />Cefaleas idiopáticas.<br />Sólo un muy pequeño porcentaje de cefaleas entran en esta categoría<br />Hay múltiples mecanismos que pueden producir dolor de cabeza:<br />Distensión, tracción o dilatación de arterias intra o extracraneales. Producen un dolor de tipo pulsátil. <br />Tracción o desplazamiento de venas corticales (del córtex) o senos venosos. <br />Inflamación, compresión o tracción de nervios sensitivos. <br />Espasmo o inflamación de músculos craneales (masetero, temporal o trapecio) o cervicales. <br />Irritación de las meninges o hipertensión intracraneal. <br />Alteración de proyecciones serotonérgicas intracerebrales. <br />Ruidos agudos tales como desentonacion de micrófonos y otros <br />PARESIA                                                                                                                              <br />La paresia es, en medicina, la ausencia parcial de movimiento voluntario, la parálisis parcial o suave, descrito generalmente como debilidad del músculo. Es un síntoma común de la esclerosis múltiple.                                                                                                                            Aunque la esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso central y no de los músculos, las lesiones a lo largo de los caminos de los nervios motores dan lugar a la debilidad eficaz del músculo.                                                                                                 La carencia del uso de músculos en un periodo extendido conduce a menudo a una atrofia muscular. La terapia física (fisioterapia) y el ejercicio apropiado pueden ayudar a protegerse contra esto.                                                                                                                   La paresia en una pierna se conoce como monoparesis, en ambas piernas como paraparesis, en la mitad del cuerpo como hemiparesis y como quadraparesis cuando afecta los cuatro miembros. La paresis se puede compensar a menudo con frenos apropiados, bastones, caminadores, scooters, sillas de ruedas u otros dispositivos de asistencia.                                        La paresis se puede causar por lesiones cerebelosas, espinales o de la raíz cerebral que dan lugar a una pérdida de fuerza muscular durante la contracción voluntaria del músculo o al llevar a cabo una postura.                                                                                                       La paresis no se debe confundir con la ataxia que es la inhabilidad de coordinar correctamente los músculos, aunque ambas pueden afectar el caminar y otras actividades. La paresis es causada por el daño a los caminos del nervio motor mientras que la ataxia es causada por problemas en la coordinación de señales sensoriales con señales motoras.<br />PARESTESIA<br />La parestesia se define como la sensación anormal de los sentidos o de la sensibilidad general que se traduce por una sensación de hormigueo, adormecimiento, acorchamiento, etc., producido por una patología en cualquier sector de las estructuras del sistema nervioso central o periférico.<br />El entumecimiento y hormigueo son sensaciones anormales que se pueden producir en cualquier parte del cuerpo, pero son más usuales en las manos, pies, brazos y piernas.<br />TIPOS DE PARESTESIAS<br />Parestesia de Berger: parestesia de piel [ICD-10: R20.2] <br />Parestesia de Bernhardt: también llamada meralgia parestésica o síndrome de Roth-Bernhardt. Es una afección caracterizada por trastornos sensitivos en la región inervada por el nervio femorocutáneo, consecutiva a una enfermedad infecciosa, intoxicación por alcohol, diabetes y traumatismos.                                                       <br />CAUSAS COMUNES <br />El entumecimiento y el hormigueo tienen muchas causas posibles, entre las que se encuentran:<br />Fibromialgia. <br />Permanecer en la misma posición sentado o parado por un tiempo prolongado. <br />Ataque de pánico. <br />Lesión del nervio particular que alimenta la parte del cuerpo en donde se experimenta dicha sensación. Si una persona tiene, por ejemplo, una lesión en el cuello puede experimentar la sensación en cualquier sitio a lo largo del brazo o la mano. De modo similar, una lesión en la parte baja de la espalda puede causar ciática: una sensación de entumecimiento u hormigueo en la parte posterior inferior de la pierna. <br />Falta de irrigación sanguínea en el área. Por ejemplo, la acumulación de placa a causa de aterosclerosis en las piernas puede causar dolor, entumecimiento y hormigueo al caminar (se denomina claudicación). <br />Presión sobre los nervios espinales, como la que causa un disco herniado. <br />El síndrome del túnel carpiano puede causar entumecimiento u hormigueo en las muñecas, dedos, manos o antebrazos. <br />Ciertas enfermedades, incluyendo diabetes, hipotiroidismo (bajo nivel de actividad de la glándula tiroides), esclerosis múltiple, convulsiones o dolores de cabeza de tipo migraña. <br />Cambios en los electrolitos, como niveles anormales de calcio, potasio o sodio en el cuerpo. <br />Deficiencia de vitamina B12. <br />Ataque isquémico transitorio (AIT) o accidente cerebro vascular. <br />Ciertos medicamentos. <br />Acción tóxica sobre los nervios, como la del plomo, el alcohol o el tabaco. <br />Radioterapia. <br />Consumo de drogas psicotrópicas (LSD) <br />Estados de ansiedad <br />La parestesia también suele aparecer cuando está dañada la Mielina (células de glía que forman vainas alrededor de los axones neuronales y permiten el aislamiento y el paso del impulso nervioso)<br />
Cefalea
Cefalea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Elizabeth Rivero
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
joseluis84
 
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Rocio del Pilar Martinez
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
chisgo
 
Enfermedades snc
Enfermedades snc Enfermedades snc
Enfermedades snc
Katherine Farfan
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
MiLlermoPM
 
Hipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidadHipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidad
Ricardo Carrera Altamirano
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
Andrey Martinez Pardo
 
Síndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superiorSíndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superior
Marcos Godínez
 
Tarea 11 patologías del snc, snp, sna
Tarea 11 patologías del snc, snp, snaTarea 11 patologías del snc, snp, sna
Tarea 11 patologías del snc, snp, sna
Luis Iran Loreto Palacio
 
Patologías del Sistema Nervioso 
Patologías del Sistema Nervioso Patologías del Sistema Nervioso 
Patologías del Sistema Nervioso 
Raiza Briceno
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
eslens
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
Yossi Pan
 
Trastornos del sistema nervioso central
Trastornos del sistema nervioso centralTrastornos del sistema nervioso central
Trastornos del sistema nervioso central
font Fawn
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
ZABDY23
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
CristiandBriceno
 
Hidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medularHidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medular
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.
Vanessa Ruiz
 
Tetraplejia o cuadriplejia
Tetraplejia o cuadriplejiaTetraplejia o cuadriplejia
Tetraplejia o cuadriplejia
Nik Fernando Saya
 

La actualidad más candente (19)

Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades snc
Enfermedades snc Enfermedades snc
Enfermedades snc
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
Hipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidadHipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidad
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Síndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superiorSíndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superior
 
Tarea 11 patologías del snc, snp, sna
Tarea 11 patologías del snc, snp, snaTarea 11 patologías del snc, snp, sna
Tarea 11 patologías del snc, snp, sna
 
Patologías del Sistema Nervioso 
Patologías del Sistema Nervioso Patologías del Sistema Nervioso 
Patologías del Sistema Nervioso 
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
Trastornos del sistema nervioso central
Trastornos del sistema nervioso centralTrastornos del sistema nervioso central
Trastornos del sistema nervioso central
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Hidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medularHidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medular
 
Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.
 
Tetraplejia o cuadriplejia
Tetraplejia o cuadriplejiaTetraplejia o cuadriplejia
Tetraplejia o cuadriplejia
 

Destacado

Reflection
ReflectionReflection
Reflection
lescala
 
Presentación Felipe Figueroa - eCommerce Day Santiago 2014
Presentación Felipe Figueroa - eCommerce Day Santiago 2014Presentación Felipe Figueroa - eCommerce Day Santiago 2014
Presentación Felipe Figueroa - eCommerce Day Santiago 2014
eCommerce Institute
 
Invitación teatro
Invitación teatroInvitación teatro
Invitación teatro
Juan Carlos Menacho Sandoval
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
ccaleza
 
Mercedes
MercedesMercedes
Mercedes
carinaenicole
 
La ley lleras
La ley llerasLa ley lleras
La ley lleras
Paola Andrea
 
Luis escala
Luis escalaLuis escala
Luis escala
lescala
 
Galeria
GaleriaGaleria
Presentación Nicolás Pereyra - eCommerce Day Asunción 2014
Presentación Nicolás Pereyra - eCommerce Day Asunción 2014Presentación Nicolás Pereyra - eCommerce Day Asunción 2014
Presentación Nicolás Pereyra - eCommerce Day Asunción 2014
eCommerce Institute
 
Copia de equinodermos2010
Copia de equinodermos2010Copia de equinodermos2010
Copia de equinodermos2010
Walter Olivera
 
Enigma - Company Profile
Enigma -  Company ProfileEnigma -  Company Profile
Enigma - Company Profile
EnigmaMarketing
 
Superposición cultural en el sitio arqueológico aborigen de la Toma de Agua d...
Superposición cultural en el sitio arqueológico aborigen de la Toma de Agua d...Superposición cultural en el sitio arqueológico aborigen de la Toma de Agua d...
Superposición cultural en el sitio arqueológico aborigen de la Toma de Agua d...
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
английская модель менеджмента
английская модель менеджментаанглийская модель менеджмента
английская модель менеджмента
Mariya_Yushkova
 
Presentacion del blog
Presentacion del blogPresentacion del blog
Presentacion del blog
RichardRodriguezM
 
Warwick London Alumni - PechaKucha Night #1- 5 - Mahdi Shariff - little helpers
Warwick London Alumni - PechaKucha Night #1- 5 - Mahdi Shariff - little helpersWarwick London Alumni - PechaKucha Night #1- 5 - Mahdi Shariff - little helpers
Warwick London Alumni - PechaKucha Night #1- 5 - Mahdi Shariff - little helpers
KC Chan 陈家聪
 
Pauline bernal beltrán 9 1
Pauline bernal beltrán  9 1Pauline bernal beltrán  9 1
Pauline bernal beltrán 9 1
pauline.bb
 
Como cambiar la plantilla de un blog 1
Como cambiar la plantilla de un blog 1Como cambiar la plantilla de un blog 1
Como cambiar la plantilla de un blog 1
joha1893
 

Destacado (20)

Reflection
ReflectionReflection
Reflection
 
Presentación Felipe Figueroa - eCommerce Day Santiago 2014
Presentación Felipe Figueroa - eCommerce Day Santiago 2014Presentación Felipe Figueroa - eCommerce Day Santiago 2014
Presentación Felipe Figueroa - eCommerce Day Santiago 2014
 
Invitación teatro
Invitación teatroInvitación teatro
Invitación teatro
 
Ringkasan eksekutif th 14
Ringkasan eksekutif th 14Ringkasan eksekutif th 14
Ringkasan eksekutif th 14
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Mercedes
MercedesMercedes
Mercedes
 
La ley lleras
La ley llerasLa ley lleras
La ley lleras
 
Luis escala
Luis escalaLuis escala
Luis escala
 
Galeria
GaleriaGaleria
Galeria
 
Presentación Nicolás Pereyra - eCommerce Day Asunción 2014
Presentación Nicolás Pereyra - eCommerce Day Asunción 2014Presentación Nicolás Pereyra - eCommerce Day Asunción 2014
Presentación Nicolás Pereyra - eCommerce Day Asunción 2014
 
Copia de equinodermos2010
Copia de equinodermos2010Copia de equinodermos2010
Copia de equinodermos2010
 
Enigma - Company Profile
Enigma -  Company ProfileEnigma -  Company Profile
Enigma - Company Profile
 
Superposición cultural en el sitio arqueológico aborigen de la Toma de Agua d...
Superposición cultural en el sitio arqueológico aborigen de la Toma de Agua d...Superposición cultural en el sitio arqueológico aborigen de la Toma de Agua d...
Superposición cultural en el sitio arqueológico aborigen de la Toma de Agua d...
 
английская модель менеджмента
английская модель менеджментаанглийская модель менеджмента
английская модель менеджмента
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
 
Presentacion del blog
Presentacion del blogPresentacion del blog
Presentacion del blog
 
Warwick London Alumni - PechaKucha Night #1- 5 - Mahdi Shariff - little helpers
Warwick London Alumni - PechaKucha Night #1- 5 - Mahdi Shariff - little helpersWarwick London Alumni - PechaKucha Night #1- 5 - Mahdi Shariff - little helpers
Warwick London Alumni - PechaKucha Night #1- 5 - Mahdi Shariff - little helpers
 
Pauline bernal beltrán 9 1
Pauline bernal beltrán  9 1Pauline bernal beltrán  9 1
Pauline bernal beltrán 9 1
 
Como cambiar la plantilla de un blog 1
Como cambiar la plantilla de un blog 1Como cambiar la plantilla de un blog 1
Como cambiar la plantilla de un blog 1
 
Elements naturals
Elements naturalsElements naturals
Elements naturals
 

Similar a Cefalea

Cefalea, Paresia Y Parestesia
Cefalea, Paresia Y ParestesiaCefalea, Paresia Y Parestesia
Cefalea, Paresia Y Parestesia
Eliana
 
PARESIAS_PDF.pdf
PARESIAS_PDF.pdfPARESIAS_PDF.pdf
PARESIAS_PDF.pdf
CamilaAvaroma
 
Distonia
DistoniaDistonia
Distonia
Mary Chicaiza
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
Johan Garces
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
ALEJANDRAMED
 
pc atetosico-ataxico
pc atetosico-ataxicopc atetosico-ataxico
pc atetosico-ataxico
Pierina Tassara
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
Juliana Maggioni
 
Kathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologicoKathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologico
Brian Wilf
 
S13-fisiopatologia_del_sistema_nervioso_222.pptx
S13-fisiopatologia_del_sistema_nervioso_222.pptxS13-fisiopatologia_del_sistema_nervioso_222.pptx
S13-fisiopatologia_del_sistema_nervioso_222.pptx
jhondarwinfernandezr
 
Traumatismos vertebromedular
Traumatismos vertebromedularTraumatismos vertebromedular
Traumatismos vertebromedular
Kathy Roque
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Yosmar Fernández
 
Afecciones neruromusculares
Afecciones neruromuscularesAfecciones neruromusculares
Afecciones neruromusculares
ftmarianaleal
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
xime
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
Histologia_ICEST
 
Debilidad Muscular 2
Debilidad Muscular 2Debilidad Muscular 2
Debilidad Muscular 2
Veronica Eliz
 
Parestesia.
Parestesia.Parestesia.
Parestesia.
Jasmine Esparza
 
Las enfermedades
Las enfermedadesLas enfermedades
Las enfermedades
blancasdv
 
Las enfermedades
Las enfermedadesLas enfermedades
Las enfermedades
blancasdv
 
Ela. Adriana Escudero
Ela. Adriana EscuderoEla. Adriana Escudero
Ela. Adriana Escudero
Aescudero99
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple

Similar a Cefalea (20)

Cefalea, Paresia Y Parestesia
Cefalea, Paresia Y ParestesiaCefalea, Paresia Y Parestesia
Cefalea, Paresia Y Parestesia
 
PARESIAS_PDF.pdf
PARESIAS_PDF.pdfPARESIAS_PDF.pdf
PARESIAS_PDF.pdf
 
Distonia
DistoniaDistonia
Distonia
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
 
pc atetosico-ataxico
pc atetosico-ataxicopc atetosico-ataxico
pc atetosico-ataxico
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Kathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologicoKathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologico
 
S13-fisiopatologia_del_sistema_nervioso_222.pptx
S13-fisiopatologia_del_sistema_nervioso_222.pptxS13-fisiopatologia_del_sistema_nervioso_222.pptx
S13-fisiopatologia_del_sistema_nervioso_222.pptx
 
Traumatismos vertebromedular
Traumatismos vertebromedularTraumatismos vertebromedular
Traumatismos vertebromedular
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegas
 
Afecciones neruromusculares
Afecciones neruromuscularesAfecciones neruromusculares
Afecciones neruromusculares
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Debilidad Muscular 2
Debilidad Muscular 2Debilidad Muscular 2
Debilidad Muscular 2
 
Parestesia.
Parestesia.Parestesia.
Parestesia.
 
Las enfermedades
Las enfermedadesLas enfermedades
Las enfermedades
 
Las enfermedades
Las enfermedadesLas enfermedades
Las enfermedades
 
Ela. Adriana Escudero
Ela. Adriana EscuderoEla. Adriana Escudero
Ela. Adriana Escudero
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 

Cefalea

  • 1. CEFALEA La cefalea o dolor de cabeza es una de las molestias más frecuentes que padecen las personas. Debe ser considerada desde el inicio como un síntoma, con el fin de abordar un correcto enfoque bio-psico-social que nos facilitará el manejo del paciente. Clasificaremos las cefaleas en dos grupos.<br />Cefaleas primarias. Suponen en torno al 95% de las cefaleas, tienden a no ser graves pero sí muy molestas. Entre ellas, cabe destacar:<br />Cefalea tensional. Es la más frecuente. El dolor se presenta en toda la cabeza de manera regular. La sensación es que algo aprieta el perímetro de la cabeza. Suele producirse por malas posturas, contracturas musculares o estrés. Mejora mucho con la actividad física y la relajación. <br />Migraña Es un dolor de cabeza pulsátil de un solo lado del cráneo. Suele afectar la visión o el ojo del mismo lado con lagrimeo, enrojecimiento o moscas volantes. Pueden molestar la luz (fotofobia) y el ruido (fonofobia). Puede presentar aura. Suele acompañarse de vómitos. Interfiere mucho en las actividades laborales o estudiantiles habituales. El tratamiento puede requerir medicación preventiva constante si los ataques son muy frecuentes, además del tratamiento del dolor durante los ataques. <br />Cefalea en racimos. <br />Hemicránea paroxística nocturna. <br />Cefaleas secundarias La mayoría de este tipo son las generadas por ruidos agudos Pueden deberse a patologías muy diversas. Algunos ejemplos son:<br />Traumatismo craneoencefálico. <br />Alteraciones vasculares estructurales: enfermedad de Horton, disección arterial intracraneal, malformaciones... <br />Trastornos intracraneales no vasculares. <br />Ingesta de fármacos o drogas; síndrome de abstinencia. <br />infecciones. <br />Trastornos metabólicos: insuficiencia renal, hipoglucemia, cetoacidosis diabética, hipercolesterolemia... <br />Dolor facial por otras alteraciones craneofaciales, tales como otitis o sinusitis. <br />Cefaleas idiopáticas.<br />Sólo un muy pequeño porcentaje de cefaleas entran en esta categoría<br />Hay múltiples mecanismos que pueden producir dolor de cabeza:<br />Distensión, tracción o dilatación de arterias intra o extracraneales. Producen un dolor de tipo pulsátil. <br />Tracción o desplazamiento de venas corticales (del córtex) o senos venosos. <br />Inflamación, compresión o tracción de nervios sensitivos. <br />Espasmo o inflamación de músculos craneales (masetero, temporal o trapecio) o cervicales. <br />Irritación de las meninges o hipertensión intracraneal. <br />Alteración de proyecciones serotonérgicas intracerebrales. <br />Ruidos agudos tales como desentonacion de micrófonos y otros <br />PARESIA <br />La paresia es, en medicina, la ausencia parcial de movimiento voluntario, la parálisis parcial o suave, descrito generalmente como debilidad del músculo. Es un síntoma común de la esclerosis múltiple. Aunque la esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso central y no de los músculos, las lesiones a lo largo de los caminos de los nervios motores dan lugar a la debilidad eficaz del músculo. La carencia del uso de músculos en un periodo extendido conduce a menudo a una atrofia muscular. La terapia física (fisioterapia) y el ejercicio apropiado pueden ayudar a protegerse contra esto. La paresia en una pierna se conoce como monoparesis, en ambas piernas como paraparesis, en la mitad del cuerpo como hemiparesis y como quadraparesis cuando afecta los cuatro miembros. La paresis se puede compensar a menudo con frenos apropiados, bastones, caminadores, scooters, sillas de ruedas u otros dispositivos de asistencia. La paresis se puede causar por lesiones cerebelosas, espinales o de la raíz cerebral que dan lugar a una pérdida de fuerza muscular durante la contracción voluntaria del músculo o al llevar a cabo una postura. La paresis no se debe confundir con la ataxia que es la inhabilidad de coordinar correctamente los músculos, aunque ambas pueden afectar el caminar y otras actividades. La paresis es causada por el daño a los caminos del nervio motor mientras que la ataxia es causada por problemas en la coordinación de señales sensoriales con señales motoras.<br />PARESTESIA<br />La parestesia se define como la sensación anormal de los sentidos o de la sensibilidad general que se traduce por una sensación de hormigueo, adormecimiento, acorchamiento, etc., producido por una patología en cualquier sector de las estructuras del sistema nervioso central o periférico.<br />El entumecimiento y hormigueo son sensaciones anormales que se pueden producir en cualquier parte del cuerpo, pero son más usuales en las manos, pies, brazos y piernas.<br />TIPOS DE PARESTESIAS<br />Parestesia de Berger: parestesia de piel [ICD-10: R20.2] <br />Parestesia de Bernhardt: también llamada meralgia parestésica o síndrome de Roth-Bernhardt. Es una afección caracterizada por trastornos sensitivos en la región inervada por el nervio femorocutáneo, consecutiva a una enfermedad infecciosa, intoxicación por alcohol, diabetes y traumatismos. <br />CAUSAS COMUNES <br />El entumecimiento y el hormigueo tienen muchas causas posibles, entre las que se encuentran:<br />Fibromialgia. <br />Permanecer en la misma posición sentado o parado por un tiempo prolongado. <br />Ataque de pánico. <br />Lesión del nervio particular que alimenta la parte del cuerpo en donde se experimenta dicha sensación. Si una persona tiene, por ejemplo, una lesión en el cuello puede experimentar la sensación en cualquier sitio a lo largo del brazo o la mano. De modo similar, una lesión en la parte baja de la espalda puede causar ciática: una sensación de entumecimiento u hormigueo en la parte posterior inferior de la pierna. <br />Falta de irrigación sanguínea en el área. Por ejemplo, la acumulación de placa a causa de aterosclerosis en las piernas puede causar dolor, entumecimiento y hormigueo al caminar (se denomina claudicación). <br />Presión sobre los nervios espinales, como la que causa un disco herniado. <br />El síndrome del túnel carpiano puede causar entumecimiento u hormigueo en las muñecas, dedos, manos o antebrazos. <br />Ciertas enfermedades, incluyendo diabetes, hipotiroidismo (bajo nivel de actividad de la glándula tiroides), esclerosis múltiple, convulsiones o dolores de cabeza de tipo migraña. <br />Cambios en los electrolitos, como niveles anormales de calcio, potasio o sodio en el cuerpo. <br />Deficiencia de vitamina B12. <br />Ataque isquémico transitorio (AIT) o accidente cerebro vascular. <br />Ciertos medicamentos. <br />Acción tóxica sobre los nervios, como la del plomo, el alcohol o el tabaco. <br />Radioterapia. <br />Consumo de drogas psicotrópicas (LSD) <br />Estados de ansiedad <br />La parestesia también suele aparecer cuando está dañada la Mielina (células de glía que forman vainas alrededor de los axones neuronales y permiten el aislamiento y el paso del impulso nervioso)<br />