SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 3 MANIFESTACIONES CULTURALES
EN VENEZUELA
1-Manifestaciones Culturales en la Venezuela colonial
Existieron en la Venezuela Colonial muy variadas
manifestaciones culturales que variaban de región a región.
Cada manifestación cultural, bien se refiera a Danza, Música,
Artes plásticas, Literatura, Arquitectura, etc, tenía
características regionales propias que la hacían única y muy
particular. El conjunto de estas manifestaciones culturales en
general es conocido en la actualidad como Folklore, aunque
este es un término bastante reciente
Es un medio de expresarse de una región determinada, puede
ser por medio de danzas, canciones, música, artes, etc. Cada
comunidad o pueblo tiene su propia manifestación folclórica.
Esa síntesis o mestizaje cultural está presente en todas las
manifestaciones de nuestra cultura
ALGUNAS MANIFESTACIONES CULTURALES
LA CULTURA TIENE MUCHAS DEFINICIONES, QUIZÁS LO PRIMERO QUE VIENE A
LA MENTE SON LAS BELLAS ARTES, QUIZÁS EL CONOCIMIENTO QUE PERMITE
EL JUICIO CRÍTICO, SIN EMBARGO NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES
SON ENRIQUECEDORAS POR SU HISTORIA, POR EL DESARROLLO, LA FORMA
QUE FUE TRANSMITIDA, AQUÍ COMPARTO ALGUNAS QUE OCURREN EN
DIFERENTES PARTES DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Procesión de la Virgen de la Divina Pastora
Virgen en procesión
Fiesta que se realiza los 13 de Enero de cada año, una de las más grandes de
América Latina, donde acuden gran cantidad de personas de diferentes países,
a la ciudad de Barquisimeto Estado Lara, en la República Bolivariana de
Venezuela.
La veneran con especial cariño y devoción y ella lucirá cada fiesta sombreros y
trajes de telas preciosas. Habrá misas solemnes, procesión y festividades
religiosas. No se quedará ni un larense en su casa. Al menos dos millones y
medio de devotos se aglomerarán desde tempranas horas en el templo de
Santa Rosa para las festividades de la Divina Pastora.
Los cantos, alabanzas y plegarias retumbarán en el cielo y acompañarán a la
imagen durante los ocho kilómetros que recorrerá. Los feligreses cumplirán
promesas: se vestirán de pastores y nazarenos y caminarán descalzos y de
rodillas.
2- CULTURA INDÍGENA EN VENEZUELA
grupos indígenas de Venezuela
• Piaroa (Aruwá, dueños de la selva) : Habitanel EstadoAmazonas, y la Selva Tropical en la región
Orinoco-Ventuari. Son cazadores, recolectores y agricultores. Es uno de los grupos indígenas más
numerosos del país.
• Warao ("gente de embarcación"): Habitan los estados Amazonas, Sucre y Monagas). Viven en palafitos
a las orillas de los ríos y transitan en canoas. Son pescadores, cazadores de arco y flecha y
recolectores de moriche.
• Yukpa: Habitan en la Sierra de Perijá, en el oeste del estadoZulia, en el límite con Colombia al norte de
los Bari.
• Yanomami: Se encuentranen la Sierra Parima, alrededor del Alto Orinoco, entre Venezuela y Brasil
Poseen un alto desarrollo de técnicas de la voz que utilizan para innumerables cantos en rituales y
fiestas.
• Pemó : La etnia Pemón habita en la zona de la Gran Sabana y cuenca del río Caroní, en el sureste del
estado Bolívar.
• Kariña o Caribe: Se ubicanprincipalmente en el estado Anzoátegui, con una parte menor en el estado
Bolívar. Es la etnia que más influencia ha tenido en la cultura venezolana.• Barí: Habitan al sur de la
Sierra de Perijá en el oeste del estadoZulia). Se conocían como los "motilones bravos" por la
fuerte resistencia la colonizaciónmisionera.
E'ñepá o Panare: Se encuentran en el estado Bolívar al sureste del Orinocofrente a los estados Apure y
Guárico. Son muy conocidos al igual que los Ye'kuana, por su bellos diseños en cestería,
especialmente en las Wapas.
3-GASTRONOMIA

Gastronomia. Es el estudio de la relación del hombre, entre su
alimentación y su medio ambiente o entorno.
La gastronomía de Venezuela es muy variada, y viene derivada de la
mezcla de los alimentos europeos (España, Italia, Francia y Portugal) e
indígenas, tal como su etnia. En su conjunto ha recibido influencias
notables de la gastronomía mediterránea. Quizás el plato más conocido es
la arepa, que se utiliza principalmente como acompañante de otros platos
o rellena de otros alimentos. Otros platos muy conocidos también son
el pabellón criollo, la hallac, el sancocho, la carne a la parrilla, el asado
negro, el mondongo, la cachapa y el pollo en brasas. La gastronomía
típica venezolana es bastante amplia, y varía mucho en relación a la zona
del país de donde sea originaria. A continuación una lista de platos
principales, acompañantes y otros elementos que forman parte de la
gastronomía general de toda Venezuela:
ALGUNOS PLATOS
Asado negro
 Bollo pelón
 Caraotas negras
 Courbul de mero.
 Cachit
 Carne mechada
 Pisillo de chigüire
 Chivo en coco
 Conejo en coco
 Empanadilla empanada).
 Hallaca
 Mondongo
 Lebranche asado.
 Pisca andina
 Torta de plátano.
 Pargo al horno
 Pabellón
 Pan de jamón
 Parrilla
 Pasticho
 Pastel de polvorosa.
 Reina Pepiada
 Sancocho
 Tajadas
 Tostón
 Carne en vara
EN:
Venezuela, es común consumir platos preparados
con pescado salado o chigüire (capibara) en Semana
Santa, también se consume pastel de morrocoy, pero
esto es menos común. En navidad la mesa navideña
suele tener hallacas, bollos, pernil de cerdo, pan de
jamón, pavo relleno, ensalada de gallina y dulce de
lechosa, higos, hicacos, toronja merey (marañón)
entre otros.
El consumo de pasta en Venezuela es segundo en el
mundo solamente al de la misma Italia : los
espaguetis(aunque no autóctonos) son considerados
actualmente un plato fundamental en la dieta de los
venezolanos.
4-PAISAJES Y PARQUES
Como en todos los países los "Parques
Nacionales", son un elemento muy importante en
la conservación de la naturaleza y en el equilibrio
ecológico. En Venezuela hay 43 parques
nacionales, que además de contribuir con su
propósito fundamental, resultan ser de los lugares
turísticos más conocidos en el exterior, como es el
caso de Canaima y de Los Roque.
En esta sección de Venezuela tuya, queremos que
conozcan y disfruten de los Parques Nacionales de
Venezuela.
PARQUES NACIONALES
Donde se encuentran el Salto Ángel, Canaima y los tepúes
Guatopo
Cera de Caracas, con excelentes zonas recreativas. Es de donde viene gran parte del agua para la capital
Morrocoy
Uno de los preferidos por sus playas y sus cayos.
Sierra Nevada
Destino turístico por excelencia por sus páramos, lagunas y el Pico Bolívar
Cachamay y La Llovizna
Se encuentran en la zona de Guayana, se caracterizan por sus grandes ríos y lagunas.
Delta del Orinoco
Con lagos de arena movediza, con una fauna rica y única en el mundo. Está ubicado justo en el medio de la
desembocadura del Orinoco.
Los Roque
Es un archipiélago de belleza inigualable, situado en el Mar Caribe.
Los Médanos
Cerca de la ciudad de Coro, arena y mas arena para disfrutar
GUAOTOCO, SIERRA NEVADA, CACHAMAY
5- EFECTOS PSICO SOCIOCULTURALES EN LA ACTUALIDAD
La psicología pretende evaluar y estudiar estados
psicológicos que influyen en el comportamiento y la manera
de pensar, y frente al desplazamiento, el comprender el
impacto en ciertos estados emocionales y mentales (estrés,
ansiedad, miedo generalizado, silencio, desconfianza,
mutismo, inestabilidad emocional, depresión, tristeza,
desánimo, incertidumbre, desconcierto, rabia, impotencia,
intranquilidad, tensión) pueden ofrecer una vía hacia un
tratamiento integral basándose en la aplicación de
estrategias y tratamientos que tienen en cuenta áreas de la
realidad social y personal que son ignoradas o pasadas por
alto. De esta manera, la psicología puede hacer un aporte
importante en la política hacia “la atención, protección,
consolidación y estabilización socioeconómica
6-RELIGIONES
Venezuela como la mayoría de las naciones de América del Sur, es una nación
predominantemente católica. La influencia de la Iglesia católica se introdujo
tras su colonización por España. La influencia de la Iglesia católica fue
introducida en la colonización española. De acuerdo con una encuesta de
2011 (GIS XXI), 88 % de la población es cristiana, principalmente católica
(71 %), y el 17 % restante, protestante. Los venezolanos sin religión son el
8 % (2 % ateos y 6 %, agnósticos o indiferentes), casi el 3 % de la población
sigue otra religión (1 % de ellos siguen la santería). Venezuela es también
notable por su importante costumbre sincrética religiosa, en particular las
figuras de en María Lionza y José Gregorio Hernández
Iglesia católica
Iglesia anglicana episcopal
Iglesia ortodoxa
Islam en Venezuela
Historia de los judíos en Venezuela
7-DIALECTOS, LENGUAJE EN VENEZUELA
En Venezuela, la lengua es para nuestros habitantes un
patrimonio propio que enriquece y remueve de acuerdo con
sus necesidades, el vocabulario o lexicones una comunidad
esta vinculado su identidad la esencia de nosotros mismos;
aquello que nos distingue individualiza frente al otro esta
distinción natural promueve la llamada diversidad cultural,
elementos esenciales que favorecen la idiosincrasia de los
pueblos.
Además, hay que tener presente que al hablar intervienen
normas que pertenecen al sistema general de el español y
normas que pertenecen al sistema social (en este caso
venezolano).
ZONA CENTRAL: ES EL ACENTO PERCIBIDO Y PROYECTADO POR LOS MEDIOS COMO EL
ESTÁNDAR DE VENEZUELA, CON SUS VARIANTES GENERALMENTE RELACIONADAS CON LAS
CLASES SOCIALES. USADO MÁS QUE TODO EN LA CAPITAL, CARACAS, Y EN OTRAS ZONAS DEL
PAÍS, COMO POR EJEMPLO VALENCIA, LOS TEQUES Y MARACAY.
Zona llanera: es la modalidad hablada en los llanos venezolanos, una de sus características es
un considerable léxico aborigen producto de la fusión de ambos idiomas. La letra s se aspira,
así se tiene: "¿Vah a arriá el gana'o?. Hí".
Zona Occidental: conformada por el estado Zulia, diferenciado por el voseo, inexistente en el
resto del país excepto en el estado Falcón; además de un acento y uso de palabras claramente
diferentes. Es una de las pocas partes de América donde se practica el voseo con la declinación
verbal exacta, es decir "vos bailais" en vez de "vos bailás" (usado en el estado Falcón y en
muchos países latinoamericanos, por ejemplo Nicaragua y Argentina).
Zona Oriental: reconocida fácilmente por la transliteración de la /l/ en /r/, además de otras
peculiaridades ("orientar" por "oriental" y "orientá" por "orientar", por ejemplo). Generalmente
se utiliza un lenguaje muy familiar en donde se le llama mijo que significa "mi hijo“.
Zona Andina: es muy diferenciado como sucede con el marabino, pero a diferencia de éste,
utiliza el "usted" en lugar del "vos". También denominan la palabra "Toche" (grosería) que
deriva de un ave de Colombia y es particular en el estado Táchira por su uso común. Algunos
(pocos) pronuncian la letra f aspirada como j, por ejemplo "una julana" (fulana), "muy projundo"
(profundo), etcétera.
8- VOCABULARIO
A continuación se incluye una lista de palabras y expresiones propias de Venezuela.
Palabra
Significado
Ejemplos
achantado
triste, desganado
Estoy achantado, no me gusta nada de lo que hago.
alebrestrarse
Alborotarse, agitarse
Los ánimos se alebrestraron.
ameritar
merecer, dar méritos
El asunto amerita una atención inmediata.
antier
anteayer
Antier fui al cine con mi primo.
arepa
especie de pan de forma circular, hecho con maíz ablandado a fuego lento y luego molido, o con harina de
maíz precocida, que se cocina sobre un budare o una plancha
Mi mejor amigo suele desayunar arepas con jamón y queso, le encantan
9- SISTEMA POLÍTICO ACTUAL:
La realidad de la política en el mundo se asemeja a la lucha que por años han mantenido los
distintos sistemas por conseguí r el control o el poder en las naciones, durante siglos los más
ricos y poderosos han tratado de calar en las masas de menos recursos para generar algún tipo
de dominación, sin embargo el tiempo y la historia han demostrado que las masas terminan
predominando en algunas de las estructuras político – sociales.
Cuando se trata de evaluar un sistema político nacional este no escapa al contexto mundial donde
se desarrolla, porque existen convenios entre los países que hacen que se unifiquen criterios
dándole paso a una pluralidad política nunca antes vista. El respetopor los sistemas
democráticos ha idea desplazando las bases burguesas, oligarcas y autocráticas en el mundo y
generan cambios que vienen con el nacimiento de las revoluciones.
El Estado Venezolano no escapa a esa realidad la lucha de clases, el tratar dre4 mantener
una democracia sólida, verdadera y consistente ha dejado muchos recuerdos malos y sabores
agrios con el calentamiento de calles y enfrentamientos políticos que le ha costado la vida a
algunas personas. Sin embargo las políticas actuales generan más unión, respeto y
solidaridad que las democracias representativas que se instauraron después de que López
Contreras asumiera la presidencia de Venezuela.
Se trata en este momento de evaluar los cambios sustanciales que este sistema político ha estado
viendo desde 1908 hasta la actualidad, como se logro pasar de esa representatividad a un
Estado Social de Derecho y Justicia que enmarca una política socialista y verdaderamente
revolucionaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
richardcontasti
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
Andreinalzd
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
nayre sosa
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
maria fernanda dugarte dugarte
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
luis7mp
 
LA CULTURA VENEZOLANA
LA CULTURA VENEZOLANALA CULTURA VENEZOLANA
LA CULTURA VENEZOLANArenzojavier22
 
San Luis Potosí
San Luis PotosíSan Luis Potosí
San Luis Potosíerikaaa95
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
amjomach
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
Andrea Téllez
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
Genesis Valeria Marquina
 
Nuestra Hermosa Venezuela
Nuestra Hermosa VenezuelaNuestra Hermosa Venezuela
Nuestra Hermosa Venezuela
Edwart Di Uzcategui
 
Cultura venezolana.zoraida
Cultura venezolana.zoraidaCultura venezolana.zoraida
Cultura venezolana.zoraida
zoraidaruth
 
Venezuela precolombiana en americalatina
Venezuela precolombiana en americalatinaVenezuela precolombiana en americalatina
Venezuela precolombiana en americalatina
Maria Alexandra Lopez Romero
 
manifestaciones culturales
manifestaciones culturalesmanifestaciones culturales
manifestaciones culturales
darcyibarra28
 
Soberania cultural
Soberania culturalSoberania cultural
Soberania culturalDfalcon1
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
Rosanny1987
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
Irene Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Soberanía cultural venezolana
Soberanía cultural venezolanaSoberanía cultural venezolana
Soberanía cultural venezolana
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
LA CULTURA VENEZOLANA
LA CULTURA VENEZOLANALA CULTURA VENEZOLANA
LA CULTURA VENEZOLANA
 
San Luis Potosí
San Luis PotosíSan Luis Potosí
San Luis Potosí
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Hi Vencuentro2
Hi Vencuentro2Hi Vencuentro2
Hi Vencuentro2
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Nuestra Hermosa Venezuela
Nuestra Hermosa VenezuelaNuestra Hermosa Venezuela
Nuestra Hermosa Venezuela
 
Cultura venezolana.zoraida
Cultura venezolana.zoraidaCultura venezolana.zoraida
Cultura venezolana.zoraida
 
Etnias venezolanas
Etnias venezolanasEtnias venezolanas
Etnias venezolanas
 
Venezuela precolombiana en americalatina
Venezuela precolombiana en americalatinaVenezuela precolombiana en americalatina
Venezuela precolombiana en americalatina
 
manifestaciones culturales
manifestaciones culturalesmanifestaciones culturales
manifestaciones culturales
 
Soberania cultural
Soberania culturalSoberania cultural
Soberania cultural
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 

Destacado

Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Gemadeblas
 
Discovery Day Poster_handouts
Discovery Day Poster_handoutsDiscovery Day Poster_handouts
Discovery Day Poster_handoutsCarman Fowler
 
Management of natural resources
Management of natural resourcesManagement of natural resources
Management of natural resources
Masetro
 
BE_030114_BE_MAIN_1_002 - news.PDF
BE_030114_BE_MAIN_1_002 - news.PDFBE_030114_BE_MAIN_1_002 - news.PDF
BE_030114_BE_MAIN_1_002 - news.PDFTom Dunican
 
Facesheet 5 (1)
Facesheet 5 (1)Facesheet 5 (1)
Facesheet 5 (1)
ZH Healthcare
 
Soil data needs for agronomists - Achim Dobermann, International Rice Resarch...
Soil data needs for agronomists - Achim Dobermann, International Rice Resarch...Soil data needs for agronomists - Achim Dobermann, International Rice Resarch...
Soil data needs for agronomists - Achim Dobermann, International Rice Resarch...
FAO
 
Leo pollard Teaches How To Tie A Bow Tie
Leo pollard Teaches How To Tie A Bow Tie Leo pollard Teaches How To Tie A Bow Tie
Leo pollard Teaches How To Tie A Bow Tie
Leo Pollard
 
Android taipei 20160225 淺談closure
Android taipei 20160225   淺談closureAndroid taipei 20160225   淺談closure
Android taipei 20160225 淺談closure
Gance Zhi-Hong Zhu (朱智鴻)
 
Health Awareness | Len Mistretta
Health Awareness | Len MistrettaHealth Awareness | Len Mistretta
Health Awareness | Len Mistretta
Len Mistretta
 
EIJ News Social Reporting Guide for #EIJ15
EIJ News Social Reporting Guide for #EIJ15EIJ News Social Reporting Guide for #EIJ15
EIJ News Social Reporting Guide for #EIJ15
Victor Hernandez
 
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại long an
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại long anCông ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại long an
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại long an
CÔNG TY TNHH TỔ CHỨC SỰ KIỆN VIETSKY
 
Nodokļu politikas stratēģijas priekšlikumi ienākumu nevienlīdzības mazināšanai
Nodokļu politikas stratēģijas priekšlikumi ienākumu nevienlīdzības mazināšanaiNodokļu politikas stratēģijas priekšlikumi ienākumu nevienlīdzības mazināšanai
Nodokļu politikas stratēģijas priekšlikumi ienākumu nevienlīdzības mazināšanai
Finanšu ministrija
 

Destacado (13)

Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Discovery Day Poster_handouts
Discovery Day Poster_handoutsDiscovery Day Poster_handouts
Discovery Day Poster_handouts
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Management of natural resources
Management of natural resourcesManagement of natural resources
Management of natural resources
 
BE_030114_BE_MAIN_1_002 - news.PDF
BE_030114_BE_MAIN_1_002 - news.PDFBE_030114_BE_MAIN_1_002 - news.PDF
BE_030114_BE_MAIN_1_002 - news.PDF
 
Facesheet 5 (1)
Facesheet 5 (1)Facesheet 5 (1)
Facesheet 5 (1)
 
Soil data needs for agronomists - Achim Dobermann, International Rice Resarch...
Soil data needs for agronomists - Achim Dobermann, International Rice Resarch...Soil data needs for agronomists - Achim Dobermann, International Rice Resarch...
Soil data needs for agronomists - Achim Dobermann, International Rice Resarch...
 
Leo pollard Teaches How To Tie A Bow Tie
Leo pollard Teaches How To Tie A Bow Tie Leo pollard Teaches How To Tie A Bow Tie
Leo pollard Teaches How To Tie A Bow Tie
 
Android taipei 20160225 淺談closure
Android taipei 20160225   淺談closureAndroid taipei 20160225   淺談closure
Android taipei 20160225 淺談closure
 
Health Awareness | Len Mistretta
Health Awareness | Len MistrettaHealth Awareness | Len Mistretta
Health Awareness | Len Mistretta
 
EIJ News Social Reporting Guide for #EIJ15
EIJ News Social Reporting Guide for #EIJ15EIJ News Social Reporting Guide for #EIJ15
EIJ News Social Reporting Guide for #EIJ15
 
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại long an
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại long anCông ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại long an
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại long an
 
Nodokļu politikas stratēģijas priekšlikumi ienākumu nevienlīdzības mazināšanai
Nodokļu politikas stratēģijas priekšlikumi ienākumu nevienlīdzības mazināšanaiNodokļu politikas stratēģijas priekšlikumi ienākumu nevienlīdzības mazināšanai
Nodokļu politikas stratēģijas priekšlikumi ienākumu nevienlīdzības mazināšanai
 

Similar a Actividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshare

Cultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorgeCultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorge
maholyjorge
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Scarlett López
 
Divesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en VenezuelaDivesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en Venezuela
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Identidad Venezolana
Identidad VenezolanaIdentidad Venezolana
Identidad Venezolana
victordcr
 
Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
mariasayago23
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
isaacmonas2
 
Jose greogrio
Jose greogrioJose greogrio
Jose greogrio
Lucia Pilade
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
Lucia Pilade
 
Jose greogrio
Jose greogrioJose greogrio
Jose greogrio
Lucia Pilade
 
Conociendo a venezuela
Conociendo a venezuelaConociendo a venezuela
Conociendo a venezuela
GENESIS HERNANDEZ
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
ItielJose
 
Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
uts
 
Un Recorrido por Venezuela
Un Recorrido por VenezuelaUn Recorrido por Venezuela
Un Recorrido por Venezuela
Yesenia Ramirez Labrador
 
Cultura venezuela
Cultura venezuelaCultura venezuela
Cultura venezuela
franrico24
 
Diversidad cultural de Venezuela
Diversidad cultural de VenezuelaDiversidad cultural de Venezuela
Diversidad cultural de Venezuela
franrico24
 
Dorelys
DorelysDorelys
Dorelys
david1993G
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
mfernandan
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
mfernandan
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del Ecuador
IvanUnaucho27
 
Venezuela paisajes
Venezuela paisajesVenezuela paisajes
Venezuela paisajes
hillo85
 

Similar a Actividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshare (20)

Cultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorgeCultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorge
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
 
Divesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en VenezuelaDivesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en Venezuela
 
Identidad Venezolana
Identidad VenezolanaIdentidad Venezolana
Identidad Venezolana
 
Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Jose greogrio
Jose greogrioJose greogrio
Jose greogrio
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Jose greogrio
Jose greogrioJose greogrio
Jose greogrio
 
Conociendo a venezuela
Conociendo a venezuelaConociendo a venezuela
Conociendo a venezuela
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
 
Un Recorrido por Venezuela
Un Recorrido por VenezuelaUn Recorrido por Venezuela
Un Recorrido por Venezuela
 
Cultura venezuela
Cultura venezuelaCultura venezuela
Cultura venezuela
 
Diversidad cultural de Venezuela
Diversidad cultural de VenezuelaDiversidad cultural de Venezuela
Diversidad cultural de Venezuela
 
Dorelys
DorelysDorelys
Dorelys
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del Ecuador
 
Venezuela paisajes
Venezuela paisajesVenezuela paisajes
Venezuela paisajes
 

Más de Laura Montes Contreras

Alumbrado publico electiva vi laura montes
Alumbrado publico electiva vi laura montesAlumbrado publico electiva vi laura montes
Alumbrado publico electiva vi laura montes
Laura Montes Contreras
 
Electiva 4 ascensores analisis informe analitico
Electiva 4 ascensores analisis informe analiticoElectiva 4 ascensores analisis informe analitico
Electiva 4 ascensores analisis informe analitico
Laura Montes Contreras
 
sistema de drenaje Escuela 42 de ingenieria civil electiva
sistema de drenaje Escuela 42 de ingenieria civil electivasistema de drenaje Escuela 42 de ingenieria civil electiva
sistema de drenaje Escuela 42 de ingenieria civil electiva
Laura Montes Contreras
 
Tipos de drenajes y su clasificacion
Tipos de drenajes y su clasificacionTipos de drenajes y su clasificacion
Tipos de drenajes y su clasificacion
Laura Montes Contreras
 
SISTEMA DE DRENAJE
SISTEMA DE DRENAJESISTEMA DE DRENAJE
SISTEMA DE DRENAJE
Laura Montes Contreras
 
Local 002 del estado Mérida
Local 002 del estado MéridaLocal 002 del estado Mérida
Local 002 del estado Mérida
Laura Montes Contreras
 
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshareProceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Laura Montes Contreras
 

Más de Laura Montes Contreras (7)

Alumbrado publico electiva vi laura montes
Alumbrado publico electiva vi laura montesAlumbrado publico electiva vi laura montes
Alumbrado publico electiva vi laura montes
 
Electiva 4 ascensores analisis informe analitico
Electiva 4 ascensores analisis informe analiticoElectiva 4 ascensores analisis informe analitico
Electiva 4 ascensores analisis informe analitico
 
sistema de drenaje Escuela 42 de ingenieria civil electiva
sistema de drenaje Escuela 42 de ingenieria civil electivasistema de drenaje Escuela 42 de ingenieria civil electiva
sistema de drenaje Escuela 42 de ingenieria civil electiva
 
Tipos de drenajes y su clasificacion
Tipos de drenajes y su clasificacionTipos de drenajes y su clasificacion
Tipos de drenajes y su clasificacion
 
SISTEMA DE DRENAJE
SISTEMA DE DRENAJESISTEMA DE DRENAJE
SISTEMA DE DRENAJE
 
Local 002 del estado Mérida
Local 002 del estado MéridaLocal 002 del estado Mérida
Local 002 del estado Mérida
 
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshareProceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Actividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshare

  • 1. ACTIVIDAD 3 MANIFESTACIONES CULTURALES EN VENEZUELA 1-Manifestaciones Culturales en la Venezuela colonial Existieron en la Venezuela Colonial muy variadas manifestaciones culturales que variaban de región a región. Cada manifestación cultural, bien se refiera a Danza, Música, Artes plásticas, Literatura, Arquitectura, etc, tenía características regionales propias que la hacían única y muy particular. El conjunto de estas manifestaciones culturales en general es conocido en la actualidad como Folklore, aunque este es un término bastante reciente Es un medio de expresarse de una región determinada, puede ser por medio de danzas, canciones, música, artes, etc. Cada comunidad o pueblo tiene su propia manifestación folclórica. Esa síntesis o mestizaje cultural está presente en todas las manifestaciones de nuestra cultura
  • 2. ALGUNAS MANIFESTACIONES CULTURALES LA CULTURA TIENE MUCHAS DEFINICIONES, QUIZÁS LO PRIMERO QUE VIENE A LA MENTE SON LAS BELLAS ARTES, QUIZÁS EL CONOCIMIENTO QUE PERMITE EL JUICIO CRÍTICO, SIN EMBARGO NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES SON ENRIQUECEDORAS POR SU HISTORIA, POR EL DESARROLLO, LA FORMA QUE FUE TRANSMITIDA, AQUÍ COMPARTO ALGUNAS QUE OCURREN EN DIFERENTES PARTES DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
  • 3. Procesión de la Virgen de la Divina Pastora Virgen en procesión Fiesta que se realiza los 13 de Enero de cada año, una de las más grandes de América Latina, donde acuden gran cantidad de personas de diferentes países, a la ciudad de Barquisimeto Estado Lara, en la República Bolivariana de Venezuela. La veneran con especial cariño y devoción y ella lucirá cada fiesta sombreros y trajes de telas preciosas. Habrá misas solemnes, procesión y festividades religiosas. No se quedará ni un larense en su casa. Al menos dos millones y medio de devotos se aglomerarán desde tempranas horas en el templo de Santa Rosa para las festividades de la Divina Pastora. Los cantos, alabanzas y plegarias retumbarán en el cielo y acompañarán a la imagen durante los ocho kilómetros que recorrerá. Los feligreses cumplirán promesas: se vestirán de pastores y nazarenos y caminarán descalzos y de rodillas.
  • 4. 2- CULTURA INDÍGENA EN VENEZUELA grupos indígenas de Venezuela • Piaroa (Aruwá, dueños de la selva) : Habitanel EstadoAmazonas, y la Selva Tropical en la región Orinoco-Ventuari. Son cazadores, recolectores y agricultores. Es uno de los grupos indígenas más numerosos del país. • Warao ("gente de embarcación"): Habitan los estados Amazonas, Sucre y Monagas). Viven en palafitos a las orillas de los ríos y transitan en canoas. Son pescadores, cazadores de arco y flecha y recolectores de moriche. • Yukpa: Habitan en la Sierra de Perijá, en el oeste del estadoZulia, en el límite con Colombia al norte de los Bari. • Yanomami: Se encuentranen la Sierra Parima, alrededor del Alto Orinoco, entre Venezuela y Brasil Poseen un alto desarrollo de técnicas de la voz que utilizan para innumerables cantos en rituales y fiestas. • Pemó : La etnia Pemón habita en la zona de la Gran Sabana y cuenca del río Caroní, en el sureste del estado Bolívar. • Kariña o Caribe: Se ubicanprincipalmente en el estado Anzoátegui, con una parte menor en el estado Bolívar. Es la etnia que más influencia ha tenido en la cultura venezolana.• Barí: Habitan al sur de la Sierra de Perijá en el oeste del estadoZulia). Se conocían como los "motilones bravos" por la fuerte resistencia la colonizaciónmisionera. E'ñepá o Panare: Se encuentran en el estado Bolívar al sureste del Orinocofrente a los estados Apure y Guárico. Son muy conocidos al igual que los Ye'kuana, por su bellos diseños en cestería, especialmente en las Wapas.
  • 5. 3-GASTRONOMIA  Gastronomia. Es el estudio de la relación del hombre, entre su alimentación y su medio ambiente o entorno. La gastronomía de Venezuela es muy variada, y viene derivada de la mezcla de los alimentos europeos (España, Italia, Francia y Portugal) e indígenas, tal como su etnia. En su conjunto ha recibido influencias notables de la gastronomía mediterránea. Quizás el plato más conocido es la arepa, que se utiliza principalmente como acompañante de otros platos o rellena de otros alimentos. Otros platos muy conocidos también son el pabellón criollo, la hallac, el sancocho, la carne a la parrilla, el asado negro, el mondongo, la cachapa y el pollo en brasas. La gastronomía típica venezolana es bastante amplia, y varía mucho en relación a la zona del país de donde sea originaria. A continuación una lista de platos principales, acompañantes y otros elementos que forman parte de la gastronomía general de toda Venezuela:
  • 6. ALGUNOS PLATOS Asado negro  Bollo pelón  Caraotas negras  Courbul de mero.  Cachit  Carne mechada  Pisillo de chigüire  Chivo en coco  Conejo en coco  Empanadilla empanada).  Hallaca  Mondongo  Lebranche asado.  Pisca andina  Torta de plátano.  Pargo al horno  Pabellón  Pan de jamón  Parrilla  Pasticho  Pastel de polvorosa.  Reina Pepiada  Sancocho  Tajadas  Tostón  Carne en vara
  • 7. EN: Venezuela, es común consumir platos preparados con pescado salado o chigüire (capibara) en Semana Santa, también se consume pastel de morrocoy, pero esto es menos común. En navidad la mesa navideña suele tener hallacas, bollos, pernil de cerdo, pan de jamón, pavo relleno, ensalada de gallina y dulce de lechosa, higos, hicacos, toronja merey (marañón) entre otros. El consumo de pasta en Venezuela es segundo en el mundo solamente al de la misma Italia : los espaguetis(aunque no autóctonos) son considerados actualmente un plato fundamental en la dieta de los venezolanos.
  • 8. 4-PAISAJES Y PARQUES Como en todos los países los "Parques Nacionales", son un elemento muy importante en la conservación de la naturaleza y en el equilibrio ecológico. En Venezuela hay 43 parques nacionales, que además de contribuir con su propósito fundamental, resultan ser de los lugares turísticos más conocidos en el exterior, como es el caso de Canaima y de Los Roque. En esta sección de Venezuela tuya, queremos que conozcan y disfruten de los Parques Nacionales de Venezuela.
  • 9. PARQUES NACIONALES Donde se encuentran el Salto Ángel, Canaima y los tepúes Guatopo Cera de Caracas, con excelentes zonas recreativas. Es de donde viene gran parte del agua para la capital Morrocoy Uno de los preferidos por sus playas y sus cayos. Sierra Nevada Destino turístico por excelencia por sus páramos, lagunas y el Pico Bolívar Cachamay y La Llovizna Se encuentran en la zona de Guayana, se caracterizan por sus grandes ríos y lagunas. Delta del Orinoco Con lagos de arena movediza, con una fauna rica y única en el mundo. Está ubicado justo en el medio de la desembocadura del Orinoco. Los Roque Es un archipiélago de belleza inigualable, situado en el Mar Caribe. Los Médanos Cerca de la ciudad de Coro, arena y mas arena para disfrutar
  • 11. 5- EFECTOS PSICO SOCIOCULTURALES EN LA ACTUALIDAD La psicología pretende evaluar y estudiar estados psicológicos que influyen en el comportamiento y la manera de pensar, y frente al desplazamiento, el comprender el impacto en ciertos estados emocionales y mentales (estrés, ansiedad, miedo generalizado, silencio, desconfianza, mutismo, inestabilidad emocional, depresión, tristeza, desánimo, incertidumbre, desconcierto, rabia, impotencia, intranquilidad, tensión) pueden ofrecer una vía hacia un tratamiento integral basándose en la aplicación de estrategias y tratamientos que tienen en cuenta áreas de la realidad social y personal que son ignoradas o pasadas por alto. De esta manera, la psicología puede hacer un aporte importante en la política hacia “la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica
  • 12. 6-RELIGIONES Venezuela como la mayoría de las naciones de América del Sur, es una nación predominantemente católica. La influencia de la Iglesia católica se introdujo tras su colonización por España. La influencia de la Iglesia católica fue introducida en la colonización española. De acuerdo con una encuesta de 2011 (GIS XXI), 88 % de la población es cristiana, principalmente católica (71 %), y el 17 % restante, protestante. Los venezolanos sin religión son el 8 % (2 % ateos y 6 %, agnósticos o indiferentes), casi el 3 % de la población sigue otra religión (1 % de ellos siguen la santería). Venezuela es también notable por su importante costumbre sincrética religiosa, en particular las figuras de en María Lionza y José Gregorio Hernández Iglesia católica Iglesia anglicana episcopal Iglesia ortodoxa Islam en Venezuela Historia de los judíos en Venezuela
  • 13. 7-DIALECTOS, LENGUAJE EN VENEZUELA En Venezuela, la lengua es para nuestros habitantes un patrimonio propio que enriquece y remueve de acuerdo con sus necesidades, el vocabulario o lexicones una comunidad esta vinculado su identidad la esencia de nosotros mismos; aquello que nos distingue individualiza frente al otro esta distinción natural promueve la llamada diversidad cultural, elementos esenciales que favorecen la idiosincrasia de los pueblos. Además, hay que tener presente que al hablar intervienen normas que pertenecen al sistema general de el español y normas que pertenecen al sistema social (en este caso venezolano).
  • 14. ZONA CENTRAL: ES EL ACENTO PERCIBIDO Y PROYECTADO POR LOS MEDIOS COMO EL ESTÁNDAR DE VENEZUELA, CON SUS VARIANTES GENERALMENTE RELACIONADAS CON LAS CLASES SOCIALES. USADO MÁS QUE TODO EN LA CAPITAL, CARACAS, Y EN OTRAS ZONAS DEL PAÍS, COMO POR EJEMPLO VALENCIA, LOS TEQUES Y MARACAY. Zona llanera: es la modalidad hablada en los llanos venezolanos, una de sus características es un considerable léxico aborigen producto de la fusión de ambos idiomas. La letra s se aspira, así se tiene: "¿Vah a arriá el gana'o?. Hí". Zona Occidental: conformada por el estado Zulia, diferenciado por el voseo, inexistente en el resto del país excepto en el estado Falcón; además de un acento y uso de palabras claramente diferentes. Es una de las pocas partes de América donde se practica el voseo con la declinación verbal exacta, es decir "vos bailais" en vez de "vos bailás" (usado en el estado Falcón y en muchos países latinoamericanos, por ejemplo Nicaragua y Argentina). Zona Oriental: reconocida fácilmente por la transliteración de la /l/ en /r/, además de otras peculiaridades ("orientar" por "oriental" y "orientá" por "orientar", por ejemplo). Generalmente se utiliza un lenguaje muy familiar en donde se le llama mijo que significa "mi hijo“. Zona Andina: es muy diferenciado como sucede con el marabino, pero a diferencia de éste, utiliza el "usted" en lugar del "vos". También denominan la palabra "Toche" (grosería) que deriva de un ave de Colombia y es particular en el estado Táchira por su uso común. Algunos (pocos) pronuncian la letra f aspirada como j, por ejemplo "una julana" (fulana), "muy projundo" (profundo), etcétera.
  • 15. 8- VOCABULARIO A continuación se incluye una lista de palabras y expresiones propias de Venezuela. Palabra Significado Ejemplos achantado triste, desganado Estoy achantado, no me gusta nada de lo que hago. alebrestrarse Alborotarse, agitarse Los ánimos se alebrestraron. ameritar merecer, dar méritos El asunto amerita una atención inmediata. antier anteayer Antier fui al cine con mi primo. arepa especie de pan de forma circular, hecho con maíz ablandado a fuego lento y luego molido, o con harina de maíz precocida, que se cocina sobre un budare o una plancha Mi mejor amigo suele desayunar arepas con jamón y queso, le encantan
  • 16. 9- SISTEMA POLÍTICO ACTUAL: La realidad de la política en el mundo se asemeja a la lucha que por años han mantenido los distintos sistemas por conseguí r el control o el poder en las naciones, durante siglos los más ricos y poderosos han tratado de calar en las masas de menos recursos para generar algún tipo de dominación, sin embargo el tiempo y la historia han demostrado que las masas terminan predominando en algunas de las estructuras político – sociales. Cuando se trata de evaluar un sistema político nacional este no escapa al contexto mundial donde se desarrolla, porque existen convenios entre los países que hacen que se unifiquen criterios dándole paso a una pluralidad política nunca antes vista. El respetopor los sistemas democráticos ha idea desplazando las bases burguesas, oligarcas y autocráticas en el mundo y generan cambios que vienen con el nacimiento de las revoluciones. El Estado Venezolano no escapa a esa realidad la lucha de clases, el tratar dre4 mantener una democracia sólida, verdadera y consistente ha dejado muchos recuerdos malos y sabores agrios con el calentamiento de calles y enfrentamientos políticos que le ha costado la vida a algunas personas. Sin embargo las políticas actuales generan más unión, respeto y solidaridad que las democracias representativas que se instauraron después de que López Contreras asumiera la presidencia de Venezuela. Se trata en este momento de evaluar los cambios sustanciales que este sistema político ha estado viendo desde 1908 hasta la actualidad, como se logro pasar de esa representatividad a un Estado Social de Derecho y Justicia que enmarca una política socialista y verdaderamente revolucionaria.