SlideShare una empresa de Scribd logo
3. En grupo, analizar las entrevistas de las educadoras e identificar coincidencias o
diferencias entre sus opiniones. Comentar la forma que la educadora, de acuerdo con
observaciones realizadas en el aula, establece interdependencia positiva con los alumnos
al organizar a los niños en pequeños grupos.

Posteriormente contrastar lo expresado por las educadoras con las siguientes opiniones:
“…con el aprendizaje del trabajo en equipo: no es suficiente que aprendan a trabajar en equipo practicando, trabajando
en equipo en la práctica de las distintas áreas; es necesario que, además de esto, se les enseñe de una forma
sistemática, estructurada, ordenada y persistente a trabajar en equipo, hay que mostrar a los alumnos y a las alumnas
en qué consiste formar un equipo de trabajo y cómo pueden organizarse mejor para que su equipo rinda al máximo y
puedan beneficiarse de esta forma de trabajar…

Debemos pensar que no todo el mundo tiene las cualidades específicas para saber trabajar en equipos reducidos, y
trabajar en equipo es más difícil de lo que parece inicialmente. Incluso, con algunos alumnos (muy individualistas o
competitivos) es muy difícil lograrlo. De esta manera, hemos constatado que se cae fácilmente en una especie de
círculo vicioso: como que no saben trabajar en equipo y las veces que lo hemos probado no ha acabado de funcionar,
casi no usamos esta forma de enseñar, o no la usamos nunca, con lo cual no aprenden jamás a trabajar en equipo…

…no es fácil trabajar en equipo, surgen conflictos internos y entre los distintos equipos, frente a lo que algunos alumnos
se resisten cada vez más a trabajar de esta forma en clase…

Para que trabajen en equipo, sobre todo, si pretendemos que lo hagan muy a menudo, es imprescindible que se
preparen para trabajar de esta manera, que lo aprendan, y, por lo tanto, es necesario que se lo enseñemos como un
contenido más, que, por otra parte, cobra cada día mayor importancia…

…no podemos utilizar el trabajo en equipo como recurso si los alumnos no saben trabajar en equipo; y como no saben
debemos enseñárselo, de modo que cuanto más sepan trabajar en equipo más útil será como recurso y, por lo tanto,
más rendimiento sacaremos de esta manera de enseñar…

Enseñar a trabajar en equipo a nuestros alumnos consiste, básicamente en ayudarles a especificar con claridad los
objetivos que se proponen, las metas que tienen que alcanzar; enseñarles a organizarse como equipo para conseguir
estas metas (hecho que supone la distribución de distintos roles y responsabilidades dentro del equipo y el reparto de
las distintas tareas si se trata de hacer algo entre todos), y enseñarles, practicándolas, las habilidades sociales
imprescindibles para trabajar en grupos reducidos…

…para que el trabajo en equipo sea eficaz lo primero que deben tener claro son los objetivos que persiguen. Y
tratándose de equipos de aprendizaje cooperativos, el primer objetivo es obvio: progresar todos en el aprendizaje,
saber… más de lo que sabían al iniciar, cada uno según sus capacidades; no se trata de que todos aprendan lo mismo,
sino de que cada uno progrese en su aprendizaje. El segundo objetivo es igualmente claro: ayudarse unos a otros,
cooperar, para progresar en el aprendizaje…

Entre las habilidades sociales propias del trabajo en grupos reducidos podemos citar las siguientes: escuchar con
atención a los compañeros, usar un tono de voz suave, respetar el turno de palabra, preguntar con corrección,
compartir las cosas y las ideas, pedir ayuda con corrección, ayudar a los compañeros, acabar las tareas, estar atento,
controlar el tiempo de trabajo, etc. Estas habilidades sociales pueden convertirse en compromisos personales de cada
miembro del equipo como contribución personal al buen funcionamiento de éste…”




Pujolàs, Pere Maset (2008), en 9 ideas clave. El aprendizaje cooperativo, Barcelona, Graó, pp. 215‐220.
Coincidencias                            Diferencias.
•   Para que los niños socialicen.        •   observen la organización dentro de
•   No halla distinción de género.            un equipo y así poder sacar el
•   Se conjugan las habilidades de            mayor provecho de los integrantes.
    unos y otros.                         •   Antes de trabajar en equipo la
•   Se logra una buena relación del           educadora debe establecerse
    grupo.                                    propósito del mismo.
•   Es difícil integrar a niños que son   •
    individualistas.
•   Se lleva a cabo muy a menudo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN INFANTIL
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN INFANTILAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN INFANTIL
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN INFANTIL
grioter
 
Trabajo en equipo y aprendizaje cooperativo
Trabajo en equipo y aprendizaje cooperativoTrabajo en equipo y aprendizaje cooperativo
Trabajo en equipo y aprendizaje cooperativo
Sandra Lezcano
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativoVentajas y desventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativo
Daniel Arriola Souza
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
AndreaVargas228
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ETVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
Jacky Chavarria
 
Trabajo colaborativo.ppt elizabeth gonzalez v. y tania bermudez g
Trabajo colaborativo.ppt elizabeth gonzalez v. y tania bermudez gTrabajo colaborativo.ppt elizabeth gonzalez v. y tania bermudez g
Trabajo colaborativo.ppt elizabeth gonzalez v. y tania bermudez gElizabeth Gonzalez
 
Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
Elementos básicos de aprendizaje cooperativoElementos básicos de aprendizaje cooperativo
Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
Carlos Hernán Domínguez San Martín
 
Trabajo cooperativo.
Trabajo cooperativo.Trabajo cooperativo.
Trabajo cooperativo.
Cristian Uribe Martinez
 
Desarrollo de ambientes virtuales
Desarrollo de ambientes virtualesDesarrollo de ambientes virtuales
Desarrollo de ambientes virtuales
MelanieMichellMonter
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Myrian Segovia
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jhony Miguel Silva Ortiz
 
Trabajo en equipo yes yes
Trabajo en equipo yes yesTrabajo en equipo yes yes
Trabajo en equipo yes yescristiarcilacsj
 
Trabajocooperativo
TrabajocooperativoTrabajocooperativo
Trabajocooperativo
Francisco Muñoz
 
Diferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipo
Diferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipoDiferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipo
Diferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipo
Leonor Ahuja
 
Shirley caceres aprendizajecolaborativo
Shirley caceres aprendizajecolaborativoShirley caceres aprendizajecolaborativo
Shirley caceres aprendizajecolaborativoShirleyCaceres
 
Clase modelo
Clase modeloClase modelo
Clase modelo
mariai2016
 
Métodos de aprendizaje cooperativo e integración escolar
Métodos de aprendizaje cooperativo e integración escolarMétodos de aprendizaje cooperativo e integración escolar
Métodos de aprendizaje cooperativo e integración escolarZelorius
 
Actividad final
Actividad finalActividad final

La actualidad más candente (18)

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN INFANTIL
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN INFANTILAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN INFANTIL
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN INFANTIL
 
Trabajo en equipo y aprendizaje cooperativo
Trabajo en equipo y aprendizaje cooperativoTrabajo en equipo y aprendizaje cooperativo
Trabajo en equipo y aprendizaje cooperativo
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativoVentajas y desventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativo
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ETVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
 
Trabajo colaborativo.ppt elizabeth gonzalez v. y tania bermudez g
Trabajo colaborativo.ppt elizabeth gonzalez v. y tania bermudez gTrabajo colaborativo.ppt elizabeth gonzalez v. y tania bermudez g
Trabajo colaborativo.ppt elizabeth gonzalez v. y tania bermudez g
 
Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
Elementos básicos de aprendizaje cooperativoElementos básicos de aprendizaje cooperativo
Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
 
Trabajo cooperativo.
Trabajo cooperativo.Trabajo cooperativo.
Trabajo cooperativo.
 
Desarrollo de ambientes virtuales
Desarrollo de ambientes virtualesDesarrollo de ambientes virtuales
Desarrollo de ambientes virtuales
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo en equipo yes yes
Trabajo en equipo yes yesTrabajo en equipo yes yes
Trabajo en equipo yes yes
 
Trabajocooperativo
TrabajocooperativoTrabajocooperativo
Trabajocooperativo
 
Diferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipo
Diferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipoDiferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipo
Diferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipo
 
Shirley caceres aprendizajecolaborativo
Shirley caceres aprendizajecolaborativoShirley caceres aprendizajecolaborativo
Shirley caceres aprendizajecolaborativo
 
Clase modelo
Clase modeloClase modelo
Clase modelo
 
Métodos de aprendizaje cooperativo e integración escolar
Métodos de aprendizaje cooperativo e integración escolarMétodos de aprendizaje cooperativo e integración escolar
Métodos de aprendizaje cooperativo e integración escolar
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 

Destacado

10% down payment before completion
10% down payment before completion10% down payment before completion
10% down payment before completionMorpheus Group
 
Aquesta remor que se sent
Aquesta remor que se sentAquesta remor que se sent
Aquesta remor que se sent
nfont
 
Infolettre capital conseil été 2014
Infolettre capital conseil été 2014Infolettre capital conseil été 2014
Infolettre capital conseil été 2014Martin Roy
 
Impacto de la tecnologia “slideshare” copia
Impacto de la tecnologia “slideshare”   copiaImpacto de la tecnologia “slideshare”   copia
Impacto de la tecnologia “slideshare” copiafabionelsonmahecha
 
Genesis
GenesisGenesis
Morning prayers august 22
Morning prayers august 22Morning prayers august 22
Morning prayers august 22ChristsChurch
 
0514 galatians 34 have you experienced power power point church sermon
0514 galatians 34 have you experienced power power point church sermon0514 galatians 34 have you experienced power power point church sermon
0514 galatians 34 have you experienced power power point church sermonPowerPoint_Sermons
 
Semana de la seguridad escolar
Semana de la seguridad escolarSemana de la seguridad escolar
Semana de la seguridad escolarsanmarinocollege
 
Datos personales estudiante
Datos personales estudianteDatos personales estudiante
Datos personales estudiante
andrepaolacam
 
dispositivos de entrada y salida
dispositivos de entrada y salida dispositivos de entrada y salida
dispositivos de entrada y salida lopezdayana
 

Destacado (20)

10% down payment before completion
10% down payment before completion10% down payment before completion
10% down payment before completion
 
Rubrica t1 (1)
Rubrica t1 (1)Rubrica t1 (1)
Rubrica t1 (1)
 
Aquesta remor que se sent
Aquesta remor que se sentAquesta remor que se sent
Aquesta remor que se sent
 
Infolettre capital conseil été 2014
Infolettre capital conseil été 2014Infolettre capital conseil été 2014
Infolettre capital conseil été 2014
 
Impacto de la tecnologia “slideshare” copia
Impacto de la tecnologia “slideshare”   copiaImpacto de la tecnologia “slideshare”   copia
Impacto de la tecnologia “slideshare” copia
 
Guia semana 04
Guia semana 04Guia semana 04
Guia semana 04
 
Parqe tematico
Parqe tematicoParqe tematico
Parqe tematico
 
Guia didàctica àudio
Guia didàctica àudioGuia didàctica àudio
Guia didàctica àudio
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
 
Morning prayers august 22
Morning prayers august 22Morning prayers august 22
Morning prayers august 22
 
0514 galatians 34 have you experienced power power point church sermon
0514 galatians 34 have you experienced power power point church sermon0514 galatians 34 have you experienced power power point church sermon
0514 galatians 34 have you experienced power power point church sermon
 
Semana de la seguridad escolar
Semana de la seguridad escolarSemana de la seguridad escolar
Semana de la seguridad escolar
 
1. mon emploi du temps
1. mon emploi du temps1. mon emploi du temps
1. mon emploi du temps
 
Datos personales estudiante
Datos personales estudianteDatos personales estudiante
Datos personales estudiante
 
Depèn de tu
Depèn de tuDepèn de tu
Depèn de tu
 
Cuadro de valoracion jeison
Cuadro de valoracion jeisonCuadro de valoracion jeison
Cuadro de valoracion jeison
 
Nuclear
NuclearNuclear
Nuclear
 
Projeto integrado de aprendizagem
Projeto integrado de aprendizagemProjeto integrado de aprendizagem
Projeto integrado de aprendizagem
 
Redaprendizaje
RedaprendizajeRedaprendizaje
Redaprendizaje
 
dispositivos de entrada y salida
dispositivos de entrada y salida dispositivos de entrada y salida
dispositivos de entrada y salida
 

Similar a Actividad 3 Tema 2 Asig

El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...
El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...
El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...
tomasrodriguezreyes
 
Aprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo ppAprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo pplaura_barbero
 
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
Edilberto
 
Dinamicas cooperativas
Dinamicas cooperativasDinamicas cooperativas
Dinamicas cooperativas
Joel Alexander Quispe Altamirano
 
Aprendizajecolaborativo
AprendizajecolaborativoAprendizajecolaborativo
Aprendizajecolaborativo
YajairaGlezB
 
El trabajo en equipo
   El trabajo en equipo   El trabajo en equipo
El trabajo en equipo
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Metodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMGMetodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMGNancy Martinez
 
Desarrollo de Grupos
Desarrollo de GruposDesarrollo de Grupos
Desarrollo de Grupos
Bustos66
 
aprendizaje cooperativvo.pptx
aprendizaje cooperativvo.pptxaprendizaje cooperativvo.pptx
aprendizaje cooperativvo.pptx
MariaLauraPedrazaGom
 
Entre pares
Entre paresEntre pares
Entre pares
Andrea Torres
 
El aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativoEl aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo
Eder Cruz
 
Proyecto Acoop capitulo 2
Proyecto Acoop capitulo 2Proyecto Acoop capitulo 2
Proyecto Acoop capitulo 2
Diego Uribe
 
Collaborative cooper learning
Collaborative cooper learningCollaborative cooper learning
Collaborative cooper learningRaúl Santiago
 
The dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINTThe dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINT
eme_gm
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoinakigoldaraz
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
agorapedagogica
 
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusivaEl trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
Jose Otero
 

Similar a Actividad 3 Tema 2 Asig (20)

El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...
El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...
El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...
 
Aprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo ppAprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo pp
 
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
 
Dinamicas cooperativas
Dinamicas cooperativasDinamicas cooperativas
Dinamicas cooperativas
 
Aprendizajecolaborativo
AprendizajecolaborativoAprendizajecolaborativo
Aprendizajecolaborativo
 
El trabajo en equipo
   El trabajo en equipo   El trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Metodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMGMetodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMG
 
Desarrollo de Grupos
Desarrollo de GruposDesarrollo de Grupos
Desarrollo de Grupos
 
aprendizaje cooperativvo.pptx
aprendizaje cooperativvo.pptxaprendizaje cooperativvo.pptx
aprendizaje cooperativvo.pptx
 
Entre pares
Entre paresEntre pares
Entre pares
 
El aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativoEl aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo
 
Proyecto Acoop capitulo 2
Proyecto Acoop capitulo 2Proyecto Acoop capitulo 2
Proyecto Acoop capitulo 2
 
Collaborative cooper learning
Collaborative cooper learningCollaborative cooper learning
Collaborative cooper learning
 
Escrito de la presentacion
Escrito de la presentacionEscrito de la presentacion
Escrito de la presentacion
 
Trabajo 20 cooperativo_1_
Trabajo 20 cooperativo_1_Trabajo 20 cooperativo_1_
Trabajo 20 cooperativo_1_
 
The dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINTThe dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINT
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
 
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusivaEl trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 

Más de guestd6f218

Act asignatura tema 1
Act asignatura tema 1Act asignatura tema 1
Act asignatura tema 1guestd6f218
 
Presentación estrategias para el trabajo diario en equipo, cuatro elementos c...
Presentación estrategias para el trabajo diario en equipo, cuatro elementos c...Presentación estrategias para el trabajo diario en equipo, cuatro elementos c...
Presentación estrategias para el trabajo diario en equipo, cuatro elementos c...guestd6f218
 
Presentación cómo recopilar y organizar la información
Presentación cómo recopilar y organizar la informaciónPresentación cómo recopilar y organizar la información
Presentación cómo recopilar y organizar la informaciónguestd6f218
 
Actividades tema 3 eje temático 2
Actividades tema 3  eje temático 2Actividades tema 3  eje temático 2
Actividades tema 3 eje temático 2guestd6f218
 
Anexo control lectura actividad 1
Anexo control lectura actividad 1Anexo control lectura actividad 1
Anexo control lectura actividad 1guestd6f218
 
Control. de. evaluación formativa y desarrollo de competencias en educación b...
Control. de. evaluación formativa y desarrollo de competencias en educación b...Control. de. evaluación formativa y desarrollo de competencias en educación b...
Control. de. evaluación formativa y desarrollo de competencias en educación b...guestd6f218
 
Control. de. evaluación formativa y desarrollo de competencias en educación b...
Control. de. evaluación formativa y desarrollo de competencias en educación b...Control. de. evaluación formativa y desarrollo de competencias en educación b...
Control. de. evaluación formativa y desarrollo de competencias en educación b...guestd6f218
 
Control de lect..evaluación en la educación inicial como proceso constitutivo...
Control de lect..evaluación en la educación inicial como proceso constitutivo...Control de lect..evaluación en la educación inicial como proceso constitutivo...
Control de lect..evaluación en la educación inicial como proceso constitutivo...guestd6f218
 
Control de lect..evaluación en la educación inicial como proceso constitutivo...
Control de lect..evaluación en la educación inicial como proceso constitutivo...Control de lect..evaluación en la educación inicial como proceso constitutivo...
Control de lect..evaluación en la educación inicial como proceso constitutivo...guestd6f218
 
Act asignatura tema 1
Act asignatura tema 1Act asignatura tema 1
Act asignatura tema 1guestd6f218
 
Actividades eje 2 tema 2
Actividades eje 2 tema 2Actividades eje 2 tema 2
Actividades eje 2 tema 2guestd6f218
 
Pre. tema 2._(a.r)
Pre. tema 2._(a.r)Pre. tema 2._(a.r)
Pre. tema 2._(a.r)guestd6f218
 
Plan de asignatu ra
Plan de asignatu raPlan de asignatu ra
Plan de asignatu raguestd6f218
 
Asignatura regional ii. tema 2docx (control)
Asignatura regional ii. tema 2docx (control)Asignatura regional ii. tema 2docx (control)
Asignatura regional ii. tema 2docx (control)guestd6f218
 
Asig regi0onal act4 tema 2
Asig  regi0onal act4 tema 2Asig  regi0onal act4 tema 2
Asig regi0onal act4 tema 2guestd6f218
 
Actividad 3 tema 2 asig
Actividad 3 tema 2 asigActividad 3 tema 2 asig
Actividad 3 tema 2 asigguestd6f218
 

Más de guestd6f218 (20)

Tema 4 control
Tema 4 controlTema 4 control
Tema 4 control
 
Act asignatura tema 1
Act asignatura tema 1Act asignatura tema 1
Act asignatura tema 1
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Presentación estrategias para el trabajo diario en equipo, cuatro elementos c...
Presentación estrategias para el trabajo diario en equipo, cuatro elementos c...Presentación estrategias para el trabajo diario en equipo, cuatro elementos c...
Presentación estrategias para el trabajo diario en equipo, cuatro elementos c...
 
Presentación cómo recopilar y organizar la información
Presentación cómo recopilar y organizar la informaciónPresentación cómo recopilar y organizar la información
Presentación cómo recopilar y organizar la información
 
Actividades tema 3 eje temático 2
Actividades tema 3  eje temático 2Actividades tema 3  eje temático 2
Actividades tema 3 eje temático 2
 
Anexo control lectura actividad 1
Anexo control lectura actividad 1Anexo control lectura actividad 1
Anexo control lectura actividad 1
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Control. de. evaluación formativa y desarrollo de competencias en educación b...
Control. de. evaluación formativa y desarrollo de competencias en educación b...Control. de. evaluación formativa y desarrollo de competencias en educación b...
Control. de. evaluación formativa y desarrollo de competencias en educación b...
 
Control. de. evaluación formativa y desarrollo de competencias en educación b...
Control. de. evaluación formativa y desarrollo de competencias en educación b...Control. de. evaluación formativa y desarrollo de competencias en educación b...
Control. de. evaluación formativa y desarrollo de competencias en educación b...
 
Control de lect..evaluación en la educación inicial como proceso constitutivo...
Control de lect..evaluación en la educación inicial como proceso constitutivo...Control de lect..evaluación en la educación inicial como proceso constitutivo...
Control de lect..evaluación en la educación inicial como proceso constitutivo...
 
Control de lect..evaluación en la educación inicial como proceso constitutivo...
Control de lect..evaluación en la educación inicial como proceso constitutivo...Control de lect..evaluación en la educación inicial como proceso constitutivo...
Control de lect..evaluación en la educación inicial como proceso constitutivo...
 
Act asignatura tema 1
Act asignatura tema 1Act asignatura tema 1
Act asignatura tema 1
 
Actividades eje 2 tema 2
Actividades eje 2 tema 2Actividades eje 2 tema 2
Actividades eje 2 tema 2
 
Pre. tema 2._(a.r)
Pre. tema 2._(a.r)Pre. tema 2._(a.r)
Pre. tema 2._(a.r)
 
Tarea1tema2
Tarea1tema2Tarea1tema2
Tarea1tema2
 
Plan de asignatu ra
Plan de asignatu raPlan de asignatu ra
Plan de asignatu ra
 
Asignatura regional ii. tema 2docx (control)
Asignatura regional ii. tema 2docx (control)Asignatura regional ii. tema 2docx (control)
Asignatura regional ii. tema 2docx (control)
 
Asig regi0onal act4 tema 2
Asig  regi0onal act4 tema 2Asig  regi0onal act4 tema 2
Asig regi0onal act4 tema 2
 
Actividad 3 tema 2 asig
Actividad 3 tema 2 asigActividad 3 tema 2 asig
Actividad 3 tema 2 asig
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Actividad 3 Tema 2 Asig

  • 1. 3. En grupo, analizar las entrevistas de las educadoras e identificar coincidencias o diferencias entre sus opiniones. Comentar la forma que la educadora, de acuerdo con observaciones realizadas en el aula, establece interdependencia positiva con los alumnos al organizar a los niños en pequeños grupos. Posteriormente contrastar lo expresado por las educadoras con las siguientes opiniones: “…con el aprendizaje del trabajo en equipo: no es suficiente que aprendan a trabajar en equipo practicando, trabajando en equipo en la práctica de las distintas áreas; es necesario que, además de esto, se les enseñe de una forma sistemática, estructurada, ordenada y persistente a trabajar en equipo, hay que mostrar a los alumnos y a las alumnas en qué consiste formar un equipo de trabajo y cómo pueden organizarse mejor para que su equipo rinda al máximo y puedan beneficiarse de esta forma de trabajar… Debemos pensar que no todo el mundo tiene las cualidades específicas para saber trabajar en equipos reducidos, y trabajar en equipo es más difícil de lo que parece inicialmente. Incluso, con algunos alumnos (muy individualistas o competitivos) es muy difícil lograrlo. De esta manera, hemos constatado que se cae fácilmente en una especie de círculo vicioso: como que no saben trabajar en equipo y las veces que lo hemos probado no ha acabado de funcionar, casi no usamos esta forma de enseñar, o no la usamos nunca, con lo cual no aprenden jamás a trabajar en equipo… …no es fácil trabajar en equipo, surgen conflictos internos y entre los distintos equipos, frente a lo que algunos alumnos se resisten cada vez más a trabajar de esta forma en clase… Para que trabajen en equipo, sobre todo, si pretendemos que lo hagan muy a menudo, es imprescindible que se preparen para trabajar de esta manera, que lo aprendan, y, por lo tanto, es necesario que se lo enseñemos como un contenido más, que, por otra parte, cobra cada día mayor importancia… …no podemos utilizar el trabajo en equipo como recurso si los alumnos no saben trabajar en equipo; y como no saben debemos enseñárselo, de modo que cuanto más sepan trabajar en equipo más útil será como recurso y, por lo tanto, más rendimiento sacaremos de esta manera de enseñar… Enseñar a trabajar en equipo a nuestros alumnos consiste, básicamente en ayudarles a especificar con claridad los objetivos que se proponen, las metas que tienen que alcanzar; enseñarles a organizarse como equipo para conseguir estas metas (hecho que supone la distribución de distintos roles y responsabilidades dentro del equipo y el reparto de las distintas tareas si se trata de hacer algo entre todos), y enseñarles, practicándolas, las habilidades sociales imprescindibles para trabajar en grupos reducidos… …para que el trabajo en equipo sea eficaz lo primero que deben tener claro son los objetivos que persiguen. Y tratándose de equipos de aprendizaje cooperativos, el primer objetivo es obvio: progresar todos en el aprendizaje, saber… más de lo que sabían al iniciar, cada uno según sus capacidades; no se trata de que todos aprendan lo mismo, sino de que cada uno progrese en su aprendizaje. El segundo objetivo es igualmente claro: ayudarse unos a otros, cooperar, para progresar en el aprendizaje… Entre las habilidades sociales propias del trabajo en grupos reducidos podemos citar las siguientes: escuchar con atención a los compañeros, usar un tono de voz suave, respetar el turno de palabra, preguntar con corrección, compartir las cosas y las ideas, pedir ayuda con corrección, ayudar a los compañeros, acabar las tareas, estar atento, controlar el tiempo de trabajo, etc. Estas habilidades sociales pueden convertirse en compromisos personales de cada miembro del equipo como contribución personal al buen funcionamiento de éste…” Pujolàs, Pere Maset (2008), en 9 ideas clave. El aprendizaje cooperativo, Barcelona, Graó, pp. 215‐220.
  • 2. Coincidencias Diferencias. • Para que los niños socialicen. • observen la organización dentro de • No halla distinción de género. un equipo y así poder sacar el • Se conjugan las habilidades de mayor provecho de los integrantes. unos y otros. • Antes de trabajar en equipo la • Se logra una buena relación del educadora debe establecerse grupo. propósito del mismo. • Es difícil integrar a niños que son • individualistas. • Se lleva a cabo muy a menudo.