SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Desarrollo de Grupos
Ma. de Jesús Bustos Flores
ObjetivoObjetivo
El alumno distinguirá los grupos de
aprendizaje colaborativo de otros tipos de
grupos, las características de los
pseudogrupos, de los grupos tradicionales
y grupos colaborativos de alto desempeño y
analizará los elementos básicos de la
colaboración.
Desarrollo de gruposDesarrollo de grupos
• Johnson. D., & Johnson. R. (1999) en su capítulo
5 “Los elementos básicos del aprendizaje
cooperativo” de su libro “En Aprender juntos y
solo” mencionan que no todos los grupos son
cooperativos. El hecho de poner a la gente en
una misma habitación y decir que se trata de un
grupo cooperativo no hace que lo sea en
realidad. Una cierta cantidad de personas
trabajando juntas no forman necesariamente un
grupo cooperativo.
• Los grupos de estudio o de investigación, los
comités, los equipos especiales, los
departamentos de una empresa y los consejos
son grupos, pero no necesariamente
cooperativos. Los grupos no se vuelven
cooperativos por el solo hecho de que alguien
diga que lo son.
Desarrollo de gruposDesarrollo de grupos
Sobre la base de investigaciones de Johnson. D., & Johnson. R. (1999)
y de las de otros estudiosos, como Katzenbach y Smith (1993),
desarrollaron una curva de desempeño de los grupos de aprendizaje
que muestra la diferencia existente entre los grupos escolares
tradicionales y los grupos de aprendizaje cooperativo.
Desarrollo de gruposDesarrollo de grupos
En la curva se incluyen cuatro tipos de grupos de
aprendizaje. Comienza con los integrantes individuales del
grupo y muestra su desempeño relativo; luego, pasa a los
pseudogrupos, los grupos tradicionales, los grupos de
aprendizaje cooperativo y los grupos de aprendizaje
cooperativo de alto rendimiento.
Pseudogrupos de AprendizajePseudogrupos de Aprendizaje
 Es aquel cuyos integrantes deben trabajar juntos
pero que no tienen interés en hacerlo. Se reúnen,
pero no quieren trabajar juntos o ayudarse a tener
éxito.
 Con frecuencia, sus integrantes obstruyen o
interfieren el aprendizaje de los demás, se
comunican y coordinan pobremente, se confunden
entre sí, haraganean e intentan evitar trabajar y
dejan que los demás hagan las cosas por ellos.
 La interacción entre sus integrantes disminuye el
aprendizaje individual sin brindar ningún beneficio.
El resultado es que el todo es menor que el
potencial de las partes. El grupo no madura porque
sus miembros no tienen interés por los demás ni
sienten compromiso alguno con ellos o con el
futuro del grupo.
Grupo tradicional de aprendizaje en claseGrupo tradicional de aprendizaje en clase
 Es aquel cuyos integrantes han aceptado que
deben trabajar juntos pero no creen que hacerlo
les brinde muchos beneficios. El nivel de
interdependencia es muy escaso. Las tareas se
estructuran de tal manera que haya muy poco
trabajo en conjunto.
 Los integrantes del grupo no se responsabilizan
del aprendizaje de sus compañeros. Interactúan
fundamentalmente para compartir información y
aclarar cómo se deben hacer las tareas. Luego,
cada uno hace el trabajo solo y sus logros se
reconocen y recompensan individualmente.
 Los alumnos son responsables como individuos
aislados y no como integrantes de un equipo. No
reciben preparación alguna en las habilidades
sociales y designan un líder que debe dirigir la
participación de sus integrantes. No se procesa la
calidad de los esfuerzos del grupo
Grupo de aprendizaje colaborativoGrupo de aprendizaje colaborativo
 Es más que la suma de sus partes. Sus integrantes
están comprometidos con el objetivo común de
mejorar el aprendizaje de cada uno de los demás.
 En primer lugar, el objetivo grupal de optimizar el
aprendizaje de todos sus integrantes brinda un
propósito que motiva a sus miembros a
arremangarse y alcanzar algo más allá de sus logros
individuales. Todos están convencidos de que “se
salvan juntos o se hundirán juntos” y de que “si uno
fracasa, todos fracasaremos”.
 En segundo lugar, en un grupo cooperativo el acento
está puesto tanto en la responsabilidad grupal como
en la individual.
Grupo de aprendizaje colaborativoGrupo de aprendizaje colaborativo
 En tercer lugar, trabajan realmente juntos, producen
trabajos a través del esfuerzo y los aportes conjuntos,
los integrantes del grupo brindan apoyo académico y
personal a sus compañeros, basándose en el compromiso
y el afecto por el otro.
 En cuarto lugar, se les enseñan habilidades sociales y se
espera que las usen para coordinar sus esfuerzos y
alcanzar sus objetivos. Todos los miembros aceptan la
responsabilidad del liderazgo.
 Finalmente, los grupos analizan cómo están logrando sus
objetivos y cómo es su funcionamiento conjunto.
Destacan la mejora continua de la calidad de su
aprendizaje y de los procesos de trabajo en equipo.
Grupo de aprendizaje colaborativoGrupo de aprendizaje colaborativo
de alto desempeñode alto desempeño
Es aquel que reúne todos los requisitos
necesarios para ser un grupo de
aprendizaje cooperativo y que supera
todas las expectativas, teniendo en cuenta
el nivel de sus integrantes. Lo que
diferencia a los grupos de alto rendimiento
de los grupos cooperativos comunes es el
nivel de compromiso de sus integrantes
entre sí y con el éxito del grupo.
Barreras de desarrollo de grupoBarreras de desarrollo de grupo
1. Falta de madurez grupal
2. Dar la respuesta dominante sin una actitud
crítica.
3. Holgazaneo social-Ocultarse entre la multitud.
4. Viajar de polizón-Conseguir algo por nada.
5. Pérdida de motivación por percibir inequidad
-No pasar por idiota.
6. Pensamiento grupal.
7. Falta de heterogeneidad
8. Falta de habilidades para el trabajo en equipo.
9. Tamaño inadecuado de/grupo.
El proceso de interacciónEl proceso de interacción
 A partir de las teorías de Kurt Lewin y
Morton Deutsch, se puede establecer la
premisa de que el tipo de interdependencia
que se estructure entre los alumnos
determinará su forma de interacción y ésta,
a su vez, determinará los resultados
educativos en general.
 Si las situaciones se estructuran
cooperativamente, el resultado es la
interacción promotora; si se las estructura
de manera competitiva, se produce
interacción de oposición; finalmente, si se
las estructura de manera individualista, no se
produce interacción alguna entre los
alumnos.
El proceso de interacciónEl proceso de interacción
 Estos patrones de interacción influyen sobre numerosas
variables, que pueden resumirse en los tres grandes
resultados interrelacionados: el esfuerzo ejercido para
alcanzar el logro, la calidad de las relaciones existentes
entre los participantes y la adaptación psicológica y la
competencia social de los participantes (Johnson y
Johnson, 1989).
 Referencia:
 Johnson. D., & Johnson. R. . (1999). Los elementos básicos del Aprendizaje
Cooperativo. En Aprender juntos y solos, Cap. 5 (107-133). Buenos Aires: Aique,
S.A.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo de trabajo vs trabajo en equipo
Grupo de trabajo vs trabajo en equipoGrupo de trabajo vs trabajo en equipo
Grupo de trabajo vs trabajo en equipo
STEINERCORTINA
 
UD3 análisis cooperativo
UD3 análisis cooperativoUD3 análisis cooperativo
UD3 análisis cooperativo
josemiciclos
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
FabricioST
 
Luisa
Luisa Luisa
Luisa
Luiiza Matuz
 
Sonia romero aprendizaje colaborativo
Sonia romero aprendizaje colaborativoSonia romero aprendizaje colaborativo
Sonia romero aprendizaje colaborativoSoniaAndreaR
 
Prácticas cooperativas
Prácticas cooperativasPrácticas cooperativas
Prácticas cooperativas
martaemn
 
Aprendizaje colaborativo Cynthia Delgado Valdez
Aprendizaje colaborativo Cynthia Delgado ValdezAprendizaje colaborativo Cynthia Delgado Valdez
Aprendizaje colaborativo Cynthia Delgado Valdezcindin25
 
Aprendizaje colaborativo Cynthia Delgado Valdez
Aprendizaje colaborativo Cynthia Delgado ValdezAprendizaje colaborativo Cynthia Delgado Valdez
Aprendizaje colaborativo Cynthia Delgado Valdezcindin25
 
Dinamica
DinamicaDinamica
DinamicaCarla
 
Ponencia de aprendizaje organizacional
Ponencia de aprendizaje organizacionalPonencia de aprendizaje organizacional
Ponencia de aprendizaje organizacional
mirelysmilagro
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoSacccpkaqp
 
Trabajo colaborativo asjl
Trabajo colaborativo asjlTrabajo colaborativo asjl
Trabajo colaborativo asjl
Jose Luis Arenas Sarabia
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
Wilmar Garcia
 

La actualidad más candente (18)

Grupo de trabajo vs trabajo en equipo
Grupo de trabajo vs trabajo en equipoGrupo de trabajo vs trabajo en equipo
Grupo de trabajo vs trabajo en equipo
 
UD3 análisis cooperativo
UD3 análisis cooperativoUD3 análisis cooperativo
UD3 análisis cooperativo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Milodd
MiloddMilodd
Milodd
 
Luisa
Luisa Luisa
Luisa
 
Tiicccccc
TiiccccccTiicccccc
Tiicccccc
 
Grupos en peru educa (1)
Grupos en peru educa (1)Grupos en peru educa (1)
Grupos en peru educa (1)
 
Sonia romero aprendizaje colaborativo
Sonia romero aprendizaje colaborativoSonia romero aprendizaje colaborativo
Sonia romero aprendizaje colaborativo
 
Prácticas cooperativas
Prácticas cooperativasPrácticas cooperativas
Prácticas cooperativas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo Cynthia Delgado Valdez
Aprendizaje colaborativo Cynthia Delgado ValdezAprendizaje colaborativo Cynthia Delgado Valdez
Aprendizaje colaborativo Cynthia Delgado Valdez
 
Aprendizaje colaborativo Cynthia Delgado Valdez
Aprendizaje colaborativo Cynthia Delgado ValdezAprendizaje colaborativo Cynthia Delgado Valdez
Aprendizaje colaborativo Cynthia Delgado Valdez
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Ponencia de aprendizaje organizacional
Ponencia de aprendizaje organizacionalPonencia de aprendizaje organizacional
Ponencia de aprendizaje organizacional
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo asjl
Trabajo colaborativo asjlTrabajo colaborativo asjl
Trabajo colaborativo asjl
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 

Destacado

Human, desarrollo de personas
Human, desarrollo de personasHuman, desarrollo de personas
Human, desarrollo de personas
Osvaldo De Mestral Muñoz
 
Procedimiento de reconocimento de las competencias profesionales
Procedimiento de reconocimento de las competencias profesionalesProcedimiento de reconocimento de las competencias profesionales
Procedimiento de reconocimento de las competencias profesionalesUGT Cantabria Cualificaciones
 
Programa Avanzado de Desarrollo de Personas
Programa Avanzado de Desarrollo de PersonasPrograma Avanzado de Desarrollo de Personas
Programa Avanzado de Desarrollo de Personas
carricoba
 
Reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por la
Reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por laReconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por la
Reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por la
PROYECCIÓN Formación y Consultoría
 
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesionalReconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Soledad Ana Sierra Duque
 
Selección y desarrollo de personas desde la inteligencia emocional
Selección y desarrollo de personas desde la inteligencia emocionalSelección y desarrollo de personas desde la inteligencia emocional
Selección y desarrollo de personas desde la inteligencia emocional
IEBSchool
 
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11Vicenterrodriguez16
 
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivasGrupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivasAriana Aguirre Sarabia
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Jesus Sanchez
 
3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos
danielaanguiano
 
Motivación de los conceptos a las aplicaciones
Motivación   de los conceptos a las aplicacionesMotivación   de los conceptos a las aplicaciones
Motivación de los conceptos a las aplicacionesceciehanza
 

Destacado (11)

Human, desarrollo de personas
Human, desarrollo de personasHuman, desarrollo de personas
Human, desarrollo de personas
 
Procedimiento de reconocimento de las competencias profesionales
Procedimiento de reconocimento de las competencias profesionalesProcedimiento de reconocimento de las competencias profesionales
Procedimiento de reconocimento de las competencias profesionales
 
Programa Avanzado de Desarrollo de Personas
Programa Avanzado de Desarrollo de PersonasPrograma Avanzado de Desarrollo de Personas
Programa Avanzado de Desarrollo de Personas
 
Reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por la
Reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por laReconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por la
Reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por la
 
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesionalReconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
 
Selección y desarrollo de personas desde la inteligencia emocional
Selección y desarrollo de personas desde la inteligencia emocionalSelección y desarrollo de personas desde la inteligencia emocional
Selección y desarrollo de personas desde la inteligencia emocional
 
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
 
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivasGrupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos
 
Motivación de los conceptos a las aplicaciones
Motivación   de los conceptos a las aplicacionesMotivación   de los conceptos a las aplicaciones
Motivación de los conceptos a las aplicaciones
 

Similar a Desarrollo de Grupos

1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad11.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
Karla Rhee
 
Aprendizaje cooperativo ii nuevo
Aprendizaje cooperativo ii nuevoAprendizaje cooperativo ii nuevo
Aprendizaje cooperativo ii nuevoGreannys Mayveline
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
valeriaambrocio
 
PresentacióN Concepto De L Arendizaje Cooperativo
PresentacióN Concepto De L Arendizaje CooperativoPresentacióN Concepto De L Arendizaje Cooperativo
PresentacióN Concepto De L Arendizaje Cooperativoguestd6f218
 
"Buscarme entre los otros..." Aprendizaje cooperativo y construcción de corre...
"Buscarme entre los otros..." Aprendizaje cooperativo y construcción de corre..."Buscarme entre los otros..." Aprendizaje cooperativo y construcción de corre...
"Buscarme entre los otros..." Aprendizaje cooperativo y construcción de corre...
Martín López Calva
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
venasrivcam
 
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
Edilberto
 
Telecomunicaciones educativas slideshare
Telecomunicaciones educativas slideshareTelecomunicaciones educativas slideshare
Telecomunicaciones educativas slideshare
Silvia Sossa Ortiz
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativoletirjs
 
Ebc aprender cooperativamente
Ebc aprender cooperativamenteEbc aprender cooperativamente
Ebc aprender cooperativamente
mbrionessauceda
 
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo
Chaveli  Balbuena Aprendizaje  ColaborativoChaveli  Balbuena Aprendizaje  Colaborativo
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativomarga007
 
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativoChaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativomarga007
 
Collaborative cooper learning
Collaborative cooper learningCollaborative cooper learning
Collaborative cooper learningRaúl Santiago
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoinakigoldaraz
 
El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...
El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...
El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...
tomasrodriguezreyes
 
Coopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativoCoopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativoEdwin Castelo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Jazmincita2011
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoJazmincita2011
 

Similar a Desarrollo de Grupos (20)

Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativoPresentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
 
Escrito de la presentacion
Escrito de la presentacionEscrito de la presentacion
Escrito de la presentacion
 
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad11.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
 
Aprendizaje cooperativo ii nuevo
Aprendizaje cooperativo ii nuevoAprendizaje cooperativo ii nuevo
Aprendizaje cooperativo ii nuevo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
PresentacióN Concepto De L Arendizaje Cooperativo
PresentacióN Concepto De L Arendizaje CooperativoPresentacióN Concepto De L Arendizaje Cooperativo
PresentacióN Concepto De L Arendizaje Cooperativo
 
"Buscarme entre los otros..." Aprendizaje cooperativo y construcción de corre...
"Buscarme entre los otros..." Aprendizaje cooperativo y construcción de corre..."Buscarme entre los otros..." Aprendizaje cooperativo y construcción de corre...
"Buscarme entre los otros..." Aprendizaje cooperativo y construcción de corre...
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
 
Telecomunicaciones educativas slideshare
Telecomunicaciones educativas slideshareTelecomunicaciones educativas slideshare
Telecomunicaciones educativas slideshare
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Ebc aprender cooperativamente
Ebc aprender cooperativamenteEbc aprender cooperativamente
Ebc aprender cooperativamente
 
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo
Chaveli  Balbuena Aprendizaje  ColaborativoChaveli  Balbuena Aprendizaje  Colaborativo
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo
 
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativoChaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo
 
Collaborative cooper learning
Collaborative cooper learningCollaborative cooper learning
Collaborative cooper learning
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...
El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...
El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...
 
Coopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativoCoopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Desarrollo de Grupos

  • 1. Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo Desarrollo de Grupos Ma. de Jesús Bustos Flores
  • 2. ObjetivoObjetivo El alumno distinguirá los grupos de aprendizaje colaborativo de otros tipos de grupos, las características de los pseudogrupos, de los grupos tradicionales y grupos colaborativos de alto desempeño y analizará los elementos básicos de la colaboración.
  • 3. Desarrollo de gruposDesarrollo de grupos • Johnson. D., & Johnson. R. (1999) en su capítulo 5 “Los elementos básicos del aprendizaje cooperativo” de su libro “En Aprender juntos y solo” mencionan que no todos los grupos son cooperativos. El hecho de poner a la gente en una misma habitación y decir que se trata de un grupo cooperativo no hace que lo sea en realidad. Una cierta cantidad de personas trabajando juntas no forman necesariamente un grupo cooperativo. • Los grupos de estudio o de investigación, los comités, los equipos especiales, los departamentos de una empresa y los consejos son grupos, pero no necesariamente cooperativos. Los grupos no se vuelven cooperativos por el solo hecho de que alguien diga que lo son.
  • 4. Desarrollo de gruposDesarrollo de grupos Sobre la base de investigaciones de Johnson. D., & Johnson. R. (1999) y de las de otros estudiosos, como Katzenbach y Smith (1993), desarrollaron una curva de desempeño de los grupos de aprendizaje que muestra la diferencia existente entre los grupos escolares tradicionales y los grupos de aprendizaje cooperativo.
  • 5. Desarrollo de gruposDesarrollo de grupos En la curva se incluyen cuatro tipos de grupos de aprendizaje. Comienza con los integrantes individuales del grupo y muestra su desempeño relativo; luego, pasa a los pseudogrupos, los grupos tradicionales, los grupos de aprendizaje cooperativo y los grupos de aprendizaje cooperativo de alto rendimiento.
  • 6. Pseudogrupos de AprendizajePseudogrupos de Aprendizaje  Es aquel cuyos integrantes deben trabajar juntos pero que no tienen interés en hacerlo. Se reúnen, pero no quieren trabajar juntos o ayudarse a tener éxito.  Con frecuencia, sus integrantes obstruyen o interfieren el aprendizaje de los demás, se comunican y coordinan pobremente, se confunden entre sí, haraganean e intentan evitar trabajar y dejan que los demás hagan las cosas por ellos.  La interacción entre sus integrantes disminuye el aprendizaje individual sin brindar ningún beneficio. El resultado es que el todo es menor que el potencial de las partes. El grupo no madura porque sus miembros no tienen interés por los demás ni sienten compromiso alguno con ellos o con el futuro del grupo.
  • 7. Grupo tradicional de aprendizaje en claseGrupo tradicional de aprendizaje en clase  Es aquel cuyos integrantes han aceptado que deben trabajar juntos pero no creen que hacerlo les brinde muchos beneficios. El nivel de interdependencia es muy escaso. Las tareas se estructuran de tal manera que haya muy poco trabajo en conjunto.  Los integrantes del grupo no se responsabilizan del aprendizaje de sus compañeros. Interactúan fundamentalmente para compartir información y aclarar cómo se deben hacer las tareas. Luego, cada uno hace el trabajo solo y sus logros se reconocen y recompensan individualmente.  Los alumnos son responsables como individuos aislados y no como integrantes de un equipo. No reciben preparación alguna en las habilidades sociales y designan un líder que debe dirigir la participación de sus integrantes. No se procesa la calidad de los esfuerzos del grupo
  • 8. Grupo de aprendizaje colaborativoGrupo de aprendizaje colaborativo  Es más que la suma de sus partes. Sus integrantes están comprometidos con el objetivo común de mejorar el aprendizaje de cada uno de los demás.  En primer lugar, el objetivo grupal de optimizar el aprendizaje de todos sus integrantes brinda un propósito que motiva a sus miembros a arremangarse y alcanzar algo más allá de sus logros individuales. Todos están convencidos de que “se salvan juntos o se hundirán juntos” y de que “si uno fracasa, todos fracasaremos”.  En segundo lugar, en un grupo cooperativo el acento está puesto tanto en la responsabilidad grupal como en la individual.
  • 9. Grupo de aprendizaje colaborativoGrupo de aprendizaje colaborativo  En tercer lugar, trabajan realmente juntos, producen trabajos a través del esfuerzo y los aportes conjuntos, los integrantes del grupo brindan apoyo académico y personal a sus compañeros, basándose en el compromiso y el afecto por el otro.  En cuarto lugar, se les enseñan habilidades sociales y se espera que las usen para coordinar sus esfuerzos y alcanzar sus objetivos. Todos los miembros aceptan la responsabilidad del liderazgo.  Finalmente, los grupos analizan cómo están logrando sus objetivos y cómo es su funcionamiento conjunto. Destacan la mejora continua de la calidad de su aprendizaje y de los procesos de trabajo en equipo.
  • 10. Grupo de aprendizaje colaborativoGrupo de aprendizaje colaborativo de alto desempeñode alto desempeño Es aquel que reúne todos los requisitos necesarios para ser un grupo de aprendizaje cooperativo y que supera todas las expectativas, teniendo en cuenta el nivel de sus integrantes. Lo que diferencia a los grupos de alto rendimiento de los grupos cooperativos comunes es el nivel de compromiso de sus integrantes entre sí y con el éxito del grupo.
  • 11. Barreras de desarrollo de grupoBarreras de desarrollo de grupo 1. Falta de madurez grupal 2. Dar la respuesta dominante sin una actitud crítica. 3. Holgazaneo social-Ocultarse entre la multitud. 4. Viajar de polizón-Conseguir algo por nada. 5. Pérdida de motivación por percibir inequidad -No pasar por idiota. 6. Pensamiento grupal. 7. Falta de heterogeneidad 8. Falta de habilidades para el trabajo en equipo. 9. Tamaño inadecuado de/grupo.
  • 12. El proceso de interacciónEl proceso de interacción  A partir de las teorías de Kurt Lewin y Morton Deutsch, se puede establecer la premisa de que el tipo de interdependencia que se estructure entre los alumnos determinará su forma de interacción y ésta, a su vez, determinará los resultados educativos en general.  Si las situaciones se estructuran cooperativamente, el resultado es la interacción promotora; si se las estructura de manera competitiva, se produce interacción de oposición; finalmente, si se las estructura de manera individualista, no se produce interacción alguna entre los alumnos.
  • 13. El proceso de interacciónEl proceso de interacción  Estos patrones de interacción influyen sobre numerosas variables, que pueden resumirse en los tres grandes resultados interrelacionados: el esfuerzo ejercido para alcanzar el logro, la calidad de las relaciones existentes entre los participantes y la adaptación psicológica y la competencia social de los participantes (Johnson y Johnson, 1989).  Referencia:  Johnson. D., & Johnson. R. . (1999). Los elementos básicos del Aprendizaje Cooperativo. En Aprender juntos y solos, Cap. 5 (107-133). Buenos Aires: Aique, S.A.