SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Turabo Centro Universitario de
                   Isabela


 METODOLOGĺA Y CURRĺCULO EN LA
ENSEÑANZA VOCACIONAL INDUSTRIAL


                  EDVI 466

Escrito Presentación Power Point Aprendizaje
                 Cooperativo


        Profesor: Rafael Rivera Ortiz


          Jonathan González Mejías


                 S00837342




                         23 de Febrero de 2013
IINTRODUCCION

  Una herramienta sumamente interesante, tanto desde la perspectiva de los resultados
académicos como de la práctica en habilidades sociales, es el llamado Aprendizaje
Cooperativo.

Hay que reconocer que la enseñanza debe individualizarse, en el sentido de permitir a
cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo. Pero es necesario promover
la colaboración y el trabajo grupal, ya que éste establece mejores relaciones con los
demás alumnos, aprenden más, les agrada la escuela, se sienten más motivados, aumenta
su autoestima y aprenden habilidades sociales más efectivas al estudiar, aprender y
trabajar en grupos cooperativos.

Tradicionalmente, en la sala de clases, los estudiantes compiten unos con otros para
obtener buenas notas y recibir la aprobación del profesor(a). Este tipo de competencias
entre estudiantes no fomenta el mejoramiento académico ni el compañerismo.

DEFINICION

  El Aprendizaje Cooperativo es una estrategia que promueve la participación
colaborativa entre los estudiantes. El propósito de esta estrategia es conseguir que los
estudiantes se ayuden mutuamente para alcanzar sus objetivos. Además, les provee para
buscar apoyo cuando las cosas no resultan como se espera.

Existen diversas definiciones del enfoque de aprendizaje cooperativo, sin embargo,
básicamente se trata de un enfoque instruccional centrado en el estudiante que utiliza
pequeños grupos de trabajo (generalmente 3 a 5 personas, seleccionadas de forma
intencional) que permite a los alumnos trabajar juntos en la consecución de las tareas que
el profesor asigna para optimizar o maximizar su propio aprendizaje y el de los otros
miembros del grupo.

DESAROLLO

  El rol del profesor no se limita a observar el trabajo de los grupos sino que a supervisar
activamente (no directivamente) el proceso de construcción y transformación del
conocimiento, así como las interacciones de los miembros de los distintos grupos.

El rol del docente, entonces, es el de un mediador en la generación del conocimiento y
del desarrollo de las habilidades sociales de los alumnos.

Un nuevo tipo de Educación requiere el trabajo sistemático y continuado de capacidades,
con el fin de poner en marcha mecanismos de cooperación y articulación social. El
desarrollo de nuevas formas de asociación y organización social, el perfeccionamiento y
la vitalidad de nuestras actuales instituciones, e incluso la aparición de otras nuevas,
requieren por nuestra parte de actitudes más equivalentes, y más abiertas al respeto de las
singularidades de las diferentes culturas sin ningún tipo de discriminación.
La percepción de que la solución a los problemas colectivos no pueden resolverse
individualmente, exige nuevas formas de aprendizaje cooperativo, de aprendizaje entre
iguales, ya que en la práctica "nadie enseña a nadie y nadie se enseña solo, sino que todos
nos enseñamos en comunión". Paralelamente hacer visible en lo cotidiano la justicia, la
libertad, la convivencia y la paz, está inseparablemente unido al ejercicio permanente de
habilidades dialógicas y de cooperación. En definitiva: si las instituciones educativas
formales e informales se sustraen de esta responsabilidad, si desde nuestras escuelas no se
interviene diariamente en el ejercicio de hábitos democráticos, de tolerancia y de
solidaridad, no será posible responder a los problemas que, tanto locales como globales,
tiene planteados hoy la humanidad.


DIFERENCIA ENTRE TRABAJO EN GRUPO Y APRENDIZAJE
COOPERATIVO

  El término "trabajo en grupo" se ha usado siempre que un maestro decide organizar
actividades en grupos pequeños. El "aprendizaje cooperativo" pertenece a esta categoría
de trabajo en grupo, pero no todo trabajo en grupo en el aula es necesariamente
aprendizaje cooperativo.

"El aprendizaje cooperativo es el uso instructivo de grupos pequeños para que los
estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se
produce en la interrelación" (Johnson & Johnson, 1991). Para lograr esta meta, se
requiere planeación, habilidades y conocimiento de los efectos de la dinámica de grupo.
"El aprendizaje cooperativo se refiere a una serie de estrategias instruccionales que
incluyen a la interacción cooperativa de estudiante a estudiante, sobre algún tema, como
una parte integral del proceso de aprendizaje" (Kagan, 1994).

El aprendizaje cooperativo supone mucho más que acomodar las mesas y sillas de
distinta manera a la tradicional, y más que plantear preguntas para ser discutidas "en
grupo" (Batelaan & Van Hoof, 1996) "el designar simplemente tareas a un grupo sin
estructura y sin papeles a desempeñar es trabajo en grupo, que no quiere decir lo mismo
que aprendizaje cooperativo".

El trabajo en grupo, como tal, no toma en cuenta la responsabilidad individual
involucrada en la contribución del joven (carece de responsabilidad individual), y así se
da la desigualdad en cuanto al trabajo invertido, es decir, siempre habrá estudiantes que
harán todo o la mayoría del trabajo, mientras que otros contribuyen con muy poco o nada
(carece de igualdad la participación)". (Kagan, 1994). "La interacción en grupo ofrece
una posibilidad de detectar y neutralizar prejuicios, preconceptos, inhibiciones, falencias
en las habilidades sociales, etc., pero para ello es necesario que el maestro haga más que
simplemente asignar tareas en grupo". (Cohen, 1994).
La efectividad de los programas de Aprendizaje Cooperativo ha sido comprobada en
muchas escuelas diferentes (desde primarias hasta escuelas para educación de los adultos)
y también en aulas que contienen diferentes grados de multiculturalidad y
multilingualidad.

Dentro del aprendizaje cooperativo las fuentes principales han sido Spencer
Kagan (Estructuras), Shlomo y Yael Sharan (Investigación en grupo), Elizabeth
Cohen(Instrucción Compleja), Johnson & Johnson y Robert Slavin (ver referencias).

COMO MIEMBRO DEL EQUIPO HUSTED TIENE QUE:

      Desarrollar y compartir una meta en común.
      Contribuir con su comprensión del problema: con preguntas, reflexiones y
       soluciones.
      Responder y trabajar para la comprensión de las preguntas, reflexiones y
     soluciones que otros provean.

Cada miembro le da lugar al otro para que hable, colabore y sus aportes son:

      Tenidos en cuenta por otros y por usted mismo.
      Dependen tanto de otros como de usted.

Cómo hacer para que el aprendizaje en equipo funcione.
     El aprendizaje en equipo comienza con entrenamiento y comprensión de la
      manera en que funcionan los grupos.
    Cada individuo fortalece al equipo.
     Cada miembro del grupo es responsable no sólo de colaborar con sus fortalezas
      sino también de ayudar a los otros a comprender la fuente de sus propias
      fortalezas.
     Cualquier miembro que se sienta en inferioridad de condiciones o incómodo con
      la mayoría debería ser alentado activamente a colaborar.
     El aprendizaje se ve influenciado en forma positiva con una perspectiva diversa y
      experiencia, aumentando las opciones para resolver problemas expandiendo la
      gama de detalles a considerar.
     El compromiso de cada miembro con respecto a una meta que sea definida y
      comprendida por el grupo.
     Registros confidenciales: son una buena manera de evaluar quién está
      colaborando y quién no.
     Los grupos tiene el derecho de dejar a un lado a un miembro que no colabora o no
      participa después de haber probado diferentes soluciones (la persona despedida
      deberá entonces encontrar otro grupo que lo/a acepte).
     Miembros individuales pueden dejar un grupo en caso de que consideren que
      están realizando la mayor parte del trabajo con poca ayuda del resto (a menudo a
      esta persona le resulta sencillo encontrar otro grupo que reciba de buena gana su
      contribución).
     Principios de operación y responsabilidades compartidas, definidas y acordadas
       por todos los miembros, las mismas incluyen:

 1.    Compromiso para asistir, preparar y estar a horario en las reuniones.

 2.    Discutir y presentar su desacuerdo focalizando en los temas tratados dejando de
       lado la crítica personal.


 3.    Responsabilizarse por la tarea compartida y realizarla en tiempo establecido.

 Puede que tenga que realizar tareas para las que tiene poca experiencia, no se sienta
      bien preparado o considere que las pueda hacer aún mejor. Acepte el desafío, pero
      siéntase cómodo al decir que puede necesitar ayuda, entrenamiento, un mentor o
      tener de desistir y hacer una actividad diferente.


CONCLUCION


  El aprendizaje cooperativo hace posible entender los conceptos que tienen que ser
aprendidos a través de la discusión y resolución de problemas a nivel grupal, es decir, a
través de una verdadera interrelación. Usando este método, los estudiantes también
aprenden las habilidades sociales y comunicativas que necesitan para participar en
sociedad.

Necesitamos incluir en nuestras aulas experiencias de aprendizaje cooperativo, ya que
muchas prácticas de socialización tradicionales actualmente están ausentes, y los
estudiantes ya no van a la escuela con una identidad humanitaria ni con una orientación
social basada en la cooperación. Las estructuras competitivas tradicionales del aula
contribuyen con este vacío de socialización. De este modo los estudiantes están siendo
mal preparados para enfrentar un mundo que demanda crecientemente de habilidades
altamente desarrolladas para ocuparse de una interdependencia social y económica".
     Principios de operación y responsabilidades compartidas, definidas y acordadas
       por todos los miembros, las mismas incluyen:

 1.    Compromiso para asistir, preparar y estar a horario en las reuniones.

 2.    Discutir y presentar su desacuerdo focalizando en los temas tratados dejando de
       lado la crítica personal.


 3.    Responsabilizarse por la tarea compartida y realizarla en tiempo establecido.

 Puede que tenga que realizar tareas para las que tiene poca experiencia, no se sienta
      bien preparado o considere que las pueda hacer aún mejor. Acepte el desafío, pero
      siéntase cómodo al decir que puede necesitar ayuda, entrenamiento, un mentor o
      tener de desistir y hacer una actividad diferente.


CONCLUCION


  El aprendizaje cooperativo hace posible entender los conceptos que tienen que ser
aprendidos a través de la discusión y resolución de problemas a nivel grupal, es decir, a
través de una verdadera interrelación. Usando este método, los estudiantes también
aprenden las habilidades sociales y comunicativas que necesitan para participar en
sociedad.

Necesitamos incluir en nuestras aulas experiencias de aprendizaje cooperativo, ya que
muchas prácticas de socialización tradicionales actualmente están ausentes, y los
estudiantes ya no van a la escuela con una identidad humanitaria ni con una orientación
social basada en la cooperación. Las estructuras competitivas tradicionales del aula
contribuyen con este vacío de socialización. De este modo los estudiantes están siendo
mal preparados para enfrentar un mundo que demanda crecientemente de habilidades
altamente desarrolladas para ocuparse de una interdependencia social y económica".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Acoop capitulo 2
Proyecto Acoop capitulo 2Proyecto Acoop capitulo 2
Proyecto Acoop capitulo 2
Diego Uribe
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeLizbeth Ibarra
 
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectva
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectvaJosealexisduarteventajas de colaboracion colectva
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectva
FIDELINO2012
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
marbris1
 
Modelo cooperativo.5°a 5°b
Modelo cooperativo.5°a 5°bModelo cooperativo.5°a 5°b
Modelo cooperativo.5°a 5°b
alvaro enrique amaya polanco
 
El aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativoEl aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo
Jonathan David Fernandez Quintero
 
Trabajocooperativo
TrabajocooperativoTrabajocooperativo
Trabajocooperativo
Francisco Muñoz
 
Aprendizaje cooperativo 2
Aprendizaje cooperativo 2Aprendizaje cooperativo 2
Aprendizaje cooperativo 2immaeso
 
Modulo Aprendizaje Cooperativo
Modulo Aprendizaje CooperativoModulo Aprendizaje Cooperativo
Modulo Aprendizaje CooperativoIES
 
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad11.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
Karla Rhee
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Robert Huamán
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeEve Ruiz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
valeriaambrocio
 
Anabel gonzalez carmona01
Anabel gonzalez carmona01Anabel gonzalez carmona01
Anabel gonzalez carmona01royer_ricks
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto Acoop capitulo 2
Proyecto Acoop capitulo 2Proyecto Acoop capitulo 2
Proyecto Acoop capitulo 2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectva
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectvaJosealexisduarteventajas de colaboracion colectva
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectva
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
 
Convivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre igualesConvivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre iguales
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
 
Modelo cooperativo.5°a 5°b
Modelo cooperativo.5°a 5°bModelo cooperativo.5°a 5°b
Modelo cooperativo.5°a 5°b
 
El aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativoEl aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo
 
Trabajocooperativo
TrabajocooperativoTrabajocooperativo
Trabajocooperativo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aprendizaje cooperativo 2
Aprendizaje cooperativo 2Aprendizaje cooperativo 2
Aprendizaje cooperativo 2
 
Modulo Aprendizaje Cooperativo
Modulo Aprendizaje CooperativoModulo Aprendizaje Cooperativo
Modulo Aprendizaje Cooperativo
 
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad11.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Anabel gonzalez carmona01
Anabel gonzalez carmona01Anabel gonzalez carmona01
Anabel gonzalez carmona01
 

Destacado

Unsere Schule ist umweltfreundlich
Unsere Schule ist umweltfreundlichUnsere Schule ist umweltfreundlich
Unsere Schule ist umweltfreundlich
Dusan Domeny
 
Chio y jess presentacion
Chio y jess presentacion Chio y jess presentacion
Chio y jess presentacion Luis Blink
 
MANEJO DEL AULA VIRTUAL FOROS Y GOOGLE DOCS
MANEJO DEL AULA VIRTUAL FOROS Y GOOGLE DOCSMANEJO DEL AULA VIRTUAL FOROS Y GOOGLE DOCS
MANEJO DEL AULA VIRTUAL FOROS Y GOOGLE DOCS
criztianpoveda
 
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
huelgosangelica
 
Workshop "How to bring together Digital Tools an Nature"
Workshop "How to bring together Digital Tools an Nature" Workshop "How to bring together Digital Tools an Nature"
Workshop "How to bring together Digital Tools an Nature"
Karpenko Tetyana
 
Robot seguidor de líneas
Robot seguidor de líneasRobot seguidor de líneas
Robot seguidor de líneas
jordanrossi
 
Plan de la materia
Plan de la materiaPlan de la materia
Plan de la materia
Caesar Medrano
 
Network linkedin. Un nou cami per la recerca de feina (URV Taller)
Network linkedin. Un nou cami per la recerca de feina (URV Taller)Network linkedin. Un nou cami per la recerca de feina (URV Taller)
Network linkedin. Un nou cami per la recerca de feina (URV Taller)
Susana Archondo Ormachea
 
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
huelgosangelica
 
La unión!! zombie (2)
La unión!! zombie (2)La unión!! zombie (2)
La unión!! zombie (2)
gayoda
 
Presentacion cd
Presentacion cdPresentacion cd
Presentacion cd
Gissela Nolasco
 
Soll ich wirklich eine Selbstanzeige einreichen?
Soll ich wirklich eine Selbstanzeige einreichen?Soll ich wirklich eine Selbstanzeige einreichen?
Soll ich wirklich eine Selbstanzeige einreichen?
BLTSRegensburg
 

Destacado (20)

Fusm presentacion
Fusm presentacionFusm presentacion
Fusm presentacion
 
Unsere Schule ist umweltfreundlich
Unsere Schule ist umweltfreundlichUnsere Schule ist umweltfreundlich
Unsere Schule ist umweltfreundlich
 
Das Wetter
Das WetterDas Wetter
Das Wetter
 
El túnel
El túnelEl túnel
El túnel
 
Chio y jess presentacion
Chio y jess presentacion Chio y jess presentacion
Chio y jess presentacion
 
MANEJO DEL AULA VIRTUAL FOROS Y GOOGLE DOCS
MANEJO DEL AULA VIRTUAL FOROS Y GOOGLE DOCSMANEJO DEL AULA VIRTUAL FOROS Y GOOGLE DOCS
MANEJO DEL AULA VIRTUAL FOROS Y GOOGLE DOCS
 
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
 
Workshop "How to bring together Digital Tools an Nature"
Workshop "How to bring together Digital Tools an Nature" Workshop "How to bring together Digital Tools an Nature"
Workshop "How to bring together Digital Tools an Nature"
 
Robot seguidor de líneas
Robot seguidor de líneasRobot seguidor de líneas
Robot seguidor de líneas
 
las instituciones
las institucioneslas instituciones
las instituciones
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
 
Plan de la materia
Plan de la materiaPlan de la materia
Plan de la materia
 
Byron melara
Byron melaraByron melara
Byron melara
 
LA ODISEA CONMPLETO
LA ODISEA CONMPLETOLA ODISEA CONMPLETO
LA ODISEA CONMPLETO
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Network linkedin. Un nou cami per la recerca de feina (URV Taller)
Network linkedin. Un nou cami per la recerca de feina (URV Taller)Network linkedin. Un nou cami per la recerca de feina (URV Taller)
Network linkedin. Un nou cami per la recerca de feina (URV Taller)
 
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
 
La unión!! zombie (2)
La unión!! zombie (2)La unión!! zombie (2)
La unión!! zombie (2)
 
Presentacion cd
Presentacion cdPresentacion cd
Presentacion cd
 
Soll ich wirklich eine Selbstanzeige einreichen?
Soll ich wirklich eine Selbstanzeige einreichen?Soll ich wirklich eine Selbstanzeige einreichen?
Soll ich wirklich eine Selbstanzeige einreichen?
 

Similar a Escrito de la presentacion

Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativomalenaooo
 
Presentacion de claudia ac
Presentacion de claudia acPresentacion de claudia ac
Presentacion de claudia acprincesaclaudia
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Bienve84
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoBienve84
 
Aprendizaje colaborativo ensayo
Aprendizaje colaborativo ensayoAprendizaje colaborativo ensayo
Aprendizaje colaborativo ensayoJESSI_15
 
Aprendizaje colaborativo mricardo
Aprendizaje colaborativo mricardoAprendizaje colaborativo mricardo
Aprendizaje colaborativo mricardomirgr
 
..............El aprendizaje cooperativo
..............El aprendizaje cooperativo..............El aprendizaje cooperativo
..............El aprendizaje cooperativoCarolina Rivas
 
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.Kareny Lizeth Torres
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativoAprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativoluis_jimenez
 
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativoAprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativoluis_jimenez
 
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativoAprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
luis_jimenez
 
Stefania aguilera.aprendizaje colaborativo
Stefania aguilera.aprendizaje colaborativoStefania aguilera.aprendizaje colaborativo
Stefania aguilera.aprendizaje colaborativoStefania Aguilera
 
Aprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativoAprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativodavid095
 
Luis fernando rolon caceres
Luis fernando rolon caceresLuis fernando rolon caceres
Luis fernando rolon caceresfernandorolon
 
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo
Chaveli  Balbuena Aprendizaje  ColaborativoChaveli  Balbuena Aprendizaje  Colaborativo
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativomarga007
 
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativoChaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativomarga007
 

Similar a Escrito de la presentacion (20)

Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Presentacion de claudia ac
Presentacion de claudia acPresentacion de claudia ac
Presentacion de claudia ac
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje colaborativo ensayo
Aprendizaje colaborativo ensayoAprendizaje colaborativo ensayo
Aprendizaje colaborativo ensayo
 
Aprendizaje colaborativo mricardo
Aprendizaje colaborativo mricardoAprendizaje colaborativo mricardo
Aprendizaje colaborativo mricardo
 
Modelo cooperativo..4ºb..1
Modelo cooperativo..4ºb..1Modelo cooperativo..4ºb..1
Modelo cooperativo..4ºb..1
 
Ensayo tic 1
Ensayo tic 1Ensayo tic 1
Ensayo tic 1
 
..............El aprendizaje cooperativo
..............El aprendizaje cooperativo..............El aprendizaje cooperativo
..............El aprendizaje cooperativo
 
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativoPresentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativoAprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativoAprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativoAprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
Stefania aguilera.aprendizaje colaborativo
Stefania aguilera.aprendizaje colaborativoStefania aguilera.aprendizaje colaborativo
Stefania aguilera.aprendizaje colaborativo
 
Aprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativoAprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativo
 
Luis fernando rolon caceres
Luis fernando rolon caceresLuis fernando rolon caceres
Luis fernando rolon caceres
 
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo
Chaveli  Balbuena Aprendizaje  ColaborativoChaveli  Balbuena Aprendizaje  Colaborativo
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo
 
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativoChaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo
 

Más de Jonathan Gonzalez

presentacion analizis rene marquez
presentacion analizis rene marquezpresentacion analizis rene marquez
presentacion analizis rene marquez
Jonathan Gonzalez
 
Escrito analisis de cuento kiomy edit
Escrito analisis de cuento kiomy editEscrito analisis de cuento kiomy edit
Escrito analisis de cuento kiomy edit
Jonathan Gonzalez
 
Escrito cuento
Escrito cuentoEscrito cuento
Escrito cuento
Jonathan Gonzalez
 
Cresimiento y desarrollo humano
Cresimiento y desarrollo humanoCresimiento y desarrollo humano
Cresimiento y desarrollo humanoJonathan Gonzalez
 
La reconstruccion y el nuevo sur capitulo 15
La reconstruccion y el nuevo sur capitulo 15La reconstruccion y el nuevo sur capitulo 15
La reconstruccion y el nuevo sur capitulo 15Jonathan Gonzalez
 
Estados unidos en un mundo en guerra capitulo 28
Estados unidos en un mundo en guerra capitulo 28Estados unidos en un mundo en guerra capitulo 28
Estados unidos en un mundo en guerra capitulo 28Jonathan Gonzalez
 
Los asentamientos ingleses capitulo 2
Los asentamientos ingleses capitulo 2Los asentamientos ingleses capitulo 2
Los asentamientos ingleses capitulo 2Jonathan Gonzalez
 
Programa Educativo Individualizado (PEI)
Programa Educativo Individualizado (PEI)Programa Educativo Individualizado (PEI)
Programa Educativo Individualizado (PEI)Jonathan Gonzalez
 
Precentacion planificacion carta circular 14 2013-2014
Precentacion planificacion  carta circular 14 2013-2014Precentacion planificacion  carta circular 14 2013-2014
Precentacion planificacion carta circular 14 2013-2014
Jonathan Gonzalez
 
El pensamiento economico de jeremy bentham
El pensamiento economico de jeremy benthamEl pensamiento economico de jeremy bentham
El pensamiento economico de jeremy benthamJonathan Gonzalez
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaJonathan Gonzalez
 
Teoricos de la psicologia educativa
Teoricos de la psicologia educativaTeoricos de la psicologia educativa
Teoricos de la psicologia educativaJonathan Gonzalez
 

Más de Jonathan Gonzalez (20)

presentacion analizis rene marquez
presentacion analizis rene marquezpresentacion analizis rene marquez
presentacion analizis rene marquez
 
Escrito analisis de cuento kiomy edit
Escrito analisis de cuento kiomy editEscrito analisis de cuento kiomy edit
Escrito analisis de cuento kiomy edit
 
Escrito cuento
Escrito cuentoEscrito cuento
Escrito cuento
 
escrito plano castro
escrito plano castroescrito plano castro
escrito plano castro
 
Cresimiento y desarrollo humano
Cresimiento y desarrollo humanoCresimiento y desarrollo humano
Cresimiento y desarrollo humano
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
La reconstruccion y el nuevo sur capitulo 15
La reconstruccion y el nuevo sur capitulo 15La reconstruccion y el nuevo sur capitulo 15
La reconstruccion y el nuevo sur capitulo 15
 
Estados unidos en un mundo en guerra capitulo 28
Estados unidos en un mundo en guerra capitulo 28Estados unidos en un mundo en guerra capitulo 28
Estados unidos en un mundo en guerra capitulo 28
 
Los asentamientos ingleses capitulo 2
Los asentamientos ingleses capitulo 2Los asentamientos ingleses capitulo 2
Los asentamientos ingleses capitulo 2
 
Ensayo (PEI)
Ensayo (PEI)Ensayo (PEI)
Ensayo (PEI)
 
Programa Educativo Individualizado (PEI)
Programa Educativo Individualizado (PEI)Programa Educativo Individualizado (PEI)
Programa Educativo Individualizado (PEI)
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Articulo de evaluacion
Articulo de evaluacionArticulo de evaluacion
Articulo de evaluacion
 
Precentacion planificacion carta circular 14 2013-2014
Precentacion planificacion  carta circular 14 2013-2014Precentacion planificacion  carta circular 14 2013-2014
Precentacion planificacion carta circular 14 2013-2014
 
Jeremy bentham utilitarismo
Jeremy bentham utilitarismoJeremy bentham utilitarismo
Jeremy bentham utilitarismo
 
El pensamiento economico de jeremy bentham
El pensamiento economico de jeremy benthamEl pensamiento economico de jeremy bentham
El pensamiento economico de jeremy bentham
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
 
Bentham
BenthamBentham
Bentham
 
Teoricos de la psicologia educativa
Teoricos de la psicologia educativaTeoricos de la psicologia educativa
Teoricos de la psicologia educativa
 
Bosquejo
BosquejoBosquejo
Bosquejo
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Escrito de la presentacion

  • 1. Universidad del Turabo Centro Universitario de Isabela METODOLOGĺA Y CURRĺCULO EN LA ENSEÑANZA VOCACIONAL INDUSTRIAL EDVI 466 Escrito Presentación Power Point Aprendizaje Cooperativo Profesor: Rafael Rivera Ortiz Jonathan González Mejías S00837342 23 de Febrero de 2013
  • 2. IINTRODUCCION Una herramienta sumamente interesante, tanto desde la perspectiva de los resultados académicos como de la práctica en habilidades sociales, es el llamado Aprendizaje Cooperativo. Hay que reconocer que la enseñanza debe individualizarse, en el sentido de permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo. Pero es necesario promover la colaboración y el trabajo grupal, ya que éste establece mejores relaciones con los demás alumnos, aprenden más, les agrada la escuela, se sienten más motivados, aumenta su autoestima y aprenden habilidades sociales más efectivas al estudiar, aprender y trabajar en grupos cooperativos. Tradicionalmente, en la sala de clases, los estudiantes compiten unos con otros para obtener buenas notas y recibir la aprobación del profesor(a). Este tipo de competencias entre estudiantes no fomenta el mejoramiento académico ni el compañerismo. DEFINICION El Aprendizaje Cooperativo es una estrategia que promueve la participación colaborativa entre los estudiantes. El propósito de esta estrategia es conseguir que los estudiantes se ayuden mutuamente para alcanzar sus objetivos. Además, les provee para buscar apoyo cuando las cosas no resultan como se espera. Existen diversas definiciones del enfoque de aprendizaje cooperativo, sin embargo, básicamente se trata de un enfoque instruccional centrado en el estudiante que utiliza pequeños grupos de trabajo (generalmente 3 a 5 personas, seleccionadas de forma intencional) que permite a los alumnos trabajar juntos en la consecución de las tareas que el profesor asigna para optimizar o maximizar su propio aprendizaje y el de los otros miembros del grupo. DESAROLLO El rol del profesor no se limita a observar el trabajo de los grupos sino que a supervisar activamente (no directivamente) el proceso de construcción y transformación del conocimiento, así como las interacciones de los miembros de los distintos grupos. El rol del docente, entonces, es el de un mediador en la generación del conocimiento y del desarrollo de las habilidades sociales de los alumnos. Un nuevo tipo de Educación requiere el trabajo sistemático y continuado de capacidades, con el fin de poner en marcha mecanismos de cooperación y articulación social. El desarrollo de nuevas formas de asociación y organización social, el perfeccionamiento y la vitalidad de nuestras actuales instituciones, e incluso la aparición de otras nuevas, requieren por nuestra parte de actitudes más equivalentes, y más abiertas al respeto de las singularidades de las diferentes culturas sin ningún tipo de discriminación.
  • 3. La percepción de que la solución a los problemas colectivos no pueden resolverse individualmente, exige nuevas formas de aprendizaje cooperativo, de aprendizaje entre iguales, ya que en la práctica "nadie enseña a nadie y nadie se enseña solo, sino que todos nos enseñamos en comunión". Paralelamente hacer visible en lo cotidiano la justicia, la libertad, la convivencia y la paz, está inseparablemente unido al ejercicio permanente de habilidades dialógicas y de cooperación. En definitiva: si las instituciones educativas formales e informales se sustraen de esta responsabilidad, si desde nuestras escuelas no se interviene diariamente en el ejercicio de hábitos democráticos, de tolerancia y de solidaridad, no será posible responder a los problemas que, tanto locales como globales, tiene planteados hoy la humanidad. DIFERENCIA ENTRE TRABAJO EN GRUPO Y APRENDIZAJE COOPERATIVO El término "trabajo en grupo" se ha usado siempre que un maestro decide organizar actividades en grupos pequeños. El "aprendizaje cooperativo" pertenece a esta categoría de trabajo en grupo, pero no todo trabajo en grupo en el aula es necesariamente aprendizaje cooperativo. "El aprendizaje cooperativo es el uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interrelación" (Johnson & Johnson, 1991). Para lograr esta meta, se requiere planeación, habilidades y conocimiento de los efectos de la dinámica de grupo. "El aprendizaje cooperativo se refiere a una serie de estrategias instruccionales que incluyen a la interacción cooperativa de estudiante a estudiante, sobre algún tema, como una parte integral del proceso de aprendizaje" (Kagan, 1994). El aprendizaje cooperativo supone mucho más que acomodar las mesas y sillas de distinta manera a la tradicional, y más que plantear preguntas para ser discutidas "en grupo" (Batelaan & Van Hoof, 1996) "el designar simplemente tareas a un grupo sin estructura y sin papeles a desempeñar es trabajo en grupo, que no quiere decir lo mismo que aprendizaje cooperativo". El trabajo en grupo, como tal, no toma en cuenta la responsabilidad individual involucrada en la contribución del joven (carece de responsabilidad individual), y así se da la desigualdad en cuanto al trabajo invertido, es decir, siempre habrá estudiantes que harán todo o la mayoría del trabajo, mientras que otros contribuyen con muy poco o nada (carece de igualdad la participación)". (Kagan, 1994). "La interacción en grupo ofrece una posibilidad de detectar y neutralizar prejuicios, preconceptos, inhibiciones, falencias en las habilidades sociales, etc., pero para ello es necesario que el maestro haga más que simplemente asignar tareas en grupo". (Cohen, 1994).
  • 4. La efectividad de los programas de Aprendizaje Cooperativo ha sido comprobada en muchas escuelas diferentes (desde primarias hasta escuelas para educación de los adultos) y también en aulas que contienen diferentes grados de multiculturalidad y multilingualidad. Dentro del aprendizaje cooperativo las fuentes principales han sido Spencer Kagan (Estructuras), Shlomo y Yael Sharan (Investigación en grupo), Elizabeth Cohen(Instrucción Compleja), Johnson & Johnson y Robert Slavin (ver referencias). COMO MIEMBRO DEL EQUIPO HUSTED TIENE QUE:  Desarrollar y compartir una meta en común.  Contribuir con su comprensión del problema: con preguntas, reflexiones y soluciones.  Responder y trabajar para la comprensión de las preguntas, reflexiones y soluciones que otros provean. Cada miembro le da lugar al otro para que hable, colabore y sus aportes son:  Tenidos en cuenta por otros y por usted mismo.  Dependen tanto de otros como de usted. Cómo hacer para que el aprendizaje en equipo funcione.  El aprendizaje en equipo comienza con entrenamiento y comprensión de la manera en que funcionan los grupos.  Cada individuo fortalece al equipo.  Cada miembro del grupo es responsable no sólo de colaborar con sus fortalezas sino también de ayudar a los otros a comprender la fuente de sus propias fortalezas.  Cualquier miembro que se sienta en inferioridad de condiciones o incómodo con la mayoría debería ser alentado activamente a colaborar.  El aprendizaje se ve influenciado en forma positiva con una perspectiva diversa y experiencia, aumentando las opciones para resolver problemas expandiendo la gama de detalles a considerar.  El compromiso de cada miembro con respecto a una meta que sea definida y comprendida por el grupo.  Registros confidenciales: son una buena manera de evaluar quién está colaborando y quién no.  Los grupos tiene el derecho de dejar a un lado a un miembro que no colabora o no participa después de haber probado diferentes soluciones (la persona despedida deberá entonces encontrar otro grupo que lo/a acepte).  Miembros individuales pueden dejar un grupo en caso de que consideren que están realizando la mayor parte del trabajo con poca ayuda del resto (a menudo a esta persona le resulta sencillo encontrar otro grupo que reciba de buena gana su contribución).
  • 5. Principios de operación y responsabilidades compartidas, definidas y acordadas por todos los miembros, las mismas incluyen: 1. Compromiso para asistir, preparar y estar a horario en las reuniones. 2. Discutir y presentar su desacuerdo focalizando en los temas tratados dejando de lado la crítica personal. 3. Responsabilizarse por la tarea compartida y realizarla en tiempo establecido. Puede que tenga que realizar tareas para las que tiene poca experiencia, no se sienta bien preparado o considere que las pueda hacer aún mejor. Acepte el desafío, pero siéntase cómodo al decir que puede necesitar ayuda, entrenamiento, un mentor o tener de desistir y hacer una actividad diferente. CONCLUCION El aprendizaje cooperativo hace posible entender los conceptos que tienen que ser aprendidos a través de la discusión y resolución de problemas a nivel grupal, es decir, a través de una verdadera interrelación. Usando este método, los estudiantes también aprenden las habilidades sociales y comunicativas que necesitan para participar en sociedad. Necesitamos incluir en nuestras aulas experiencias de aprendizaje cooperativo, ya que muchas prácticas de socialización tradicionales actualmente están ausentes, y los estudiantes ya no van a la escuela con una identidad humanitaria ni con una orientación social basada en la cooperación. Las estructuras competitivas tradicionales del aula contribuyen con este vacío de socialización. De este modo los estudiantes están siendo mal preparados para enfrentar un mundo que demanda crecientemente de habilidades altamente desarrolladas para ocuparse de una interdependencia social y económica".
  • 6. Principios de operación y responsabilidades compartidas, definidas y acordadas por todos los miembros, las mismas incluyen: 1. Compromiso para asistir, preparar y estar a horario en las reuniones. 2. Discutir y presentar su desacuerdo focalizando en los temas tratados dejando de lado la crítica personal. 3. Responsabilizarse por la tarea compartida y realizarla en tiempo establecido. Puede que tenga que realizar tareas para las que tiene poca experiencia, no se sienta bien preparado o considere que las pueda hacer aún mejor. Acepte el desafío, pero siéntase cómodo al decir que puede necesitar ayuda, entrenamiento, un mentor o tener de desistir y hacer una actividad diferente. CONCLUCION El aprendizaje cooperativo hace posible entender los conceptos que tienen que ser aprendidos a través de la discusión y resolución de problemas a nivel grupal, es decir, a través de una verdadera interrelación. Usando este método, los estudiantes también aprenden las habilidades sociales y comunicativas que necesitan para participar en sociedad. Necesitamos incluir en nuestras aulas experiencias de aprendizaje cooperativo, ya que muchas prácticas de socialización tradicionales actualmente están ausentes, y los estudiantes ya no van a la escuela con una identidad humanitaria ni con una orientación social basada en la cooperación. Las estructuras competitivas tradicionales del aula contribuyen con este vacío de socialización. De este modo los estudiantes están siendo mal preparados para enfrentar un mundo que demanda crecientemente de habilidades altamente desarrolladas para ocuparse de una interdependencia social y económica".