SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje Corporal
Escucha
Conversación
Grupo 6
Omar Romo Aza
María Elena Henao
Jimmy Romero Gómez
José David González Saavedra
Asistencia en Organización de Archivos
1081707
Lenguaje es el conjunto de signos y de sonidos que ha utilizado el ser
humano, desde su creación hasta nuestros días, para poder
comunicarse con otros individuos de su misma especie a los que
manifiesta así tanto lo que siente como lo que piensa acerca de una
cuestión determinada.
Lenguaje Corporal
El lenguaje corporal ha sido objeto de mucho estudio y también
origen de bastantes mitos como el que dice que el 93% de la
comunicación es no verbal.
existe una contradicción entre la comunicación verbal y su lenguaje
corporal, es incluso posible que uno mismo estés generando esta
contradicción sin saberlo. Otras personas, en cambio, irradian un gran
carisma sin ser especialmente habladoras. Su expresión corporal está
alineada con su lenguaje verbal y transmiten confianza y calidez.
Lenguaje Corporal
Taparse o tocarse la boca: mientras se
habla puede significar un intento de
ocultar algo. Mientras se escucha puede
ser la señal de que esa persona cree que
se le está ocultando algo.
Tocarse la oreja: representación
inconsciente del deseo de bloquear las
palabras que se oyen. Si tu interlocutor lo
realiza mientras hablas puede significar
que desea que dejes de hablar.
Tocarse la nariz: puede indicar que
alguien está mintiendo. Cuando mientes
se liberan sustancias que inflaman el tejido
interno de la nariz y pueden provocar picor.
También ocurre cuando alguien se enfada o
se molesta.
Gestos en la Cara: El rostro es la lupa de las emociones,
de ahí que se diga que la cara es el reflejo del alma.
Ejemplos de Lenguaje Corporal
Frotarse un ojo: es un intento de
bloquear lo que se ve para no tener que
mirar a la cara a la persona a la que se
miente.
Rascarse el cuello: señal de
incertidumbre o de duda con lo que uno
mismo está diciendo.
Llevarse un dedo o algo a la boca: significa
inseguridad o necesidad de tranquilizarse, en
una expresión inconsciente de volver a la
seguridad de la madre.
Levantar la cabeza y proyectar la barbilla
hacia adelante: un signo que pretende
comunicar expresamente agresividad y
poder.
Asentir con la cabeza: se trata de un
gesto de sumisión contagioso que puede
transmitir sensaciones positivas.
Comunica interés y acuerdo, pero si se
hace varias veces muy rápido puede
comunicar que ya se ha escuchado bastante.
Apoyar la cara sobre las manos: se expone la
cara habitualmente con el objetivo de
“presentársela” al interlocutor. Por lo tanto
demuestra atracción por la otra persona.
Apoyar la barbilla sobre la mano: si la palma
de la mano está cerrada es señal de
evaluación. Si la palma de la mano está
abierta puede significar aburrimiento o
pérdida de interés
Las distintas posiciones que puede adoptar alguien con la cabeza
es muy eficaz para entender sus intenciones reales, como las
ganas de gustar, de cooperar o de mostrarse altivo.
Lenguaje Corporal – Posición
Cabeza
Variar el tamaño de las pupilas: no puede
controlarse, pero la presencia de pupilas
dilatadas suele significar que se está
viendo algo que gusta, mientras que las
pupilas contraídas expresan hostilidad.
Levantar las cejas: es un saludo social que
implica ausencia de miedo y agrado.
Hazlo frente personas a las que quieras
gustar.
Bajar la cabeza y levantar la vista: en
mujeres es una postura que denota
sumisión y sensualidad para atraer a los
hombres.
Mantener la mirada: puede ser un indicador
de interés sexual.
Pestañear repetitivamente: aburrimiento o
desconfianza.
Mirar hacia los lados: otra manera de
expresar aburrimiento, porque de forma
inconsciente estás buscando vías de escape.
Cuando hablas sueles mantener contacto visual entre un 40 y un 60% del
tiempo. Eso es debido a que tu cerebro está ocupado intentando acceder a la
información.
Lenguaje Corporal – La Mirada
En una sonrisa falsa el lado izquierdo de
la boca suele elevarse más debido a que
la parte del cerebro más especializada en
las emociones está en el hemisferio
derecho, el cual controla principalmente
la parte izquierda del cuerpo.
La sonrisa natural es la que produce
arrugas junto a los ojos, eleva las mejillas
y desciende levemente las cejas.
Una sonrisa tensa, con los labios
apretados, denota que esa persona no
desea compartir sus emociones contigo y
es una clara señal de rechazo.
La sonrisa es fuente inagotable de significados y emociones, es posible
distinguir varios tipos de sonrisa según lo que comunican:
Lenguaje Corporal – La Sonrisa
Cruzar los brazos: muestra desacuerdo y
rechazo.
Cruzar un solo brazo por delante para
sujetar el otro brazo: denota falta de
confianza en uno mismo al necesitar
sentirse abrazado.
Brazos cruzados con pulgares hacia arriba:
postura defensiva pero que a la vez quiere
transmitir orgullo.
Unir las manos por delante de los genitales:
en los hombres proporciona sensación de
seguridad en situaciones en que se
experimenta vulnerabilidad.
Unir las manos por detrás de la espalda:
demuestra confianza y ausencia de miedo al
dejar expuestos puntos débiles como el
estómago, garganta y entrepierna. Puede ser
útil adoptar esta postura en situaciones de
inseguridad para intentar ganar confianza.
Los brazos, junto a las manos, sirven de apoyo a la mayoría de movimientos
que realizas, Esto es lo que se comunica cuando se toma una determinada
postura con los brazos:
Lenguaje Corporal – Posición
de los brazos
Mostrar la palma abierta: expresa
sinceridad y honestidad, mientras que
cerrar el puño muestra lo contrario.
Enfatizar algo con la mano: cuando
alguien ofrece dos puntos de vista con las
manos, normalmente el que más le gusta
lo refuerza con la mano dominante y la
palma hacia arriba
Entrelazar los dedos de ambas manos:
transmite una actitud reprimida, ansiosa o
negativa.
Puntas de los dedos unidas: expresa
confianza y seguridad, pero puede llegar a
confundirse con arrogancia.
Sujetar la otra mano por la espalda: es un
intento de controlarse a uno mismo, por lo
tanto expresa frustración o un intento de
disimular el nerviosismo.
Llevarse las manos a las caderas: indica una
actitud sutilmente agresiva, ya que quiere
aumentar la presencia física.
Las manos, juntamente con los brazos, son una de las partes más móviles del
cuerpo y por lo tanto ofrecen un enorme registro de posibilidades de
comunicación no verbal.
Lenguaje Corporal – Gestos con
las manos.
El pie adelantado: el pie más avanzado
casi siempre apunta hacia donde querrías
ir. En una situación social con varias
personas también apunta hacia la
persona que consideras más interesante o
atractiva.
Piernas cruzadas: actitud defensiva o
cerrada.
Sentado con una pierna elevada apoyada en
la otra: típicamente masculina, revela una
postura competitiva o preparada para
discutir.
Piernas muy separadas: es un gesto
básicamente masculino que quiere transmitir
dominancia y territorialidad.
Sentada con una pierna encima de la otra en
paralelo: en las mujeres puede interpretarse
como cortejo al intentar llamar la atención
hacia las piernas.
Las piernas juegan un papel muy interesante en el lenguaje corporal. Al estar
más alejadas del sistema nervioso central (el cerebro), nuestra mente
racional tiene menos control sobre ellas y les permite expresar sentimientos
internos con mayor libertad.
Lenguaje Corporal – Posición
de las piernas.
Escuchar implica observar.
Usar la mirada para "escuchar": puede comunicar acogida, interés,
envolver al otro, inspirar serenidad o herir violentamente con ojos de
juicio, amenaza, sospecha, humillación...
LA ESCUCHA
Escuchar significa centrase en el otro pacientemente. Es él quien
comunica. Además de "atender", "ponerse en disposición de", es
necesario "acompañar", es decir, seguir con familiaridad tratando de
conocer y comprender cada vez mejor, ayudando a hablar,
comunicando confianza, dejándole "paso libre" mientras se expresa…
LA ESCUCHA
El receptor u oyente perfecto se caracteriza por:
 Adoptar una actitud activa. Y tener curiosidad.
 Mirar al emisor.
 Despejar la mente y valorar el mensaje escuchado.
 Sentir el estado de ánimo de la persona que nos habla.
 Descubrir los objetivos y propósito del emisor.
 Ser objetivo. Y escuchar lo que dice una persona distinta de
nosotros mismos.
 Concentrarse para obtener una recepción constante.
 Pensar en la información y repetirla interiormente, así como
construir una imagen mental de lo que se nos dice.
Características de la Escucha:
Es un diálogo entre dos o más personas que intervienen
alternativamente expresando sus ideas o afectos sin seguir una
planificación. Se establece una comunicación a través del lenguaje
verbal (en una sala de chat y al hablar) y lenguaje no verbal (gestos,
muecas, etc.).
La Conversación.
La
conversación
La conversación es una manera de relacionarse con las personas y
sirve para obtener mucha información y compartir escenarios que
muestran la diversidad de afectaciones, pensamientos, experiencias,
posturas, genera procesos reflexivos que permiten organizar el
discurso propio en relación al contexto conversacional en el que se
participa, no necesariamente guiada por un investigador; es mejor
conversar con pocas personas dando mayor importancia a cada uno
de los temas tratados.
La Conversación.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalJulio Carreto
 
Comunicación no verbal(expresion oral)
Comunicación no verbal(expresion oral)Comunicación no verbal(expresion oral)
Comunicación no verbal(expresion oral)Avon Ecuador
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalMartha Guarin
 
Comunicacion No Verbal
Comunicacion No VerbalComunicacion No Verbal
Comunicacion No VerbalJeisson
 
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
Chillons Reyes
 
Comunicación No Verbal
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
Comunicación No Verbal
NeftaliTDL
 
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativoLa comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativocarlaruiz
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
André Zunzunegui
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
stefani llontop
 
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefalaComunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
Juan Carlos Reinaldos
 
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]Norma Navarro
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Becky Martínez
 
No verbal
No verbalNo verbal
Lenguaje corporal y gestos
Lenguaje corporal y gestosLenguaje corporal y gestos
Lenguaje corporal y gestos
Catalina Aránguiz
 
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpoComunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Pedro Nel Burgos Hernández
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbalKeno Gens
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Julio Sanchez Aramburo
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
TulierM
 

La actualidad más candente (20)

La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
 
Comunicación no verbal(expresion oral)
Comunicación no verbal(expresion oral)Comunicación no verbal(expresion oral)
Comunicación no verbal(expresion oral)
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Comunicacion No Verbal
Comunicacion No VerbalComunicacion No Verbal
Comunicacion No Verbal
 
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
 
Comunicación No Verbal
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
Comunicación No Verbal
 
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativoLa comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefalaComunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
 
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
No verbal
No verbalNo verbal
No verbal
 
Lenguaje corporal y gestos
Lenguaje corporal y gestosLenguaje corporal y gestos
Lenguaje corporal y gestos
 
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpoComunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Expresiones no verbales
Expresiones no verbalesExpresiones no verbales
Expresiones no verbales
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Lenguaje corporal jacqueline
Lenguaje corporal jacquelineLenguaje corporal jacqueline
Lenguaje corporal jacqueline
 

Destacado

Email novenos
Email novenosEmail novenos
Email novenos
burbanomacias593
 
Assignment 5 ind_proj_3
Assignment 5 ind_proj_3Assignment 5 ind_proj_3
Assignment 5 ind_proj_3
hazlan husain
 
Ceci
CeciCeci
Marketing plan for an app
Marketing plan for an appMarketing plan for an app
Marketing plan for an app
Saketh G.V.S
 
7 Habits of Highly Effective YouTubers: Actionable Tactics to Step up Your Yo...
7 Habits of Highly Effective YouTubers: Actionable Tactics to Step up Your Yo...7 Habits of Highly Effective YouTubers: Actionable Tactics to Step up Your Yo...
7 Habits of Highly Effective YouTubers: Actionable Tactics to Step up Your Yo...
BLASTmedia
 
Identificadores graficos
Identificadores graficosIdentificadores graficos
Identificadores graficos
carlos rubio
 
Introduccion a Java
Introduccion a JavaIntroduccion a Java
Introduccion a Java
Pablo Macon
 
Evolucion de windows sistema operativo
Evolucion de windows sistema operativoEvolucion de windows sistema operativo
Evolucion de windows sistema operativo
jonathan labra
 
Los propósitos
Los propósitos Los propósitos
Los propósitos Luca Bazzi
 
DIE MARKTMEINUNG AUS STUTTGART: Aktien weiter im Endspurtmodus
DIE MARKTMEINUNG AUS STUTTGART: Aktien weiter im EndspurtmodusDIE MARKTMEINUNG AUS STUTTGART: Aktien weiter im Endspurtmodus
DIE MARKTMEINUNG AUS STUTTGART: Aktien weiter im Endspurtmodus
Ellwanger & Geiger Privatbankiers
 
GI2010 symposium-mayer-leixner (+caigos-partnernetz-gdi praktische umsetzung ...
GI2010 symposium-mayer-leixner (+caigos-partnernetz-gdi praktische umsetzung ...GI2010 symposium-mayer-leixner (+caigos-partnernetz-gdi praktische umsetzung ...
GI2010 symposium-mayer-leixner (+caigos-partnernetz-gdi praktische umsetzung ...IGN Vorstand
 

Destacado (14)

Email novenos
Email novenosEmail novenos
Email novenos
 
New Kristen
New KristenNew Kristen
New Kristen
 
resume 2016
resume 2016resume 2016
resume 2016
 
Assignment 5 ind_proj_3
Assignment 5 ind_proj_3Assignment 5 ind_proj_3
Assignment 5 ind_proj_3
 
Ceci
CeciCeci
Ceci
 
Marketing plan for an app
Marketing plan for an appMarketing plan for an app
Marketing plan for an app
 
7 Habits of Highly Effective YouTubers: Actionable Tactics to Step up Your Yo...
7 Habits of Highly Effective YouTubers: Actionable Tactics to Step up Your Yo...7 Habits of Highly Effective YouTubers: Actionable Tactics to Step up Your Yo...
7 Habits of Highly Effective YouTubers: Actionable Tactics to Step up Your Yo...
 
Identificadores graficos
Identificadores graficosIdentificadores graficos
Identificadores graficos
 
Introduccion a Java
Introduccion a JavaIntroduccion a Java
Introduccion a Java
 
Evolucion de windows sistema operativo
Evolucion de windows sistema operativoEvolucion de windows sistema operativo
Evolucion de windows sistema operativo
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
 
Los propósitos
Los propósitos Los propósitos
Los propósitos
 
DIE MARKTMEINUNG AUS STUTTGART: Aktien weiter im Endspurtmodus
DIE MARKTMEINUNG AUS STUTTGART: Aktien weiter im EndspurtmodusDIE MARKTMEINUNG AUS STUTTGART: Aktien weiter im Endspurtmodus
DIE MARKTMEINUNG AUS STUTTGART: Aktien weiter im Endspurtmodus
 
GI2010 symposium-mayer-leixner (+caigos-partnernetz-gdi praktische umsetzung ...
GI2010 symposium-mayer-leixner (+caigos-partnernetz-gdi praktische umsetzung ...GI2010 symposium-mayer-leixner (+caigos-partnernetz-gdi praktische umsetzung ...
GI2010 symposium-mayer-leixner (+caigos-partnernetz-gdi praktische umsetzung ...
 

Similar a Actividad 3.3.3 slide share omar romo

SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
KevinJQuispeRivera
 
El lenguaje corporal
El lenguaje corporalEl lenguaje corporal
El lenguaje corporal
Ricardo Angulo
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
ClubEmpleozonaSur
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalyadia21
 
Comunic no verbal
Comunic no verbalComunic no verbal
Comunic no verbal
luteesg
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
karim obregon
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionkarim obregon
 
Actividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power pointActividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power point
Lina Diaz
 
Presentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje CorporalPresentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje Corporal
Katiia Nieto
 
Lenguaje corporal lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza ...
Lenguaje corporal lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza ...Lenguaje corporal lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza ...
Lenguaje corporal lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza ...
juandavidcetre8
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
sanroquepoblacion
 
expresiones del rostro!
expresiones del rostro!expresiones del rostro!
expresiones del rostro!
CATALANISA
 
Expresion del rostro!
Expresion del rostro!Expresion del rostro!
Expresion del rostro!
CATALANISA
 
Protocolos personales
Protocolos personalesProtocolos personales
Protocolos personalesxxx xxx
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptxlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
gipr1994
 

Similar a Actividad 3.3.3 slide share omar romo (20)

SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
 
El lenguaje corporal
El lenguaje corporalEl lenguaje corporal
El lenguaje corporal
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Comunic no verbal
Comunic no verbalComunic no verbal
Comunic no verbal
 
Gestos
GestosGestos
Gestos
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
 
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.PlusECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
 
Actividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power pointActividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power point
 
Presentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje CorporalPresentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje Corporal
 
Lenguaje corporal lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza ...
Lenguaje corporal lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza ...Lenguaje corporal lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza ...
Lenguaje corporal lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza ...
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
 
expresiones del rostro!
expresiones del rostro!expresiones del rostro!
expresiones del rostro!
 
Expresion del rostro!
Expresion del rostro!Expresion del rostro!
Expresion del rostro!
 
Protocolos personales
Protocolos personalesProtocolos personales
Protocolos personales
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptxlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Actividad 3.3.3 slide share omar romo

  • 1. Lenguaje Corporal Escucha Conversación Grupo 6 Omar Romo Aza María Elena Henao Jimmy Romero Gómez José David González Saavedra Asistencia en Organización de Archivos 1081707
  • 2. Lenguaje es el conjunto de signos y de sonidos que ha utilizado el ser humano, desde su creación hasta nuestros días, para poder comunicarse con otros individuos de su misma especie a los que manifiesta así tanto lo que siente como lo que piensa acerca de una cuestión determinada. Lenguaje Corporal
  • 3. El lenguaje corporal ha sido objeto de mucho estudio y también origen de bastantes mitos como el que dice que el 93% de la comunicación es no verbal. existe una contradicción entre la comunicación verbal y su lenguaje corporal, es incluso posible que uno mismo estés generando esta contradicción sin saberlo. Otras personas, en cambio, irradian un gran carisma sin ser especialmente habladoras. Su expresión corporal está alineada con su lenguaje verbal y transmiten confianza y calidez. Lenguaje Corporal
  • 4. Taparse o tocarse la boca: mientras se habla puede significar un intento de ocultar algo. Mientras se escucha puede ser la señal de que esa persona cree que se le está ocultando algo. Tocarse la oreja: representación inconsciente del deseo de bloquear las palabras que se oyen. Si tu interlocutor lo realiza mientras hablas puede significar que desea que dejes de hablar. Tocarse la nariz: puede indicar que alguien está mintiendo. Cuando mientes se liberan sustancias que inflaman el tejido interno de la nariz y pueden provocar picor. También ocurre cuando alguien se enfada o se molesta. Gestos en la Cara: El rostro es la lupa de las emociones, de ahí que se diga que la cara es el reflejo del alma. Ejemplos de Lenguaje Corporal
  • 5. Frotarse un ojo: es un intento de bloquear lo que se ve para no tener que mirar a la cara a la persona a la que se miente. Rascarse el cuello: señal de incertidumbre o de duda con lo que uno mismo está diciendo. Llevarse un dedo o algo a la boca: significa inseguridad o necesidad de tranquilizarse, en una expresión inconsciente de volver a la seguridad de la madre.
  • 6. Levantar la cabeza y proyectar la barbilla hacia adelante: un signo que pretende comunicar expresamente agresividad y poder. Asentir con la cabeza: se trata de un gesto de sumisión contagioso que puede transmitir sensaciones positivas. Comunica interés y acuerdo, pero si se hace varias veces muy rápido puede comunicar que ya se ha escuchado bastante. Apoyar la cara sobre las manos: se expone la cara habitualmente con el objetivo de “presentársela” al interlocutor. Por lo tanto demuestra atracción por la otra persona. Apoyar la barbilla sobre la mano: si la palma de la mano está cerrada es señal de evaluación. Si la palma de la mano está abierta puede significar aburrimiento o pérdida de interés Las distintas posiciones que puede adoptar alguien con la cabeza es muy eficaz para entender sus intenciones reales, como las ganas de gustar, de cooperar o de mostrarse altivo. Lenguaje Corporal – Posición Cabeza
  • 7. Variar el tamaño de las pupilas: no puede controlarse, pero la presencia de pupilas dilatadas suele significar que se está viendo algo que gusta, mientras que las pupilas contraídas expresan hostilidad. Levantar las cejas: es un saludo social que implica ausencia de miedo y agrado. Hazlo frente personas a las que quieras gustar. Bajar la cabeza y levantar la vista: en mujeres es una postura que denota sumisión y sensualidad para atraer a los hombres. Mantener la mirada: puede ser un indicador de interés sexual. Pestañear repetitivamente: aburrimiento o desconfianza. Mirar hacia los lados: otra manera de expresar aburrimiento, porque de forma inconsciente estás buscando vías de escape. Cuando hablas sueles mantener contacto visual entre un 40 y un 60% del tiempo. Eso es debido a que tu cerebro está ocupado intentando acceder a la información. Lenguaje Corporal – La Mirada
  • 8. En una sonrisa falsa el lado izquierdo de la boca suele elevarse más debido a que la parte del cerebro más especializada en las emociones está en el hemisferio derecho, el cual controla principalmente la parte izquierda del cuerpo. La sonrisa natural es la que produce arrugas junto a los ojos, eleva las mejillas y desciende levemente las cejas. Una sonrisa tensa, con los labios apretados, denota que esa persona no desea compartir sus emociones contigo y es una clara señal de rechazo. La sonrisa es fuente inagotable de significados y emociones, es posible distinguir varios tipos de sonrisa según lo que comunican: Lenguaje Corporal – La Sonrisa
  • 9. Cruzar los brazos: muestra desacuerdo y rechazo. Cruzar un solo brazo por delante para sujetar el otro brazo: denota falta de confianza en uno mismo al necesitar sentirse abrazado. Brazos cruzados con pulgares hacia arriba: postura defensiva pero que a la vez quiere transmitir orgullo. Unir las manos por delante de los genitales: en los hombres proporciona sensación de seguridad en situaciones en que se experimenta vulnerabilidad. Unir las manos por detrás de la espalda: demuestra confianza y ausencia de miedo al dejar expuestos puntos débiles como el estómago, garganta y entrepierna. Puede ser útil adoptar esta postura en situaciones de inseguridad para intentar ganar confianza. Los brazos, junto a las manos, sirven de apoyo a la mayoría de movimientos que realizas, Esto es lo que se comunica cuando se toma una determinada postura con los brazos: Lenguaje Corporal – Posición de los brazos
  • 10. Mostrar la palma abierta: expresa sinceridad y honestidad, mientras que cerrar el puño muestra lo contrario. Enfatizar algo con la mano: cuando alguien ofrece dos puntos de vista con las manos, normalmente el que más le gusta lo refuerza con la mano dominante y la palma hacia arriba Entrelazar los dedos de ambas manos: transmite una actitud reprimida, ansiosa o negativa. Puntas de los dedos unidas: expresa confianza y seguridad, pero puede llegar a confundirse con arrogancia. Sujetar la otra mano por la espalda: es un intento de controlarse a uno mismo, por lo tanto expresa frustración o un intento de disimular el nerviosismo. Llevarse las manos a las caderas: indica una actitud sutilmente agresiva, ya que quiere aumentar la presencia física. Las manos, juntamente con los brazos, son una de las partes más móviles del cuerpo y por lo tanto ofrecen un enorme registro de posibilidades de comunicación no verbal. Lenguaje Corporal – Gestos con las manos.
  • 11. El pie adelantado: el pie más avanzado casi siempre apunta hacia donde querrías ir. En una situación social con varias personas también apunta hacia la persona que consideras más interesante o atractiva. Piernas cruzadas: actitud defensiva o cerrada. Sentado con una pierna elevada apoyada en la otra: típicamente masculina, revela una postura competitiva o preparada para discutir. Piernas muy separadas: es un gesto básicamente masculino que quiere transmitir dominancia y territorialidad. Sentada con una pierna encima de la otra en paralelo: en las mujeres puede interpretarse como cortejo al intentar llamar la atención hacia las piernas. Las piernas juegan un papel muy interesante en el lenguaje corporal. Al estar más alejadas del sistema nervioso central (el cerebro), nuestra mente racional tiene menos control sobre ellas y les permite expresar sentimientos internos con mayor libertad. Lenguaje Corporal – Posición de las piernas.
  • 12. Escuchar implica observar. Usar la mirada para "escuchar": puede comunicar acogida, interés, envolver al otro, inspirar serenidad o herir violentamente con ojos de juicio, amenaza, sospecha, humillación... LA ESCUCHA
  • 13. Escuchar significa centrase en el otro pacientemente. Es él quien comunica. Además de "atender", "ponerse en disposición de", es necesario "acompañar", es decir, seguir con familiaridad tratando de conocer y comprender cada vez mejor, ayudando a hablar, comunicando confianza, dejándole "paso libre" mientras se expresa… LA ESCUCHA
  • 14. El receptor u oyente perfecto se caracteriza por:  Adoptar una actitud activa. Y tener curiosidad.  Mirar al emisor.  Despejar la mente y valorar el mensaje escuchado.  Sentir el estado de ánimo de la persona que nos habla.  Descubrir los objetivos y propósito del emisor.  Ser objetivo. Y escuchar lo que dice una persona distinta de nosotros mismos.  Concentrarse para obtener una recepción constante.  Pensar en la información y repetirla interiormente, así como construir una imagen mental de lo que se nos dice. Características de la Escucha:
  • 15. Es un diálogo entre dos o más personas que intervienen alternativamente expresando sus ideas o afectos sin seguir una planificación. Se establece una comunicación a través del lenguaje verbal (en una sala de chat y al hablar) y lenguaje no verbal (gestos, muecas, etc.). La Conversación. La conversación
  • 16. La conversación es una manera de relacionarse con las personas y sirve para obtener mucha información y compartir escenarios que muestran la diversidad de afectaciones, pensamientos, experiencias, posturas, genera procesos reflexivos que permiten organizar el discurso propio en relación al contexto conversacional en el que se participa, no necesariamente guiada por un investigador; es mejor conversar con pocas personas dando mayor importancia a cada uno de los temas tratados. La Conversación.