SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria
I.U.P Santiago Mariño
Extensión Mérida
Prof. María E. acosta Integrante:
Irene Cabrera
C.I: 20.751.257
ESC: #42
Marzo, 2016
Ensayo (Electiva III)
Parámetros de transito
Introducción
En este informe vamos a conocer sobre los parámetros de transito que inciden en
el desempeño de estas variables como la velocidad, volumen y densidad ya que
es necesario conocer cuáles son, y en qué periodo se dan ya que son repetitivos
en varios periodos del año donde hay que evaluar el volumen del tránsito,
distribución, composición y dirección. Con estos datos se hace una planificación
que permita dar una circulación vehicular adecuada.
PARÁMETROS DE TRÁNSITO VOLUMEN
Se llama volumen de tráfico al número de vehículos que pasa a través de una
sección fija de una carretera por unidad de tiempo. Las unidades más usadas son
vehículos/hora (volumen horario) y vehículos/ día (volumen diario). El volumen es
la característica fundamental de la circulación, ya que permite caracterizar el tipo
de circulación en un tramo vial, por lo que es una variable básica en el análisis del
tráfico. El volumen de tráfico en cualquier carretera varía a lo largo del tiempo
siguiendo una ley formada por una tendencia a largo plazo, normalmente
creciente, a la que se superponen unas oscilaciones cíclicas (de año, semana,
día) y unas variaciones aleatorias. Entre los factores que contribuyen a que las
variaciones de tráfico sean causadas, destacan los siguientes: -El carácter
turístico del tráfico (en ciclos anuales). -La proximidad a una gran población, que
suele generar viajes de recreo de corto recorrido (en ciclos semanales). Por lo que
respecta al concepto de volumen de hora pico, ha de partirse de que el correcto
funcionamiento de una vía no se juzga por su capacidad para volúmenes medios,
sino para volumen en horas pico. Por ello el volumen de tráfico en la hora pico,
matizada a veces por la variación del tráfico dentro de esa hora, es de gran
interés.
USO ESPECÍFICO DE LOS VOLÚMENES DE TRÁNSITO
Desde un punto de vista específico y dependiendo de la unidad de tiempo en que
se expresen los volúmenes de tránsito, estos se utilizan para:
1.- Los volúmenes de tránsito anual (TA) -Determinar los patrones de viaje sobre
áreas geográficas. -Estimar los gastos esperados de los usuarios de las
carreteras. -Calcular índices de accidentes. -Indicar las variaciones y tendencias
de los volúmenes de tránsito.
2.- Los volúmenes de tránsito promedio diario (TPD) - Medir la demanda actual en
calles y carreteras. - Evaluar los flujos de tránsito actuales con respecto al sistema
vial. - Definir el sistema de arterial de calles. - Localizar áreas donde se necesite
construir nuevas vialidades o mejorar las existentes. - Programar mejoras
capitales.
3.- Los volúmenes de tránsito horario (TH) - Determinar la longitud y magnitud de
los periodos de máxima demanda. - Evaluar deficiencias de capacidad. 4. -
Establecer controles en el tránsito, como: colocación de señales, semáforos y
marcas viales, jerarquización de calles, sentidos de circulación y rutas de tránsito;
y prohibición de estacionamiento, paradas y maniobras de vueltas. - Proyectar y
rediseñar geométricamente calles e intersecciones. 5.- Las tasas de flujo (q) -
Analizar flujos máximos. - Analizar variaciones del flujo dentro la hora de máxima
demanda.
VELOCIDAD:
Podemos definir de modo general la velocidad como la relación existente entre el
espacio recorrido y el tiempo empleado en recorrerlo, y suele expresarse en km/h.
Podemos hablar, sin embargo, de otros conceptos más precisos:
−Velocidad puntual; la velocidad de un vehículo al pasar por una sección.
−Velocidad instantánea, la velocidad de un vehículo en un momento determinado.
−Velocidad de recorrido de un vehículo, es la velocidad media conseguida por el
vehículo al recorrer un tramo dado de carretera.
−Velocidad de circulación de un vehículo, es la velocidad media descontando las
paradas completas.
−Velocidad media temporal, es la velocidad media de todos los vehículos que
pasan por un perfil fijo de la carretera durante un cierto periodo de tiempo.
−Velocidad media espacial, es la velocidad media de todos los vehículos que en
un instante determinado están en un tramo de carretera dado.
−Velocidad media de recorrido, es la media de las velocidades de recorrido de
todos los vehículos en un tramo de carretera.
−Velocidad de proyecto, es la velocidad que se selecciona para determinar las
características geométricas de la vía.
DENSIDAD DE TRÁFICO.
Se denomina densidad de tráfico al número de vehículos que hay en un tramo de
carretera por unidad de longitud para un instante dado. Se puede medir, por
ejemplo, obteniendo una fotografía de un tramo de carretera y contando los
vehículos que hay en él. La densidad de tráfico influye de forma directa en la
calidad de la circulación, ya que al aumentar la densidad resulta más difícil
mantener la velocidad que el conductor desea y éste se ve obligado a realizar un
mayor número de maniobras, generando una conducción más incómoda e
insegura.
Conclusión
Hemos concluido que la velocidad es un factor muy importante cuando un
conductor elige una ruta para viajar que puede alcanzarse en una carretera
haciendo abstracción de las habilidades individuales de los conductores. El
volumen es preciso para el periodo de duración y la densidad que ocupa una
cantidad de vehículos en un tramo de vías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Parámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsitoParámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsito
Pedro Angulo
 
Ensayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transitoEnsayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transito
Andrea Hernandez
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
marco11390
 
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Isaul Diaz
 
Parámetros de tránsito
Parámetros de tránsitoParámetros de tránsito
Parámetros de tránsito
Angel Lara
 
Variaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicacionesVariaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicaciones
Sergio Navarro Hudiel
 
Estudios de ingeniería de tránsito
Estudios de ingeniería de tránsitoEstudios de ingeniería de tránsito
Estudios de ingeniería de tránsitoRodolfo Alvarez
 
ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros
jose jesus portillo
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
Jose Millan Rojas
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
Sino Puleo
 
Parametros de tránsito
Parametros de tránsitoParametros de tránsito
Parametros de tránsito
Clari Astorga
 
Volumenes ingenieria-de-transito
Volumenes ingenieria-de-transitoVolumenes ingenieria-de-transito
Volumenes ingenieria-de-transitoJohny Fabricio
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
herlissethsaia
 
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
jormary guarema
 

La actualidad más candente (20)

INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
 
Conceptos de trafico
Conceptos de traficoConceptos de trafico
Conceptos de trafico
 
Parámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsitoParámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsito
 
Ensayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transitoEnsayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transito
 
Transito
TransitoTransito
Transito
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERASESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
 
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
 
Parámetros de tránsito
Parámetros de tránsitoParámetros de tránsito
Parámetros de tránsito
 
Variaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicacionesVariaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicaciones
 
Estudios de ingeniería de tránsito
Estudios de ingeniería de tránsitoEstudios de ingeniería de tránsito
Estudios de ingeniería de tránsito
 
ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
Parametros de tránsito
Parametros de tránsitoParametros de tránsito
Parametros de tránsito
 
Aforo
AforoAforo
Aforo
 
Volumenes ingenieria-de-transito
Volumenes ingenieria-de-transitoVolumenes ingenieria-de-transito
Volumenes ingenieria-de-transito
 
Capacidad vial 3
Capacidad vial 3Capacidad vial 3
Capacidad vial 3
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
 
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
 

Destacado

Kenowa hills bond campaign kickoff presentation
Kenowa hills bond campaign kickoff presentationKenowa hills bond campaign kickoff presentation
Kenowa hills bond campaign kickoff presentationGary Carey
 
A Practitioner’s Guide to Web Analytics: Designed for the B-to-B Marketer
A Practitioner’s Guide to Web Analytics: Designed for the B-to-B MarketerA Practitioner’s Guide to Web Analytics: Designed for the B-to-B Marketer
A Practitioner’s Guide to Web Analytics: Designed for the B-to-B Marketer
skijumpman
 
Big data
Big data Big data
Big data
Galyna Symonenko
 
William Shakespeare 2
William Shakespeare 2William Shakespeare 2
William Shakespeare 2lnguyen9
 
Internal market ppsx
Internal market ppsxInternal market ppsx
Internal market ppsx
J_Gagne
 
Esfuerzo cortante024
Esfuerzo cortante024Esfuerzo cortante024
Esfuerzo cortante024
Raquelita Panduro Garcia
 
Social Media and Wedding Photography
Social Media and Wedding PhotographySocial Media and Wedding Photography
Social Media and Wedding Photography
Aaron
 
Informe 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vac
Informe 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vacInforme 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vac
Informe 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vac
Dayana Valencia
 
GACE: Networking with LinkedIn
GACE: Networking with LinkedInGACE: Networking with LinkedIn
GACE: Networking with LinkedIn
Kelly Quattlebaum
 
실제 사용자 관점 APM 솔루션
실제 사용자 관점 APM 솔루션실제 사용자 관점 APM 솔루션
실제 사용자 관점 APM 솔루션
ARGOS-LABS
 

Destacado (12)

Kenowa hills bond campaign kickoff presentation
Kenowa hills bond campaign kickoff presentationKenowa hills bond campaign kickoff presentation
Kenowa hills bond campaign kickoff presentation
 
A Practitioner’s Guide to Web Analytics: Designed for the B-to-B Marketer
A Practitioner’s Guide to Web Analytics: Designed for the B-to-B MarketerA Practitioner’s Guide to Web Analytics: Designed for the B-to-B Marketer
A Practitioner’s Guide to Web Analytics: Designed for the B-to-B Marketer
 
Big data
Big data Big data
Big data
 
William Shakespeare 2
William Shakespeare 2William Shakespeare 2
William Shakespeare 2
 
Project 7.4
Project 7.4Project 7.4
Project 7.4
 
Internal market ppsx
Internal market ppsxInternal market ppsx
Internal market ppsx
 
Esfuerzo cortante024
Esfuerzo cortante024Esfuerzo cortante024
Esfuerzo cortante024
 
Social Media and Wedding Photography
Social Media and Wedding PhotographySocial Media and Wedding Photography
Social Media and Wedding Photography
 
Informe 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vac
Informe 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vacInforme 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vac
Informe 2-polaridad-y-ley-de-ohm-vac
 
GACE: Networking with LinkedIn
GACE: Networking with LinkedInGACE: Networking with LinkedIn
GACE: Networking with LinkedIn
 
실제 사용자 관점 APM 솔루션
실제 사용자 관점 APM 솔루션실제 사용자 관점 APM 솔루션
실제 사용자 관점 APM 솔루션
 
Caminos i 01
Caminos i  01Caminos i  01
Caminos i 01
 

Similar a Actividad 4

Otto ensayo 2
Otto ensayo 2Otto ensayo 2
Otto ensayo 2
otto fernandez
 
parametros de transito
parametros de transitoparametros de transito
parametros de transito
herlissethsaia
 
Aplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsitoAplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsito
jose rafael diaz nuñez
 
Aspectos de la Corriente de Transito
Aspectos de la Corriente de TransitoAspectos de la Corriente de Transito
Aspectos de la Corriente de Transito
HexonstockBarcelAlar
 
Ensayo expositivo 2
Ensayo expositivo 2Ensayo expositivo 2
Ensayo expositivo 2
Leandro Gonzalez
 
Tdpa
TdpaTdpa
CAPACIDAD VIAL DE UNA CARRETERA. - INGENIERIA DE TRANSITO
CAPACIDAD VIAL DE UNA CARRETERA. - INGENIERIA DE TRANSITOCAPACIDAD VIAL DE UNA CARRETERA. - INGENIERIA DE TRANSITO
CAPACIDAD VIAL DE UNA CARRETERA. - INGENIERIA DE TRANSITO
BryanJimenez96
 
VOLUMEN DE TRANSITO.ppt
VOLUMEN DE TRANSITO.pptVOLUMEN DE TRANSITO.ppt
VOLUMEN DE TRANSITO.ppt
EDYAvila4
 
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráficoIngeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
Diego Vargas Mendivil
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
Frecsimarascanio
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016
Juan Araujo
 
Parametros de transito
Parametros de transitoParametros de transito
Parametros de transito
Diego Bianchi
 
TEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docx
TEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docxTEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docx
TEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docx
AltamiranoHuamaniAnd
 
Presentacion inicial
Presentacion inicialPresentacion inicial
Presentacion inicial
Sergio Navarro Hudiel
 
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro ExplicativoParámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
elbriga00
 
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro ExplicativoParámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
elbriga00
 
HILLARY ZAYAS ing de vialidad tema Teoria del transito
HILLARY ZAYAS ing de vialidad tema Teoria del transitoHILLARY ZAYAS ing de vialidad tema Teoria del transito
HILLARY ZAYAS ing de vialidad tema Teoria del transito
HillaryZayas
 

Similar a Actividad 4 (20)

Otto ensayo 2
Otto ensayo 2Otto ensayo 2
Otto ensayo 2
 
parametros de transito
parametros de transitoparametros de transito
parametros de transito
 
2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio
 
Aplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsitoAplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsito
 
Aspectos de la Corriente de Transito
Aspectos de la Corriente de TransitoAspectos de la Corriente de Transito
Aspectos de la Corriente de Transito
 
Ensayo expositivo 2
Ensayo expositivo 2Ensayo expositivo 2
Ensayo expositivo 2
 
Tdpa
TdpaTdpa
Tdpa
 
CAPACIDAD VIAL DE UNA CARRETERA. - INGENIERIA DE TRANSITO
CAPACIDAD VIAL DE UNA CARRETERA. - INGENIERIA DE TRANSITOCAPACIDAD VIAL DE UNA CARRETERA. - INGENIERIA DE TRANSITO
CAPACIDAD VIAL DE UNA CARRETERA. - INGENIERIA DE TRANSITO
 
VOLUMEN DE TRANSITO.ppt
VOLUMEN DE TRANSITO.pptVOLUMEN DE TRANSITO.ppt
VOLUMEN DE TRANSITO.ppt
 
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráficoIngeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
 
Volúmenes de transito
Volúmenes de transitoVolúmenes de transito
Volúmenes de transito
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
 
Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016
 
Parametros de transito
Parametros de transitoParametros de transito
Parametros de transito
 
TEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docx
TEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docxTEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docx
TEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docx
 
Presentacion inicial
Presentacion inicialPresentacion inicial
Presentacion inicial
 
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro ExplicativoParámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
 
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro ExplicativoParámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
 
HILLARY ZAYAS ing de vialidad tema Teoria del transito
HILLARY ZAYAS ing de vialidad tema Teoria del transitoHILLARY ZAYAS ing de vialidad tema Teoria del transito
HILLARY ZAYAS ing de vialidad tema Teoria del transito
 

Más de irkacasa

Leyes fundamentales de la luminotecnia kate
Leyes fundamentales de la luminotecnia kateLeyes fundamentales de la luminotecnia kate
Leyes fundamentales de la luminotecnia kate
irkacasa
 
Aparatos de alumbrado gabriel
Aparatos de alumbrado gabrielAparatos de alumbrado gabriel
Aparatos de alumbrado gabriel
irkacasa
 
DRENAJE TRANSVERSAL
DRENAJE TRANSVERSALDRENAJE TRANSVERSAL
DRENAJE TRANSVERSAL
irkacasa
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
irkacasa
 
Tipos de subdrenajes kate
Tipos de subdrenajes kateTipos de subdrenajes kate
Tipos de subdrenajes kate
irkacasa
 
Drenaje transversal cuadro
Drenaje transversal cuadroDrenaje transversal cuadro
Drenaje transversal cuadro
irkacasa
 
Trabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% kate
Trabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% kateTrabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% kate
Trabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% kate
irkacasa
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
irkacasa
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
irkacasa
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
irkacasa
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
irkacasa
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
irkacasa
 

Más de irkacasa (12)

Leyes fundamentales de la luminotecnia kate
Leyes fundamentales de la luminotecnia kateLeyes fundamentales de la luminotecnia kate
Leyes fundamentales de la luminotecnia kate
 
Aparatos de alumbrado gabriel
Aparatos de alumbrado gabrielAparatos de alumbrado gabriel
Aparatos de alumbrado gabriel
 
DRENAJE TRANSVERSAL
DRENAJE TRANSVERSALDRENAJE TRANSVERSAL
DRENAJE TRANSVERSAL
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 
Tipos de subdrenajes kate
Tipos de subdrenajes kateTipos de subdrenajes kate
Tipos de subdrenajes kate
 
Drenaje transversal cuadro
Drenaje transversal cuadroDrenaje transversal cuadro
Drenaje transversal cuadro
 
Trabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% kate
Trabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% kateTrabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% kate
Trabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% kate
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Actividad 4

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria I.U.P Santiago Mariño Extensión Mérida Prof. María E. acosta Integrante: Irene Cabrera C.I: 20.751.257 ESC: #42 Marzo, 2016 Ensayo (Electiva III) Parámetros de transito
  • 2. Introducción En este informe vamos a conocer sobre los parámetros de transito que inciden en el desempeño de estas variables como la velocidad, volumen y densidad ya que es necesario conocer cuáles son, y en qué periodo se dan ya que son repetitivos en varios periodos del año donde hay que evaluar el volumen del tránsito, distribución, composición y dirección. Con estos datos se hace una planificación que permita dar una circulación vehicular adecuada.
  • 3. PARÁMETROS DE TRÁNSITO VOLUMEN Se llama volumen de tráfico al número de vehículos que pasa a través de una sección fija de una carretera por unidad de tiempo. Las unidades más usadas son vehículos/hora (volumen horario) y vehículos/ día (volumen diario). El volumen es la característica fundamental de la circulación, ya que permite caracterizar el tipo de circulación en un tramo vial, por lo que es una variable básica en el análisis del tráfico. El volumen de tráfico en cualquier carretera varía a lo largo del tiempo siguiendo una ley formada por una tendencia a largo plazo, normalmente creciente, a la que se superponen unas oscilaciones cíclicas (de año, semana, día) y unas variaciones aleatorias. Entre los factores que contribuyen a que las variaciones de tráfico sean causadas, destacan los siguientes: -El carácter turístico del tráfico (en ciclos anuales). -La proximidad a una gran población, que suele generar viajes de recreo de corto recorrido (en ciclos semanales). Por lo que respecta al concepto de volumen de hora pico, ha de partirse de que el correcto funcionamiento de una vía no se juzga por su capacidad para volúmenes medios, sino para volumen en horas pico. Por ello el volumen de tráfico en la hora pico, matizada a veces por la variación del tráfico dentro de esa hora, es de gran interés. USO ESPECÍFICO DE LOS VOLÚMENES DE TRÁNSITO Desde un punto de vista específico y dependiendo de la unidad de tiempo en que se expresen los volúmenes de tránsito, estos se utilizan para: 1.- Los volúmenes de tránsito anual (TA) -Determinar los patrones de viaje sobre áreas geográficas. -Estimar los gastos esperados de los usuarios de las carreteras. -Calcular índices de accidentes. -Indicar las variaciones y tendencias de los volúmenes de tránsito. 2.- Los volúmenes de tránsito promedio diario (TPD) - Medir la demanda actual en calles y carreteras. - Evaluar los flujos de tránsito actuales con respecto al sistema vial. - Definir el sistema de arterial de calles. - Localizar áreas donde se necesite construir nuevas vialidades o mejorar las existentes. - Programar mejoras capitales. 3.- Los volúmenes de tránsito horario (TH) - Determinar la longitud y magnitud de los periodos de máxima demanda. - Evaluar deficiencias de capacidad. 4. - Establecer controles en el tránsito, como: colocación de señales, semáforos y marcas viales, jerarquización de calles, sentidos de circulación y rutas de tránsito; y prohibición de estacionamiento, paradas y maniobras de vueltas. - Proyectar y rediseñar geométricamente calles e intersecciones. 5.- Las tasas de flujo (q) - Analizar flujos máximos. - Analizar variaciones del flujo dentro la hora de máxima demanda.
  • 4. VELOCIDAD: Podemos definir de modo general la velocidad como la relación existente entre el espacio recorrido y el tiempo empleado en recorrerlo, y suele expresarse en km/h. Podemos hablar, sin embargo, de otros conceptos más precisos: −Velocidad puntual; la velocidad de un vehículo al pasar por una sección. −Velocidad instantánea, la velocidad de un vehículo en un momento determinado. −Velocidad de recorrido de un vehículo, es la velocidad media conseguida por el vehículo al recorrer un tramo dado de carretera. −Velocidad de circulación de un vehículo, es la velocidad media descontando las paradas completas. −Velocidad media temporal, es la velocidad media de todos los vehículos que pasan por un perfil fijo de la carretera durante un cierto periodo de tiempo. −Velocidad media espacial, es la velocidad media de todos los vehículos que en un instante determinado están en un tramo de carretera dado. −Velocidad media de recorrido, es la media de las velocidades de recorrido de todos los vehículos en un tramo de carretera. −Velocidad de proyecto, es la velocidad que se selecciona para determinar las características geométricas de la vía. DENSIDAD DE TRÁFICO. Se denomina densidad de tráfico al número de vehículos que hay en un tramo de carretera por unidad de longitud para un instante dado. Se puede medir, por ejemplo, obteniendo una fotografía de un tramo de carretera y contando los vehículos que hay en él. La densidad de tráfico influye de forma directa en la calidad de la circulación, ya que al aumentar la densidad resulta más difícil mantener la velocidad que el conductor desea y éste se ve obligado a realizar un mayor número de maniobras, generando una conducción más incómoda e insegura.
  • 5. Conclusión Hemos concluido que la velocidad es un factor muy importante cuando un conductor elige una ruta para viajar que puede alcanzarse en una carretera haciendo abstracción de las habilidades individuales de los conductores. El volumen es preciso para el periodo de duración y la densidad que ocupa una cantidad de vehículos en un tramo de vías.