SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 7 – LA GENETICA Y
EL COMPORTAMIENTO
PRESENTADO POR:
Laura Johanna Guerra Morales
ID: 100080607
Jonathan Dionicio Mendoza Borja
ID: 100082768
BIOLOGÍA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
10 DE OCTUBRE DE 2020
LA GENETICA Y EL COMPORTAMIENTO
GENOTIPO: Se refiere a la secuencia y
característica de los genes
Gregor Mendel: a partir de sus experimentos
pudo inferir las leyes de la herencia genética,
en su experimento con fríjoles dedujo como
ciertas características pasaban de una
generación a otra luego de críar y mezclar sus
características. Las leyes que infirió fueron:
Ley de la Uniformidad:
La expresión es uniforme aunque los alelos estén combinados.
Ley de Segregación:
Es aquella en la cual al tener genes dominantes y recesivos la segunda
generación estará combinada y tendrá el 25% de una línea pura y dominante
y el otro 25% será una línea pura recesiva y el 50% será una línea hibrida.
Ley de combinación independiente
Si se toma una en cuenta una combinación de alelos va a
resultar en que todos los alelos se combinan de manera
independiente.
EL ADN
Se compone principalmente de una base, azúcar y un
puente de fosfato. Este contiene la información
genética de todos los organismos su función se
centra básicamente en transmitir la herencia genética,
a medida que el organismo va
envejeciendo así mismo va
cambiando nuestro material
Genético.
FENOTIPOS: Se refiere a la expresión
genética
Según Darwin en su libro (On the origin of
species by means of natural selection) publicado
en en 1859 la selección natural hace parte de
los fenotipos ya cada especie es adaptable a un
ambiente no todas son iguales, aquellas que a
parte de sobrevivir se adaptan a su ambiente
son portadoras de variaciones genéticas
ventajosas por lo cual tienen menos probabilidad
de llegar a la extinción que aquellas en las cuales
las variaciones genéticas no son tan favorecidas
por lo cual en este caso sobreviviría el más
fuerte. (Sánchez, 2006)
Esta teoría se basó en:
Los organismos que tienen un entorno
favorable pueden tener mayores ventajas de
supervivencia.
Los individuos de una especie tienen variaciones
fenotípicas (en su aspecto) y genotípicas (en su
genoma).
Se produce una lucha por la supervivencia entre
los individuos que genética o fenotípicamente
tienen mas posibilidades de sobrevivir.
Los mas fuertes y mejor adaptados son aquellos quienes
sobreviven y transmiten a sus descendientes esta ventajas
fenotípicas y genotípicas.
EL SÍNDROME DE TURNER:
El síndrome de Turner se caracteriza por un
cromosoma sexual ausente o incompleto.
Este síndrome es un excelente ejemplo para
estudiar tanto los genes así mismo como el
ambiente los afecta, el síndrome de Turner
a pesar de tener ciertas diferencias
fenotípicas externas hay ciertos rasgos
físicos que prevalecen en la población como
la talla baja, infertilidad, ausencia de la
maduración puberal y cardiopatía congénita
(López, 2009).
Bibliografía
• academy, K. (s.f.). es.khanacademy.org. Obtenido de https://es.khanacademy.org/science/high-
school- biology/hs-molecular-genetics/hs-discovery-and-structure-of-dna/a/discovery-of-the-
structure-of-dna
• López, M. C. (2009). www.scielo.br. Obtenido de
https://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
• Sánchez, G. D. (2006). Biología celular y molecular. En G. D. Sánchez. Editorial Alfil.
• sites.google.com. (s.f.). Seleccion natural. Obtenido de
https://sites.google.com/site/biologiainteresantecchazc/tipos-de-seleccion-natural/evolucion-
por-seleccion-natural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de los genes (1)
Teoría de los genes (1)Teoría de los genes (1)
Teoría de los genes (1)
carlosalberto77799
 
La genética (etologia)
La genética (etologia)La genética (etologia)
La genética (etologia)
victorxaamm
 
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.
Beth y Maria Jose, Belen
 
La Herencia; Estabilidad y Variación.
La Herencia; Estabilidad y Variación.La Herencia; Estabilidad y Variación.
La Herencia; Estabilidad y Variación.
Gloriana Perez
 
Mecanismos de la herencia
Mecanismos de la herenciaMecanismos de la herencia
Mecanismos de la herencia
ajucha
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
annmarjorietvargasyturbe
 
Genética & Variabilidad
Genética & VariabilidadGenética & Variabilidad
Genética & Variabilidad
guest0e2ad14
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendeliana
Anja Rojas
 
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESPBiología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
Moty Martell
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
Carlos Acosta
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Alejandro Hernandez A
 
Herencia biologica
Herencia biologicaHerencia biologica
Herencia biologica
Escolapios
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genética
Ghabby Araujo Ramírez
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Esteban Martínez
 
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EgdaliCadena
 
Genes ambiente
Genes ambienteGenes ambiente
Genes ambiente
YUBERCARDONAGIRALDO
 
Mecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióNMecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióN
sayurii
 
T 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herenciaT 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herencia
Fsanperg
 
Genetica y herencia..
Genetica y herencia..Genetica y herencia..
Genetica y herencia..
Diana Jimena
 
Clase teoria cromosomica de la herencia
Clase teoria cromosomica de la herenciaClase teoria cromosomica de la herencia
Clase teoria cromosomica de la herencia
Jesús Salcedo
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de los genes (1)
Teoría de los genes (1)Teoría de los genes (1)
Teoría de los genes (1)
 
La genética (etologia)
La genética (etologia)La genética (etologia)
La genética (etologia)
 
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.
 
La Herencia; Estabilidad y Variación.
La Herencia; Estabilidad y Variación.La Herencia; Estabilidad y Variación.
La Herencia; Estabilidad y Variación.
 
Mecanismos de la herencia
Mecanismos de la herenciaMecanismos de la herencia
Mecanismos de la herencia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Genética & Variabilidad
Genética & VariabilidadGenética & Variabilidad
Genética & Variabilidad
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendeliana
 
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESPBiología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
 
Herencia biologica
Herencia biologicaHerencia biologica
Herencia biologica
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genética
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
 
Genes ambiente
Genes ambienteGenes ambiente
Genes ambiente
 
Mecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióNMecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióN
 
T 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herenciaT 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herencia
 
Genetica y herencia..
Genetica y herencia..Genetica y herencia..
Genetica y herencia..
 
Clase teoria cromosomica de la herencia
Clase teoria cromosomica de la herenciaClase teoria cromosomica de la herencia
Clase teoria cromosomica de la herencia
 

Similar a Actividad 7 -_la_genetica_y_el_comportamiento

Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico
kRyss
 
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
bizkor36
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
JhoisyTatiana
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
DianaDianaPatriciaCh
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
Julio Sanchez
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
Julio Sanchez
 
Objetivo 4 resumen ilustrado
Objetivo 4 resumen ilustradoObjetivo 4 resumen ilustrado
Objetivo 4 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
Julio Sanchez
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
Maryan Xochitl Rodriguez
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
Yerlin Tolentino Duran
 
Teoria cromosomica de la herencia jmg prueba
Teoria cromosomica de la herencia jmg pruebaTeoria cromosomica de la herencia jmg prueba
Teoria cromosomica de la herencia jmg prueba
Jose Miguel Gonzalez
 
Teoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmgTeoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmg
Jose Miguel Gonzalez
 
Teoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmgTeoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmg
Jose Miguel Gonzalez
 
Método genealógico
Método genealógicoMétodo genealógico
Método genealógico
Rosanna Colella
 
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación AmbientalCiencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Joceph Glvs
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
LEIDYRIVEROS4
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Danna0306
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
JenniferCaldern4
 
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
JulianCamiloRicoCast
 
Bilogia I
Bilogia IBilogia I

Similar a Actividad 7 -_la_genetica_y_el_comportamiento (20)

Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico
 
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Objetivo 4 resumen ilustrado
Objetivo 4 resumen ilustradoObjetivo 4 resumen ilustrado
Objetivo 4 resumen ilustrado
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Teoria cromosomica de la herencia jmg prueba
Teoria cromosomica de la herencia jmg pruebaTeoria cromosomica de la herencia jmg prueba
Teoria cromosomica de la herencia jmg prueba
 
Teoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmgTeoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmg
 
Teoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmgTeoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmg
 
Método genealógico
Método genealógicoMétodo genealógico
Método genealógico
 
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación AmbientalCiencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
 
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
 
Bilogia I
Bilogia IBilogia I
Bilogia I
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Actividad 7 -_la_genetica_y_el_comportamiento

  • 1. ACTIVIDAD 7 – LA GENETICA Y EL COMPORTAMIENTO PRESENTADO POR: Laura Johanna Guerra Morales ID: 100080607 Jonathan Dionicio Mendoza Borja ID: 100082768 BIOLOGÍA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA 10 DE OCTUBRE DE 2020
  • 2. LA GENETICA Y EL COMPORTAMIENTO GENOTIPO: Se refiere a la secuencia y característica de los genes Gregor Mendel: a partir de sus experimentos pudo inferir las leyes de la herencia genética, en su experimento con fríjoles dedujo como ciertas características pasaban de una generación a otra luego de críar y mezclar sus características. Las leyes que infirió fueron:
  • 3. Ley de la Uniformidad: La expresión es uniforme aunque los alelos estén combinados. Ley de Segregación: Es aquella en la cual al tener genes dominantes y recesivos la segunda generación estará combinada y tendrá el 25% de una línea pura y dominante y el otro 25% será una línea pura recesiva y el 50% será una línea hibrida. Ley de combinación independiente Si se toma una en cuenta una combinación de alelos va a resultar en que todos los alelos se combinan de manera independiente.
  • 4. EL ADN Se compone principalmente de una base, azúcar y un puente de fosfato. Este contiene la información genética de todos los organismos su función se centra básicamente en transmitir la herencia genética, a medida que el organismo va envejeciendo así mismo va cambiando nuestro material Genético.
  • 5. FENOTIPOS: Se refiere a la expresión genética Según Darwin en su libro (On the origin of species by means of natural selection) publicado en en 1859 la selección natural hace parte de los fenotipos ya cada especie es adaptable a un ambiente no todas son iguales, aquellas que a parte de sobrevivir se adaptan a su ambiente son portadoras de variaciones genéticas ventajosas por lo cual tienen menos probabilidad de llegar a la extinción que aquellas en las cuales las variaciones genéticas no son tan favorecidas por lo cual en este caso sobreviviría el más fuerte. (Sánchez, 2006) Esta teoría se basó en:
  • 6. Los organismos que tienen un entorno favorable pueden tener mayores ventajas de supervivencia. Los individuos de una especie tienen variaciones fenotípicas (en su aspecto) y genotípicas (en su genoma). Se produce una lucha por la supervivencia entre los individuos que genética o fenotípicamente tienen mas posibilidades de sobrevivir. Los mas fuertes y mejor adaptados son aquellos quienes sobreviven y transmiten a sus descendientes esta ventajas fenotípicas y genotípicas.
  • 7. EL SÍNDROME DE TURNER: El síndrome de Turner se caracteriza por un cromosoma sexual ausente o incompleto. Este síndrome es un excelente ejemplo para estudiar tanto los genes así mismo como el ambiente los afecta, el síndrome de Turner a pesar de tener ciertas diferencias fenotípicas externas hay ciertos rasgos físicos que prevalecen en la población como la talla baja, infertilidad, ausencia de la maduración puberal y cardiopatía congénita (López, 2009).
  • 8. Bibliografía • academy, K. (s.f.). es.khanacademy.org. Obtenido de https://es.khanacademy.org/science/high- school- biology/hs-molecular-genetics/hs-discovery-and-structure-of-dna/a/discovery-of-the- structure-of-dna • López, M. C. (2009). www.scielo.br. Obtenido de https://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 • Sánchez, G. D. (2006). Biología celular y molecular. En G. D. Sánchez. Editorial Alfil. • sites.google.com. (s.f.). Seleccion natural. Obtenido de https://sites.google.com/site/biologiainteresantecchazc/tipos-de-seleccion-natural/evolucion- por-seleccion-natural