SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA.
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO.
PRESENTADO POR:
JULIAN CAMILO RICO CASTRO. - ID 100084718
PRESENTADO A:
NICOLÁS GUEVARA RAMIREZ
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA.
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES.
PREGRADO PSICOLOGÍA.
MODALIDAD VIRTUAL.
La estructura básica de una especie se transmite de generación
a generación debido a un conjunto de instrucciones químicas
presentes en el ADN, que los individuos reciben a través de las
células sexuales de sus padres
Sin embargo, en ocasiones se puede presentar que un individuo
presenta “Variaciones” apenas perceptibles o manifestaciones
genéticas marcadamente diferentes entre si.
Todos los estudios hasta la fecha han demostrado que casi todos
los rasgos de personalidad tienen bases biológicas y
ambientales.
Las influencias ambientales se pueden dividir en dos clases:
- El entorno compartido por hermanos criados en una misma
familia. Esto incluye variables tales como el estado
socioeconómico y la educación de los padres.
- El entorno no compartido es el entorno exclusivo del
individuo. Esto incluye variables tales como grupo de amigos,
compañeros de trabajo, entre otros.
Maestría en Desarrollo Cognitivo, un crecimiento más a tu favor - UMAD
La genética de la conducta y la psicología evolutiva son las que
estudian la influencia que la herencia tiene sobre la conducta.
La genética de la conducta estudia cómo determinadas
características se transmiten de padres a hijos. La psicología
evolutiva pone al descubierto los mecanismos evolutivos que
explicarían el origen de varios comportamientos y procesos
mentales.
Los estudios de descendencia nos ayudan para investigar la
posibilidad de heredar ciertas características en animales criados
en forma endogámica.
Los estudios de selección estudian la heredabilidad de un rasgo
cruzando a los animales con otros que también lo posee.
Por medio de los estudios sobre la familia los científicos examinan
las influencias genéticas en la conducta humana.
La genética del comportamiento, conceptos básicos (psicoactiva.com)
EL GEN.
El gen es una parte diminuta que contiene toda la información de rasgos que se transmiten por herencia.
Los genes que se encuentran en las neuronas, codifican proteínas importantes para el desarrollo, mantenimiento
y regulación de los circuitos nerviosos que constituyen la base de la conducta.
Existes tres tipos de genes según su expresión:
1. Específicos de tejido: Corresponden al 80% del genoma y codifican proteínas con funciones especializadas
que pueden ser reguladas por factores externos ambientales, o internos como hormonas o citocinas.
2. Mantenimiento o Housekeeping genes (HKG): Corresponden aproximadamente al 20% de los genes, por lo
general no se regulan por factores externos o internos, y su expresión es vital para las células.
3. Genes homeóticos: Estos factores codifican los factores de transcripción que se unen a ciertas secuencias
del ADN
LEYES DE MENDEL
El monje austriaco John Gregory Mendel (1822-1884) desarrollo tres leyes conocidas como leyes mendelianas o
de Mendel entre 1866 y 1869 estudiando mas alrededor de 27.000 plantas de distintas variedades del chícharo.
• Primera ley de Mendel o ley de dominancia: Esta ley habla de que para cada característica hereditaria
existen genes dominantes y recesivos.
• Segunda ley de Mendel o principio de la segregación de caracteres: Un carácter hereditario se transmite
como una unidad que no se mezcla, se diluye o se pierde de generación en generación sino que solo se
segrega o separa. (Nietos con características de sus abuelos)
• Tercera ley de Mendel o de distribución independiente: Un par de alelos se distribuyen de manera
independiente de otro par detal forma que los caracteres se heredan de manera independiente unos de otros.
SINDROME DE TURNER
El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la delección (mutación
genética en la cual se pierde material genético) total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino.
Su incidencia poblacional es de 1:1900 mujeres nacidas vivas, sin embargo la frecuencia de aparición prenatal es
aún mayor a la expuesta, ya que se estima que un 99% de los embarazos que portan esta anomalía terminan en
abortos espontáneos.
Las nuevas tecnologías en biología molecular establecen relaciones entre el cuadro clínico observado en esta
población y la deleción e inactivación2 del material genético del cromosoma X, relacionando regiones
cromosómicas críticas y sus genes correspondientes con determinadas alteraciones físicas y psicológicas.
SINDROME DE TURNER
El estudio de la disfunción social que presentan las mujeres
con este síndrome, es decir, de la capacidad para relacionarse
con el entorno y la calidad de los vínculos tiene importantes
implicaciones en la comprensión de la forma en que actúa el
ambiente sobre el desarrollo psicológico, y de cómo a su vez
éste se ve afectado por factores genéticos que actúan en
interacción.
Cabe destacar la importancia del ambiente familiar y social en
el desarrollo neuropsicológico de las mujeres con Síndrome de
Turner. Un contexto estimulante resulta propicio para el
desarrollo cognitivo general potenciando al máximo sus
capacidades.
SINDROME DE TURNER – Psicología en Oaxaca (psicologa-azalea.com)
Fuentes de consulta:
• Cervantes, M. y Hernández, M. (2015). Biología general. Grupo Editorial Patria. Para
consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas
virtuales) https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/98305
• Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. Editorial Alfil, S. A. de C.
V. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta
“Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas
virtuales) https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/72726
• López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-
Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado
de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia molecular
Fisiologia molecularFisiologia molecular
Fisiologia molecular
Fabio Jaramillo
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
JuanCarlosTorres119
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
NathaliaAndreaBayona
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
Cinthya Torres
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Presentacion genetica y_comportamiento
Presentacion genetica y_comportamientoPresentacion genetica y_comportamiento
Presentacion genetica y_comportamiento
LuisaFernandaPrezDaz
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
Actividad 7  presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...Actividad 7  presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
LeidyNeuque
 
genetica y comportamiento
genetica y comportamientogenetica y comportamiento
genetica y comportamiento
llianis pacheco
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Claudia Vsd
 
Relación entre genética y comportamiento Biología
Relación entre genética y comportamiento BiologíaRelación entre genética y comportamiento Biología
Relación entre genética y comportamiento Biología
kgalleg2
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Los genes y su influencia
Los genes y su influenciaLos genes y su influencia
Los genes y su influencia
karentbetancurq
 
Relacion entre genetica y comportamiento 001
Relacion entre genetica y comportamiento 001Relacion entre genetica y comportamiento 001
Relacion entre genetica y comportamiento 001
Mary Bahamon Arias
 
Presentacion genes ambiente
Presentacion genes ambientePresentacion genes ambiente
Presentacion genes ambiente
LuisaFernanda486
 
Relaciones entre genetica y ambiente
Relaciones entre genetica y ambienteRelaciones entre genetica y ambiente
Relaciones entre genetica y ambiente
amaliapepinosa
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
yekapeyton
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
nallivejimenes
 
Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica
Martha Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de conducta y genética
Problemas de conducta y genéticaProblemas de conducta y genética
Problemas de conducta y genética
 
Fisiologia molecular
Fisiologia molecularFisiologia molecular
Fisiologia molecular
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
 
Presentacion genetica y_comportamiento
Presentacion genetica y_comportamientoPresentacion genetica y_comportamiento
Presentacion genetica y_comportamiento
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
Actividad 7  presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...Actividad 7  presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
 
genetica y comportamiento
genetica y comportamientogenetica y comportamiento
genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento Biología
Relación entre genética y comportamiento BiologíaRelación entre genética y comportamiento Biología
Relación entre genética y comportamiento Biología
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Los genes y su influencia
Los genes y su influenciaLos genes y su influencia
Los genes y su influencia
 
Relacion entre genetica y comportamiento 001
Relacion entre genetica y comportamiento 001Relacion entre genetica y comportamiento 001
Relacion entre genetica y comportamiento 001
 
Presentacion genes ambiente
Presentacion genes ambientePresentacion genes ambiente
Presentacion genes ambiente
 
Relaciones entre genetica y ambiente
Relaciones entre genetica y ambienteRelaciones entre genetica y ambiente
Relaciones entre genetica y ambiente
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica
 

Similar a Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Marco Rodriguez Chamorro
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7   biologiaActividad 7   biologia
Actividad 7 biologia
catherinepadilla7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Nelfer Briñez Garzon
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Jose Avila
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
RocioLancheros
 
Actividad 7 biologia.
Actividad 7  biologia.Actividad 7  biologia.
Actividad 7 biologia.
BIOLOGAIBEROAMERICAN
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
AlejandraSuarez80
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
LEIDYRIVEROS4
 
Actividad_7 Genética y Comportamiento
Actividad_7 Genética y ComportamientoActividad_7 Genética y Comportamiento
Actividad_7 Genética y Comportamiento
fernandaPantoja5
 
Genetica y compotamiento
Genetica y compotamientoGenetica y compotamiento
Genetica y compotamiento
Lee Kal
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
fernandaPantoja5
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
karenlisethcumbalaza
 
Actividad de la gentica
Actividad de la genticaActividad de la gentica
Actividad de la gentica
kellyjohanna17
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTOGENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
Vänë Vîllârrúël
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
christhianRoos
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
DURLEYOCAMPOTRILLERA
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
JhonCopeteSanchez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NelidaRodriguez6
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
aidarosaespitiapadil
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
CLAUDIAINES1
 

Similar a Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento (20)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7   biologiaActividad 7   biologia
Actividad 7 biologia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 biologia.
Actividad 7  biologia.Actividad 7  biologia.
Actividad 7 biologia.
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad_7 Genética y Comportamiento
Actividad_7 Genética y ComportamientoActividad_7 Genética y Comportamiento
Actividad_7 Genética y Comportamiento
 
Genetica y compotamiento
Genetica y compotamientoGenetica y compotamiento
Genetica y compotamiento
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
 
Actividad de la gentica
Actividad de la genticaActividad de la gentica
Actividad de la gentica
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTOGENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 

Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento

  • 1. BIOLOGÍA. RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO. PRESENTADO POR: JULIAN CAMILO RICO CASTRO. - ID 100084718 PRESENTADO A: NICOLÁS GUEVARA RAMIREZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. PREGRADO PSICOLOGÍA. MODALIDAD VIRTUAL.
  • 2. La estructura básica de una especie se transmite de generación a generación debido a un conjunto de instrucciones químicas presentes en el ADN, que los individuos reciben a través de las células sexuales de sus padres Sin embargo, en ocasiones se puede presentar que un individuo presenta “Variaciones” apenas perceptibles o manifestaciones genéticas marcadamente diferentes entre si. Todos los estudios hasta la fecha han demostrado que casi todos los rasgos de personalidad tienen bases biológicas y ambientales. Las influencias ambientales se pueden dividir en dos clases: - El entorno compartido por hermanos criados en una misma familia. Esto incluye variables tales como el estado socioeconómico y la educación de los padres. - El entorno no compartido es el entorno exclusivo del individuo. Esto incluye variables tales como grupo de amigos, compañeros de trabajo, entre otros. Maestría en Desarrollo Cognitivo, un crecimiento más a tu favor - UMAD
  • 3. La genética de la conducta y la psicología evolutiva son las que estudian la influencia que la herencia tiene sobre la conducta. La genética de la conducta estudia cómo determinadas características se transmiten de padres a hijos. La psicología evolutiva pone al descubierto los mecanismos evolutivos que explicarían el origen de varios comportamientos y procesos mentales. Los estudios de descendencia nos ayudan para investigar la posibilidad de heredar ciertas características en animales criados en forma endogámica. Los estudios de selección estudian la heredabilidad de un rasgo cruzando a los animales con otros que también lo posee. Por medio de los estudios sobre la familia los científicos examinan las influencias genéticas en la conducta humana. La genética del comportamiento, conceptos básicos (psicoactiva.com)
  • 4. EL GEN. El gen es una parte diminuta que contiene toda la información de rasgos que se transmiten por herencia. Los genes que se encuentran en las neuronas, codifican proteínas importantes para el desarrollo, mantenimiento y regulación de los circuitos nerviosos que constituyen la base de la conducta. Existes tres tipos de genes según su expresión: 1. Específicos de tejido: Corresponden al 80% del genoma y codifican proteínas con funciones especializadas que pueden ser reguladas por factores externos ambientales, o internos como hormonas o citocinas. 2. Mantenimiento o Housekeeping genes (HKG): Corresponden aproximadamente al 20% de los genes, por lo general no se regulan por factores externos o internos, y su expresión es vital para las células. 3. Genes homeóticos: Estos factores codifican los factores de transcripción que se unen a ciertas secuencias del ADN
  • 5. LEYES DE MENDEL El monje austriaco John Gregory Mendel (1822-1884) desarrollo tres leyes conocidas como leyes mendelianas o de Mendel entre 1866 y 1869 estudiando mas alrededor de 27.000 plantas de distintas variedades del chícharo. • Primera ley de Mendel o ley de dominancia: Esta ley habla de que para cada característica hereditaria existen genes dominantes y recesivos. • Segunda ley de Mendel o principio de la segregación de caracteres: Un carácter hereditario se transmite como una unidad que no se mezcla, se diluye o se pierde de generación en generación sino que solo se segrega o separa. (Nietos con características de sus abuelos) • Tercera ley de Mendel o de distribución independiente: Un par de alelos se distribuyen de manera independiente de otro par detal forma que los caracteres se heredan de manera independiente unos de otros.
  • 6. SINDROME DE TURNER El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la delección (mutación genética en la cual se pierde material genético) total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Su incidencia poblacional es de 1:1900 mujeres nacidas vivas, sin embargo la frecuencia de aparición prenatal es aún mayor a la expuesta, ya que se estima que un 99% de los embarazos que portan esta anomalía terminan en abortos espontáneos. Las nuevas tecnologías en biología molecular establecen relaciones entre el cuadro clínico observado en esta población y la deleción e inactivación2 del material genético del cromosoma X, relacionando regiones cromosómicas críticas y sus genes correspondientes con determinadas alteraciones físicas y psicológicas.
  • 7. SINDROME DE TURNER El estudio de la disfunción social que presentan las mujeres con este síndrome, es decir, de la capacidad para relacionarse con el entorno y la calidad de los vínculos tiene importantes implicaciones en la comprensión de la forma en que actúa el ambiente sobre el desarrollo psicológico, y de cómo a su vez éste se ve afectado por factores genéticos que actúan en interacción. Cabe destacar la importancia del ambiente familiar y social en el desarrollo neuropsicológico de las mujeres con Síndrome de Turner. Un contexto estimulante resulta propicio para el desarrollo cognitivo general potenciando al máximo sus capacidades. SINDROME DE TURNER – Psicología en Oaxaca (psicologa-azalea.com)
  • 8. Fuentes de consulta: • Cervantes, M. y Hernández, M. (2015). Biología general. Grupo Editorial Patria. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/98305 • Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/72726 • López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes- Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09