SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA II
BLOQUE 2: RECONOCES Y APLICAS LOS
PRINCIPIOS DE LA HERENCIA
DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE:
APLICA EL CONCEPTO DE ADN, GEN Y
CROMOSOMA PARA ESTABLECER LA RELACIÓN
ENTRE LOS GENES Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS
INDIVIDUOS.
REALIZA EJERCICIOS DE CRUZAS RELACIONADOS
CON LA LEY DE LA SEGREGACIÓN Y LA LEY DE LA
DISTRIBUCIÓN INDEPENDIENTE DE LOS
CARACTERES HEREDITARIOS.
DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE:
RECONOCE LAS ANORMALIDADES HEREDITARIAS
LIGADAS A LOS CROMOSOMAS SEXUALES COMO
LA HEMOFILIA Y ALBINISMO.
RECONOCE AGENTES MUTÁGENOS MÁS
COMUNES EN NUESTRO AMBIENTE, SUS EFECTOS
Y PREVENCIÓN.
DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE:
DESCRIBE LAS LEYES QUE RIGEN LA HERENCIA DE
LAS CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LOS SERES
VIVOS.
DIFERENCIA LAS CARACTERÍSTICAS GENOTÍPICAS
DE LAS FENOTÍPICAS QUE PUEDEN PRESENTAR
LOS SERES VIVOS.
RECONOCE QUE LAS MUTACIONES GENÉTICAS
PUEDEN PROVOCAR CAMBIOS ADAPTATIVOS EN
UNA POBLACIÓN.
OBJETOS DE APRENDIZAJE
1) CONCEPTO DE ADN, GEN Y CROMOSOMA
2) LAS LEYES DE MENDEL
3) CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS (FENOTIPO,
GENOTIPO, HOMOCIGOTO, HETEROCIGOTO,
DOMINANTE, RECESIVO, ALELO, LOCUS)
4) VARIACIONES GENÉTICAS (DOMINANCIA
INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MÚLTIPLES)
OBJETOS DE APRENDIZAJE
5) TEORÍA DE SUTTON Y MORGAN
6) ANOMALÍAS HUMANAS LIGADAS A LOS
CROMOSOMAS SEXUALES (HEMOFILIA,
ALBINISMO, DALTONISMO ENTRE OTRAS)
7) PADECIMIENTOS COMUNES RELACIONADOS AL
NÚMERO ANORMAL DE CROMOSOMAS
(ANEUPLOIDÍA Y POLIPLOIDÍA) EN CROMOSOMAS
SEXUALES Y AUTOSOMAS
1866 Johann Gregor
Mendel
1869 Federico Miescher
1902 William S. Sutton y
Thomas H. Morgan
1928 Frederick Griffith
1944 Avery, McLeod y
McCarty
1953 M. Wilkins y R.
Franklin
1953 James D. Watson y
Francis H. C. Crick
GENÉTICA
HERENCIA MENDELIANA
o Filial 2
o Filial 1
Cromosomas
homólogos
homocigotos
Cromosomas
homólogos
heterocigotos
Alelo: Forma alternativa para un mismo gen
que codifica la información para dos o más
formas diferentes de una misma característica
Locus: Sitio que ocupa un gen en un
cromosoma
 Las flores de Mendel
HERENCIA MENDELIANA
Genotipo Fenotipo
AA (homocigoto
dominante)
Color morado
Aa (heterocigoto) Color morado
aa (homocigoto
recesivo)
Color blanco
Homocigotos
Filial 1
P P
p
p
Resultados Filial 1
Filial 2
P p
P
p
Resultados Filial 2
Resultados Filial 2
Genotipos % Fenotipos
PP 25 Flor morada
Pp 50 Flor morada
pp 25 Flor blanca
Primera Ley de Mendel
Principio de uniformidad
Cuando se aparean líneas puras diferentes para una
característica la descendencia presenta en forma
uniforme el fenotipo del progenitor que posee el
fenotipo dominante, independientemente de si éste
es macho o hembra; es decir, de la dirección del
apareamiento.
Cruza de prueba de
dos rasgos
Genotipos Fenotipos
A Chicharos
amarillos
L Chicharos lisos
a Chicharos
verdes
l Chicharos
rugosos
Resultados filial 2
Proporción 9:3:3:1
Genotipos % Fenotipos
AALL
AALl
AaLL
AaLl
56.25 Amarillos y
lisos
aaLL
aaLl
18.75 Verdes y
lisos
AAll
Aall
18.75 Amarillos y
rugosos
aall 6.25 Verdes y
rugosos
Segunda Ley de Mendel
Ley de la segregación
Los dos miembros (alelos) de una pareja génica se
distribuyen separadamente entre los gametos
(segregan), de modo que cada miembro de la pareja
génica es portado por la mitad de los gametos.
Tercera Ley de Mendel
Ley de la distribución independiente
Durante la formación de los gametos, la segregación
de los alelos de un gen se produce de forma
independiente de la segregación de los alelos del
otro gen.
Ejercicios
Variaciones genéticas
Dominancia incompleta
En la naturaleza podemos encontrar organismos en los
que para ciertos rasgos no existe dominancia entre un
par de alelos.
Cuando el fenotipo de los heterocigotos es intermedio
entre los dos fenotipos homocigóticos se presenta un
tipo de herencia llamada dominancia incompleta.
F2 A a
A AA Aa
a Aa aa
Variaciones genéticas
Poligenia
Los fenotipos son brindados por mas de un gen,
donde el individuo poligénico llega a expresar diversas
características de sus descendientes.
Muchos rasgos como altura, peso, metabolismo, color
de ojos, inteligencia, color de piel, muchas formas de
comportamiento, etc. son gobernados por el efecto
acumulativo de muchos genes.
Variaciones genéticas
Codominancia
Cuando la acción de los dos alelos presentes en el
heterocigoto se manifiesta simultáneamente se dice
que existe codominancia.
Los alelos que se manifiestan simultáneamente en el
heterocigoto reciben el nombre de codominantes.
Teoría cromosómica.
En 1903 Walter Sutton y Theodor Boveri
descubrieron que los caracteres hereditarios
propuestos por Mendel se hallaban físicamente en
los cromosomas
 En 1915 Thomas Hunt Morgan logró con base en
sus estudios con los cromosomas de la mosca de la
fruta (Drosophila melanogaster) validar que son los
genes los encargados de transmitir los caracteres
genéticos
Herencia ligada al sexo
La mayoría de los rasgos codificados por el
cromosoma X no tienen su equivalente en el
cromosoma Y, codifican rasgos que son importantes
en ambos sexos, como la visión del color, la
coagulación de la sangre y ciertas proteínas
estructurales de los músculos.
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas
sexuales
Herencia autosómica recesiva
Solo se manifiesta si el padre y la madre colaboran
con el gen de la alteración genética (recesivo). Ej.:
Albinismo, anemia falciforme
Herencia autosómica dominante
Se manifiestan cuando se recibe una o dos copias del
gen dominante. Ejemplo: polidactilia
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómicaTema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
pacozamora1
 
Tema 14 leyes de mendel
Tema 14 leyes de mendelTema 14 leyes de mendel
Tema 14 leyes de mendel
instituto julio_caro_baroja
 
Fundamentos de la biologia molecular, Herencia mendeliana y VIH
Fundamentos de la biologia molecular, Herencia mendeliana y VIHFundamentos de la biologia molecular, Herencia mendeliana y VIH
Fundamentos de la biologia molecular, Herencia mendeliana y VIH
bloguniversitariomed
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica medielina
Genetica medielinaGenetica medielina
Genetica medielina
DMITRIX
 
Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...
Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...
Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...
Sarita Ballon
 
Herencia mendeliana y no mendeliana
Herencia mendeliana y no mendelianaHerencia mendeliana y no mendeliana
Herencia mendeliana y no mendeliana
Karla Fonseca
 
Genética y herencia
Genética y herenciaGenética y herencia
Genética y herencia
DULCE MARIA CORDERO CORDERO
 
Copy of 8. herencia mendeliana
Copy of 8. herencia mendelianaCopy of 8. herencia mendeliana
Copy of 8. herencia mendeliana
Alonso G. Carvajal Ugalde
 
La Herencia; Estabilidad y Variación.
La Herencia; Estabilidad y Variación.La Herencia; Estabilidad y Variación.
La Herencia; Estabilidad y Variación.
Gloriana Perez
 
3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen
Jorge Arizpe Dodero
 
Teoría cromosómica de la herencia
Teoría cromosómica de la herenciaTeoría cromosómica de la herencia
Teoría cromosómica de la herencia
Adirmo Hernandez Fernandez
 
las Leyes de Mendel
las Leyes  de Mendellas Leyes  de Mendel
las Leyes de Mendel
Adirmo Hernandez Fernandez
 
La Herencia y los experimentos de Mendel
La Herencia y los experimentos de MendelLa Herencia y los experimentos de Mendel
La Herencia y los experimentos de Mendel
Adirmo Hernandez Fernandez
 
Fundamentos de la herencia genética
Fundamentos de la herencia genéticaFundamentos de la herencia genética
Fundamentos de la herencia genética
1125Lu
 
Herencia Mendeliana
Herencia MendelianaHerencia Mendeliana
Herencia Mendeliana
Robin Márquez
 
Herencia mendeliana
Herencia mendeliana Herencia mendeliana
Herencia mendeliana
carvimiguezalonso4
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genética
Ghabby Araujo Ramírez
 
Clase 3 herencia monogénica
Clase 3 herencia monogénicaClase 3 herencia monogénica
Clase 3 herencia monogénica
Elton Volitzki
 
La RevolucióN Genetica
La RevolucióN GeneticaLa RevolucióN Genetica
La RevolucióN Genetica
Nati08
 

La actualidad más candente (20)

Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómicaTema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
 
Tema 14 leyes de mendel
Tema 14 leyes de mendelTema 14 leyes de mendel
Tema 14 leyes de mendel
 
Fundamentos de la biologia molecular, Herencia mendeliana y VIH
Fundamentos de la biologia molecular, Herencia mendeliana y VIHFundamentos de la biologia molecular, Herencia mendeliana y VIH
Fundamentos de la biologia molecular, Herencia mendeliana y VIH
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica medielina
Genetica medielinaGenetica medielina
Genetica medielina
 
Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...
Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...
Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...
 
Herencia mendeliana y no mendeliana
Herencia mendeliana y no mendelianaHerencia mendeliana y no mendeliana
Herencia mendeliana y no mendeliana
 
Genética y herencia
Genética y herenciaGenética y herencia
Genética y herencia
 
Copy of 8. herencia mendeliana
Copy of 8. herencia mendelianaCopy of 8. herencia mendeliana
Copy of 8. herencia mendeliana
 
La Herencia; Estabilidad y Variación.
La Herencia; Estabilidad y Variación.La Herencia; Estabilidad y Variación.
La Herencia; Estabilidad y Variación.
 
3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen
 
Teoría cromosómica de la herencia
Teoría cromosómica de la herenciaTeoría cromosómica de la herencia
Teoría cromosómica de la herencia
 
las Leyes de Mendel
las Leyes  de Mendellas Leyes  de Mendel
las Leyes de Mendel
 
La Herencia y los experimentos de Mendel
La Herencia y los experimentos de MendelLa Herencia y los experimentos de Mendel
La Herencia y los experimentos de Mendel
 
Fundamentos de la herencia genética
Fundamentos de la herencia genéticaFundamentos de la herencia genética
Fundamentos de la herencia genética
 
Herencia Mendeliana
Herencia MendelianaHerencia Mendeliana
Herencia Mendeliana
 
Herencia mendeliana
Herencia mendeliana Herencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genética
 
Clase 3 herencia monogénica
Clase 3 herencia monogénicaClase 3 herencia monogénica
Clase 3 herencia monogénica
 
La RevolucióN Genetica
La RevolucióN GeneticaLa RevolucióN Genetica
La RevolucióN Genetica
 

Destacado

órganos de las plantas
órganos de las plantasórganos de las plantas
órganos de las plantas
evelynprofe
 
Anatomía del Tallo
Anatomía del TalloAnatomía del Tallo
Anatomía del Tallo
guestd3b590
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Esteban Martínez
 
Clasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasClasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezas
Ruben Infantes Vargas
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Esteban Martínez
 
El tallo
El talloEl tallo
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Alma Sykes'
 
Mutaciones genómicas
Mutaciones genómicasMutaciones genómicas
Mutaciones genómicas
Javiera Castillo
 
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICASMUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
El tallo y su clasificación
El tallo y su clasificaciónEl tallo y su clasificación
El tallo y su clasificación
Aurora Vela Vela
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
Jesús Pilco
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
Esteban Martínez
 
Plantas
PlantasPlantas
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
jaimeyalex
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
remedios rguez
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (16)

órganos de las plantas
órganos de las plantasórganos de las plantas
órganos de las plantas
 
Anatomía del Tallo
Anatomía del TalloAnatomía del Tallo
Anatomía del Tallo
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Clasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasClasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezas
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
 
Mutaciones genómicas
Mutaciones genómicasMutaciones genómicas
Mutaciones genómicas
 
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICASMUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
 
El tallo y su clasificación
El tallo y su clasificaciónEl tallo y su clasificación
El tallo y su clasificación
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Genética mendeliana

Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humanaTemas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Mónica
 
Resumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologiaResumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
Genetica 2° medio
Genetica 2° medioGenetica 2° medio
Genetica 2° medio
karypauly
 
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
jaival
 
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.
Beth y Maria Jose, Belen
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Carlos Pineda
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
Julio Sanchez
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
Julio Sanchez
 
Proyecto De Integrecion De Las Leyes De Mendel
Proyecto De Integrecion De Las Leyes De MendelProyecto De Integrecion De Las Leyes De Mendel
Proyecto De Integrecion De Las Leyes De Mendel
Otoniel Rengifo Mejia
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
ertacatre
 
ESTUDIO DE LA GENETICA HUMANA LIMPIO .pptx
ESTUDIO DE LA GENETICA HUMANA LIMPIO .pptxESTUDIO DE LA GENETICA HUMANA LIMPIO .pptx
ESTUDIO DE LA GENETICA HUMANA LIMPIO .pptx
LUISAGUILAR482
 
Objetivo 4 resumen ilustrado
Objetivo 4 resumen ilustradoObjetivo 4 resumen ilustrado
Objetivo 4 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Lectura de-genetica
Lectura de-geneticaLectura de-genetica
Lectura de-genetica
Audry Arias
 
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptxU2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
KatsuraKotonoha5
 
La genética en el siglo XX
La genética en el siglo XXLa genética en el siglo XX
La genética en el siglo XX
Jedo0
 
r. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptxr. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptx
NERY LUZ TORRES MUNGUIA
 
La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2
vitolacastiella
 
BIO_BL5.pptx
BIO_BL5.pptxBIO_BL5.pptx
BIO_BL5.pptx
JosheppeRiverGarcis
 
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
Verónica Rosso
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
adiiz
 

Similar a Genética mendeliana (20)

Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humanaTemas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
 
Resumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologiaResumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologia
 
Genetica 2° medio
Genetica 2° medioGenetica 2° medio
Genetica 2° medio
 
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
 
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Proyecto De Integrecion De Las Leyes De Mendel
Proyecto De Integrecion De Las Leyes De MendelProyecto De Integrecion De Las Leyes De Mendel
Proyecto De Integrecion De Las Leyes De Mendel
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
 
ESTUDIO DE LA GENETICA HUMANA LIMPIO .pptx
ESTUDIO DE LA GENETICA HUMANA LIMPIO .pptxESTUDIO DE LA GENETICA HUMANA LIMPIO .pptx
ESTUDIO DE LA GENETICA HUMANA LIMPIO .pptx
 
Objetivo 4 resumen ilustrado
Objetivo 4 resumen ilustradoObjetivo 4 resumen ilustrado
Objetivo 4 resumen ilustrado
 
Lectura de-genetica
Lectura de-geneticaLectura de-genetica
Lectura de-genetica
 
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptxU2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
 
La genética en el siglo XX
La genética en el siglo XXLa genética en el siglo XX
La genética en el siglo XX
 
r. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptxr. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptx
 
La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2
 
BIO_BL5.pptx
BIO_BL5.pptxBIO_BL5.pptx
BIO_BL5.pptx
 
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 

Más de Esteban Martínez

Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Esteban Martínez
 
Curso inducción
Curso inducciónCurso inducción
Curso inducción
Esteban Martínez
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
Esteban Martínez
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
Esteban Martínez
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Esteban Martínez
 
Condiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la TierraCondiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la Tierra
Esteban Martínez
 
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixtaBloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Esteban Martínez
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
Esteban Martínez
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
Esteban Martínez
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
Esteban Martínez
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
Esteban Martínez
 
Plantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles SatélitePlantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles Satélite
Esteban Martínez
 
Evolución 1
Evolución 1 Evolución 1
Evolución 1
Esteban Martínez
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Esteban Martínez
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Esteban Martínez
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Esteban Martínez
 
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Esteban Martínez
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Esteban Martínez
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celularEstructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Esteban Martínez
 

Más de Esteban Martínez (20)

Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
 
Curso inducción
Curso inducciónCurso inducción
Curso inducción
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
 
Condiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la TierraCondiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la Tierra
 
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixtaBloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
 
Plantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles SatélitePlantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles Satélite
 
Evolución 1
Evolución 1 Evolución 1
Evolución 1
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celularEstructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Genética mendeliana

  • 1. BIOLOGÍA II BLOQUE 2: RECONOCES Y APLICAS LOS PRINCIPIOS DE LA HERENCIA
  • 2. DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE: APLICA EL CONCEPTO DE ADN, GEN Y CROMOSOMA PARA ESTABLECER LA RELACIÓN ENTRE LOS GENES Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS INDIVIDUOS. REALIZA EJERCICIOS DE CRUZAS RELACIONADOS CON LA LEY DE LA SEGREGACIÓN Y LA LEY DE LA DISTRIBUCIÓN INDEPENDIENTE DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.
  • 3. DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE: RECONOCE LAS ANORMALIDADES HEREDITARIAS LIGADAS A LOS CROMOSOMAS SEXUALES COMO LA HEMOFILIA Y ALBINISMO. RECONOCE AGENTES MUTÁGENOS MÁS COMUNES EN NUESTRO AMBIENTE, SUS EFECTOS Y PREVENCIÓN.
  • 4. DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE: DESCRIBE LAS LEYES QUE RIGEN LA HERENCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. DIFERENCIA LAS CARACTERÍSTICAS GENOTÍPICAS DE LAS FENOTÍPICAS QUE PUEDEN PRESENTAR LOS SERES VIVOS. RECONOCE QUE LAS MUTACIONES GENÉTICAS PUEDEN PROVOCAR CAMBIOS ADAPTATIVOS EN UNA POBLACIÓN.
  • 5. OBJETOS DE APRENDIZAJE 1) CONCEPTO DE ADN, GEN Y CROMOSOMA 2) LAS LEYES DE MENDEL 3) CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS (FENOTIPO, GENOTIPO, HOMOCIGOTO, HETEROCIGOTO, DOMINANTE, RECESIVO, ALELO, LOCUS) 4) VARIACIONES GENÉTICAS (DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MÚLTIPLES)
  • 6. OBJETOS DE APRENDIZAJE 5) TEORÍA DE SUTTON Y MORGAN 6) ANOMALÍAS HUMANAS LIGADAS A LOS CROMOSOMAS SEXUALES (HEMOFILIA, ALBINISMO, DALTONISMO ENTRE OTRAS) 7) PADECIMIENTOS COMUNES RELACIONADOS AL NÚMERO ANORMAL DE CROMOSOMAS (ANEUPLOIDÍA Y POLIPLOIDÍA) EN CROMOSOMAS SEXUALES Y AUTOSOMAS
  • 7. 1866 Johann Gregor Mendel 1869 Federico Miescher 1902 William S. Sutton y Thomas H. Morgan 1928 Frederick Griffith 1944 Avery, McLeod y McCarty 1953 M. Wilkins y R. Franklin 1953 James D. Watson y Francis H. C. Crick GENÉTICA
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12. o Filial 2 o Filial 1
  • 13. Cromosomas homólogos homocigotos Cromosomas homólogos heterocigotos Alelo: Forma alternativa para un mismo gen que codifica la información para dos o más formas diferentes de una misma característica Locus: Sitio que ocupa un gen en un cromosoma
  • 14.  Las flores de Mendel HERENCIA MENDELIANA Genotipo Fenotipo AA (homocigoto dominante) Color morado Aa (heterocigoto) Color morado aa (homocigoto recesivo) Color blanco
  • 20. Resultados Filial 2 Genotipos % Fenotipos PP 25 Flor morada Pp 50 Flor morada pp 25 Flor blanca
  • 21. Primera Ley de Mendel Principio de uniformidad Cuando se aparean líneas puras diferentes para una característica la descendencia presenta en forma uniforme el fenotipo del progenitor que posee el fenotipo dominante, independientemente de si éste es macho o hembra; es decir, de la dirección del apareamiento.
  • 22. Cruza de prueba de dos rasgos Genotipos Fenotipos A Chicharos amarillos L Chicharos lisos a Chicharos verdes l Chicharos rugosos
  • 23. Resultados filial 2 Proporción 9:3:3:1 Genotipos % Fenotipos AALL AALl AaLL AaLl 56.25 Amarillos y lisos aaLL aaLl 18.75 Verdes y lisos AAll Aall 18.75 Amarillos y rugosos aall 6.25 Verdes y rugosos
  • 24. Segunda Ley de Mendel Ley de la segregación Los dos miembros (alelos) de una pareja génica se distribuyen separadamente entre los gametos (segregan), de modo que cada miembro de la pareja génica es portado por la mitad de los gametos.
  • 25. Tercera Ley de Mendel Ley de la distribución independiente Durante la formación de los gametos, la segregación de los alelos de un gen se produce de forma independiente de la segregación de los alelos del otro gen.
  • 26.
  • 28. Variaciones genéticas Dominancia incompleta En la naturaleza podemos encontrar organismos en los que para ciertos rasgos no existe dominancia entre un par de alelos. Cuando el fenotipo de los heterocigotos es intermedio entre los dos fenotipos homocigóticos se presenta un tipo de herencia llamada dominancia incompleta.
  • 29.
  • 30. F2 A a A AA Aa a Aa aa
  • 31.
  • 32. Variaciones genéticas Poligenia Los fenotipos son brindados por mas de un gen, donde el individuo poligénico llega a expresar diversas características de sus descendientes. Muchos rasgos como altura, peso, metabolismo, color de ojos, inteligencia, color de piel, muchas formas de comportamiento, etc. son gobernados por el efecto acumulativo de muchos genes.
  • 33.
  • 34. Variaciones genéticas Codominancia Cuando la acción de los dos alelos presentes en el heterocigoto se manifiesta simultáneamente se dice que existe codominancia. Los alelos que se manifiestan simultáneamente en el heterocigoto reciben el nombre de codominantes.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Teoría cromosómica. En 1903 Walter Sutton y Theodor Boveri descubrieron que los caracteres hereditarios propuestos por Mendel se hallaban físicamente en los cromosomas  En 1915 Thomas Hunt Morgan logró con base en sus estudios con los cromosomas de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) validar que son los genes los encargados de transmitir los caracteres genéticos
  • 38. Herencia ligada al sexo La mayoría de los rasgos codificados por el cromosoma X no tienen su equivalente en el cromosoma Y, codifican rasgos que son importantes en ambos sexos, como la visión del color, la coagulación de la sangre y ciertas proteínas estructurales de los músculos.
  • 39.
  • 40. Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales Herencia autosómica recesiva Solo se manifiesta si el padre y la madre colaboran con el gen de la alteración genética (recesivo). Ej.: Albinismo, anemia falciforme Herencia autosómica dominante Se manifiestan cuando se recibe una o dos copias del gen dominante. Ejemplo: polidactilia
  • 41.
  • 42.