SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Página 1 de 6
Nombre de la actividad:
Actividad 8. Normatividad del Transporte en México
Nombre del alumno:
Cynthia Suset Gonzalez Torres
Matrícula:
U19020W0002
Centro:
León,Gto.
Profesor:
MARCOS EUSEBIO OROZCO VENTURA
Materia:
Tópicos de Tráfico y Transporte
Fecha de entrega: martes, 26 de octubre de 2021
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Página 2 de 6
INTRODUCCIÓN.
Propósito de la unidad
Se aprenderá que el transporte de bienes y personas que se efectúa en la vía
general de comunicación caminos y puentes federales, que se ofrece al público en
general o que sirve para complementar operaciones comerciales, y que utiliza
vehículos de Autotransporte, requiere de una autorización expedida por la autoridad
competente o que tiene potestad pública sobre este modo de transporte, así como
que la función de autoridad, sin perjuicio de la intervención de otras dependencias,
le corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Competencias:
Identificar la legislación y característica aplicadas en cada modo de transporte.
Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2007-2012
Este Programa se construye a partir de los objetivos, estrategias y metas planteadas
en el Proyecto de Gran Visión México 2030, el Plan Nacional de Desarrollo 2007-
2012 (PND), el Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 (PNI) así como de
las necesidades de la ciudadanía captadas a través de los Foros de Consulta del
Sector Comunicaciones y Transportes. Todo esto, con el propósito de dirigir las
acciones del Sector como componente fundamental de la estrategia nacional para
incrementar la cobertura, calidad y competitividad de la infraestructura, de modo
que al final de la Administración, México se ubique como uno de los líderes de
América Latina y mejore su posición a nivel internacional. El Programa es resultado
de un intenso ejercicio de planeación estratégica realizado por los diversos
subsectores y organismos que integran el Sector, mediante el cual se pretende
avanzar en un sistema coherente de planeación de las comunicaciones y los
transportes.
En la actualidad, las telecomunicaciones y su convergencia tecnológica son
elemento clave para la inserción de los países en la llamada Nueva Economía, al
reducir los costos de transacción a través de medios electrónicos y facilitar aún más
el acceso a la información y el conocimiento mediante redes digitales y servicios
que emplean una red pública de telecomunicaciones como Internet y el gobierno
electrónico. Por ello, la infraestructura y servicios de comunicaciones y transportes
constituyen, en sí mismos, una fuerza fundamental de cambio social, no sólo al
ampliar la cobertura y accesibilidad de los servicios tradicionales y de valor
agregado, sino al promover el desarrollo humano sustentable.
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Página 3 de 6
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
La Secretaría de Comunicaciones es la dependencia encargada del desarrollo y
administración de la infraestructura vial primaria y de la regulación de las
comunicaciones de jurisdicción local, que comprende los sistemas de transporte
masivo o de alta capacidad.
Entre las principales funciones de la Secretaría están las siguientes:
• Formular y ejecutar los programas de infraestructura vial primaria.
• Formular y ejecutar los planes y programas de comunicaciones de
jurisdicción local, en los que se incluyen los relativos a los sistemas de
transporte masivo o de alta capacidad.
• Expedir normas técnicas a que debe sujetarse el establecimiento y operación
de la infraestructura vial primaria y las comunicaciones de jurisdicción local.
• Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de
infraestructura vial primaria y de comunicaciones de jurisdicción local, con la
intervención que corresponda a otras autoridades.
• Operar, construir, explotar, conservar, rehabilitar y dar mantenimiento a la
infraestructura vial primaria y a las comunicaciones de jurisdicción local de
su competencia, directamente o a través de particulares, mediante el
otorgamiento de concesiones y contratos.
• Otorgar, modificar, revocar, o dar por terminadas las concesiones, permisos
o autorizaciones para la construcción, ampliación, rehabilitación,
mantenimiento, administración y operación de la infraestructura vial primaria
de cuota, ejerciendo los derechos de rescate y reversión.
• Administrar las vías de cuota a cargo del Estado de México.
• Sancionar el incumplimiento de obligaciones por parte de los titulares de
concesiones, permisos o autorizaciones en materia de infraestructura vial
primaria, paradores y de comunicaciones de jurisdicción local.
• Realizar las tareas relativas a la ingeniería vial y señalamiento de la
infraestructura vial primaria, coordinándose con las autoridades municipales
respecto de la integración de la infraestructura vial local con la infraestructura
vial primaria.
• Planear, supervisar, controlar y evaluar las funciones de la Junta de Caminos
del Estado de México, del Sistema de Transporte Masivo del Estado de
México y del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y
Auxiliares del Estado de México.
• Participar con el gobierno federal en la construcción, conservación y
administración de aeródromos civiles en territorio estatal.
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Página 4 de 6
Los objetivos estratégicos de la secretaria de Comunicaciones y Transportes son:
• Promover la seguridad, competitividad y eficiencia en materia de protección
y medicina preventiva en el transporte, con el propósito de disminuir los
accidentes en las Vías Generales de Comunicación.
• Coadyuvar a la disminución de accidentes en las Vías Generales de
Comunicación, mediante la implementación de políticas, normas y
programas en materia de protección y medicina preventiva en el transporte.
• Identificar los elementos condicionantes y determinantes en la ocurrencia de
accidentes inherentes al factor humano en las Vías Generales de
Comunicación mediante la investigación de los mismos, que coadyuve a la
mejora continua de las condiciones médicas que deben cumplir quienes
intervienen en la operación, conducción y/o auxilio de los distintos modos de
transporte público federal.
NORMAS OFICIALES MEXICANAS
NOM-020-SCT-2-1995
Requerimientos generales para el diseño y construcción de
autotanques destinados al transporte de materiales y residuos
peligrosos
NOM-67-SCT-2/SECOFI-1999
Transporte terrestre-servicio de autotransporte económico y
mixto-midibus y características y especificaciones técnicas y
de seguridad.
NOM-001-SCT-2-2000
Placas metálicas, calcomanías de identificación y tarjetas de
circulación empleadas en automóviles, autobuses, camiones,
minibuses, Motocicletas y remolques matriculados en la
república mexicana, licencia federal de conductor y calco
NOM-68-SCT-2-2000
Transporte terrestre-servicio de autotransporte federal de
pasaje, turismo, carga y transporte privado-condiciones físico-
mecánica y de seguridad para la operación en caminos y
puentes de jurisdicción federal.
NOM-011-SCT-2-2003
Condiciones para el transporte de las substancias, materiales
o residuos peligrosos en cantidades limitadas.
NOM-043-SCT-2-2003
Documento de embarque de substancias, materiales y
residuos peligrosos.
NOM-057-SCT-2-2003
Requerimientos generales para el diseño y construcción de
autotanques destinados al transporte de gases comprimidos,
especificación SCT 331.
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Página 5 de 6
NOM-019-SCT-2-2004
Disposiciones generales para la limpieza y control de remanentes
de substancias y residuos peligrosos en las unidades que
transportan materiales y residuos peligrosos.
NOM-003-SCT-2008
Características de las etiquetas de envases y embalajes destinadas
al transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos
NOM-004-SCT-2008
Sistema de identificación de unidades destinadas al transporte de
sustancias, materiales y residuos peligrosos
NOM-005-SCT-2008
Información de emergencia para el transporte de sustancias,
materiales y residuos peligrosos.
NOM-012-SCT-2-2008
Sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular
los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y
puentes de jurisdicción federal.
NOM-002/1-SCT-2009
Listado de las substancias y materiales peligrosos más usualmente
transportados, instrucciones y uso de envases y embalajes,
recipientes intermedios para graneles (RIG S), grandes envases y
embalajes, cisternas portátiles, contenido
NOM-009-SCT-2-2009
Especificaciones especiales y de compatibilidad para el
almacenamiento y transporte de las substancias, materiales y
residuos peligrosos de la clase 1 explosivos.
NOM-010-SCT-2-2009
Disposiciones de compatibilidad y segregación, para el
almacenamiento y transporte de substancias, materiales y
residuos peligrosos.
NOM-027-SCT-2-2009
Especificaciones especiales y adicionales para los envases,
embalajes, recipientes intermedios a granel, cisternas portátiles y
transporte de las substancias, materiales y residuos peligrosos de
la división 5.2 peróxidos orgánicos. 17
NOM-030-SCT-2-2009
Especificaciones y características relativas al diseño, construcción,
inspección y pruebas de cisternas portátiles de gases licuados
refrigerados.
NOM-032-SCT-2-2009
Especificaciones y características relativas al diseño, construcción,
inspección y pruebas de cisternas portátiles destinadas al
transporte de las substancias, materiales y residuos peligrosos de
las clases 1, 3 a 9.
NOM-007-SCT-2-2010
Marcado de envases y embalajes destinados al transporte de
substancias y residuos peligrosos.
NOM-011-SCT2/2012
Condiciones para el transporte de las substancias y materiales
peligrosos envasadas y/o embaladas en cantidades limitadas.
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Página 6 de 6
CONCLUSIÓN.
El Sector Comunicaciones y Transportes es motor de la actividad económica, política y social de
nuestro país. Lo anterior, en virtud de que promueve la integración de regiones y mercados;
incrementa la productividad de la economía al reducir costos de producción y distribución; impulsa
la competitividad de sectores estratégicos para México como el turismo y el comercio, al tiempo
que es un generador directo de empleos productivos. Asimismo, es un instrumento eficaz para
impulsar el desarrollo social y disminuir la desigualdad, ya que además de generar crecimiento
económico, por sus caminos, vías y puertos llegan bienes y servicios básicos como educación, salud
y las mismas comunicaciones a las zonas de menor desarrollo. A su vez, las comunicaciones
constituyen la base para la integración nacional, la difusión del acontecer político, financiero y social,
el intercambio cultural de los mexicanos y el fortalecimiento de nuestra vida democrática.
REFERENCIAS.
Conferencia de las Naciones Unidas para la elaboración de un convenio sobre el transporte
multimodal internacional. (s.f.). Obtenido de
https://campusuniversidad.sabes.edu.mx/us202102/pluginfile.php/1999/mod_resource/content/
1/tdmtconf17_es.pdf
CONVENIO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL TRANSPORTE MULTIMODAL. (s.f.). Obtenido de
https://campusuniversidad.sabes.edu.mx/us202102/pluginfile.php/1997/mod_resource/c
ontent/3/3_Convenio_de_las_Naciones_Unidas_sobre_el_Transporte_Multimodal_Intern
acional_de.pdf
Gobierno de México. (s.f.). Comunicaciones secretaria de infraetructura, comunicaiones y
transportes. Obtenido de https://www.gob.mx/sct
Gobierno de México. (s.f.). NORMAS OFICIALES MEXICANAS. Obtenido de
https://www.sct.gob.mx/informacion-general/normatividad/transporte-terrestre/normas-
oficiales-mexicanas/
REGLAMENTO PARA EL SERVICIO DE MANIOBRAS EN ZONAS FEDERALES. (s.f.). Obtenido de
https://campusuniversidad.sabes.edu.mx/us202102/pluginfile.php/1998/mod_resource/c
ontent/1/regl-maniobras-zonas-fed-terrestres.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdfCURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
ssuser0fdc9c
 
NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN D...
NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN D...NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN D...
NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN D...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto RegionalLas Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
SERVICIOS AIPPYC
 
Diapositiva prof. tapia transporte ok
Diapositiva prof. tapia transporte okDiapositiva prof. tapia transporte ok
Diapositiva prof. tapia transporte okEdwin Armando
 
Electiva i tema 3 transporte
Electiva i tema 3 transporteElectiva i tema 3 transporte
Electiva i tema 3 transporte
LeydimarLeydimar
 
Organizaciones empresariales de ferrocarriles
Organizaciones empresariales de ferrocarrilesOrganizaciones empresariales de ferrocarriles
Organizaciones empresariales de ferrocarriles
Oswaldo Rafael Mendoza Carmona
 
Presentación Carlos Garramón
Presentación Carlos GarramónPresentación Carlos Garramón
Presentación Carlos Garramónfacs_ort
 
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
Rafael Maya Sanabria
 
Presentación de Pablo Gutiérrez
Presentación de Pablo GutiérrezPresentación de Pablo Gutiérrez
Presentación de Pablo Gutiérrezfacs_ort
 
3c. geografía económica. los espacios de servicios
3c. geografía económica. los espacios de servicios3c. geografía económica. los espacios de servicios
3c. geografía económica. los espacios de serviciospcastel30
 
Construcción y mantenimiento
Construcción y mantenimientoConstrucción y mantenimiento
Construcción y mantenimiento
Gustavo Espinoza
 
2014 07-31 opciones logísticas
2014 07-31 opciones logísticas2014 07-31 opciones logísticas
2014 07-31 opciones logísticas
ProColombia
 
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestreTema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
Juan Saldaña
 
CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE PUERTOS SECOS
CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE PUERTOS SECOSCARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE PUERTOS SECOS
CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE PUERTOS SECOS
CADEX SCZ
 
Sector Terciario: Transportes
Sector Terciario: TransportesSector Terciario: Transportes
Sector Terciario: Transportes
Emilydavison
 
Mtop v 3 especificaciones generales construccion caminos puentes
Mtop v 3  especificaciones generales construccion caminos puentesMtop v 3  especificaciones generales construccion caminos puentes
Mtop v 3 especificaciones generales construccion caminos puentes
Ramiro Bautista A.
 
Anexo 1 benchmarking peajes-aplicados-peru-paises-region-dic-2021
Anexo 1 benchmarking peajes-aplicados-peru-paises-region-dic-2021Anexo 1 benchmarking peajes-aplicados-peru-paises-region-dic-2021
Anexo 1 benchmarking peajes-aplicados-peru-paises-region-dic-2021
ManuelMatey
 
Infraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos Fronterizos
Infraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos FronterizosInfraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos Fronterizos
Infraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos FronterizosCICMoficial
 
Puertos de cuarta generación
Puertos de cuarta generaciónPuertos de cuarta generación
Puertos de cuarta generaciónfedelos
 
Infraestructura comercio ecuador
Infraestructura comercio ecuadorInfraestructura comercio ecuador
Infraestructura comercio ecuador
Hugo Brunetta
 

La actualidad más candente (20)

CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdfCURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
 
NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN D...
NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN D...NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN D...
NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN D...
 
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto RegionalLas Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
 
Diapositiva prof. tapia transporte ok
Diapositiva prof. tapia transporte okDiapositiva prof. tapia transporte ok
Diapositiva prof. tapia transporte ok
 
Electiva i tema 3 transporte
Electiva i tema 3 transporteElectiva i tema 3 transporte
Electiva i tema 3 transporte
 
Organizaciones empresariales de ferrocarriles
Organizaciones empresariales de ferrocarrilesOrganizaciones empresariales de ferrocarriles
Organizaciones empresariales de ferrocarriles
 
Presentación Carlos Garramón
Presentación Carlos GarramónPresentación Carlos Garramón
Presentación Carlos Garramón
 
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
 
Presentación de Pablo Gutiérrez
Presentación de Pablo GutiérrezPresentación de Pablo Gutiérrez
Presentación de Pablo Gutiérrez
 
3c. geografía económica. los espacios de servicios
3c. geografía económica. los espacios de servicios3c. geografía económica. los espacios de servicios
3c. geografía económica. los espacios de servicios
 
Construcción y mantenimiento
Construcción y mantenimientoConstrucción y mantenimiento
Construcción y mantenimiento
 
2014 07-31 opciones logísticas
2014 07-31 opciones logísticas2014 07-31 opciones logísticas
2014 07-31 opciones logísticas
 
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestreTema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
 
CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE PUERTOS SECOS
CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE PUERTOS SECOSCARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE PUERTOS SECOS
CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE PUERTOS SECOS
 
Sector Terciario: Transportes
Sector Terciario: TransportesSector Terciario: Transportes
Sector Terciario: Transportes
 
Mtop v 3 especificaciones generales construccion caminos puentes
Mtop v 3  especificaciones generales construccion caminos puentesMtop v 3  especificaciones generales construccion caminos puentes
Mtop v 3 especificaciones generales construccion caminos puentes
 
Anexo 1 benchmarking peajes-aplicados-peru-paises-region-dic-2021
Anexo 1 benchmarking peajes-aplicados-peru-paises-region-dic-2021Anexo 1 benchmarking peajes-aplicados-peru-paises-region-dic-2021
Anexo 1 benchmarking peajes-aplicados-peru-paises-region-dic-2021
 
Infraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos Fronterizos
Infraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos FronterizosInfraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos Fronterizos
Infraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos Fronterizos
 
Puertos de cuarta generación
Puertos de cuarta generaciónPuertos de cuarta generación
Puertos de cuarta generación
 
Infraestructura comercio ecuador
Infraestructura comercio ecuadorInfraestructura comercio ecuador
Infraestructura comercio ecuador
 

Similar a Actividad 8. normatividad del transporte en méxico

Secretaria de comunicaciones y transportes
Secretaria de comunicaciones y transportesSecretaria de comunicaciones y transportes
Secretaria de comunicaciones y transportesjessdattoli
 
Ley 1682 de 2011
Ley 1682 de 2011Ley 1682 de 2011
Ley 1682 de 2011
GABRIEL VALENCIA
 
Ley nº 27181. ley general de transporte transito terreste
Ley nº 27181. ley general de transporte transito terresteLey nº 27181. ley general de transporte transito terreste
Ley nº 27181. ley general de transporte transito terreste
crogz
 
Norma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y DimensionesNorma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y Dimensiones
Rodolfo Alvarez
 
Mtop v1 manual evaluacion economica
Mtop v1 manual evaluacion economicaMtop v1 manual evaluacion economica
Mtop v1 manual evaluacion economica
Ramiro Bautista A.
 
01 12-2013 manual-nevi-12_complementario-1
01 12-2013 manual-nevi-12_complementario-101 12-2013 manual-nevi-12_complementario-1
01 12-2013 manual-nevi-12_complementario-1
Fabián Pazmiño Salazar
 
Mtop v 1 manual evaluacion economica
Mtop v 1 manual evaluacion economicaMtop v 1 manual evaluacion economica
Mtop v 1 manual evaluacion economica
Ramiro Bautista A.
 
Proyecto transmilenio una cultura hecha arte
Proyecto transmilenio una cultura hecha arteProyecto transmilenio una cultura hecha arte
Proyecto transmilenio una cultura hecha arteAndrés Borges
 
Mejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptx
Mejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptxMejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptx
Mejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptx
JulioPerez531506
 
01 12-2013 manual-nevi-12_complementario-2
01 12-2013 manual-nevi-12_complementario-201 12-2013 manual-nevi-12_complementario-2
01 12-2013 manual-nevi-12_complementario-2
Nathy Bermeo
 
Mtop v ii manual de control de calidad
Mtop v ii manual de control de calidadMtop v ii manual de control de calidad
Mtop v ii manual de control de calidad
Ramiro Bautista A.
 
01 12-2013 manual-nevi-12_complementario-2
01 12-2013 manual-nevi-12_complementario-201 12-2013 manual-nevi-12_complementario-2
01 12-2013 manual-nevi-12_complementario-2
Fabián Pazmiño Salazar
 
ley_27181-Ley_Gral_Transporte_Terrestre.pdf
ley_27181-Ley_Gral_Transporte_Terrestre.pdfley_27181-Ley_Gral_Transporte_Terrestre.pdf
ley_27181-Ley_Gral_Transporte_Terrestre.pdf
LeslyLopezCamarena2
 
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLEPACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE
Gato Carlitos
 
Manual de Señalización Vial 2015 (2).pdf
Manual de Señalización Vial 2015 (2).pdfManual de Señalización Vial 2015 (2).pdf
Manual de Señalización Vial 2015 (2).pdf
AndresOrtiz81041
 
Manual de Secccccñalización Vial 2015.pdf
Manual de Secccccñalización Vial 2015.pdfManual de Secccccñalización Vial 2015.pdf
Manual de Secccccñalización Vial 2015.pdf
JacarlMurillo
 
Manual de Señalización Vial 2015 (1).pdf
Manual de Señalización Vial 2015 (1).pdfManual de Señalización Vial 2015 (1).pdf
Manual de Señalización Vial 2015 (1).pdf
JacarlMurillo
 
Formato presentacion proyectos ponal 130513.. 1
Formato presentacion proyectos ponal 130513.. 1Formato presentacion proyectos ponal 130513.. 1
Formato presentacion proyectos ponal 130513.. 1Andrés Borges
 
Manual de señalizacion vial 2015
Manual de señalizacion vial 2015Manual de señalizacion vial 2015
Manual de señalizacion vial 2015
Pipe Vidal
 

Similar a Actividad 8. normatividad del transporte en méxico (20)

Secretaria de comunicaciones y transportes
Secretaria de comunicaciones y transportesSecretaria de comunicaciones y transportes
Secretaria de comunicaciones y transportes
 
Transporte terretre
Transporte terretreTransporte terretre
Transporte terretre
 
Ley 1682 de 2011
Ley 1682 de 2011Ley 1682 de 2011
Ley 1682 de 2011
 
Ley nº 27181. ley general de transporte transito terreste
Ley nº 27181. ley general de transporte transito terresteLey nº 27181. ley general de transporte transito terreste
Ley nº 27181. ley general de transporte transito terreste
 
Norma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y DimensionesNorma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y Dimensiones
 
Mtop v1 manual evaluacion economica
Mtop v1 manual evaluacion economicaMtop v1 manual evaluacion economica
Mtop v1 manual evaluacion economica
 
01 12-2013 manual-nevi-12_complementario-1
01 12-2013 manual-nevi-12_complementario-101 12-2013 manual-nevi-12_complementario-1
01 12-2013 manual-nevi-12_complementario-1
 
Mtop v 1 manual evaluacion economica
Mtop v 1 manual evaluacion economicaMtop v 1 manual evaluacion economica
Mtop v 1 manual evaluacion economica
 
Proyecto transmilenio una cultura hecha arte
Proyecto transmilenio una cultura hecha arteProyecto transmilenio una cultura hecha arte
Proyecto transmilenio una cultura hecha arte
 
Mejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptx
Mejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptxMejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptx
Mejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptx
 
01 12-2013 manual-nevi-12_complementario-2
01 12-2013 manual-nevi-12_complementario-201 12-2013 manual-nevi-12_complementario-2
01 12-2013 manual-nevi-12_complementario-2
 
Mtop v ii manual de control de calidad
Mtop v ii manual de control de calidadMtop v ii manual de control de calidad
Mtop v ii manual de control de calidad
 
01 12-2013 manual-nevi-12_complementario-2
01 12-2013 manual-nevi-12_complementario-201 12-2013 manual-nevi-12_complementario-2
01 12-2013 manual-nevi-12_complementario-2
 
ley_27181-Ley_Gral_Transporte_Terrestre.pdf
ley_27181-Ley_Gral_Transporte_Terrestre.pdfley_27181-Ley_Gral_Transporte_Terrestre.pdf
ley_27181-Ley_Gral_Transporte_Terrestre.pdf
 
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLEPACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE
 
Manual de Señalización Vial 2015 (2).pdf
Manual de Señalización Vial 2015 (2).pdfManual de Señalización Vial 2015 (2).pdf
Manual de Señalización Vial 2015 (2).pdf
 
Manual de Secccccñalización Vial 2015.pdf
Manual de Secccccñalización Vial 2015.pdfManual de Secccccñalización Vial 2015.pdf
Manual de Secccccñalización Vial 2015.pdf
 
Manual de Señalización Vial 2015 (1).pdf
Manual de Señalización Vial 2015 (1).pdfManual de Señalización Vial 2015 (1).pdf
Manual de Señalización Vial 2015 (1).pdf
 
Formato presentacion proyectos ponal 130513.. 1
Formato presentacion proyectos ponal 130513.. 1Formato presentacion proyectos ponal 130513.. 1
Formato presentacion proyectos ponal 130513.. 1
 
Manual de señalizacion vial 2015
Manual de señalizacion vial 2015Manual de señalizacion vial 2015
Manual de señalizacion vial 2015
 

Más de cynthiagonzalez248894

Actividad 5. cuestionario
Actividad 5. cuestionarioActividad 5. cuestionario
Actividad 5. cuestionario
cynthiagonzalez248894
 
Actividad 5. práctica de laboratorio
Actividad 5. práctica de laboratorioActividad 5. práctica de laboratorio
Actividad 5. práctica de laboratorio
cynthiagonzalez248894
 
Actividad 4. variables aleatorias discretas
Actividad 4. variables aleatorias discretasActividad 4. variables aleatorias discretas
Actividad 4. variables aleatorias discretas
cynthiagonzalez248894
 
Actividad n 5. análisis de caso práctico
Actividad n 5. análisis de caso prácticoActividad n 5. análisis de caso práctico
Actividad n 5. análisis de caso práctico
cynthiagonzalez248894
 
Actividad 3. proyecto análisis del producto y del mercado
Actividad 3. proyecto análisis del producto y del mercadoActividad 3. proyecto análisis del producto y del mercado
Actividad 3. proyecto análisis del producto y del mercado
cynthiagonzalez248894
 
Actividad 7. programación
Actividad 7. programaciónActividad 7. programación
Actividad 7. programación
cynthiagonzalez248894
 
Actividad 07. elaboración de cartogramas
Actividad 07. elaboración de cartogramasActividad 07. elaboración de cartogramas
Actividad 07. elaboración de cartogramas
cynthiagonzalez248894
 
Actividad 6. proyecto documentos y trámites para la exportación
Actividad 6. proyecto documentos y trámites para la exportaciónActividad 6. proyecto documentos y trámites para la exportación
Actividad 6. proyecto documentos y trámites para la exportación
cynthiagonzalez248894
 

Más de cynthiagonzalez248894 (11)

Actividad 5. cuestionario
Actividad 5. cuestionarioActividad 5. cuestionario
Actividad 5. cuestionario
 
Actividad 6. comic digital
Actividad 6. comic digitalActividad 6. comic digital
Actividad 6. comic digital
 
Actividad 5. práctica de laboratorio
Actividad 5. práctica de laboratorioActividad 5. práctica de laboratorio
Actividad 5. práctica de laboratorio
 
Actividad 3 . mapa
Actividad 3 . mapaActividad 3 . mapa
Actividad 3 . mapa
 
Actividad 4. variables aleatorias discretas
Actividad 4. variables aleatorias discretasActividad 4. variables aleatorias discretas
Actividad 4. variables aleatorias discretas
 
Actividad n 5. análisis de caso práctico
Actividad n 5. análisis de caso prácticoActividad n 5. análisis de caso práctico
Actividad n 5. análisis de caso práctico
 
Actividad 3. proyecto análisis del producto y del mercado
Actividad 3. proyecto análisis del producto y del mercadoActividad 3. proyecto análisis del producto y del mercado
Actividad 3. proyecto análisis del producto y del mercado
 
Actividad 7. programación
Actividad 7. programaciónActividad 7. programación
Actividad 7. programación
 
Actividad 07. elaboración de cartogramas
Actividad 07. elaboración de cartogramasActividad 07. elaboración de cartogramas
Actividad 07. elaboración de cartogramas
 
Actividad 08. mapa mental
Actividad 08. mapa mentalActividad 08. mapa mental
Actividad 08. mapa mental
 
Actividad 6. proyecto documentos y trámites para la exportación
Actividad 6. proyecto documentos y trámites para la exportaciónActividad 6. proyecto documentos y trámites para la exportación
Actividad 6. proyecto documentos y trámites para la exportación
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 

Último (19)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 

Actividad 8. normatividad del transporte en méxico

  • 1. Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato Página 1 de 6 Nombre de la actividad: Actividad 8. Normatividad del Transporte en México Nombre del alumno: Cynthia Suset Gonzalez Torres Matrícula: U19020W0002 Centro: León,Gto. Profesor: MARCOS EUSEBIO OROZCO VENTURA Materia: Tópicos de Tráfico y Transporte Fecha de entrega: martes, 26 de octubre de 2021
  • 2. Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato Página 2 de 6 INTRODUCCIÓN. Propósito de la unidad Se aprenderá que el transporte de bienes y personas que se efectúa en la vía general de comunicación caminos y puentes federales, que se ofrece al público en general o que sirve para complementar operaciones comerciales, y que utiliza vehículos de Autotransporte, requiere de una autorización expedida por la autoridad competente o que tiene potestad pública sobre este modo de transporte, así como que la función de autoridad, sin perjuicio de la intervención de otras dependencias, le corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Competencias: Identificar la legislación y característica aplicadas en cada modo de transporte. Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2007-2012 Este Programa se construye a partir de los objetivos, estrategias y metas planteadas en el Proyecto de Gran Visión México 2030, el Plan Nacional de Desarrollo 2007- 2012 (PND), el Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 (PNI) así como de las necesidades de la ciudadanía captadas a través de los Foros de Consulta del Sector Comunicaciones y Transportes. Todo esto, con el propósito de dirigir las acciones del Sector como componente fundamental de la estrategia nacional para incrementar la cobertura, calidad y competitividad de la infraestructura, de modo que al final de la Administración, México se ubique como uno de los líderes de América Latina y mejore su posición a nivel internacional. El Programa es resultado de un intenso ejercicio de planeación estratégica realizado por los diversos subsectores y organismos que integran el Sector, mediante el cual se pretende avanzar en un sistema coherente de planeación de las comunicaciones y los transportes. En la actualidad, las telecomunicaciones y su convergencia tecnológica son elemento clave para la inserción de los países en la llamada Nueva Economía, al reducir los costos de transacción a través de medios electrónicos y facilitar aún más el acceso a la información y el conocimiento mediante redes digitales y servicios que emplean una red pública de telecomunicaciones como Internet y el gobierno electrónico. Por ello, la infraestructura y servicios de comunicaciones y transportes constituyen, en sí mismos, una fuerza fundamental de cambio social, no sólo al ampliar la cobertura y accesibilidad de los servicios tradicionales y de valor agregado, sino al promover el desarrollo humano sustentable.
  • 3. Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato Página 3 de 6 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD La Secretaría de Comunicaciones es la dependencia encargada del desarrollo y administración de la infraestructura vial primaria y de la regulación de las comunicaciones de jurisdicción local, que comprende los sistemas de transporte masivo o de alta capacidad. Entre las principales funciones de la Secretaría están las siguientes: • Formular y ejecutar los programas de infraestructura vial primaria. • Formular y ejecutar los planes y programas de comunicaciones de jurisdicción local, en los que se incluyen los relativos a los sistemas de transporte masivo o de alta capacidad. • Expedir normas técnicas a que debe sujetarse el establecimiento y operación de la infraestructura vial primaria y las comunicaciones de jurisdicción local. • Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de infraestructura vial primaria y de comunicaciones de jurisdicción local, con la intervención que corresponda a otras autoridades. • Operar, construir, explotar, conservar, rehabilitar y dar mantenimiento a la infraestructura vial primaria y a las comunicaciones de jurisdicción local de su competencia, directamente o a través de particulares, mediante el otorgamiento de concesiones y contratos. • Otorgar, modificar, revocar, o dar por terminadas las concesiones, permisos o autorizaciones para la construcción, ampliación, rehabilitación, mantenimiento, administración y operación de la infraestructura vial primaria de cuota, ejerciendo los derechos de rescate y reversión. • Administrar las vías de cuota a cargo del Estado de México. • Sancionar el incumplimiento de obligaciones por parte de los titulares de concesiones, permisos o autorizaciones en materia de infraestructura vial primaria, paradores y de comunicaciones de jurisdicción local. • Realizar las tareas relativas a la ingeniería vial y señalamiento de la infraestructura vial primaria, coordinándose con las autoridades municipales respecto de la integración de la infraestructura vial local con la infraestructura vial primaria. • Planear, supervisar, controlar y evaluar las funciones de la Junta de Caminos del Estado de México, del Sistema de Transporte Masivo del Estado de México y del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México. • Participar con el gobierno federal en la construcción, conservación y administración de aeródromos civiles en territorio estatal.
  • 4. Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato Página 4 de 6 Los objetivos estratégicos de la secretaria de Comunicaciones y Transportes son: • Promover la seguridad, competitividad y eficiencia en materia de protección y medicina preventiva en el transporte, con el propósito de disminuir los accidentes en las Vías Generales de Comunicación. • Coadyuvar a la disminución de accidentes en las Vías Generales de Comunicación, mediante la implementación de políticas, normas y programas en materia de protección y medicina preventiva en el transporte. • Identificar los elementos condicionantes y determinantes en la ocurrencia de accidentes inherentes al factor humano en las Vías Generales de Comunicación mediante la investigación de los mismos, que coadyuve a la mejora continua de las condiciones médicas que deben cumplir quienes intervienen en la operación, conducción y/o auxilio de los distintos modos de transporte público federal. NORMAS OFICIALES MEXICANAS NOM-020-SCT-2-1995 Requerimientos generales para el diseño y construcción de autotanques destinados al transporte de materiales y residuos peligrosos NOM-67-SCT-2/SECOFI-1999 Transporte terrestre-servicio de autotransporte económico y mixto-midibus y características y especificaciones técnicas y de seguridad. NOM-001-SCT-2-2000 Placas metálicas, calcomanías de identificación y tarjetas de circulación empleadas en automóviles, autobuses, camiones, minibuses, Motocicletas y remolques matriculados en la república mexicana, licencia federal de conductor y calco NOM-68-SCT-2-2000 Transporte terrestre-servicio de autotransporte federal de pasaje, turismo, carga y transporte privado-condiciones físico- mecánica y de seguridad para la operación en caminos y puentes de jurisdicción federal. NOM-011-SCT-2-2003 Condiciones para el transporte de las substancias, materiales o residuos peligrosos en cantidades limitadas. NOM-043-SCT-2-2003 Documento de embarque de substancias, materiales y residuos peligrosos. NOM-057-SCT-2-2003 Requerimientos generales para el diseño y construcción de autotanques destinados al transporte de gases comprimidos, especificación SCT 331.
  • 5. Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato Página 5 de 6 NOM-019-SCT-2-2004 Disposiciones generales para la limpieza y control de remanentes de substancias y residuos peligrosos en las unidades que transportan materiales y residuos peligrosos. NOM-003-SCT-2008 Características de las etiquetas de envases y embalajes destinadas al transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos NOM-004-SCT-2008 Sistema de identificación de unidades destinadas al transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos NOM-005-SCT-2008 Información de emergencia para el transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos. NOM-012-SCT-2-2008 Sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal. NOM-002/1-SCT-2009 Listado de las substancias y materiales peligrosos más usualmente transportados, instrucciones y uso de envases y embalajes, recipientes intermedios para graneles (RIG S), grandes envases y embalajes, cisternas portátiles, contenido NOM-009-SCT-2-2009 Especificaciones especiales y de compatibilidad para el almacenamiento y transporte de las substancias, materiales y residuos peligrosos de la clase 1 explosivos. NOM-010-SCT-2-2009 Disposiciones de compatibilidad y segregación, para el almacenamiento y transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos. NOM-027-SCT-2-2009 Especificaciones especiales y adicionales para los envases, embalajes, recipientes intermedios a granel, cisternas portátiles y transporte de las substancias, materiales y residuos peligrosos de la división 5.2 peróxidos orgánicos. 17 NOM-030-SCT-2-2009 Especificaciones y características relativas al diseño, construcción, inspección y pruebas de cisternas portátiles de gases licuados refrigerados. NOM-032-SCT-2-2009 Especificaciones y características relativas al diseño, construcción, inspección y pruebas de cisternas portátiles destinadas al transporte de las substancias, materiales y residuos peligrosos de las clases 1, 3 a 9. NOM-007-SCT-2-2010 Marcado de envases y embalajes destinados al transporte de substancias y residuos peligrosos. NOM-011-SCT2/2012 Condiciones para el transporte de las substancias y materiales peligrosos envasadas y/o embaladas en cantidades limitadas.
  • 6. Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato Página 6 de 6 CONCLUSIÓN. El Sector Comunicaciones y Transportes es motor de la actividad económica, política y social de nuestro país. Lo anterior, en virtud de que promueve la integración de regiones y mercados; incrementa la productividad de la economía al reducir costos de producción y distribución; impulsa la competitividad de sectores estratégicos para México como el turismo y el comercio, al tiempo que es un generador directo de empleos productivos. Asimismo, es un instrumento eficaz para impulsar el desarrollo social y disminuir la desigualdad, ya que además de generar crecimiento económico, por sus caminos, vías y puertos llegan bienes y servicios básicos como educación, salud y las mismas comunicaciones a las zonas de menor desarrollo. A su vez, las comunicaciones constituyen la base para la integración nacional, la difusión del acontecer político, financiero y social, el intercambio cultural de los mexicanos y el fortalecimiento de nuestra vida democrática. REFERENCIAS. Conferencia de las Naciones Unidas para la elaboración de un convenio sobre el transporte multimodal internacional. (s.f.). Obtenido de https://campusuniversidad.sabes.edu.mx/us202102/pluginfile.php/1999/mod_resource/content/ 1/tdmtconf17_es.pdf CONVENIO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL TRANSPORTE MULTIMODAL. (s.f.). Obtenido de https://campusuniversidad.sabes.edu.mx/us202102/pluginfile.php/1997/mod_resource/c ontent/3/3_Convenio_de_las_Naciones_Unidas_sobre_el_Transporte_Multimodal_Intern acional_de.pdf Gobierno de México. (s.f.). Comunicaciones secretaria de infraetructura, comunicaiones y transportes. Obtenido de https://www.gob.mx/sct Gobierno de México. (s.f.). NORMAS OFICIALES MEXICANAS. Obtenido de https://www.sct.gob.mx/informacion-general/normatividad/transporte-terrestre/normas- oficiales-mexicanas/ REGLAMENTO PARA EL SERVICIO DE MANIOBRAS EN ZONAS FEDERALES. (s.f.). Obtenido de https://campusuniversidad.sabes.edu.mx/us202102/pluginfile.php/1998/mod_resource/c ontent/1/regl-maniobras-zonas-fed-terrestres.pdf