SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Página 1 de 6
Nombre de la actividad:
Actividad 3. Fronteras de México e infraestructura internacional.
Nombre del alumno:
Gonzalez Torres Cynthia Suset
Matrícula:
U1902065W0002
Centro:
UNIDEG León, Gto.
Profesor:
Orozco Ventura Marcos Eusebio.
Materia:
Tópicos de Tráfico y Transporte
Fecha de entrega: martes, 07 de septiembre de 2021
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Página 2 de 6
PROPOSITO DE LA UNIDAD:
Se aprenderá que la Infraestructura de transporte es la infraestructura que se integra
en un sistema de transporte y por la que circulan los vehículos de transporte
(automóviles, camiones, barcos, aviones, etc.)
COMPETENCIAS:
Investigar las fronteras y cruces fronterizos de México, sus redes, nodos y
terminales de transporte a fin de identificar sus condiciones actuales y evaluar su
operatividad
La siguiente actividad se realizó un resumen los de los siguientes temas:
• Redes, nodos y terminales del transporte en México
• Infraestructura inteligente
• Infraestructura internacional
Se consideró que dicho resumen se realizará por tema ya que es importante
rescatar la máxima información.
Redes, nodos y terminales del transporte en México.
• Conectividad
Esta ventaja y los numerosos Tratados de Libre Comercio y Acuerdos económicos
con que el país cuenta, deben ser aprovechados para convertir a México en un
centro logístico relevante en América Latina que sirva tanto para agilizar y potenciar
el flujo mundial de mercancías, como para dar valor agregado a las mismas. Es
importante notar que, si bien ha habido un gran crecimiento en el movimiento de
carga desde y hacia los EUA, que se refleja en un intercambio comercial con dicha
nación por 473 mil millones de dólares en 2012, aún hay áreas de oportunidad para
incrementar la conectividad con este país. Entonces, a pesar de que el sistema
ferroviario conecta con 11 de las 15 A Como consecuencia de la falta de
conectividad marítimo ferroviaria, en los puertos domina el autotransporte en el
manejo intermodal de la carga, lo que resulta potencialmente en costos elevados.
Por otro lado, en el sistema aeroportuario nacional la conectividad es adecuada
entre modos, pues los 17 aeropuertos estratégicos que atienden al 71% de la
población de las zonas metropolitanas y concentran el movimiento del 87% de los
pasajeros y del 96% de la carga aeroportuaria, están conectados adecuadamente
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Página 3 de 6
a una red troncal e inter troncal carretera. Ahora bien, los convenios sobre servicios
aéreos con nuestros principales socios comerciales, Estados Unidos de América
(EUA) y Canadá, requieren ser actualizados para que respondan apropiadamente
a la creciente integración económica y a los cambios en la industria de la aviación.
Mejoras en la conectividad a través de obras focalizadas de infraestructura que
agilicen el tráfico de mercancías por el país y con el exterior, acciones de planeación
internacional coordinada de los flujos de carga y establecimiento conjunto de
trámites y procedimientos que faciliten el movimiento internacional de los distintos
modos de transporte, pueden contribuir significativamente a transformar a México
en una plataforma logísticaPI de carga, su limitada capacidad de operación dentro
de los puertos impide su uso eficiente.
Infraestructura inteligente
• Un comercio mundial más lento
A partir del año 2000 hubo un gran cambio en los términos de intercambio de la
región: el crecimiento de China y otros países emergentes aumentó
sustancialmente los precios de los principales productos de exportación
latinoamericanos (granos y derivados, metales e hidrocarburos). La relación entre
ingresos y comercio está cambiando:
el comercio mundial se ha vuelto menos sensible a variaciones en los ingresos,
debido tal vez a una expansión más lenta de las cadenas globales de valor y a
cambios en la demanda hacia bienes menos dependientes de importaciones. Ante
un contexto económico mundial de crecimiento relativamente lento, con términos de
intercambio y disponibilidades de capitales para los países emergentes menos
atractivos, conseguir un desarrollo productivo de mayor calidad resulta más urgente.
Durante las tres últimas décadas, las decisiones de inversión industrial y de
selección de proveedores seguían un criterio geográfico rígido: América Latina, Asia
y Europa oriental se consideraban regiones con bajos costos y Estados Unidos,
Europa occidental y Japón, lugares con costos altos.
• Tecnología aplicada al transporte
Superada una primera fase de ajuste de la tecnología, cada mejora tiende a disparar
un círculo virtuoso, en el que, gracias a la eficientización, los flujos crecen, lo que
justifica más innovación. Las autoridades públicas enfrentan dilemas ante la
innovación tecnológica aplicada al transporte: necesitan influir oportunamente en
los desarrollos para no descuidar la seguridad pública, pero deben hacerlo sin
coartar la innovación, actual y futura. En Estados Unidos, el Departamento de
Transporte, en consulta con los investigadores, fija un marco regulatorio inicial
amplio para que el sector privado avance bajo ciertos parámetros en las tecnologías
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Página 4 de 6
V2V, base de los vehículos sin conductores. Con 90% de la carga mundial
transportada por vía marítima, los buques portacontenedores han tenido un avance
tecnológico acelerado. Esta
tendencia continúa: ya hay órdenes de construcción de buques de 22.000 TEU, que
entrarán en operación en 2018, y existen diseños para buques de 24.400 TEU. Aun
con mega buques de 18.000 TEU en operación, los de más de 10.000 TEU son muy
grandes, y tienen opciones limitadas de rutas y puertos que pueden recibirlos. A
medida que entran en operación, desplazan de las principales rutas comerciales a
los buques menores, que son reasignados a otras. Los buques de 18.000 TEU
dominarán la ruta Asia-Europa, con volúmenes de comercio que los requieren e
infraestructura para recibirlos. El grupo de buques que sigue en tamaño comenzará
a operar en otras rutas, incluida Europa-América Latina. Como los buques
maximizan economías de escala, los puertos se focalizan en la eficiencia. Los
principales puertos del mundo ya usan grúas que generan energía a partir de la
fuerza de gravedad, equipos eléctricos para reducir el consumo de combustibles y
software sofisticado para gestionar
el almacenaje y la recepción de cargas. Varios puertos de la región están invirtiendo
para recibir buques post-panamax, particularmente en Chile, Colombia, Costa Rica,
Ecuador y Perú. La Comisión Europea lanzó Shift2Rail, una asociación público-
privada que invertirá € 1000 millones en tecnología ferroviaria. Gran parte de los
avances buscan mayor seguridad, porque los trenes de carga suelen circular por
las mismas redes que los de pasajeros. Estados Unidos ya invirtió más de US$ 4000
millones en el Positive Train Control (PTC), un sistema complejo de GPS que
controla los movimientos en parte de la red ferroviaria y puede detener formaciones
de manera remota.
• La necesidad de proteger el medio ambiente
A pesar de los avances, las emisiones de GEI derivadas del transporte de carga
continúan creciendo, producto de una demanda en aumento y del cambio hacia
modos menos eficientes. En Estados Unidos y Europa el camión ha ganado
mercado en detrimento del transporte por agua, siguiendo una tendencia de largo
plazo: el crecimiento de las cargas y la participación del camión van de la mano del
aumento del PIB. El transporte de carga internacional cuadruplicará su volumen en
2050, de acuerdo con estimaciones del International Transportorum. Como
resultado, las emisiones del transporte de carga crecerán 250% en 2050 y
reemplazarán a los pasajeros como principal fuente de emisiones (OCDE e ITF,
2015). Las medidas para mitigar este fenómeno se dividen en: mejoras en la
eficiencia energética, mejoras en la eficiencia operativa y cambio hacia modos más
limpios. Si bien hoy un acuerdo global y vinculante sobre cambio climático parece
lejano, es urgente dimensionar los desafíos que podría plantear para el comercio
regional, y sus costos de adaptación.
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Página 5 de 6
• Integrar redes de transporte en América Latina
Muchos países comenzaron a definir políticas logísticas que procuran una visión
integrada entre los diversos modos de transporte, y fomentar el diálogo con el sector
privado para lograr una mayor eficiencia. Las tecnologías de transporte ayudarían,
en este caso, a reducir los costos de los transbordos o de los tramos terrestres,
desde grandes puertos a su destino en cualquier punto de la región. Hacer análisis
conjuntos sobre estos desafíos es clave para avanzar hacia políticas y regulaciones
comunes, que impulsen el desarrollo de cadenas de valor plurinacionales y la
adopción de nuevas tecnologías de transporte para darles soporte.
Infraestructura internacional
La logística es el conjunto de los medios y métodos que permiten llevar a cabo la
organización de una empresa o de un servicio esto quiere decir que la logística se
ocupa de la gestión del flujo físico que comienza en la fuente de aprovisionamiento
y termina en el punto de consumo final
• ¿Infraestructuras de logística o plataformas logísticas que son?
Una Plataforma Logística es una zona especializada que cuenta con la
infraestructura y los servicios necesarios para facilitar las actividades relativas si al
transporte empaque y distribución para tránsito nacional y /o internacional de
mercancías dónde distintos agentes coordinan sus acciones en beneficio de la
competitividad de los productos que hacen uso de la infraestructura las plataformas
logísticas pueden ser administradas por una entidad única, pública, privada o mixta
en pocas palabras son las distintas construcciones realizadas por el ser humano
para facilitar el transporte como carreteras autovías o autopistas tendidos
ferroviarios puertos y aeropuertos
Los tipos de infraestructuras
• Red por carretera
• Transporte de personas
• Puertos y transporte marítimo
• Centros de distribución
• Aeropuertos
• Transporte ferroviario
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Página 6 de 6
REFERENCIAS
INFRAESTRUCTURA INTLIGENTE. (s.f.). Obtenido de
https://campusuniversidad.sabes.edu.mx/us202102/pluginfile.php/1949/mod_resource/c
ontent/2/Infraestructura%20inteligente.pdf
Millan, E. (2015). INFRAESTRUCTURA LOGISTICA INTERNACIONAL. Obtenido de
https://prezi.com/kpsk3dbhj5un/infraestructura-logistica-internacional/
Plan Nacional De Desarrollo. (s.f.). Redes, nodos y terminales del transporte en México. Obtenido
de
https://campusuniversidad.sabes.edu.mx/us202102/pluginfile.php/1948/mod_resource/c
ontent/2/Redes%2C%20nodos%20y%20terminales.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pio
Evidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pioEvidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pio
Evidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pio
EstefaniaOstenGomez
 
Solución del modelo de transporte
Solución del modelo de transporteSolución del modelo de transporte
Solución del modelo de transporte
Adriana Stefania Medina Olivo
 
Tecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodegaTecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodega
ZlantanGovea
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
Marcial August
 
Gestion de logistica internacional
Gestion de logistica internacionalGestion de logistica internacional
Gestion de logistica internacional
piupito90
 
Investigacion de Campo - DHL Express
Investigacion de Campo - DHL ExpressInvestigacion de Campo - DHL Express
Investigacion de Campo - DHL ExpressArelys Alvarado
 
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenesEstandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Cecilia Ruth Fernández Guillén
 
Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015
Rafael Quintela
 
Calcular el lote de compra y stock de seguridad
Calcular el lote de compra y stock de seguridadCalcular el lote de compra y stock de seguridad
Calcular el lote de compra y stock de seguridad
CAHP group
 
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
Gaston Cedillo
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
Luisa Sierra
 
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdfMANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
RUBEN649736
 
Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)Diana Fajardo
 
Contenedores, envases y embalajes
Contenedores, envases y embalajesContenedores, envases y embalajes
Contenedores, envases y embalajes
Giovani Pérez
 
20 -- Caracteristicas de los aviones comodidad y muchos datos ok mb
20 --  Caracteristicas de los aviones comodidad y muchos datos ok mb20 --  Caracteristicas de los aviones comodidad y muchos datos ok mb
20 -- Caracteristicas de los aviones comodidad y muchos datos ok mb
Casa Rural Urbasa Urederra en Navarra
 
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iiiEjemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iiiadmonapuntes
 
Administracion de inventarios
Administracion de  inventariosAdministracion de  inventarios
Administracion de inventarios
BIOPOWER
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Evidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pio
Evidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pioEvidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pio
Evidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pio
 
Solución del modelo de transporte
Solución del modelo de transporteSolución del modelo de transporte
Solución del modelo de transporte
 
Tecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodegaTecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodega
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Gestion de logistica internacional
Gestion de logistica internacionalGestion de logistica internacional
Gestion de logistica internacional
 
Investigacion de Campo - DHL Express
Investigacion de Campo - DHL ExpressInvestigacion de Campo - DHL Express
Investigacion de Campo - DHL Express
 
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenesEstandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
 
Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015
 
Calcular el lote de compra y stock de seguridad
Calcular el lote de compra y stock de seguridadCalcular el lote de compra y stock de seguridad
Calcular el lote de compra y stock de seguridad
 
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
 
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdfMANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
 
Cadenas de suministro
Cadenas de suministroCadenas de suministro
Cadenas de suministro
 
Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)
 
Contenedores, envases y embalajes
Contenedores, envases y embalajesContenedores, envases y embalajes
Contenedores, envases y embalajes
 
Plataformas logísticas
Plataformas logísticasPlataformas logísticas
Plataformas logísticas
 
20 -- Caracteristicas de los aviones comodidad y muchos datos ok mb
20 --  Caracteristicas de los aviones comodidad y muchos datos ok mb20 --  Caracteristicas de los aviones comodidad y muchos datos ok mb
20 -- Caracteristicas de los aviones comodidad y muchos datos ok mb
 
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iiiEjemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
 
Administracion de inventarios
Administracion de  inventariosAdministracion de  inventarios
Administracion de inventarios
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
 

Similar a Actividad 3. fronteras de méxico e infraestructura internacional.

Transporte Y Logistica
Transporte Y  LogisticaTransporte Y  Logistica
Transporte Y Logistica
Vsaller
 
E_Aspero_ConectividadDeLosPuertos.ppt
E_Aspero_ConectividadDeLosPuertos.pptE_Aspero_ConectividadDeLosPuertos.ppt
E_Aspero_ConectividadDeLosPuertos.ppt
JuanDavidGiraldoOtlv
 
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdfEconomía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdf
jorge luis vilchez becerra
 
Conectividad zona austral
Conectividad zona australConectividad zona austral
Conectividad zona australguestf5ce0b6
 
Ampliación del canal
Ampliación del canalAmpliación del canal
Ampliación del canal
Guillermo Santamaria
 
Examen: Conectividad zona austral
Examen: Conectividad zona australExamen: Conectividad zona austral
Examen: Conectividad zona australpato
 
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
Capítulo 1  Infraestructua  PortuariaCapítulo 1  Infraestructua  Portuaria
Capítulo 1 Infraestructua Portuariaalexander caballero
 
Las Infraestructuras Logísticas y su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logísticas y su Impacto RegionalLas Infraestructuras Logísticas y su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logísticas y su Impacto Regional
ExpoLosAndesLogistica
 
Infraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos Fronterizos
Infraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos FronterizosInfraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos Fronterizos
Infraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos FronterizosCICMoficial
 
Reynosa puerto fronterizo
Reynosa puerto fronterizoReynosa puerto fronterizo
Reynosa puerto fronterizo
Mayra Belmonte
 
El autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
El autotransporte de carga: Ventajas LogísticasEl autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
El autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
Laura Diana
 
Temas de libre competencia en la regulación del mercado portuario
Temas de libre competencia en la regulación del mercado portuarioTemas de libre competencia en la regulación del mercado portuario
Temas de libre competencia en la regulación del mercado portuario
Teodoro Wigodski
 
Evolución de las rutas marítimas en los últimos años en México
Evolución de las rutas marítimas en los últimos años en MéxicoEvolución de las rutas marítimas en los últimos años en México
Evolución de las rutas marítimas en los últimos años en Méxicoraulprior
 
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
annys rosillo
 
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto RegionalLas Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
SERVICIOS AIPPYC
 
Proyecto de aula naviera y portuaria
Proyecto de aula naviera y portuaria Proyecto de aula naviera y portuaria
Proyecto de aula naviera y portuaria
Mauricio8129
 
30 08-14 Presentación SCT - V Plenaria PRI-PVEM
30 08-14 Presentación SCT - V Plenaria PRI-PVEM30 08-14 Presentación SCT - V Plenaria PRI-PVEM
30 08-14 Presentación SCT - V Plenaria PRI-PVEM
Marcela Guerra
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
Alberto Fernández Puig
 
Principios de Economia del Transporte
Principios de Economia del TransportePrincipios de Economia del Transporte
Principios de Economia del Transporte
VirtualEsumer
 

Similar a Actividad 3. fronteras de méxico e infraestructura internacional. (20)

Transporte Y Logistica
Transporte Y  LogisticaTransporte Y  Logistica
Transporte Y Logistica
 
TRANSPORTE EXTERNO.pdf
TRANSPORTE EXTERNO.pdfTRANSPORTE EXTERNO.pdf
TRANSPORTE EXTERNO.pdf
 
E_Aspero_ConectividadDeLosPuertos.ppt
E_Aspero_ConectividadDeLosPuertos.pptE_Aspero_ConectividadDeLosPuertos.ppt
E_Aspero_ConectividadDeLosPuertos.ppt
 
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdfEconomía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdf
 
Conectividad zona austral
Conectividad zona australConectividad zona austral
Conectividad zona austral
 
Ampliación del canal
Ampliación del canalAmpliación del canal
Ampliación del canal
 
Examen: Conectividad zona austral
Examen: Conectividad zona australExamen: Conectividad zona austral
Examen: Conectividad zona austral
 
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
Capítulo 1  Infraestructua  PortuariaCapítulo 1  Infraestructua  Portuaria
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
 
Las Infraestructuras Logísticas y su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logísticas y su Impacto RegionalLas Infraestructuras Logísticas y su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logísticas y su Impacto Regional
 
Infraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos Fronterizos
Infraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos FronterizosInfraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos Fronterizos
Infraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos Fronterizos
 
Reynosa puerto fronterizo
Reynosa puerto fronterizoReynosa puerto fronterizo
Reynosa puerto fronterizo
 
El autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
El autotransporte de carga: Ventajas LogísticasEl autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
El autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
 
Temas de libre competencia en la regulación del mercado portuario
Temas de libre competencia en la regulación del mercado portuarioTemas de libre competencia en la regulación del mercado portuario
Temas de libre competencia en la regulación del mercado portuario
 
Evolución de las rutas marítimas en los últimos años en México
Evolución de las rutas marítimas en los últimos años en MéxicoEvolución de las rutas marítimas en los últimos años en México
Evolución de las rutas marítimas en los últimos años en México
 
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
 
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto RegionalLas Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
 
Proyecto de aula naviera y portuaria
Proyecto de aula naviera y portuaria Proyecto de aula naviera y portuaria
Proyecto de aula naviera y portuaria
 
30 08-14 Presentación SCT - V Plenaria PRI-PVEM
30 08-14 Presentación SCT - V Plenaria PRI-PVEM30 08-14 Presentación SCT - V Plenaria PRI-PVEM
30 08-14 Presentación SCT - V Plenaria PRI-PVEM
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
 
Principios de Economia del Transporte
Principios de Economia del TransportePrincipios de Economia del Transporte
Principios de Economia del Transporte
 

Más de cynthiagonzalez248894

Actividad 5. cuestionario
Actividad 5. cuestionarioActividad 5. cuestionario
Actividad 5. cuestionario
cynthiagonzalez248894
 
Actividad 5. práctica de laboratorio
Actividad 5. práctica de laboratorioActividad 5. práctica de laboratorio
Actividad 5. práctica de laboratorio
cynthiagonzalez248894
 
Actividad 4. variables aleatorias discretas
Actividad 4. variables aleatorias discretasActividad 4. variables aleatorias discretas
Actividad 4. variables aleatorias discretas
cynthiagonzalez248894
 
Actividad n 5. análisis de caso práctico
Actividad n 5. análisis de caso prácticoActividad n 5. análisis de caso práctico
Actividad n 5. análisis de caso práctico
cynthiagonzalez248894
 
Actividad 3. proyecto análisis del producto y del mercado
Actividad 3. proyecto análisis del producto y del mercadoActividad 3. proyecto análisis del producto y del mercado
Actividad 3. proyecto análisis del producto y del mercado
cynthiagonzalez248894
 
Actividad 7. programación
Actividad 7. programaciónActividad 7. programación
Actividad 7. programación
cynthiagonzalez248894
 
Actividad 07. elaboración de cartogramas
Actividad 07. elaboración de cartogramasActividad 07. elaboración de cartogramas
Actividad 07. elaboración de cartogramas
cynthiagonzalez248894
 
Actividad 8. normatividad del transporte en méxico
Actividad 8. normatividad del transporte en méxicoActividad 8. normatividad del transporte en méxico
Actividad 8. normatividad del transporte en méxico
cynthiagonzalez248894
 
Actividad 6. proyecto documentos y trámites para la exportación
Actividad 6. proyecto documentos y trámites para la exportaciónActividad 6. proyecto documentos y trámites para la exportación
Actividad 6. proyecto documentos y trámites para la exportación
cynthiagonzalez248894
 

Más de cynthiagonzalez248894 (12)

Actividad 5. cuestionario
Actividad 5. cuestionarioActividad 5. cuestionario
Actividad 5. cuestionario
 
Actividad 6. comic digital
Actividad 6. comic digitalActividad 6. comic digital
Actividad 6. comic digital
 
Actividad 5. práctica de laboratorio
Actividad 5. práctica de laboratorioActividad 5. práctica de laboratorio
Actividad 5. práctica de laboratorio
 
Actividad 3 . mapa
Actividad 3 . mapaActividad 3 . mapa
Actividad 3 . mapa
 
Actividad 4. variables aleatorias discretas
Actividad 4. variables aleatorias discretasActividad 4. variables aleatorias discretas
Actividad 4. variables aleatorias discretas
 
Actividad n 5. análisis de caso práctico
Actividad n 5. análisis de caso prácticoActividad n 5. análisis de caso práctico
Actividad n 5. análisis de caso práctico
 
Actividad 3. proyecto análisis del producto y del mercado
Actividad 3. proyecto análisis del producto y del mercadoActividad 3. proyecto análisis del producto y del mercado
Actividad 3. proyecto análisis del producto y del mercado
 
Actividad 7. programación
Actividad 7. programaciónActividad 7. programación
Actividad 7. programación
 
Actividad 07. elaboración de cartogramas
Actividad 07. elaboración de cartogramasActividad 07. elaboración de cartogramas
Actividad 07. elaboración de cartogramas
 
Actividad 08. mapa mental
Actividad 08. mapa mentalActividad 08. mapa mental
Actividad 08. mapa mental
 
Actividad 8. normatividad del transporte en méxico
Actividad 8. normatividad del transporte en méxicoActividad 8. normatividad del transporte en méxico
Actividad 8. normatividad del transporte en méxico
 
Actividad 6. proyecto documentos y trámites para la exportación
Actividad 6. proyecto documentos y trámites para la exportaciónActividad 6. proyecto documentos y trámites para la exportación
Actividad 6. proyecto documentos y trámites para la exportación
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Actividad 3. fronteras de méxico e infraestructura internacional.

  • 1. Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato Página 1 de 6 Nombre de la actividad: Actividad 3. Fronteras de México e infraestructura internacional. Nombre del alumno: Gonzalez Torres Cynthia Suset Matrícula: U1902065W0002 Centro: UNIDEG León, Gto. Profesor: Orozco Ventura Marcos Eusebio. Materia: Tópicos de Tráfico y Transporte Fecha de entrega: martes, 07 de septiembre de 2021
  • 2. Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato Página 2 de 6 PROPOSITO DE LA UNIDAD: Se aprenderá que la Infraestructura de transporte es la infraestructura que se integra en un sistema de transporte y por la que circulan los vehículos de transporte (automóviles, camiones, barcos, aviones, etc.) COMPETENCIAS: Investigar las fronteras y cruces fronterizos de México, sus redes, nodos y terminales de transporte a fin de identificar sus condiciones actuales y evaluar su operatividad La siguiente actividad se realizó un resumen los de los siguientes temas: • Redes, nodos y terminales del transporte en México • Infraestructura inteligente • Infraestructura internacional Se consideró que dicho resumen se realizará por tema ya que es importante rescatar la máxima información. Redes, nodos y terminales del transporte en México. • Conectividad Esta ventaja y los numerosos Tratados de Libre Comercio y Acuerdos económicos con que el país cuenta, deben ser aprovechados para convertir a México en un centro logístico relevante en América Latina que sirva tanto para agilizar y potenciar el flujo mundial de mercancías, como para dar valor agregado a las mismas. Es importante notar que, si bien ha habido un gran crecimiento en el movimiento de carga desde y hacia los EUA, que se refleja en un intercambio comercial con dicha nación por 473 mil millones de dólares en 2012, aún hay áreas de oportunidad para incrementar la conectividad con este país. Entonces, a pesar de que el sistema ferroviario conecta con 11 de las 15 A Como consecuencia de la falta de conectividad marítimo ferroviaria, en los puertos domina el autotransporte en el manejo intermodal de la carga, lo que resulta potencialmente en costos elevados. Por otro lado, en el sistema aeroportuario nacional la conectividad es adecuada entre modos, pues los 17 aeropuertos estratégicos que atienden al 71% de la población de las zonas metropolitanas y concentran el movimiento del 87% de los pasajeros y del 96% de la carga aeroportuaria, están conectados adecuadamente
  • 3. Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato Página 3 de 6 a una red troncal e inter troncal carretera. Ahora bien, los convenios sobre servicios aéreos con nuestros principales socios comerciales, Estados Unidos de América (EUA) y Canadá, requieren ser actualizados para que respondan apropiadamente a la creciente integración económica y a los cambios en la industria de la aviación. Mejoras en la conectividad a través de obras focalizadas de infraestructura que agilicen el tráfico de mercancías por el país y con el exterior, acciones de planeación internacional coordinada de los flujos de carga y establecimiento conjunto de trámites y procedimientos que faciliten el movimiento internacional de los distintos modos de transporte, pueden contribuir significativamente a transformar a México en una plataforma logísticaPI de carga, su limitada capacidad de operación dentro de los puertos impide su uso eficiente. Infraestructura inteligente • Un comercio mundial más lento A partir del año 2000 hubo un gran cambio en los términos de intercambio de la región: el crecimiento de China y otros países emergentes aumentó sustancialmente los precios de los principales productos de exportación latinoamericanos (granos y derivados, metales e hidrocarburos). La relación entre ingresos y comercio está cambiando: el comercio mundial se ha vuelto menos sensible a variaciones en los ingresos, debido tal vez a una expansión más lenta de las cadenas globales de valor y a cambios en la demanda hacia bienes menos dependientes de importaciones. Ante un contexto económico mundial de crecimiento relativamente lento, con términos de intercambio y disponibilidades de capitales para los países emergentes menos atractivos, conseguir un desarrollo productivo de mayor calidad resulta más urgente. Durante las tres últimas décadas, las decisiones de inversión industrial y de selección de proveedores seguían un criterio geográfico rígido: América Latina, Asia y Europa oriental se consideraban regiones con bajos costos y Estados Unidos, Europa occidental y Japón, lugares con costos altos. • Tecnología aplicada al transporte Superada una primera fase de ajuste de la tecnología, cada mejora tiende a disparar un círculo virtuoso, en el que, gracias a la eficientización, los flujos crecen, lo que justifica más innovación. Las autoridades públicas enfrentan dilemas ante la innovación tecnológica aplicada al transporte: necesitan influir oportunamente en los desarrollos para no descuidar la seguridad pública, pero deben hacerlo sin coartar la innovación, actual y futura. En Estados Unidos, el Departamento de Transporte, en consulta con los investigadores, fija un marco regulatorio inicial amplio para que el sector privado avance bajo ciertos parámetros en las tecnologías
  • 4. Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato Página 4 de 6 V2V, base de los vehículos sin conductores. Con 90% de la carga mundial transportada por vía marítima, los buques portacontenedores han tenido un avance tecnológico acelerado. Esta tendencia continúa: ya hay órdenes de construcción de buques de 22.000 TEU, que entrarán en operación en 2018, y existen diseños para buques de 24.400 TEU. Aun con mega buques de 18.000 TEU en operación, los de más de 10.000 TEU son muy grandes, y tienen opciones limitadas de rutas y puertos que pueden recibirlos. A medida que entran en operación, desplazan de las principales rutas comerciales a los buques menores, que son reasignados a otras. Los buques de 18.000 TEU dominarán la ruta Asia-Europa, con volúmenes de comercio que los requieren e infraestructura para recibirlos. El grupo de buques que sigue en tamaño comenzará a operar en otras rutas, incluida Europa-América Latina. Como los buques maximizan economías de escala, los puertos se focalizan en la eficiencia. Los principales puertos del mundo ya usan grúas que generan energía a partir de la fuerza de gravedad, equipos eléctricos para reducir el consumo de combustibles y software sofisticado para gestionar el almacenaje y la recepción de cargas. Varios puertos de la región están invirtiendo para recibir buques post-panamax, particularmente en Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Perú. La Comisión Europea lanzó Shift2Rail, una asociación público- privada que invertirá € 1000 millones en tecnología ferroviaria. Gran parte de los avances buscan mayor seguridad, porque los trenes de carga suelen circular por las mismas redes que los de pasajeros. Estados Unidos ya invirtió más de US$ 4000 millones en el Positive Train Control (PTC), un sistema complejo de GPS que controla los movimientos en parte de la red ferroviaria y puede detener formaciones de manera remota. • La necesidad de proteger el medio ambiente A pesar de los avances, las emisiones de GEI derivadas del transporte de carga continúan creciendo, producto de una demanda en aumento y del cambio hacia modos menos eficientes. En Estados Unidos y Europa el camión ha ganado mercado en detrimento del transporte por agua, siguiendo una tendencia de largo plazo: el crecimiento de las cargas y la participación del camión van de la mano del aumento del PIB. El transporte de carga internacional cuadruplicará su volumen en 2050, de acuerdo con estimaciones del International Transportorum. Como resultado, las emisiones del transporte de carga crecerán 250% en 2050 y reemplazarán a los pasajeros como principal fuente de emisiones (OCDE e ITF, 2015). Las medidas para mitigar este fenómeno se dividen en: mejoras en la eficiencia energética, mejoras en la eficiencia operativa y cambio hacia modos más limpios. Si bien hoy un acuerdo global y vinculante sobre cambio climático parece lejano, es urgente dimensionar los desafíos que podría plantear para el comercio regional, y sus costos de adaptación.
  • 5. Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato Página 5 de 6 • Integrar redes de transporte en América Latina Muchos países comenzaron a definir políticas logísticas que procuran una visión integrada entre los diversos modos de transporte, y fomentar el diálogo con el sector privado para lograr una mayor eficiencia. Las tecnologías de transporte ayudarían, en este caso, a reducir los costos de los transbordos o de los tramos terrestres, desde grandes puertos a su destino en cualquier punto de la región. Hacer análisis conjuntos sobre estos desafíos es clave para avanzar hacia políticas y regulaciones comunes, que impulsen el desarrollo de cadenas de valor plurinacionales y la adopción de nuevas tecnologías de transporte para darles soporte. Infraestructura internacional La logística es el conjunto de los medios y métodos que permiten llevar a cabo la organización de una empresa o de un servicio esto quiere decir que la logística se ocupa de la gestión del flujo físico que comienza en la fuente de aprovisionamiento y termina en el punto de consumo final • ¿Infraestructuras de logística o plataformas logísticas que son? Una Plataforma Logística es una zona especializada que cuenta con la infraestructura y los servicios necesarios para facilitar las actividades relativas si al transporte empaque y distribución para tránsito nacional y /o internacional de mercancías dónde distintos agentes coordinan sus acciones en beneficio de la competitividad de los productos que hacen uso de la infraestructura las plataformas logísticas pueden ser administradas por una entidad única, pública, privada o mixta en pocas palabras son las distintas construcciones realizadas por el ser humano para facilitar el transporte como carreteras autovías o autopistas tendidos ferroviarios puertos y aeropuertos Los tipos de infraestructuras • Red por carretera • Transporte de personas • Puertos y transporte marítimo • Centros de distribución • Aeropuertos • Transporte ferroviario
  • 6. Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato Página 6 de 6 REFERENCIAS INFRAESTRUCTURA INTLIGENTE. (s.f.). Obtenido de https://campusuniversidad.sabes.edu.mx/us202102/pluginfile.php/1949/mod_resource/c ontent/2/Infraestructura%20inteligente.pdf Millan, E. (2015). INFRAESTRUCTURA LOGISTICA INTERNACIONAL. Obtenido de https://prezi.com/kpsk3dbhj5un/infraestructura-logistica-internacional/ Plan Nacional De Desarrollo. (s.f.). Redes, nodos y terminales del transporte en México. Obtenido de https://campusuniversidad.sabes.edu.mx/us202102/pluginfile.php/1948/mod_resource/c ontent/2/Redes%2C%20nodos%20y%20terminales.pdf