SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD<br />Herramientas de la Web 2.0 para la imagen corporativa y el apoyo al cliente: blogs, google docs.<br />Situación de aprendizaje <br />Nuestra PYME, que proyecta iniciar/expandir su actividad comercial a través del uso de las TIC y de Internet, se plantea el uso de herramientas de la Web 2.0 para contribuir a su imagen corporativa digital, así como para proporcionar ciertos servicios al cliente. Para ello decidimos investigar un poco en este tema, estudiando casos reales de su uso y probando algunas herramientas. Pero también debe tenerse en cuenta que el uso de este tipo de herramientas como parte de la imagen de empresa, además de otras (como redes sociales) no es anodino. Al contrario, entra a formar parte de lo que se puede denominar imagen digital corporativa. Usaremos algunas herramientas que ayudan a analizar este aspecto. Con todo ello, elaboraremos una pequeña reflexión sobre el tema. <br />Las tareas que deben realizarse dentro de esta actividad son las siguientes: <br />Leer el material de referencia y otros complementarios referentes a los blogs corporativos. <br />Buscar y analizar ejemplos de blogs de empresa  y/o personales. <br />Cada grupo creará un BLOG en Blogger con enfoque internacional (Transportes, Warehouse, Suppy&Chain, Seguros, Importaciones, Exportaciones, etc.). Reflexionará sobre el tipo de uso que quiere darle e introducirá algunos contenidos de ejemplo.  <br />Cada grupo debe reflexionar y preparar una presentación (entre 6 y 12 diapositivas) en Powerpoint abordando los siguientes aspectos: <br />Por qué y para qué crear un blog de empresa. Qué aporta? <br />Aspectos importantes a tener en cuenta al crear un blog de empresa. <br />Tipos de blogs que se pueden crear, poniendo ejemplos de blogs reales de empresas, que el grupo haya encontrado y analizado. <br />SUGERIR dos tipos de blogs que podrían ser útiles para la empresa del grupo, indicando qué se trataría en él, destinatarios, encargado de realizarlo, enfoque, objetivos.<br />Además de esta presentación, se elaborará otra (o se puede incluir en la misma) en la que se recogerán estos puntos: <br />Análisis de uno o dos blogs corporativos que hayan seleccionado como interesantes. Este análisis debe recoger estos aspectos: <br />Qué tipo de blog es? Quién o quienes o realizan? <br />Qué clase de imagen pretende transmitir el blog? <br />Qué consideras que aporta el blog analizado a su empresa? <br />Qué puntos positivos y negativos observas? <br />Análisis crítico del blog usando como referencia (no estricta) los factores de éxito de un blog corporativo recogidos en el documento de referencia [2] de Villanueva. <br />Incluir en nuestra presentación capturas de pantalla del blog para ilustrar nuestro análisis con ejemplos. <br />Colgar las presentaciones en SlideShare, enlazándolas al blog del grupo. <br />En clase se verán las presentaciones y se debatirá sobre el tema. <br />Evaluación <br />Se evaluará de manera continuada el desarrollo de la actividad. Se tendrán en cuenta el uso de las herramientas TIC sugeridas (Blogs, google docs, slide share, etc) y la búsqueda de ejemplos reales de uso de las herramientas analizadas. También se evaluará la validez, completitud y pertinencia del análisis realizado, reflejado en la presentación.<br />Objetivos <br />El objetivo principal de esta actividad es el de conocer los usos y comprender las posibilidades, ventajas e inconvenientes de algunas herramientas de la Web 2.0 en el marco de la actividad comercial de una empresa. <br />Las competencias principales que se trabajarán son:<br />Conocimiento de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas al comercio exterior. <br />Conocer y comprender la funcionalidad y tipología de los recursos que ofrecen Internet y las NTIC a las empresas <br />Ser capaz de aplicar las nuevas tecnologías con soltura, evaluando sus posibilidades, aplicaciones, ventajas e inconvenientes, y aspectos colaterales de seguridad, riesgos, y costes, e integrarlas en la planificación y desarrollo de actividades de comercio internacional. <br />Conocer y ser capaz de utilizar herramientas disponibles en Internet para buscar información, crear contenidos, y compartir información, en contextos empresariales. <br />Adquirir una perspectiva estratégica empresarial del uso de Internet y las NTIC para el comercio internacional, sus implicaciones económicas, comerciales, legales y éticas.<br />Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. <br />Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. <br />Ser capaz de comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades, en especial mediante el uso de las NTIC. <br />Ser capaz de utilizar Internet y aprovechar las herramientas disponibles para soportar el trabajo colaborativo en entornos semi-presenciales o virtuales. <br />Adquirir habilidades sociales, de trabajo en grupo, comunicación, negociación y diálogo, en especial mediante el uso de las NTIC. <br />Recomendaciones específicas <br />Para esta actividad es importante no perder de vista el enfoque práctico y el interés de buscar casos reales que permitan observar y comprender la utilidad potencial de las herramientas que se analizan y el uso real que se está haciendo de ellas en el mundo empresarial.<br />Documentos de referencia<br /> <br />[1] Puig, C. (2006) Los blogs, comunicación empresarial multibanda. http://www.iese.edu/es/files/Art_Computing_Puig_Blogscorporativos_feb06_tcm5-5523.pdf<br />[2] Villanueva, J. et al. (2007) Los blogs corporativos, una opción, no una obligación. Cuadernos del ebCenter. <br />http://www.iese.edu/es/files/Dos_Villanueva_Blogs_Jul07_tcm5-5340.pdf<br /> <br />
Actividad
Actividad

Más contenido relacionado

Destacado

Este conociendo mi parroquia
Este conociendo mi parroquiaEste conociendo mi parroquia
Este conociendo mi parroquiaNelson Franco
 
Quest nach neusten erkenntnissen 30 04
Quest nach neusten erkenntnissen 30 04Quest nach neusten erkenntnissen 30 04
Quest nach neusten erkenntnissen 30 04Oliver Dey
 
SYF_News(Summer 2010)_ev
SYF_News(Summer 2010)_evSYF_News(Summer 2010)_ev
SYF_News(Summer 2010)_evBrooke Brown
 
Präsentation
PräsentationPräsentation
Präsentationchaas0
 
Plantilla evaluación espacio y astronomia udp
Plantilla evaluación espacio y astronomia udpPlantilla evaluación espacio y astronomia udp
Plantilla evaluación espacio y astronomia udp
cristika
 
Fisica y quimica
Fisica y quimicaFisica y quimica
Fisica y quimicajhonyfz
 
Java basico
Java basicoJava basico
Java basico
Jhon Alvaro Ariza
 

Destacado (12)

Este conociendo mi parroquia
Este conociendo mi parroquiaEste conociendo mi parroquia
Este conociendo mi parroquia
 
ASAG Newsletter No.3
ASAG Newsletter No.3ASAG Newsletter No.3
ASAG Newsletter No.3
 
Quest nach neusten erkenntnissen 30 04
Quest nach neusten erkenntnissen 30 04Quest nach neusten erkenntnissen 30 04
Quest nach neusten erkenntnissen 30 04
 
Esteban
EstebanEsteban
Esteban
 
SQMC
SQMCSQMC
SQMC
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
SYF_News(Summer 2010)_ev
SYF_News(Summer 2010)_evSYF_News(Summer 2010)_ev
SYF_News(Summer 2010)_ev
 
Präsentation
PräsentationPräsentation
Präsentation
 
Plantilla evaluación espacio y astronomia udp
Plantilla evaluación espacio y astronomia udpPlantilla evaluación espacio y astronomia udp
Plantilla evaluación espacio y astronomia udp
 
Fisica y quimica
Fisica y quimicaFisica y quimica
Fisica y quimica
 
Java basico
Java basicoJava basico
Java basico
 
Representaciii
RepresentaciiiRepresentaciii
Representaciii
 

Similar a Actividad

Guia de aprendizaje_tic
Guia de aprendizaje_ticGuia de aprendizaje_tic
Guia de aprendizaje_tic
Cindy Villarreal
 
Herramientas 2.0 para pyme
Herramientas 2.0 para pymeHerramientas 2.0 para pyme
Herramientas 2.0 para pyme
Davidrgcia
 
Tareas
TareasTareas
Empresa2.0
Empresa2.0Empresa2.0
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jisFormato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Javier Correa
 
Seminario estrategias y herramientas 2.0
Seminario estrategias y herramientas 2.0Seminario estrategias y herramientas 2.0
Seminario estrategias y herramientas 2.0
Argentina Gestión Inteligente
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Javier Correa
 
Computación aplicada a los negocios ii
Computación aplicada a los negocios iiComputación aplicada a los negocios ii
Computación aplicada a los negocios ii
allanuulasalle
 
66.165.175.205 campus12 20141_file.php_44_guias_y_rubrica_de_actividades
66.165.175.205 campus12 20141_file.php_44_guias_y_rubrica_de_actividades66.165.175.205 campus12 20141_file.php_44_guias_y_rubrica_de_actividades
66.165.175.205 campus12 20141_file.php_44_guias_y_rubrica_de_actividadesmechasgao
 
Guia 1 ofimatica redes sociales
Guia 1 ofimatica redes socialesGuia 1 ofimatica redes sociales
Guia 1 ofimatica redes sociales
Dulmar Torrado
 
Guias y rubrica_de_actividades
Guias y rubrica_de_actividadesGuias y rubrica_de_actividades
Guias y rubrica_de_actividadesadriarcila1
 
FormatoActividadAprendizaje Daniel Fernández (1).docx
FormatoActividadAprendizaje Daniel Fernández (1).docxFormatoActividadAprendizaje Daniel Fernández (1).docx
FormatoActividadAprendizaje Daniel Fernández (1).docx
DanielFernandez389
 
Tecnologias de informacion en las empresas
Tecnologias de informacion en las empresasTecnologias de informacion en las empresas
Tecnologias de informacion en las empresas
Maestros en Linea MX
 
Web estratégica (versión en línea)
Web estratégica (versión en línea)Web estratégica (versión en línea)
Web estratégica (versión en línea)
Guillermo Reyes Fierro
 
Más cerca de nuestros empleados (Juan Holgado)
Más cerca de nuestros empleados (Juan Holgado)Más cerca de nuestros empleados (Juan Holgado)
Más cerca de nuestros empleados (Juan Holgado)
ComunidadesEnterprise2.0
 
Programa Empresarias AméRica Latina 281008
Programa Empresarias AméRica Latina 281008Programa Empresarias AméRica Latina 281008
Programa Empresarias AméRica Latina 281008guest66160
 
Programa Empresarias America Latina - Cestas
Programa Empresarias America Latina - CestasPrograma Empresarias America Latina - Cestas
Programa Empresarias America Latina - Cestas
Red_Empresarias
 
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)Victor Peñeñory
 
Tecnologías de información e informática 2
Tecnologías de información e informática 2Tecnologías de información e informática 2
Tecnologías de información e informática 2
Maestros Online
 

Similar a Actividad (20)

Guia de aprendizaje_tic
Guia de aprendizaje_ticGuia de aprendizaje_tic
Guia de aprendizaje_tic
 
Repcon Empresa 2.0
Repcon Empresa 2.0Repcon Empresa 2.0
Repcon Empresa 2.0
 
Herramientas 2.0 para pyme
Herramientas 2.0 para pymeHerramientas 2.0 para pyme
Herramientas 2.0 para pyme
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Empresa2.0
Empresa2.0Empresa2.0
Empresa2.0
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jisFormato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
 
Seminario estrategias y herramientas 2.0
Seminario estrategias y herramientas 2.0Seminario estrategias y herramientas 2.0
Seminario estrategias y herramientas 2.0
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
 
Computación aplicada a los negocios ii
Computación aplicada a los negocios iiComputación aplicada a los negocios ii
Computación aplicada a los negocios ii
 
66.165.175.205 campus12 20141_file.php_44_guias_y_rubrica_de_actividades
66.165.175.205 campus12 20141_file.php_44_guias_y_rubrica_de_actividades66.165.175.205 campus12 20141_file.php_44_guias_y_rubrica_de_actividades
66.165.175.205 campus12 20141_file.php_44_guias_y_rubrica_de_actividades
 
Guia 1 ofimatica redes sociales
Guia 1 ofimatica redes socialesGuia 1 ofimatica redes sociales
Guia 1 ofimatica redes sociales
 
Guias y rubrica_de_actividades
Guias y rubrica_de_actividadesGuias y rubrica_de_actividades
Guias y rubrica_de_actividades
 
FormatoActividadAprendizaje Daniel Fernández (1).docx
FormatoActividadAprendizaje Daniel Fernández (1).docxFormatoActividadAprendizaje Daniel Fernández (1).docx
FormatoActividadAprendizaje Daniel Fernández (1).docx
 
Tecnologias de informacion en las empresas
Tecnologias de informacion en las empresasTecnologias de informacion en las empresas
Tecnologias de informacion en las empresas
 
Web estratégica (versión en línea)
Web estratégica (versión en línea)Web estratégica (versión en línea)
Web estratégica (versión en línea)
 
Más cerca de nuestros empleados (Juan Holgado)
Más cerca de nuestros empleados (Juan Holgado)Más cerca de nuestros empleados (Juan Holgado)
Más cerca de nuestros empleados (Juan Holgado)
 
Programa Empresarias AméRica Latina 281008
Programa Empresarias AméRica Latina 281008Programa Empresarias AméRica Latina 281008
Programa Empresarias AméRica Latina 281008
 
Programa Empresarias America Latina - Cestas
Programa Empresarias America Latina - CestasPrograma Empresarias America Latina - Cestas
Programa Empresarias America Latina - Cestas
 
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)
 
Tecnologías de información e informática 2
Tecnologías de información e informática 2Tecnologías de información e informática 2
Tecnologías de información e informática 2
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

Actividad

  • 1. ACTIVIDAD<br />Herramientas de la Web 2.0 para la imagen corporativa y el apoyo al cliente: blogs, google docs.<br />Situación de aprendizaje <br />Nuestra PYME, que proyecta iniciar/expandir su actividad comercial a través del uso de las TIC y de Internet, se plantea el uso de herramientas de la Web 2.0 para contribuir a su imagen corporativa digital, así como para proporcionar ciertos servicios al cliente. Para ello decidimos investigar un poco en este tema, estudiando casos reales de su uso y probando algunas herramientas. Pero también debe tenerse en cuenta que el uso de este tipo de herramientas como parte de la imagen de empresa, además de otras (como redes sociales) no es anodino. Al contrario, entra a formar parte de lo que se puede denominar imagen digital corporativa. Usaremos algunas herramientas que ayudan a analizar este aspecto. Con todo ello, elaboraremos una pequeña reflexión sobre el tema. <br />Las tareas que deben realizarse dentro de esta actividad son las siguientes: <br />Leer el material de referencia y otros complementarios referentes a los blogs corporativos. <br />Buscar y analizar ejemplos de blogs de empresa y/o personales. <br />Cada grupo creará un BLOG en Blogger con enfoque internacional (Transportes, Warehouse, Suppy&Chain, Seguros, Importaciones, Exportaciones, etc.). Reflexionará sobre el tipo de uso que quiere darle e introducirá algunos contenidos de ejemplo. <br />Cada grupo debe reflexionar y preparar una presentación (entre 6 y 12 diapositivas) en Powerpoint abordando los siguientes aspectos: <br />Por qué y para qué crear un blog de empresa. Qué aporta? <br />Aspectos importantes a tener en cuenta al crear un blog de empresa. <br />Tipos de blogs que se pueden crear, poniendo ejemplos de blogs reales de empresas, que el grupo haya encontrado y analizado. <br />SUGERIR dos tipos de blogs que podrían ser útiles para la empresa del grupo, indicando qué se trataría en él, destinatarios, encargado de realizarlo, enfoque, objetivos.<br />Además de esta presentación, se elaborará otra (o se puede incluir en la misma) en la que se recogerán estos puntos: <br />Análisis de uno o dos blogs corporativos que hayan seleccionado como interesantes. Este análisis debe recoger estos aspectos: <br />Qué tipo de blog es? Quién o quienes o realizan? <br />Qué clase de imagen pretende transmitir el blog? <br />Qué consideras que aporta el blog analizado a su empresa? <br />Qué puntos positivos y negativos observas? <br />Análisis crítico del blog usando como referencia (no estricta) los factores de éxito de un blog corporativo recogidos en el documento de referencia [2] de Villanueva. <br />Incluir en nuestra presentación capturas de pantalla del blog para ilustrar nuestro análisis con ejemplos. <br />Colgar las presentaciones en SlideShare, enlazándolas al blog del grupo. <br />En clase se verán las presentaciones y se debatirá sobre el tema. <br />Evaluación <br />Se evaluará de manera continuada el desarrollo de la actividad. Se tendrán en cuenta el uso de las herramientas TIC sugeridas (Blogs, google docs, slide share, etc) y la búsqueda de ejemplos reales de uso de las herramientas analizadas. También se evaluará la validez, completitud y pertinencia del análisis realizado, reflejado en la presentación.<br />Objetivos <br />El objetivo principal de esta actividad es el de conocer los usos y comprender las posibilidades, ventajas e inconvenientes de algunas herramientas de la Web 2.0 en el marco de la actividad comercial de una empresa. <br />Las competencias principales que se trabajarán son:<br />Conocimiento de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas al comercio exterior. <br />Conocer y comprender la funcionalidad y tipología de los recursos que ofrecen Internet y las NTIC a las empresas <br />Ser capaz de aplicar las nuevas tecnologías con soltura, evaluando sus posibilidades, aplicaciones, ventajas e inconvenientes, y aspectos colaterales de seguridad, riesgos, y costes, e integrarlas en la planificación y desarrollo de actividades de comercio internacional. <br />Conocer y ser capaz de utilizar herramientas disponibles en Internet para buscar información, crear contenidos, y compartir información, en contextos empresariales. <br />Adquirir una perspectiva estratégica empresarial del uso de Internet y las NTIC para el comercio internacional, sus implicaciones económicas, comerciales, legales y éticas.<br />Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. <br />Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. <br />Ser capaz de comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades, en especial mediante el uso de las NTIC. <br />Ser capaz de utilizar Internet y aprovechar las herramientas disponibles para soportar el trabajo colaborativo en entornos semi-presenciales o virtuales. <br />Adquirir habilidades sociales, de trabajo en grupo, comunicación, negociación y diálogo, en especial mediante el uso de las NTIC. <br />Recomendaciones específicas <br />Para esta actividad es importante no perder de vista el enfoque práctico y el interés de buscar casos reales que permitan observar y comprender la utilidad potencial de las herramientas que se analizan y el uso real que se está haciendo de ellas en el mundo empresarial.<br />Documentos de referencia<br /> <br />[1] Puig, C. (2006) Los blogs, comunicación empresarial multibanda. http://www.iese.edu/es/files/Art_Computing_Puig_Blogscorporativos_feb06_tcm5-5523.pdf<br />[2] Villanueva, J. et al. (2007) Los blogs corporativos, una opción, no una obligación. Cuadernos del ebCenter. <br />http://www.iese.edu/es/files/Dos_Villanueva_Blogs_Jul07_tcm5-5340.pdf<br /> <br />