SlideShare una empresa de Scribd logo
Empresa 2.0                                                                                                                    1



    Empresa 2.0
    La empresa 2.0 (enterprise 2.0 en inglés y también conocida en un sentido más amplio como organización 2.0) es
    aquella que, por analogía con la web 2.0, toma la referencia de ésta en lo que se refiere al uso de herramientas de
    software social. Sin embargo, en tanto que la web 2.0 supone no sólo el simple uso de estas herramientas sino
    también cambios más profundos relacionados con la identidad de las personas y las relaciones entre ellas, cabe
    considerar a la empresa 2.0 como una herramienta más para gestión de negocios. Así pues, englobaría el uso de los
    principios y prácticas de la denominada web social como plataforma de actuación.
    Según Andrew McAfee, académico de la Universidad de Harvard, Enterprise 2.0 es la utilización de plataformas de
    software social emergente dentro de las empresas, o entre empresas, sus socios y clientes. Esto significa que, tal
    como los usuarios de las aplicaciones web 2.0 más utilizadas (Flickr, del.icio.us, Google, Wikipedia, Facebook,
    Linkedin, etc.) hacen uso de estas herramientas para crear contenido y formar comunidades sin requerir de un alto
    grado de conocimientos técnicos, esta misma capacidad puede trasladarse a una organización. Las ideas en torno a
    las que McAfee define la empresa 2.0, bajo el acrónimo SLATES,[1] son:
    • Search: las personas buscan y encuentran lo que necesitan para su actividad laboral navegando por los contenidos
      mejor o peor organizados de sus Intranets corporativas. Encontrar lo que buscas es el argumento básico de esta
      nueva empresa.
    • Links: la forma en que buscamos ya no es mediante secuencia de principio a fin, sino de un recurso a otro. El
      enlace es el orden de la empresa 2.0.
    • Authoring: si Nicholas Carr [2] ya anticipó lo bueno y lo malo de la amateurización de la web 2.0, McAfee
      confirma que todo el mundo puede producir y generar sus contenidos. Cada cual es capaz de mostrar lo que sabe
      y de generar tráfico en torno a sus contenidos, siempre que sean útiles para los demás.
    • Tag: la experiencia de quien usa los sistemas de información de una empresa se ve enriquecido por la
      etiquetación. No son las máquinas sino los humanos quienes etiquetan el contenido. De esta forma la búsqueda se
      acerca al criterio de la persona, se humaniza, en buena parte.
    • Extensions: el sistema de recomendación como vía de avance en la búsqueda. Si le damos valor a este contenido
      y éste a su vez se lo concede a otro, es probable que me fije también en este último. La búsqueda de contenido
      relevante se realiza extendiendo desde las conexiones de un punto de origen. Las redes son la forma en que se
      organiza el conocimiento.
    • Signals: como forma de saber que algo relevante ha sucedido. No podemos perseguir todo aquello que nos
      interesa. Necesitamos recibir señales cuando algo se mueve en ese objeto de deseo que previamente he fijado. Son
      las tecnologías RSS, la gran fuente de conocimiento asociada a la empresa 2.0.
    El impacto que ha causado la web 2.0 tanto en términos sociales y tecnológicos, como en los modelos de negocios de
    vendedores de software, definitivamente influyó para tomar en consideración efectos y beneficios en su
    implementación en las organizaciones.
    Si la web 2.0 está dirigida para los usuarios, la Enterprise 2.0 está dirigida a los empleados, clientes y stakeholders,
    donde se fomenta el uso de herramientas de web social tanto a nivel interno -en las diferentes unidades operativas de
    una empresa- como en su relación externa con el sector en el que se encuentre.
Empresa 2.0                                                                                                                                         2


    Aplicación
    Las herramientas más comunes de la Enterprise 2.0 son, claro está, las que encontramos también bajo la perspectiva
    de la web social: blogs, wikis, sindicación de contenidos mediante lectores de RSS, etiquetación social o
    folcsonomía, mashups de diverso tipo, software de redes sociales, etc.
    De esta forma, la Enterprise 2.0 puede desarrollarse en un amplio espectro empresarial en donde se destacan dos
    perspectivas específicas: la perspectiva externa y la perspectiva interna.
    Ambas están dentro del espectro comunicacional, en donde una se enfrenta con las unidades que se relacionan con
    los clientes, y la otra con los empleados.
    • Externa: (Relaciones Públicas)
       • Áreas de aplicación: Marketing, Relaciones Públicas, Departamentos de Comunicaciones e Imagen
         Corporativa, Servicio al Cliente
       • Impacta a: Clientes, Socios estratégicos, etc.
       • Servicio postventa
       • Dentro de las actividades que se realizan, destacan:
           • Investigación de Mercados
           • Retroalimentación de Clientes
         • Lanzamiento y promoción de nuevos productos y servicios
         • Visión y opinión corporativa frente a temas de interés, que evita los malos entendidos que podrían provocar
           los medios de comunicación. La empresa en ese sentido, tiene la oportunidad de dar a conocer "su verdad"
    • Interna: (Gestión del Conocimiento)
       • Se relaciona con las comunicaciones dentro de la empresa, ya sea esta en su totalidad, o dentro de pequeñas
         unidades que luego de su prueba, se propagan al resto de las unidades funcionales.
       • Áreas: Gestión y Planificación Estratégica, I&D, Gestión de Proyectos


    Véase también estos enlaces
    • Wikinomía


    Notas
    [1] Iturbe-Ormaetxe, Julen. «[:http:/ / blog. consultorartesano. com/ 2007/ 04/ recopilacion-sobre-la-empresa-20. html/ Recopilación sobre la
        empresa 2.0]». Consultado el 20 de octubre de 2010.
    [2] http:/ / www. nicholasgcarr. com/ info. shtml



    Enlaces externos
    • Enterprise 2.0: The Dawn of Emergent Collaboration. Artículo de Andrew McAfee que da bases académicas del
      concepto (http://sloanreview.mit.edu/smr/issue/2006/spring/06/) (en inglés)
    • Post de Dion Hinchcliffe acerca de la Enterprise 2.0 y el respaldo de la consultora Gartner a la Web 2.0 en las
      empresas (http://blogs.zdnet.com/Hinchcliffe/?p=60) (en inglés)
    • Socialtext - Casos de éxito de Enterprise 2.0 en empresas (inglés) (https://www.socialtext.net/ewikimania/
      index.cgi)
    • Congreso Empresa 2.0 y Social Business. Sevilla, 17-18 de mayo de 2012 (http://www.e20biz.es)
Fuentes y contribuyentes del artículo                                                                                                                                                       3



     Fuentes y contribuyentes del artículo
     Empresa 2.0  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=56831617  Contribuyentes: Alex299006, Angel Gaibort, Delphidius, Deskopoly, Eduardosalg, Eduwilliam, Erfil, Humberto,
     Juaniraola, Julencxs34, Magister Mathematicae, Nihilo, ODS40, Rastrojo, Redivivus, Rjohnsonh, Saloca, Superzerocool, Taichi, Tomatejc, Vitamine, 22 ediciones anónimas




     Licencia
     Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
     //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Sociales y Medios Sociales
Redes Sociales y Medios SocialesRedes Sociales y Medios Sociales
Redes Sociales y Medios SocialesEva Durall
 
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones PúblicasPor y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones PúblicasDiego Sánchez León
 
Aplicacion web 2.0
Aplicacion web 2.0Aplicacion web 2.0
Aplicacion web 2.0tati1903
 
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESASIMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESASmelanie19macay
 
Importancia
ImportanciaImportancia
ImportanciaRaizaC13
 
Herramientas web 2,0 1
Herramientas web 2,0 1Herramientas web 2,0 1
Herramientas web 2,0 1Tathiz Cruz
 
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones PúblicasPor y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones PúblicasDiego Sánchez León
 
Imformatica 3 (autoguardado)
Imformatica 3 (autoguardado)Imformatica 3 (autoguardado)
Imformatica 3 (autoguardado)Julieth-Moreno
 
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...Alejandro Vasquez
 
Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0Fabiola_Pando
 

La actualidad más candente (19)

Redes Sociales y Medios Sociales
Redes Sociales y Medios SocialesRedes Sociales y Medios Sociales
Redes Sociales y Medios Sociales
 
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones PúblicasPor y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
 
Aplicacion web 2.0
Aplicacion web 2.0Aplicacion web 2.0
Aplicacion web 2.0
 
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESASIMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
 
Modelos De Negocio Web2.0
Modelos De Negocio Web2.0Modelos De Negocio Web2.0
Modelos De Negocio Web2.0
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 
Herramientas web 2,0 1
Herramientas web 2,0 1Herramientas web 2,0 1
Herramientas web 2,0 1
 
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones PúblicasPor y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
 
Imformatica 3 (autoguardado)
Imformatica 3 (autoguardado)Imformatica 3 (autoguardado)
Imformatica 3 (autoguardado)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Social media como nueva habilidad directiva
Social media como nueva habilidad directivaSocial media como nueva habilidad directiva
Social media como nueva habilidad directiva
 
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
 
Herramientas web 2,0
Herramientas web 2,0Herramientas web 2,0
Herramientas web 2,0
 
Herramientas web 2,0
Herramientas web 2,0Herramientas web 2,0
Herramientas web 2,0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Trabajo imfo belen
Trabajo imfo belenTrabajo imfo belen
Trabajo imfo belen
 

Destacado (14)

Mercados publicitarios
Mercados publicitariosMercados publicitarios
Mercados publicitarios
 
Alternativas Publicitarias
Alternativas PublicitariasAlternativas Publicitarias
Alternativas Publicitarias
 
Remuneracion
RemuneracionRemuneracion
Remuneracion
 
Planificación de una Campaña Publicitaria
Planificación de una Campaña PublicitariaPlanificación de una Campaña Publicitaria
Planificación de una Campaña Publicitaria
 
Capacitación final
Capacitación finalCapacitación final
Capacitación final
 
Selección de personas
Selección de personasSelección de personas
Selección de personas
 
Reclutamiento de personas
Reclutamiento de personasReclutamiento de personas
Reclutamiento de personas
 
Desarrollo de-personas-y-organizaciones
Desarrollo de-personas-y-organizacionesDesarrollo de-personas-y-organizaciones
Desarrollo de-personas-y-organizaciones
 
Colocación de las personas
Colocación de  las personasColocación de  las personas
Colocación de las personas
 
Ley de-seguros-bolivia
Ley de-seguros-boliviaLey de-seguros-bolivia
Ley de-seguros-bolivia
 
Seguros de Vida
Seguros de VidaSeguros de Vida
Seguros de Vida
 
Publicidad y sociedad
Publicidad y sociedadPublicidad y sociedad
Publicidad y sociedad
 
Nuevos desafios
Nuevos desafiosNuevos desafios
Nuevos desafios
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 

Similar a Empresa2.0 (20)

Empresa 2.0
Empresa 2.0Empresa 2.0
Empresa 2.0
 
Enterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 PptEnterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 Ppt
 
Laboratorio powerpoint cesar
Laboratorio powerpoint cesarLaboratorio powerpoint cesar
Laboratorio powerpoint cesar
 
Laboratorio Power Point
Laboratorio Power PointLaboratorio Power Point
Laboratorio Power Point
 
¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?
 
web20 y empresa
web20 y empresaweb20 y empresa
web20 y empresa
 
Repcon Empresa 2.0
Repcon Empresa 2.0Repcon Empresa 2.0
Repcon Empresa 2.0
 
Mobile - Herramientas y Redes sociales
 Mobile -  Herramientas y Redes sociales Mobile -  Herramientas y Redes sociales
Mobile - Herramientas y Redes sociales
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentación jornadas 2011
Presentación jornadas 2011Presentación jornadas 2011
Presentación jornadas 2011
 
Comunicación interna 2.0
Comunicación interna 2.0Comunicación interna 2.0
Comunicación interna 2.0
 
Empresa2.0
Empresa2.0Empresa2.0
Empresa2.0
 
Trabajo herramientas web 2.0 DFLR
Trabajo herramientas web 2.0 DFLRTrabajo herramientas web 2.0 DFLR
Trabajo herramientas web 2.0 DFLR
 
Beneficios Estratégicos de Internet 2.0
Beneficios Estratégicos de Internet 2.0Beneficios Estratégicos de Internet 2.0
Beneficios Estratégicos de Internet 2.0
 
Seminario estrategias y herramientas 2.0
Seminario estrategias y herramientas 2.0Seminario estrategias y herramientas 2.0
Seminario estrategias y herramientas 2.0
 
Web 2.0 y Redes Sociales
Web 2.0 y Redes SocialesWeb 2.0 y Redes Sociales
Web 2.0 y Redes Sociales
 
La web 2.0 y las redes sociales
La web 2.0 y las redes socialesLa web 2.0 y las redes sociales
La web 2.0 y las redes sociales
 
Herramienta 2.0
Herramienta 2.0 Herramienta 2.0
Herramienta 2.0
 
Presentación defg
Presentación defgPresentación defg
Presentación defg
 

Más de Darwin Vélez Soria

Más de Darwin Vélez Soria (17)

CV MSc. Darwin Velez Soria.pdf
CV MSc. Darwin Velez Soria.pdfCV MSc. Darwin Velez Soria.pdf
CV MSc. Darwin Velez Soria.pdf
 
Empleabilidad y Emprendimiento
Empleabilidad y EmprendimientoEmpleabilidad y Emprendimiento
Empleabilidad y Emprendimiento
 
La Administración dentro de la Economía del Conocimiento
La Administración dentro de la Economía del ConocimientoLa Administración dentro de la Economía del Conocimiento
La Administración dentro de la Economía del Conocimiento
 
Empleabilidad sostenibilidad-mipyme
Empleabilidad sostenibilidad-mipymeEmpleabilidad sostenibilidad-mipyme
Empleabilidad sostenibilidad-mipyme
 
Tema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacionTema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacion
 
Direccion y Control
Direccion y ControlDireccion y Control
Direccion y Control
 
Integracion de Personal
Integracion de PersonalIntegracion de Personal
Integracion de Personal
 
Manuales Administrativos
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales Administrativos
 
Técnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
Técnicas gráficas de los Procedimientos AdministrativosTécnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
Técnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
 
Sistema de Administración de Personal - Normas Básicas
Sistema de Administración de Personal - Normas BásicasSistema de Administración de Personal - Normas Básicas
Sistema de Administración de Personal - Normas Básicas
 
Proyecto Administración de Recursos Humanos
Proyecto Administración de Recursos HumanosProyecto Administración de Recursos Humanos
Proyecto Administración de Recursos Humanos
 
Los Consumidores
Los ConsumidoresLos Consumidores
Los Consumidores
 
Historia de la publicidad
Historia de la publicidadHistoria de la publicidad
Historia de la publicidad
 
Qué es Publicidad?
Qué es Publicidad?Qué es Publicidad?
Qué es Publicidad?
 
Recompensas
RecompensasRecompensas
Recompensas
 
Prestaciones y servicios
Prestaciones y serviciosPrestaciones y servicios
Prestaciones y servicios
 
Modelo de Perfil de Tesis
Modelo de Perfil de TesisModelo de Perfil de Tesis
Modelo de Perfil de Tesis
 

Empresa2.0

  • 1. Empresa 2.0 1 Empresa 2.0 La empresa 2.0 (enterprise 2.0 en inglés y también conocida en un sentido más amplio como organización 2.0) es aquella que, por analogía con la web 2.0, toma la referencia de ésta en lo que se refiere al uso de herramientas de software social. Sin embargo, en tanto que la web 2.0 supone no sólo el simple uso de estas herramientas sino también cambios más profundos relacionados con la identidad de las personas y las relaciones entre ellas, cabe considerar a la empresa 2.0 como una herramienta más para gestión de negocios. Así pues, englobaría el uso de los principios y prácticas de la denominada web social como plataforma de actuación. Según Andrew McAfee, académico de la Universidad de Harvard, Enterprise 2.0 es la utilización de plataformas de software social emergente dentro de las empresas, o entre empresas, sus socios y clientes. Esto significa que, tal como los usuarios de las aplicaciones web 2.0 más utilizadas (Flickr, del.icio.us, Google, Wikipedia, Facebook, Linkedin, etc.) hacen uso de estas herramientas para crear contenido y formar comunidades sin requerir de un alto grado de conocimientos técnicos, esta misma capacidad puede trasladarse a una organización. Las ideas en torno a las que McAfee define la empresa 2.0, bajo el acrónimo SLATES,[1] son: • Search: las personas buscan y encuentran lo que necesitan para su actividad laboral navegando por los contenidos mejor o peor organizados de sus Intranets corporativas. Encontrar lo que buscas es el argumento básico de esta nueva empresa. • Links: la forma en que buscamos ya no es mediante secuencia de principio a fin, sino de un recurso a otro. El enlace es el orden de la empresa 2.0. • Authoring: si Nicholas Carr [2] ya anticipó lo bueno y lo malo de la amateurización de la web 2.0, McAfee confirma que todo el mundo puede producir y generar sus contenidos. Cada cual es capaz de mostrar lo que sabe y de generar tráfico en torno a sus contenidos, siempre que sean útiles para los demás. • Tag: la experiencia de quien usa los sistemas de información de una empresa se ve enriquecido por la etiquetación. No son las máquinas sino los humanos quienes etiquetan el contenido. De esta forma la búsqueda se acerca al criterio de la persona, se humaniza, en buena parte. • Extensions: el sistema de recomendación como vía de avance en la búsqueda. Si le damos valor a este contenido y éste a su vez se lo concede a otro, es probable que me fije también en este último. La búsqueda de contenido relevante se realiza extendiendo desde las conexiones de un punto de origen. Las redes son la forma en que se organiza el conocimiento. • Signals: como forma de saber que algo relevante ha sucedido. No podemos perseguir todo aquello que nos interesa. Necesitamos recibir señales cuando algo se mueve en ese objeto de deseo que previamente he fijado. Son las tecnologías RSS, la gran fuente de conocimiento asociada a la empresa 2.0. El impacto que ha causado la web 2.0 tanto en términos sociales y tecnológicos, como en los modelos de negocios de vendedores de software, definitivamente influyó para tomar en consideración efectos y beneficios en su implementación en las organizaciones. Si la web 2.0 está dirigida para los usuarios, la Enterprise 2.0 está dirigida a los empleados, clientes y stakeholders, donde se fomenta el uso de herramientas de web social tanto a nivel interno -en las diferentes unidades operativas de una empresa- como en su relación externa con el sector en el que se encuentre.
  • 2. Empresa 2.0 2 Aplicación Las herramientas más comunes de la Enterprise 2.0 son, claro está, las que encontramos también bajo la perspectiva de la web social: blogs, wikis, sindicación de contenidos mediante lectores de RSS, etiquetación social o folcsonomía, mashups de diverso tipo, software de redes sociales, etc. De esta forma, la Enterprise 2.0 puede desarrollarse en un amplio espectro empresarial en donde se destacan dos perspectivas específicas: la perspectiva externa y la perspectiva interna. Ambas están dentro del espectro comunicacional, en donde una se enfrenta con las unidades que se relacionan con los clientes, y la otra con los empleados. • Externa: (Relaciones Públicas) • Áreas de aplicación: Marketing, Relaciones Públicas, Departamentos de Comunicaciones e Imagen Corporativa, Servicio al Cliente • Impacta a: Clientes, Socios estratégicos, etc. • Servicio postventa • Dentro de las actividades que se realizan, destacan: • Investigación de Mercados • Retroalimentación de Clientes • Lanzamiento y promoción de nuevos productos y servicios • Visión y opinión corporativa frente a temas de interés, que evita los malos entendidos que podrían provocar los medios de comunicación. La empresa en ese sentido, tiene la oportunidad de dar a conocer "su verdad" • Interna: (Gestión del Conocimiento) • Se relaciona con las comunicaciones dentro de la empresa, ya sea esta en su totalidad, o dentro de pequeñas unidades que luego de su prueba, se propagan al resto de las unidades funcionales. • Áreas: Gestión y Planificación Estratégica, I&D, Gestión de Proyectos Véase también estos enlaces • Wikinomía Notas [1] Iturbe-Ormaetxe, Julen. «[:http:/ / blog. consultorartesano. com/ 2007/ 04/ recopilacion-sobre-la-empresa-20. html/ Recopilación sobre la empresa 2.0]». Consultado el 20 de octubre de 2010. [2] http:/ / www. nicholasgcarr. com/ info. shtml Enlaces externos • Enterprise 2.0: The Dawn of Emergent Collaboration. Artículo de Andrew McAfee que da bases académicas del concepto (http://sloanreview.mit.edu/smr/issue/2006/spring/06/) (en inglés) • Post de Dion Hinchcliffe acerca de la Enterprise 2.0 y el respaldo de la consultora Gartner a la Web 2.0 en las empresas (http://blogs.zdnet.com/Hinchcliffe/?p=60) (en inglés) • Socialtext - Casos de éxito de Enterprise 2.0 en empresas (inglés) (https://www.socialtext.net/ewikimania/ index.cgi) • Congreso Empresa 2.0 y Social Business. Sevilla, 17-18 de mayo de 2012 (http://www.e20biz.es)
  • 3. Fuentes y contribuyentes del artículo 3 Fuentes y contribuyentes del artículo Empresa 2.0  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=56831617  Contribuyentes: Alex299006, Angel Gaibort, Delphidius, Deskopoly, Eduardosalg, Eduwilliam, Erfil, Humberto, Juaniraola, Julencxs34, Magister Mathematicae, Nihilo, ODS40, Rastrojo, Redivivus, Rjohnsonh, Saloca, Superzerocool, Taichi, Tomatejc, Vitamine, 22 ediciones anónimas Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/