SlideShare una empresa de Scribd logo
Web Estratégica
Tecnología articulada para un mejor impacto empresarial
Guillermo Reyes Fierro
Mg. Informática Educativa
Esp. Entornos Virtuales de Aprendizaje
Esp. Comunicación Organizacional
Comunicador Social y Periodista
Consignas para la conferencia
1. Aquí no venimos a aprender NADA.
2. Vinimos a reflexionar, ver y analizar.
3. No busquemos aprender, busquemos
pensar y mejorar.
4. No se preocupe en el “Cómo” se hace,
sino en el “Para qué” sirve.
5. Llegará el momento de aprender, pero por
ahora disfrute, analice y conozca el cómo
puede mejorar en su vida académica,
profesional y personal.
Ejercicio de Inicio
¿En la actualidad usted utiliza o ha utilizado las siguientes herramientas o programas?
¿Conoces estas?
¿Por qué utiliza o ha utilizado estas herramientas o programas?
¿Para qué utiliza o ha utilizado estas herramientas o programas?
Preguntas
Realmente… ¿Las sabemos usar?
1. ¿Estamos inmersos en las nuevas tecnologías?
2. ¿Conocemos las tendencias del uso de las TIC y la Web 2.0 en la organización?
3. ¿Estamos sumergidos o aislados de la tecnología?
Primeras Conclusiones
4. ¿Tenemos las competencias tecnológicas para nuestra vida profesional?
5. ¿Sabemos qué son realmente las TIC y la Web 2.0?
Según la Asociación americana de las tecnologías
de la información (ITAA en Cepal, 2010), se
definen las TIC como “El estudio, el diseño, el
desarrollo, el fomento, el mantenimiento y la
administración de la información por medio de
sistemas informáticos, esto incluye todos los
sistemas informáticos no solamente la
computadora, este es solo un medio más, el más
versátil, pero no el único; también los teléfonos
celulares, la televisión, la radio, los periódicos
digitales, etc” (ITAA en Cepal, 2010).
En pocas palabras, estas Tecnologías de la
Información y la Comunicación tratan sobre el
empleo de computadoras y aplicaciones
informáticas para transformar, almacenar,
gestionar, proteger, difundir y localizar los datos
necesarios para cualquier actividad humana.
Concepto de las TIC
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de
aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que
funcionan a través del web enfocadas al usuario
final. Se trata de aplicaciones que generen
colaboración y de servicios que reemplacen las
aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos
en Internet y está preocupándose por brindar
mejores soluciones para el usuario final. Muchos
aseguran que hemos reinventado lo que era el
Internet, otros hablan de burbujas e inversiones,
pero la realidad es que la evolución natural del
medio realmente ha propuesto cosas más
interesantes como lo analizamos diariamente en
las notas de actualidad.
Concepto de la Web 2.0
Ventajas en empresas:
• Creatividad
• Inmediatez
• Novedoso
• Aplicabilidad
• Gratuito
• Estratégico
• Web
Limitantes en empresas:
• Limitado a Web (generalmente)
• Recursos limitados en algunas
herramientas
• Manejo
• Conocimiento
• Algunos parecen “gratuitos”
• Idioma
Concepto de la Web 2.0
Hoy en día se habla de Web 3.0 y demás, pero…
¿En qué Web estamos?
Reflexionemos
Actualmente, desde el punto de vista de las
TIC, se han visto cuatro situaciones que
generan problemas en el proceso de
inmersión tecnológica en las empresas:
- Cultura Digital
- Deficiencias en motricidad digital
- Conectividad
- Analfabetismo Digital
Las cuatro situaciones problemáticas de las TIC en la empresa
Con relación al proceso de cultura digital, se ha podido
observar que en las empresas, por lo general, no
generan hábito de uso con relación a ciertas
tecnologías, pero a nivel personal si las usan.
Ejemplos puntuales:
-Usan Youtube, pero para ver videos musicales más no
empresariales o para aprender.
-Usan Facebook como red social personal, pero no con
propósitos empresariales (mercadeo, servicio al
cliente).
-En algunos casos usan blogs para temas personales,
pero no empresariales (Ambientes Virtuales
Empresariales).
1. Cultura Digital
Las cuatro situaciones problemáticas de las TIC en la empresa
2. Deficiencias en motricidad digital
En algunos casos se puede visualizar que algunas
personas en sus trabajos, si bien saben encender
el computador, tienen problemas con el manejo
de mouse para cogerlo, problemas de
diferenciación de sus botones, ubicación en la
pantalla o para señalar elementos dentro de los
programas.
De igual forma, existe una fuerte tendencia en
problemas de interpretación de instrucciones a
nivel escrito (lectura de manuales) y su
aplicación directa en las herramientas.
Las cuatro situaciones problemáticas de las TIC en la empresa
3. Conectividad Es el caso más común que se presenta en las
empresas. En esa medida, se pueden observar
algunos casos puntuales:
- Existe conectividad pero no es estable y a
veces si conecta pero no permite navegar.
- En sectores apartados(municipios), la
conectividad depende de los modems
portátiles que tenga las personas, pero en las
empresas no existe o es nula.
- Cuando en la empresa la conectividad es
nula, se realizan procesos que no permiten el
desarrollo personal o empresarial de la
organización.
Las cuatro situaciones problemáticas de las TIC en la empresa
4. Analfabetismo Digital Con relación a las herramientas de la Web 2.0,
se ha visto en las empresas las siguientes tres
tendencias:
- Saben que existe la herramienta, pero nunca la
han usado, no la usan para procesos
empresariales o no la saben manejar.
- No tenían conocimiento de su existencia. En
algunos casos, en este tipo de jornadas es la
primera vez que la ven.
- Conocen la herramienta, pero no le ven su
utilidad en el proceso empresarial.
Las cuatro situaciones problemáticas de las TIC en la empresa
¿Qué es Web Estratégica?
Es un modelo estratégico para realizar
procesos de inmersión, articulación e
implementación de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC), y de
las herramientas de la Web 2.0 en
procesos empresariales; logrando de esta
manera generar una verdadera cultura
digital entre los actores que trabajan en
las organizaciones.
Web Estratégica
• Modelo desarrollado en fases, en donde lo más
importante no es enseñar el manejo de las TIC o de las
herramientas de la Web 2.0, sino la forma
metodológica para que el usuario pueda
implementarlas en sus espacios de trabajo, y logre
solucionar una necesidad por medio del uso de una
herramienta tecnológica en línea, o alojada en un
Ambiente Virtual Empresarial (AVE).
• Modelo en donde las personas deciden cuáles son
las mejores herramientas a implementar, pero
seleccionadas desde una metodología estratégica.
• Modelo que mide el nivel de conocimiento MUY
APROXIMADO del uso de las TIC entre los usuarios.
• Modelo que busca generar una verdadera Cultura
Digital.
Características de la Web Estratégica
Hagamos un ejercicio de Web Estratégica
Recursos sugeridos
Procesador de texto, pero que pueda ser
trabajado sincrónicamente
??????
Sistema para hacer
encuestas en línea
??????
Biblioteca digital o sistema para
almacenar documentos
??????
Realización de un audio en línea o
un video
??????
Diseño de una imagen
promocional que pueda
enviarse por correo electrónico
??????
Diseño de un Ambiente
Virtual Empresarial (AVE)
??????
Tarea a realizar Tipo de recurso
Realización de un informe
entre varios compañeros
Evaluar la satisfacción de mis
clientes
Organización de documentos
que apoyen a un proceso en
cierta dependencia
Informar a las dependencias
sobre una reunión general
Promocionar una campaña
para que cuidemos los
recursos en la empresa
Administración de diferentes recursos
tecnológicos y documentales para las
dependencias
Pasemos a la práctica
Miremos un ejemplo de un Ambiente Virtual Empresarial, con herramientas
de la Web 2.0 articuladas de forma estratégica, y los que tienen acceso
desde sus dispositivos móviles favor acceder y participar:
Vínculo de acceso:
http://guillermoreyesf.wix.com/ambiente
Código QR:
1. La Web Estratégica no es un proceso
para implementar una única vez, sino
debe ser un mecanismo constante, cíclico
y dinámico; en donde se incentive a las
personas para seguir adelante con el
desarrollo de nuevos saberes en el uso
de las TIC y de la Web 2.0 en las
empresas.
2. No espere a que le enseñen, hágalo de
manera autónoma: Equivóquese,
inténtelo de nuevo, practique y lo más
importante: PERSISTA.
Para concluir
Muchas gracias por su atención
Guillermo Reyes Fierro
Correo: guillermoreyesf@gmail.com
Twitter: @guillermoreyesf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impactos teconologicos..
Impactos teconologicos..Impactos teconologicos..
Impactos teconologicos..
edvaldez
 
Competencias digitales y empleos emergentes TICs en tiempos de crisis
Competencias digitales y empleos emergentes TICs en tiempos de crisisCompetencias digitales y empleos emergentes TICs en tiempos de crisis
Competencias digitales y empleos emergentes TICs en tiempos de crisis
PayPerThink
 
Presentación e inclusion- utzeri mauro-
Presentación e inclusion- utzeri mauro-Presentación e inclusion- utzeri mauro-
Presentación e inclusion- utzeri mauro-mauroutz
 
Presentacion el clubdelastics
Presentacion el clubdelasticsPresentacion el clubdelastics
Presentacion el clubdelastics
Sabino San Vicente
 
4 tendencias de la gestión documental para 2018
4 tendencias de la gestión documental para 20184 tendencias de la gestión documental para 2018
4 tendencias de la gestión documental para 2018
EXACT | Gestión de Documentos y Mensajería In House
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
gustavocun94
 
Tablas comparativas de aplicación ria y tradicionles
Tablas comparativas de aplicación ria y tradicionlesTablas comparativas de aplicación ria y tradicionles
Tablas comparativas de aplicación ria y tradicionles
elfranckin
 
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Esperanza Román
 
Tarea chucho
Tarea chuchoTarea chucho
Tarea chucho
MONSE PEREZ
 
Diplomado Superior en Comunicación Corporativa Mi Ppt
Diplomado Superior en Comunicación Corporativa Mi PptDiplomado Superior en Comunicación Corporativa Mi Ppt
Diplomado Superior en Comunicación Corporativa Mi Ppt
davidcastillo
 
Fivenet Whitepaper
Fivenet WhitepaperFivenet Whitepaper
Fivenet Whitepaper
Raona
 
La Empresa en la red social
La Empresa en la red socialLa Empresa en la red social
La Empresa en la red social
Roca Salvatella
 
TISG Y SUS MÓDULOS
TISG Y SUS MÓDULOSTISG Y SUS MÓDULOS
TISG Y SUS MÓDULOS
andrea castro
 
Tics
TicsTics
BRING YOUR OWN DEVICE Oportunidades, retos y riesgos en las organizaciones
BRING YOUR OWN DEVICE Oportunidades, retos y riesgos en las organizacionesBRING YOUR OWN DEVICE Oportunidades, retos y riesgos en las organizaciones
BRING YOUR OWN DEVICE Oportunidades, retos y riesgos en las organizaciones
TELCON UNI
 
Blandin katherine actividad1
Blandin katherine actividad1Blandin katherine actividad1
Blandin katherine actividad1
Katherine Leiva
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Impactos teconologicos..
Impactos teconologicos..Impactos teconologicos..
Impactos teconologicos..
 
Competencias digitales y empleos emergentes TICs en tiempos de crisis
Competencias digitales y empleos emergentes TICs en tiempos de crisisCompetencias digitales y empleos emergentes TICs en tiempos de crisis
Competencias digitales y empleos emergentes TICs en tiempos de crisis
 
Presentación e inclusion- utzeri mauro-
Presentación e inclusion- utzeri mauro-Presentación e inclusion- utzeri mauro-
Presentación e inclusion- utzeri mauro-
 
Presentacion el clubdelastics
Presentacion el clubdelasticsPresentacion el clubdelastics
Presentacion el clubdelastics
 
4 tendencias de la gestión documental para 2018
4 tendencias de la gestión documental para 20184 tendencias de la gestión documental para 2018
4 tendencias de la gestión documental para 2018
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Tablas comparativas de aplicación ria y tradicionles
Tablas comparativas de aplicación ria y tradicionlesTablas comparativas de aplicación ria y tradicionles
Tablas comparativas de aplicación ria y tradicionles
 
Qué es el byod
Qué es el byodQué es el byod
Qué es el byod
 
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
 
Tarea chucho
Tarea chuchoTarea chucho
Tarea chucho
 
Diplomado Superior en Comunicación Corporativa Mi Ppt
Diplomado Superior en Comunicación Corporativa Mi PptDiplomado Superior en Comunicación Corporativa Mi Ppt
Diplomado Superior en Comunicación Corporativa Mi Ppt
 
Fivenet Whitepaper
Fivenet WhitepaperFivenet Whitepaper
Fivenet Whitepaper
 
La Empresa en la red social
La Empresa en la red socialLa Empresa en la red social
La Empresa en la red social
 
TISG Y SUS MÓDULOS
TISG Y SUS MÓDULOSTISG Y SUS MÓDULOS
TISG Y SUS MÓDULOS
 
Tics
TicsTics
Tics
 
BRING YOUR OWN DEVICE Oportunidades, retos y riesgos en las organizaciones
BRING YOUR OWN DEVICE Oportunidades, retos y riesgos en las organizacionesBRING YOUR OWN DEVICE Oportunidades, retos y riesgos en las organizaciones
BRING YOUR OWN DEVICE Oportunidades, retos y riesgos en las organizaciones
 
Anita jaramillo
Anita jaramilloAnita jaramillo
Anita jaramillo
 
Blandin katherine actividad1
Blandin katherine actividad1Blandin katherine actividad1
Blandin katherine actividad1
 

Similar a Web estratégica (versión en línea)

Pérez asención lorena_m1s4_proyecto integrador
Pérez asención lorena_m1s4_proyecto integradorPérez asención lorena_m1s4_proyecto integrador
Pérez asención lorena_m1s4_proyecto integrador
Lor Perz
 
Webinar Empresa Extendida 2.0 abril 2011
Webinar Empresa Extendida 2.0 abril 2011Webinar Empresa Extendida 2.0 abril 2011
Webinar Empresa Extendida 2.0 abril 2011
Ibermatica Social Business y CRM
 
Foment treball gestioncorreoelectronico-empresa2.0-casospracticos-ramoncosta-...
Foment treball gestioncorreoelectronico-empresa2.0-casospracticos-ramoncosta-...Foment treball gestioncorreoelectronico-empresa2.0-casospracticos-ramoncosta-...
Foment treball gestioncorreoelectronico-empresa2.0-casospracticos-ramoncosta-...
MICProductivity
 
Gestión e-mail en la empresa 2.0- Caso de éxito: MIC Productivity
Gestión e-mail en la empresa 2.0- Caso de éxito: MIC ProductivityGestión e-mail en la empresa 2.0- Caso de éxito: MIC Productivity
Gestión e-mail en la empresa 2.0- Caso de éxito: MIC Productivity
Raona
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
zucaritask
 
La Formación Continua y las soluciones TIC
La Formación Continua y las soluciones TICLa Formación Continua y las soluciones TIC
La Formación Continua y las soluciones TIC
Antonio Ortiz Ortega
 
Informe resultados encuesta : Exploración y Percepción capacidades tecnológic...
Informe resultados encuesta : Exploración y Percepción capacidades tecnológic...Informe resultados encuesta : Exploración y Percepción capacidades tecnológic...
Informe resultados encuesta : Exploración y Percepción capacidades tecnológic...
ConectaDEL
 
Presentación de infor
Presentación de inforPresentación de infor
Presentación de infor
AndreaMaraAbdalahAva
 
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Ibermatica Social Business y CRM
 
Monroy leon laura maria m1 s4_proyecto integrador
Monroy leon laura maria m1 s4_proyecto integradorMonroy leon laura maria m1 s4_proyecto integrador
Monroy leon laura maria m1 s4_proyecto integrador
LauraMariaMonroy
 
Sesion01 internet web1_web2_medios
Sesion01 internet web1_web2_mediosSesion01 internet web1_web2_medios
Sesion01 internet web1_web2_medios
IPAE
 
Habic
HabicHabic
El uso de las tic en la vida
El uso de las tic en la vidaEl uso de las tic en la vida
El uso de las tic en la vida
TeresitaRodrguez2
 
Social Business y Enterprise 2.0 (feb 2011)
Social Business y Enterprise 2.0 (feb 2011)Social Business y Enterprise 2.0 (feb 2011)
Social Business y Enterprise 2.0 (feb 2011)
Ibermatica Social Business y CRM
 
Derber de informatica (28)
Derber de informatica (28)Derber de informatica (28)
Derber de informatica (28)Ricardol24
 
Herramientas para el Trabajo Colaborativo
Herramientas para el Trabajo ColaborativoHerramientas para el Trabajo Colaborativo
Herramientas para el Trabajo Colaborativo
Diego Beltran
 
Competencias tecnológicas
Competencias tecnológicasCompetencias tecnológicas
Competencias tecnológicas
pelugo22
 
Resultados estudio digital_skills_junio2015
Resultados  estudio digital_skills_junio2015Resultados  estudio digital_skills_junio2015
Resultados estudio digital_skills_junio2015
Eva Garcia
 
Resultados estudio Digital Skills eada 2015
Resultados  estudio Digital Skills eada 2015Resultados  estudio Digital Skills eada 2015
Resultados estudio Digital Skills eada 2015
Ramon Costa i Pujol
 

Similar a Web estratégica (versión en línea) (20)

Pérez asención lorena_m1s4_proyecto integrador
Pérez asención lorena_m1s4_proyecto integradorPérez asención lorena_m1s4_proyecto integrador
Pérez asención lorena_m1s4_proyecto integrador
 
Webinar Empresa Extendida 2.0 abril 2011
Webinar Empresa Extendida 2.0 abril 2011Webinar Empresa Extendida 2.0 abril 2011
Webinar Empresa Extendida 2.0 abril 2011
 
Foment treball gestioncorreoelectronico-empresa2.0-casospracticos-ramoncosta-...
Foment treball gestioncorreoelectronico-empresa2.0-casospracticos-ramoncosta-...Foment treball gestioncorreoelectronico-empresa2.0-casospracticos-ramoncosta-...
Foment treball gestioncorreoelectronico-empresa2.0-casospracticos-ramoncosta-...
 
Gestión e-mail en la empresa 2.0- Caso de éxito: MIC Productivity
Gestión e-mail en la empresa 2.0- Caso de éxito: MIC ProductivityGestión e-mail en la empresa 2.0- Caso de éxito: MIC Productivity
Gestión e-mail en la empresa 2.0- Caso de éxito: MIC Productivity
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La Formación Continua y las soluciones TIC
La Formación Continua y las soluciones TICLa Formación Continua y las soluciones TIC
La Formación Continua y las soluciones TIC
 
Informe resultados encuesta : Exploración y Percepción capacidades tecnológic...
Informe resultados encuesta : Exploración y Percepción capacidades tecnológic...Informe resultados encuesta : Exploración y Percepción capacidades tecnológic...
Informe resultados encuesta : Exploración y Percepción capacidades tecnológic...
 
Presentación de infor
Presentación de inforPresentación de infor
Presentación de infor
 
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
 
Tics lucho
Tics luchoTics lucho
Tics lucho
 
Monroy leon laura maria m1 s4_proyecto integrador
Monroy leon laura maria m1 s4_proyecto integradorMonroy leon laura maria m1 s4_proyecto integrador
Monroy leon laura maria m1 s4_proyecto integrador
 
Sesion01 internet web1_web2_medios
Sesion01 internet web1_web2_mediosSesion01 internet web1_web2_medios
Sesion01 internet web1_web2_medios
 
Habic
HabicHabic
Habic
 
El uso de las tic en la vida
El uso de las tic en la vidaEl uso de las tic en la vida
El uso de las tic en la vida
 
Social Business y Enterprise 2.0 (feb 2011)
Social Business y Enterprise 2.0 (feb 2011)Social Business y Enterprise 2.0 (feb 2011)
Social Business y Enterprise 2.0 (feb 2011)
 
Derber de informatica (28)
Derber de informatica (28)Derber de informatica (28)
Derber de informatica (28)
 
Herramientas para el Trabajo Colaborativo
Herramientas para el Trabajo ColaborativoHerramientas para el Trabajo Colaborativo
Herramientas para el Trabajo Colaborativo
 
Competencias tecnológicas
Competencias tecnológicasCompetencias tecnológicas
Competencias tecnológicas
 
Resultados estudio digital_skills_junio2015
Resultados  estudio digital_skills_junio2015Resultados  estudio digital_skills_junio2015
Resultados estudio digital_skills_junio2015
 
Resultados estudio Digital Skills eada 2015
Resultados  estudio Digital Skills eada 2015Resultados  estudio Digital Skills eada 2015
Resultados estudio Digital Skills eada 2015
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Web estratégica (versión en línea)

  • 1. Web Estratégica Tecnología articulada para un mejor impacto empresarial Guillermo Reyes Fierro Mg. Informática Educativa Esp. Entornos Virtuales de Aprendizaje Esp. Comunicación Organizacional Comunicador Social y Periodista
  • 2. Consignas para la conferencia 1. Aquí no venimos a aprender NADA. 2. Vinimos a reflexionar, ver y analizar. 3. No busquemos aprender, busquemos pensar y mejorar. 4. No se preocupe en el “Cómo” se hace, sino en el “Para qué” sirve. 5. Llegará el momento de aprender, pero por ahora disfrute, analice y conozca el cómo puede mejorar en su vida académica, profesional y personal.
  • 3. Ejercicio de Inicio ¿En la actualidad usted utiliza o ha utilizado las siguientes herramientas o programas?
  • 5. ¿Por qué utiliza o ha utilizado estas herramientas o programas? ¿Para qué utiliza o ha utilizado estas herramientas o programas? Preguntas Realmente… ¿Las sabemos usar?
  • 6. 1. ¿Estamos inmersos en las nuevas tecnologías? 2. ¿Conocemos las tendencias del uso de las TIC y la Web 2.0 en la organización? 3. ¿Estamos sumergidos o aislados de la tecnología? Primeras Conclusiones 4. ¿Tenemos las competencias tecnológicas para nuestra vida profesional? 5. ¿Sabemos qué son realmente las TIC y la Web 2.0?
  • 7. Según la Asociación americana de las tecnologías de la información (ITAA en Cepal, 2010), se definen las TIC como “El estudio, el diseño, el desarrollo, el fomento, el mantenimiento y la administración de la información por medio de sistemas informáticos, esto incluye todos los sistemas informáticos no solamente la computadora, este es solo un medio más, el más versátil, pero no el único; también los teléfonos celulares, la televisión, la radio, los periódicos digitales, etc” (ITAA en Cepal, 2010). En pocas palabras, estas Tecnologías de la Información y la Comunicación tratan sobre el empleo de computadoras y aplicaciones informáticas para transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar los datos necesarios para cualquier actividad humana. Concepto de las TIC
  • 8. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de actualidad. Concepto de la Web 2.0
  • 9. Ventajas en empresas: • Creatividad • Inmediatez • Novedoso • Aplicabilidad • Gratuito • Estratégico • Web Limitantes en empresas: • Limitado a Web (generalmente) • Recursos limitados en algunas herramientas • Manejo • Conocimiento • Algunos parecen “gratuitos” • Idioma Concepto de la Web 2.0
  • 10. Hoy en día se habla de Web 3.0 y demás, pero… ¿En qué Web estamos? Reflexionemos
  • 11. Actualmente, desde el punto de vista de las TIC, se han visto cuatro situaciones que generan problemas en el proceso de inmersión tecnológica en las empresas: - Cultura Digital - Deficiencias en motricidad digital - Conectividad - Analfabetismo Digital Las cuatro situaciones problemáticas de las TIC en la empresa
  • 12. Con relación al proceso de cultura digital, se ha podido observar que en las empresas, por lo general, no generan hábito de uso con relación a ciertas tecnologías, pero a nivel personal si las usan. Ejemplos puntuales: -Usan Youtube, pero para ver videos musicales más no empresariales o para aprender. -Usan Facebook como red social personal, pero no con propósitos empresariales (mercadeo, servicio al cliente). -En algunos casos usan blogs para temas personales, pero no empresariales (Ambientes Virtuales Empresariales). 1. Cultura Digital Las cuatro situaciones problemáticas de las TIC en la empresa
  • 13. 2. Deficiencias en motricidad digital En algunos casos se puede visualizar que algunas personas en sus trabajos, si bien saben encender el computador, tienen problemas con el manejo de mouse para cogerlo, problemas de diferenciación de sus botones, ubicación en la pantalla o para señalar elementos dentro de los programas. De igual forma, existe una fuerte tendencia en problemas de interpretación de instrucciones a nivel escrito (lectura de manuales) y su aplicación directa en las herramientas. Las cuatro situaciones problemáticas de las TIC en la empresa
  • 14. 3. Conectividad Es el caso más común que se presenta en las empresas. En esa medida, se pueden observar algunos casos puntuales: - Existe conectividad pero no es estable y a veces si conecta pero no permite navegar. - En sectores apartados(municipios), la conectividad depende de los modems portátiles que tenga las personas, pero en las empresas no existe o es nula. - Cuando en la empresa la conectividad es nula, se realizan procesos que no permiten el desarrollo personal o empresarial de la organización. Las cuatro situaciones problemáticas de las TIC en la empresa
  • 15. 4. Analfabetismo Digital Con relación a las herramientas de la Web 2.0, se ha visto en las empresas las siguientes tres tendencias: - Saben que existe la herramienta, pero nunca la han usado, no la usan para procesos empresariales o no la saben manejar. - No tenían conocimiento de su existencia. En algunos casos, en este tipo de jornadas es la primera vez que la ven. - Conocen la herramienta, pero no le ven su utilidad en el proceso empresarial. Las cuatro situaciones problemáticas de las TIC en la empresa
  • 16. ¿Qué es Web Estratégica? Es un modelo estratégico para realizar procesos de inmersión, articulación e implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y de las herramientas de la Web 2.0 en procesos empresariales; logrando de esta manera generar una verdadera cultura digital entre los actores que trabajan en las organizaciones. Web Estratégica
  • 17. • Modelo desarrollado en fases, en donde lo más importante no es enseñar el manejo de las TIC o de las herramientas de la Web 2.0, sino la forma metodológica para que el usuario pueda implementarlas en sus espacios de trabajo, y logre solucionar una necesidad por medio del uso de una herramienta tecnológica en línea, o alojada en un Ambiente Virtual Empresarial (AVE). • Modelo en donde las personas deciden cuáles son las mejores herramientas a implementar, pero seleccionadas desde una metodología estratégica. • Modelo que mide el nivel de conocimiento MUY APROXIMADO del uso de las TIC entre los usuarios. • Modelo que busca generar una verdadera Cultura Digital. Características de la Web Estratégica
  • 18. Hagamos un ejercicio de Web Estratégica Recursos sugeridos Procesador de texto, pero que pueda ser trabajado sincrónicamente ?????? Sistema para hacer encuestas en línea ?????? Biblioteca digital o sistema para almacenar documentos ?????? Realización de un audio en línea o un video ?????? Diseño de una imagen promocional que pueda enviarse por correo electrónico ?????? Diseño de un Ambiente Virtual Empresarial (AVE) ?????? Tarea a realizar Tipo de recurso Realización de un informe entre varios compañeros Evaluar la satisfacción de mis clientes Organización de documentos que apoyen a un proceso en cierta dependencia Informar a las dependencias sobre una reunión general Promocionar una campaña para que cuidemos los recursos en la empresa Administración de diferentes recursos tecnológicos y documentales para las dependencias
  • 19. Pasemos a la práctica Miremos un ejemplo de un Ambiente Virtual Empresarial, con herramientas de la Web 2.0 articuladas de forma estratégica, y los que tienen acceso desde sus dispositivos móviles favor acceder y participar: Vínculo de acceso: http://guillermoreyesf.wix.com/ambiente Código QR:
  • 20. 1. La Web Estratégica no es un proceso para implementar una única vez, sino debe ser un mecanismo constante, cíclico y dinámico; en donde se incentive a las personas para seguir adelante con el desarrollo de nuevos saberes en el uso de las TIC y de la Web 2.0 en las empresas. 2. No espere a que le enseñen, hágalo de manera autónoma: Equivóquese, inténtelo de nuevo, practique y lo más importante: PERSISTA. Para concluir
  • 21. Muchas gracias por su atención Guillermo Reyes Fierro Correo: guillermoreyesf@gmail.com Twitter: @guillermoreyesf