SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2 – EA2
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
Docente Jorge Iván Sierra Giraldo
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Programa de: Administración de Negocios
Nombre de la Unidad:
Estrategias de Negocios a través de las Tecnologías de la Información.
Nombre del Espacio de Aprendizaje:
Estando en La Web
Competencias y resultado de aprendizaje:
 Reconoce la importancia de las tecnologías de la información en los procesos académicos
y productivos, con el uso de herramientas y estrategias en la toma de decisiones, de manera
ética y asertiva en las diferentes actividades del contexto.
 Aplica de manera crítica y eficiente los criterios y procedimientos propios en el
procesamiento de información procedente de la problemática generada en las diferentes
asignaturas que están relacionadas con este espacio educativo, aplicando técnicamente las
aplicaciones trabajadas tanto en la asignatura propia como las demás del programa.
 Identifica responsablemente conceptos y leyes que intervienen en la comunicación,
utilización, aplicación y uso correcto en la red de datos e internet.
Resultado de aprendizaje.
Aplico de manera crítica y eficiente los criterios y procedimientos propios en el procesamiento
de información de las empresas. En diferentes entornos locales, regionales y en los espacios de
globalización aplicando herramientas tecnológicas disponibles acordes a los diferentes
contextos propios de la empresa en la solución de problemas, teniendo en cuanta los avances
en diferentes herramientas de aplicación para el análisis y toma de decisiones.
Recomendaciones Generales:
Apreciado estudiante, en nombre del Programa Académico, le doy la más cordial bienvenida a
este espacio creado para apoyar el desarrollo en esta metodología de aprendizaje de la Universidad
del Quindío, Por favor lea con atención las siguientes sugerencias que serán de gran ayuda para
iniciar el proceso académico en la asignatura Tecnologías de la información.
Antes de iniciar el desarrollo de cada una de las actividades propuestas, por favor lea con cuidado
todos los momentos que a continuación se describen, interactúe con cada una de ellas para tener
una visión global de la pretensión de este espacio de aprendizaje, así como de las actividades que
debe realizar y los tiempos programados para ellas.
Es fundamental para el éxito de este espacio de aprendizaje establecer una permanente
comunicación con su docente, a través de la plataforma Moodle.
Todas las actividades autónomas y evaluativas propuestas deben realizarse. Para tal efecto, es
importante que realice una programación de cada una de las actividades y el tiempo que requiere
para su ejecución.
Descargue las lecturas y actividades propuestas. Así mismo, debe guardar una copia de estas en
la unidad de almacenamiento de la cual disponga (su computador, el drive, memoria USB o disco
duro).
Realice consultas adicionales en la biblioteca de la universidad y en buscadores académicos, de
manera que le permita profundizar la temática propuesta en la unidad de aprendizaje.
Requisitos: Unidad 1
Introducción a la Temática: Estando en la Web
Las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación, se han convertido desde los años
90, década donde se intensificaron los avances tanto en Hardware, Software ,
Telecomunicaciones y Herramientas ofimáticas, en apoyo indiscutible e indispensable del
entorno empresarial , educativa y personal y en general todos los ámbitos de la vida cotidiana.
Para el caso que nos concierne, en esta Unidad 2 - Actividad 2, trabajaremos Herramientas Web.
DesarrollodelaTemática:
 Iniciaremos con las configuraciones nuestra correo institucional www.uniquindio.edu.co –
www.uqvirtual.edu.co , espacio de trabajo, contactos, y Aplicaciones de Google.
 Continuamos con Blogs de Blogger, configuración y posicionamiento en buscadores y Meta-
buscadores.
 Blogs
 Redes sociales
 Internet de las Cosas
 Minería de Datos
1- Correo Institucional.
Es un servicio que presta la Universidad del Quindío a estudiantes activos, Docentes y personal
administrativo, donde se tiene:
 Bandeja de Correo electrónico , con capacidad para 25 Gb
 Aplicaciones de Google, las cuales se pueden trabajar colaborativamente con otros
usuarios de www.uqvirtual.edu.co
 Drive – creación de carpetas y Almacenamiento de archivos en la
nube
 Hoja de Texto – Editor o Procesador de Texto
 Hoja electrónica – Hoja de Cálculo y Manejador de base de datos
 Presentaciones – Editor de Presentaciones
 Formularios - Herramienta para crear, configurar y recolectar
información por medio de instrumento de recolección de
información, con el cual se crea una base de datos a partir de la
información recolectada.
 Google Meet, Herramienta Sincrónica para realizar Video
Conferencias.
2- Blogs.
Un blog es una página web donde se publican historias y artículos a manera de post apilados de
forma secuencial por fecha o tipo de contenido, se actualizan a medida que se van publicando las
entradas, actualmente un blog se asemeja a una web, dejando a un lado su contenido plano y
mostrando más semejanza, como menú colgante a manera de páginas y dejando insertar
contenido multimedia a manera de código HTML
 Blogger
Blogger es un servicio creado por Pyra Labs y adquirido por Google en 2003, que
permite crear y publicar una bitácora en línea. No se necesita ser programado, la
herramienta proporciona a los usuarios plantillas pre - establecidas para generar
Blogs y contenido.
https://www.blogger.com/about/?bpli=1
 Blog de Wix
Wix, promociona su Blog como una herramienta de márketing, que ayuda al
usuario a posicionar su empresa, producto o desarrollo en los motores de búsqueda
y direccionar el tráfico hacia el sitio.
https://es.wix.com/start/crear-blog
 Blog WordPress
El blog se maneja como un gestor de contenido a base de plantillas el cual se
alimenta constantemente y a base de plugins se puede acceder a otras
características de WordPress.
https://wordpress.com/es/create-blog/
3- Redes Sociales.
El manejo de redes sociales salto de lo personal publicaciones cotidianas y eventos y actividades
de los usuarios, las cuales quieren que sus amigos, familiares y conocidos observen y le den me
gusta o simplemente un comentario sobre estas y a lo empresarial y comercial, el cual se basa en
publicaciones y las reacciones que los seguidores (Folowers), tengan de estas.
Tenemos como las más importantes
 Instagram
 Facebook
 WhatsApp
 Twiter
 Telegram
4- Internet de las cosas
Internet de las Cosas (IoT) se refiere a un vasto número de “cosas” que se conectan a Internet para que
puedan compartir datos con otras cosas – aplicaciones para IoT, dispositivos conectados, máquinas
industriales y más. Los dispositivos conectados a Internet utilizan sensores integrados para reunir datos
y, en algunos casos, realizar acciones con ellos. Los dispositivos y máquinas conectados a Internet
pueden mejorar nuestra forma de trabajar y de vivir. Algunos ejemplos reales de Internet de las Cosas
van desde un hogar inteligente que ajusta automáticamente la calefacción y las luces hasta una fábrica
inteligente que monitorea máquinas industriales para buscar problemas y luego hace ajustes automáticos
para evitar fallos. 10 ejemplo de internet de las cosas:
https://www.idat.edu.pe/blog/internet-de-las-cosas-10-ejemplos-innovadores
Recuperado de Idat – Blog 15-04-2021: https://www.idat.edu.pe/blog/internet-de-las-cosas-10-
ejemplos-innovadores
5- Minería de Datos y Big data
 Minería de Datos
La minería de datos es el proceso de detectar la información procesable de los conjuntos grandes
de datos. Utiliza el análisis matemático para deducir los patrones y tendencias que existen en los
datos. Normalmente, estos patrones no se pueden detectar mediante la exploración tradicional de
los datos porque las relaciones son demasiado complejas o porque hay demasiado datos.
Estos patrones y tendencias se pueden recopilar y definir como un modelo de minería de datos.
Los modelos de minería de datos se pueden aplicar en escenarios como los siguientes:
Pronóstico: cálculo de las ventas y predicción de las cargas del servidor o del tiempo de
inactividad del servidor.
Riesgo y probabilidad: elección de los mejores clientes para la distribución de correo directo,
determinación del punto de equilibrio probable para los escenarios de riesgo, y asignación de
probabilidades a diagnósticos y otros resultados.
La generación de un modelo de minería de datos forma parte de un proceso mayor que incluye
desde la formulación de preguntas acerca de los datos y la creación de un modelo para
responderlas, hasta la implementación del modelo en un entorno de trabajo. Este proceso se puede
definir mediante los seis pasos básicos siguientes:
 Definir el problema ,
 Preparar los datos
 Explorar los datos
 Generar modelos
 Explorar y validar los modelos
 Implementar y actualizar los modelos
Análisis de datos
 ¿Qué está buscando?
 ¿Qué tipos de relaciones intenta buscar?
 ¿Refleja el problema que está intentando resolver las directivas o procesos de la
empresa?
 ¿Desea realizar predicciones a partir del modelo de minería de datos o solamente
buscar asociaciones y patrones interesantes?
 ¿Qué resultado o atributo desea predecir?
 ¿Qué tipo de datos tiene y qué tipo de información hay en cada columna? En caso
de que haya varias tablas, ¿cómo se relacionan? ¿Necesita limpiar, agregar o
procesar los datos antes de poder usarlos?
 ¿Cómo se distribuyen los datos? ¿Los datos son estacionales? ¿Los datos
representan con precisión los procesos de la empresa?
Actividad Evaluativa Unidad 2 –EA2
1- Realizar un blog en la plataforma de Blogger la cual se encuentra dentro de las Apps de Gmail,
en el correo institucional sunombre@uqvirtual.edu.co o en cualquiera de los otros dos
servidores WordPress o Wix.
2- El tema es de escogencia libre, puede ser de venta de un producto a o servicio (si es del
proyecto de formación mucho mejor)
3- Su blog debe llevar un menú con las siguientes paginas o menú colgante:
 Quienes somos
 Misión y Visión
 Portafolio
 Ubicación
 Contacto(Con todas sus redes Sociales)
UNIDAD DE VIRTUALIZACIÓN
unidaddevirtualizacion@uniquindi
o.edu.co tel: (57) 6 7 35 9300
Ext 400
Universidad del
Quindío Carrera
15 Calle 12
Norte
BloquedeCienciasBásicas–
PrimerPiso Armenia,Quindío-
Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtual
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtualFormato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtual
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtual
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmccFormato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jisFormato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Javier Correa
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajisFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Javier Correa
 
Sistemas de informacion udes blog
Sistemas de informacion udes blogSistemas de informacion udes blog
Sistemas de informacion udes blog
judimega
 
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
sanmarquino
 

La actualidad más candente (20)

Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtual
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtualFormato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtual
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtual
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmccFormato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jisFormato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajisFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
 
Modulo-I-Introduccion-la-Informatica.pdf
Modulo-I-Introduccion-la-Informatica.pdfModulo-I-Introduccion-la-Informatica.pdf
Modulo-I-Introduccion-la-Informatica.pdf
 
Modulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdf
Modulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdfModulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdf
Modulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdf
 
Trabajo final tecnologias de la informacion y comunicacion
Trabajo final tecnologias de la informacion y comunicacionTrabajo final tecnologias de la informacion y comunicacion
Trabajo final tecnologias de la informacion y comunicacion
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
 
Sistemas de informacion udes blog
Sistemas de informacion udes blogSistemas de informacion udes blog
Sistemas de informacion udes blog
 
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final TiF:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
 
Malla
MallaMalla
Malla
 
Guia tic 2016 v2 ii distancia sep 4
Guia tic  2016 v2 ii distancia sep 4Guia tic  2016 v2 ii distancia sep 4
Guia tic 2016 v2 ii distancia sep 4
 
Modulo de etica profesional 2018-2019
Modulo de etica profesional   2018-2019Modulo de etica profesional   2018-2019
Modulo de etica profesional 2018-2019
 
Introduccion a la tecnologia corregido
Introduccion a la tecnologia corregidoIntroduccion a la tecnologia corregido
Introduccion a la tecnologia corregido
 
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
 
Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2
Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2
Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2
 
Tic, webs, pel, identidad digital
Tic, webs, pel, identidad digitalTic, webs, pel, identidad digital
Tic, webs, pel, identidad digital
 
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
 
Cavaller ponencia adenag.doc
Cavaller ponencia adenag.docCavaller ponencia adenag.doc
Cavaller ponencia adenag.doc
 

Similar a Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis

Syllabus sistemas 1
Syllabus sistemas 1Syllabus sistemas 1
Syllabus sistemas 1
UPTC
 
10 guia redes sociales 3 twitter y facebook(2)
10 guia redes sociales 3    twitter y facebook(2)10 guia redes sociales 3    twitter y facebook(2)
10 guia redes sociales 3 twitter y facebook(2)
Jonatan Perez
 

Similar a Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis (20)

Syllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencialSyllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencial
 
Syllabus sistemas 1
Syllabus sistemas 1Syllabus sistemas 1
Syllabus sistemas 1
 
Plan semestral informatica2-unae
Plan semestral informatica2-unaePlan semestral informatica2-unae
Plan semestral informatica2-unae
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
 
Guia 1 ofimatica redes sociales
Guia 1 ofimatica redes socialesGuia 1 ofimatica redes sociales
Guia 1 ofimatica redes sociales
 
Programa can i setiembre 2014
Programa can i setiembre 2014Programa can i setiembre 2014
Programa can i setiembre 2014
 
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
 
Programa can ii iiic 2014
Programa can ii iiic 2014Programa can ii iiic 2014
Programa can ii iiic 2014
 
lnformacion General SlE.pptx
lnformacion General SlE.pptxlnformacion General SlE.pptx
lnformacion General SlE.pptx
 
Opac social y principios de planificación
Opac social y principios de planificaciónOpac social y principios de planificación
Opac social y principios de planificación
 
Telematica Eicea
Telematica EiceaTelematica Eicea
Telematica Eicea
 
Diseño de un PLE - Actividad 2, módulo 4.
Diseño de un PLE - Actividad 2, módulo 4. Diseño de un PLE - Actividad 2, módulo 4.
Diseño de un PLE - Actividad 2, módulo 4.
 
Tarea v tecnología aplicada a la educación
Tarea v tecnología aplicada a la educaciónTarea v tecnología aplicada a la educación
Tarea v tecnología aplicada a la educación
 
10 guia redes sociales 3 twitter y facebook(2)
10 guia redes sociales 3    twitter y facebook(2)10 guia redes sociales 3    twitter y facebook(2)
10 guia redes sociales 3 twitter y facebook(2)
 
Rebak Anabela
Rebak AnabelaRebak Anabela
Rebak Anabela
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Yeuris nicolas
Yeuris nicolas Yeuris nicolas
Yeuris nicolas
 
Melida tarea 5
Melida tarea 5Melida tarea 5
Melida tarea 5
 
Sistema Operativos
Sistema OperativosSistema Operativos
Sistema Operativos
 
Guia seguridad de la informacion
Guia seguridad de la informacionGuia seguridad de la informacion
Guia seguridad de la informacion
 

Más de Javier Correa

Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisg
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisgFormato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisg
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisg
Javier Correa
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
Javier Correa
 
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia okGuia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
Javier Correa
 

Más de Javier Correa (16)

U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
 
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisg
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisgFormato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisg
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisg
 
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 distanciavirtual
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 distanciavirtualFormato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 distanciavirtual
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 distanciavirtual
 
Arepas y tortillas el balso
Arepas y tortillas  el balsoArepas y tortillas  el balso
Arepas y tortillas el balso
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jisFormato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gnFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
 
Metallica
MetallicaMetallica
Metallica
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
 
Plan de trabajo TICS 2 VIRTUAL 2021_1
Plan de trabajo TICS 2 VIRTUAL 2021_1Plan de trabajo TICS 2 VIRTUAL 2021_1
Plan de trabajo TICS 2 VIRTUAL 2021_1
 
Colegio nacional academico
Colegio nacional academicoColegio nacional academico
Colegio nacional academico
 
Colegio nacional academico
Colegio nacional academicoColegio nacional academico
Colegio nacional academico
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Guia tic 2019 ii v1 presencial ok
Guia tic  2019 ii v1 presencial okGuia tic  2019 ii v1 presencial ok
Guia tic 2019 ii v1 presencial ok
 
Ticsssss
TicsssssTicsssss
Ticsssss
 
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia okGuia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis

  • 1. UNIDAD 2 – EA2 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Docente Jorge Iván Sierra Giraldo
  • 2. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Programa de: Administración de Negocios Nombre de la Unidad: Estrategias de Negocios a través de las Tecnologías de la Información. Nombre del Espacio de Aprendizaje: Estando en La Web Competencias y resultado de aprendizaje:  Reconoce la importancia de las tecnologías de la información en los procesos académicos y productivos, con el uso de herramientas y estrategias en la toma de decisiones, de manera ética y asertiva en las diferentes actividades del contexto.  Aplica de manera crítica y eficiente los criterios y procedimientos propios en el procesamiento de información procedente de la problemática generada en las diferentes asignaturas que están relacionadas con este espacio educativo, aplicando técnicamente las aplicaciones trabajadas tanto en la asignatura propia como las demás del programa.  Identifica responsablemente conceptos y leyes que intervienen en la comunicación, utilización, aplicación y uso correcto en la red de datos e internet. Resultado de aprendizaje. Aplico de manera crítica y eficiente los criterios y procedimientos propios en el procesamiento de información de las empresas. En diferentes entornos locales, regionales y en los espacios de globalización aplicando herramientas tecnológicas disponibles acordes a los diferentes contextos propios de la empresa en la solución de problemas, teniendo en cuanta los avances en diferentes herramientas de aplicación para el análisis y toma de decisiones. Recomendaciones Generales: Apreciado estudiante, en nombre del Programa Académico, le doy la más cordial bienvenida a este espacio creado para apoyar el desarrollo en esta metodología de aprendizaje de la Universidad del Quindío, Por favor lea con atención las siguientes sugerencias que serán de gran ayuda para iniciar el proceso académico en la asignatura Tecnologías de la información. Antes de iniciar el desarrollo de cada una de las actividades propuestas, por favor lea con cuidado todos los momentos que a continuación se describen, interactúe con cada una de ellas para tener una visión global de la pretensión de este espacio de aprendizaje, así como de las actividades que
  • 3. debe realizar y los tiempos programados para ellas. Es fundamental para el éxito de este espacio de aprendizaje establecer una permanente comunicación con su docente, a través de la plataforma Moodle. Todas las actividades autónomas y evaluativas propuestas deben realizarse. Para tal efecto, es importante que realice una programación de cada una de las actividades y el tiempo que requiere para su ejecución. Descargue las lecturas y actividades propuestas. Así mismo, debe guardar una copia de estas en la unidad de almacenamiento de la cual disponga (su computador, el drive, memoria USB o disco duro). Realice consultas adicionales en la biblioteca de la universidad y en buscadores académicos, de manera que le permita profundizar la temática propuesta en la unidad de aprendizaje. Requisitos: Unidad 1 Introducción a la Temática: Estando en la Web Las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación, se han convertido desde los años 90, década donde se intensificaron los avances tanto en Hardware, Software , Telecomunicaciones y Herramientas ofimáticas, en apoyo indiscutible e indispensable del entorno empresarial , educativa y personal y en general todos los ámbitos de la vida cotidiana. Para el caso que nos concierne, en esta Unidad 2 - Actividad 2, trabajaremos Herramientas Web. DesarrollodelaTemática:  Iniciaremos con las configuraciones nuestra correo institucional www.uniquindio.edu.co – www.uqvirtual.edu.co , espacio de trabajo, contactos, y Aplicaciones de Google.  Continuamos con Blogs de Blogger, configuración y posicionamiento en buscadores y Meta- buscadores.  Blogs  Redes sociales  Internet de las Cosas  Minería de Datos
  • 4. 1- Correo Institucional. Es un servicio que presta la Universidad del Quindío a estudiantes activos, Docentes y personal administrativo, donde se tiene:  Bandeja de Correo electrónico , con capacidad para 25 Gb  Aplicaciones de Google, las cuales se pueden trabajar colaborativamente con otros usuarios de www.uqvirtual.edu.co  Drive – creación de carpetas y Almacenamiento de archivos en la nube  Hoja de Texto – Editor o Procesador de Texto  Hoja electrónica – Hoja de Cálculo y Manejador de base de datos  Presentaciones – Editor de Presentaciones  Formularios - Herramienta para crear, configurar y recolectar información por medio de instrumento de recolección de información, con el cual se crea una base de datos a partir de la información recolectada.  Google Meet, Herramienta Sincrónica para realizar Video Conferencias. 2- Blogs. Un blog es una página web donde se publican historias y artículos a manera de post apilados de forma secuencial por fecha o tipo de contenido, se actualizan a medida que se van publicando las entradas, actualmente un blog se asemeja a una web, dejando a un lado su contenido plano y mostrando más semejanza, como menú colgante a manera de páginas y dejando insertar contenido multimedia a manera de código HTML  Blogger Blogger es un servicio creado por Pyra Labs y adquirido por Google en 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. No se necesita ser programado, la herramienta proporciona a los usuarios plantillas pre - establecidas para generar Blogs y contenido. https://www.blogger.com/about/?bpli=1
  • 5.  Blog de Wix Wix, promociona su Blog como una herramienta de márketing, que ayuda al usuario a posicionar su empresa, producto o desarrollo en los motores de búsqueda y direccionar el tráfico hacia el sitio. https://es.wix.com/start/crear-blog  Blog WordPress El blog se maneja como un gestor de contenido a base de plantillas el cual se alimenta constantemente y a base de plugins se puede acceder a otras características de WordPress. https://wordpress.com/es/create-blog/ 3- Redes Sociales. El manejo de redes sociales salto de lo personal publicaciones cotidianas y eventos y actividades de los usuarios, las cuales quieren que sus amigos, familiares y conocidos observen y le den me gusta o simplemente un comentario sobre estas y a lo empresarial y comercial, el cual se basa en publicaciones y las reacciones que los seguidores (Folowers), tengan de estas. Tenemos como las más importantes  Instagram  Facebook  WhatsApp  Twiter  Telegram 4- Internet de las cosas Internet de las Cosas (IoT) se refiere a un vasto número de “cosas” que se conectan a Internet para que puedan compartir datos con otras cosas – aplicaciones para IoT, dispositivos conectados, máquinas industriales y más. Los dispositivos conectados a Internet utilizan sensores integrados para reunir datos y, en algunos casos, realizar acciones con ellos. Los dispositivos y máquinas conectados a Internet pueden mejorar nuestra forma de trabajar y de vivir. Algunos ejemplos reales de Internet de las Cosas
  • 6. van desde un hogar inteligente que ajusta automáticamente la calefacción y las luces hasta una fábrica inteligente que monitorea máquinas industriales para buscar problemas y luego hace ajustes automáticos para evitar fallos. 10 ejemplo de internet de las cosas: https://www.idat.edu.pe/blog/internet-de-las-cosas-10-ejemplos-innovadores Recuperado de Idat – Blog 15-04-2021: https://www.idat.edu.pe/blog/internet-de-las-cosas-10- ejemplos-innovadores 5- Minería de Datos y Big data  Minería de Datos La minería de datos es el proceso de detectar la información procesable de los conjuntos grandes de datos. Utiliza el análisis matemático para deducir los patrones y tendencias que existen en los datos. Normalmente, estos patrones no se pueden detectar mediante la exploración tradicional de los datos porque las relaciones son demasiado complejas o porque hay demasiado datos. Estos patrones y tendencias se pueden recopilar y definir como un modelo de minería de datos. Los modelos de minería de datos se pueden aplicar en escenarios como los siguientes: Pronóstico: cálculo de las ventas y predicción de las cargas del servidor o del tiempo de inactividad del servidor. Riesgo y probabilidad: elección de los mejores clientes para la distribución de correo directo, determinación del punto de equilibrio probable para los escenarios de riesgo, y asignación de probabilidades a diagnósticos y otros resultados. La generación de un modelo de minería de datos forma parte de un proceso mayor que incluye desde la formulación de preguntas acerca de los datos y la creación de un modelo para responderlas, hasta la implementación del modelo en un entorno de trabajo. Este proceso se puede definir mediante los seis pasos básicos siguientes:  Definir el problema ,  Preparar los datos  Explorar los datos
  • 7.  Generar modelos  Explorar y validar los modelos  Implementar y actualizar los modelos Análisis de datos  ¿Qué está buscando?  ¿Qué tipos de relaciones intenta buscar?  ¿Refleja el problema que está intentando resolver las directivas o procesos de la empresa?  ¿Desea realizar predicciones a partir del modelo de minería de datos o solamente buscar asociaciones y patrones interesantes?  ¿Qué resultado o atributo desea predecir?  ¿Qué tipo de datos tiene y qué tipo de información hay en cada columna? En caso de que haya varias tablas, ¿cómo se relacionan? ¿Necesita limpiar, agregar o procesar los datos antes de poder usarlos?  ¿Cómo se distribuyen los datos? ¿Los datos son estacionales? ¿Los datos representan con precisión los procesos de la empresa?
  • 8. Actividad Evaluativa Unidad 2 –EA2 1- Realizar un blog en la plataforma de Blogger la cual se encuentra dentro de las Apps de Gmail, en el correo institucional sunombre@uqvirtual.edu.co o en cualquiera de los otros dos servidores WordPress o Wix. 2- El tema es de escogencia libre, puede ser de venta de un producto a o servicio (si es del proyecto de formación mucho mejor) 3- Su blog debe llevar un menú con las siguientes paginas o menú colgante:  Quienes somos  Misión y Visión  Portafolio  Ubicación  Contacto(Con todas sus redes Sociales)
  • 9. UNIDAD DE VIRTUALIZACIÓN unidaddevirtualizacion@uniquindi o.edu.co tel: (57) 6 7 35 9300 Ext 400 Universidad del Quindío Carrera 15 Calle 12 Norte BloquedeCienciasBásicas– PrimerPiso Armenia,Quindío- Colombia