SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: MÓNICA RAMOS
MARÍA FERNANDA
2° “C”
INTRODUCCIÓN
 Analizar este proyecto para comparar los
recursos naturales y dar a conocer sus sabores
especiales de campo producido por los
campesinos .
 Y dar a ver las propiedades y beneficios como
sus contras y para hacer entender que no
todo se puede curar con medicamentos si no
también con cosas naturales.
OBJETIVO GENERAL
 Investigar el producto esta elaborado de los
recursos naturales los cuales no contamina a la
vez nos ayuda nuestra salud es muy beneficiada
par todo ser humano pero mas para los pequeños
para que puedan disfrutar lomas sabroso de
nuestra tierra madre.
 Dar a conocer todas las partes del
xoconostle, sus diferentes elaboraciones y
propiedades del xoconostle ya que este es
natural y se da en las tierras semí húmedo.
PLANTEAMIENTO
LUGAR
 El xoconostle se da en mi comunidad en tierra
semí húmeda es cosechado por campesinos
siendo este el principal fuente de comercio. En
Estado de México se cultiva principalmente en el
Valle de Teotihuacán.
XOCONOSTLE EN Almíbar Ingredientes:
 4 xoconostles
 Azúcar
 1 1/2 tazas de agua
 Xoconostle: Cocinar los xoconostles con azúcar y
agua hasta obtener una consistencia de almíbar.
Retirar los xoconostles del almíbar. Reservar el
almíbar.
HISTORIA
 Según Clavijero (Historia De Las Cosas De La Nueva
España) Nopaltzin fue el primer rey chichimeca que tuvo
una educación pulida y fundó una dinastía que incluye a
Netzahualcóyotl. Por otro lado, Nopaltzin también fue el
primer señor azteca que habló de la conservación de
recursos naturales. Para él las nopaleras eran comunidades
vegetales muy valiosas y preconizó su empleo como cercas
vivientes. Para los españoles que descubrieron el Nopal en
el siglo XVI, el Xoconostle era el higo de barbarie, y ese es
el nombre científico.
HISTORIA
 (De india o de las tierras bárbaras) en oposición a la por
entonces civilizada España. Durante la colonia, la tuna
dulce era muy preferida y se dejaba de lado al xoconostle
pero con la independencia esto empezó a cambiar; los
humildes platos de la cocina indígena se dieron a conocer
ante el mundo entero y el Mole de Olla, con su ingrediente
esencial, el Xoconostle, llegó a asumir el nivel de
importancia que cuenta en la actualidad.
CARACTERÍSTICAS
 Dentro de las riquezas naturales del país y más
particularmente en la región que comprende a Guanajuato
se encuentra el Xoconostle que los taxónomos modernos
han decidido denominar como
Opuntia xoconostle
 mejor conocido como tuna agria. Esta variedad detona
reviste importancia desde diversos puntos de vista además
del cultural, pues el Xoconostle ha sido un importante factor
de sustento económico del campesino mexicano quien los
utiliza en su alimentación y como medicina alternativa y
desde el punto de vista ecológico por su resistencia a la
sequía debido a su enorme adaptación a los cambios
climáticos y su contribución a la formación del suelo.
Características
 Dadas las características fisiológicas que posee
esta planta en cuanto a su facilidad de
reproducción, a la adaptación a la acidez del
suelo y a la gran diversidad de especies de la
región así como al bajo manejo agronómico que
requiere, le aportan cualidades que la hacen ser
una excelente alternativa para enfrentar algunos
problemas que tienen en la zona Suroeste de
Guanajuato.
OPINIÓN
 Ofrecer a la población productos 100%
naturales y orgánicos, con el objetivo de
preservar las costumbres meramente
mexicanas del tianguis, el mercado. Impulsar
una iniciativa de consumo responsable, sin
dejar de lado lo justo, limpio, local, sano y
rico, por lo que buscarón a productores que
cumplieran con estos requisitos, para vender,
sin intermediarios, sus productos.
 ¡BUENAS TARDES!
REALIZAREMOS UN CUESTIONARIO QUE TRATA DE
NUESTRO PROYECTO DE INVESTIGACION.
 ¿Qué piensa usted de esto?
 Es algo productivo y original
 ¿Para que utiliza usted el xoconostle?
 Para las comida del día
 ¿Qué propiedades curativas conoce?
 Pocas para las enfermedades
 ¿Qué le cambiaría al platillo?
 Colocar mas canela
cuestionario
 Para ti ¿Qué es el xoconostle?
 El xoconostle es un fruto que se da en mi comunidad
 Sirve para alguna enfermedad, ¿Cuáles?
 Si para la diabetes
 ¿Qué platillos conoce usted con uso de el
xoconostle?
 Para ensaladas, salsa, agua, mermelada
 ¿Cuántos tipos de xoconostle conoce?¿Cuáles?
 Tres son chivo, manzano y óptima
 ¿Qué le gusto de nuestro producto ?
 Su sabor
Propiedades curativas
 Sus propiedades nutricionales han sido analizadas
por la Universidad Autónoma de Querétaro, y de
este fruto se puede decir que contiene
principalmente: proteína, lípidos, fibra, pectina,
vitamina C, vitamina A y Vitamina K, Hidratos de
carbono en su mayor proporción (un 49% del
fruto), calcio, magnesio, hierro y cobre.
CONCLUSIÓN
Los xoconostles en Almíbar son un platillo
100 % Mexicano y tradicional de nuestra
comunidad con grandes propiedades y
beneficios para la salud.
Gracias…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hortalizas en mexico
Hortalizas en mexico Hortalizas en mexico
Hortalizas en mexico
Esau Maximino Hernandez Alvarez
 
Nopal biocombustibles
Nopal biocombustiblesNopal biocombustibles
Nopal biocombustibles
mapisrm
 
Huerta desde la intuicion 2
Huerta desde la intuicion 2Huerta desde la intuicion 2
Huerta desde la intuicion 2
Spanish4Ag
 
Nopal
NopalNopal
Nopal
jesuspenah
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
César GB
 
Historia de la_gastronomia
Historia de la_gastronomiaHistoria de la_gastronomia
Historia de la_gastronomia
ErikaTome985
 
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo RiveraEl ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
Dalva Sofia Schuch
 
Análisis fitoquimico de Menta de Hierba Buena
Análisis fitoquimico de Menta de Hierba BuenaAnálisis fitoquimico de Menta de Hierba Buena
Análisis fitoquimico de Menta de Hierba Buena
LudoCiencias
 
Salvaguarda del patrimonio inmaterial relacionado con la medicina natural y t...
Salvaguarda del patrimonio inmaterial relacionado con la medicina natural y t...Salvaguarda del patrimonio inmaterial relacionado con la medicina natural y t...
Salvaguarda del patrimonio inmaterial relacionado con la medicina natural y t...
http://bvsalud.org/
 
Pineda, josé lombricultura
Pineda, josé   lombriculturaPineda, josé   lombricultura
Pineda, josé lombricultura
Plan Huerta
 
Condimentos
CondimentosCondimentos
Josep Pàmies, el payés de la Stevia (mayo 2012)
Josep Pàmies, el payés de la Stevia (mayo 2012)Josep Pàmies, el payés de la Stevia (mayo 2012)
Josep Pàmies, el payés de la Stevia (mayo 2012)
Toni Mantis
 
Amaranto
AmarantoAmaranto
Pasado, presente y futuro del aloe vera. Comercialización en España y Europa.
Pasado, presente y futuro del aloe vera. Comercialización en España y Europa.Pasado, presente y futuro del aloe vera. Comercialización en España y Europa.
Pasado, presente y futuro del aloe vera. Comercialización en España y Europa.
Asocialoe
 
Boletin del consumidor
Boletin del consumidorBoletin del consumidor
Boletin del consumidor
johis24
 
Proyecto de quimica yogurt cochinilla
Proyecto de quimica yogurt cochinillaProyecto de quimica yogurt cochinilla
Proyecto de quimica yogurt cochinilla
michelle rojas
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
EstuardoMuoz5
 
Vademecum de hierbas_medicinales
Vademecum de hierbas_medicinalesVademecum de hierbas_medicinales
Vademecum de hierbas_medicinales
Claudia Diaz Vera
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
cristiandazav
 

La actualidad más candente (19)

Hortalizas en mexico
Hortalizas en mexico Hortalizas en mexico
Hortalizas en mexico
 
Nopal biocombustibles
Nopal biocombustiblesNopal biocombustibles
Nopal biocombustibles
 
Huerta desde la intuicion 2
Huerta desde la intuicion 2Huerta desde la intuicion 2
Huerta desde la intuicion 2
 
Nopal
NopalNopal
Nopal
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
Historia de la_gastronomia
Historia de la_gastronomiaHistoria de la_gastronomia
Historia de la_gastronomia
 
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo RiveraEl ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
 
Análisis fitoquimico de Menta de Hierba Buena
Análisis fitoquimico de Menta de Hierba BuenaAnálisis fitoquimico de Menta de Hierba Buena
Análisis fitoquimico de Menta de Hierba Buena
 
Salvaguarda del patrimonio inmaterial relacionado con la medicina natural y t...
Salvaguarda del patrimonio inmaterial relacionado con la medicina natural y t...Salvaguarda del patrimonio inmaterial relacionado con la medicina natural y t...
Salvaguarda del patrimonio inmaterial relacionado con la medicina natural y t...
 
Pineda, josé lombricultura
Pineda, josé   lombriculturaPineda, josé   lombricultura
Pineda, josé lombricultura
 
Condimentos
CondimentosCondimentos
Condimentos
 
Josep Pàmies, el payés de la Stevia (mayo 2012)
Josep Pàmies, el payés de la Stevia (mayo 2012)Josep Pàmies, el payés de la Stevia (mayo 2012)
Josep Pàmies, el payés de la Stevia (mayo 2012)
 
Amaranto
AmarantoAmaranto
Amaranto
 
Pasado, presente y futuro del aloe vera. Comercialización en España y Europa.
Pasado, presente y futuro del aloe vera. Comercialización en España y Europa.Pasado, presente y futuro del aloe vera. Comercialización en España y Europa.
Pasado, presente y futuro del aloe vera. Comercialización en España y Europa.
 
Boletin del consumidor
Boletin del consumidorBoletin del consumidor
Boletin del consumidor
 
Proyecto de quimica yogurt cochinilla
Proyecto de quimica yogurt cochinillaProyecto de quimica yogurt cochinilla
Proyecto de quimica yogurt cochinilla
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Vademecum de hierbas_medicinales
Vademecum de hierbas_medicinalesVademecum de hierbas_medicinales
Vademecum de hierbas_medicinales
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 

Similar a 2c xocostle en almibar

1c shonipa
1c shonipa1c shonipa
1c shonipa
Jassiel Sarabia
 
Cosmopolitana
CosmopolitanaCosmopolitana
Cosmopolitana
Yeimy62
 
Chef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
Chef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinariaChef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
Chef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Proyecto de jardin botanico 1
Proyecto de jardin botanico 1Proyecto de jardin botanico 1
Proyecto de jardin botanico 1
El-Jinn BT
 
Alfonso Rocha Robles (Slow Food) - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cul...
Alfonso Rocha Robles (Slow Food) - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cul...Alfonso Rocha Robles (Slow Food) - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cul...
Alfonso Rocha Robles (Slow Food) - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cul...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
La Taifa - Agricultura ecológica en Denia -Presentación Parc Natural el Montgo
La Taifa - Agricultura ecológica en Denia -Presentación Parc Natural el MontgoLa Taifa - Agricultura ecológica en Denia -Presentación Parc Natural el Montgo
La Taifa - Agricultura ecológica en Denia -Presentación Parc Natural el Montgo
almelini
 
INFORME Sachainchi-Luzdari - copia.docx
INFORME Sachainchi-Luzdari - copia.docxINFORME Sachainchi-Luzdari - copia.docx
INFORME Sachainchi-Luzdari - copia.docx
Haiver Castro
 
“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”
“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”
“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”
Academia de Historia de Palmira
 
Recursos naturales de México
Recursos naturales de MéxicoRecursos naturales de México
Recursos naturales de México
itzel martínez
 
Recursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxicoRecursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxico
Señoritha Blue
 
Recursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxicoRecursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxico
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Luis Ángel Plágaro, SLOW FOOD ARABA
Luis Ángel Plágaro, SLOW FOOD ARABALuis Ángel Plágaro, SLOW FOOD ARABA
Luis Ángel Plágaro, SLOW FOOD ARABA
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3
BarbaraPatricia6
 
Historia de la gastronomía - Novedad y Tradición. El nuevo panorama de la gas...
Historia de la gastronomía - Novedad y Tradición. El nuevo panorama de la gas...Historia de la gastronomía - Novedad y Tradición. El nuevo panorama de la gas...
Historia de la gastronomía - Novedad y Tradición. El nuevo panorama de la gas...
Andrea Herrera
 
Historia ,desarrollo y estado actual de la profesion
Historia ,desarrollo y estado actual de la profesionHistoria ,desarrollo y estado actual de la profesion
Historia ,desarrollo y estado actual de la profesion
sokaku
 
Informe de práctica cartagena
Informe de práctica cartagenaInforme de práctica cartagena
Informe de práctica cartagena
Danii Vargas
 
Humitas
HumitasHumitas
Humitas
barbarin1710
 
AlimentacióN Revista!
AlimentacióN Revista!AlimentacióN Revista!
AlimentacióN Revista!
guestf90d38ba
 
AlimentacióN Revista!
AlimentacióN Revista!AlimentacióN Revista!
AlimentacióN Revista!
guestf90d38ba
 
Guía de las buenas prácticas de procesamiento para la producción artesanal de...
Guía de las buenas prácticas de procesamiento para la producción artesanal de...Guía de las buenas prácticas de procesamiento para la producción artesanal de...
Guía de las buenas prácticas de procesamiento para la producción artesanal de...
Jorge Luis Alonso
 

Similar a 2c xocostle en almibar (20)

1c shonipa
1c shonipa1c shonipa
1c shonipa
 
Cosmopolitana
CosmopolitanaCosmopolitana
Cosmopolitana
 
Chef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
Chef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinariaChef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
Chef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
 
Proyecto de jardin botanico 1
Proyecto de jardin botanico 1Proyecto de jardin botanico 1
Proyecto de jardin botanico 1
 
Alfonso Rocha Robles (Slow Food) - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cul...
Alfonso Rocha Robles (Slow Food) - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cul...Alfonso Rocha Robles (Slow Food) - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cul...
Alfonso Rocha Robles (Slow Food) - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cul...
 
La Taifa - Agricultura ecológica en Denia -Presentación Parc Natural el Montgo
La Taifa - Agricultura ecológica en Denia -Presentación Parc Natural el MontgoLa Taifa - Agricultura ecológica en Denia -Presentación Parc Natural el Montgo
La Taifa - Agricultura ecológica en Denia -Presentación Parc Natural el Montgo
 
INFORME Sachainchi-Luzdari - copia.docx
INFORME Sachainchi-Luzdari - copia.docxINFORME Sachainchi-Luzdari - copia.docx
INFORME Sachainchi-Luzdari - copia.docx
 
“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”
“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”
“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”
 
Recursos naturales de México
Recursos naturales de MéxicoRecursos naturales de México
Recursos naturales de México
 
Recursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxicoRecursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxico
 
Recursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxicoRecursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxico
 
Luis Ángel Plágaro, SLOW FOOD ARABA
Luis Ángel Plágaro, SLOW FOOD ARABALuis Ángel Plágaro, SLOW FOOD ARABA
Luis Ángel Plágaro, SLOW FOOD ARABA
 
Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3
 
Historia de la gastronomía - Novedad y Tradición. El nuevo panorama de la gas...
Historia de la gastronomía - Novedad y Tradición. El nuevo panorama de la gas...Historia de la gastronomía - Novedad y Tradición. El nuevo panorama de la gas...
Historia de la gastronomía - Novedad y Tradición. El nuevo panorama de la gas...
 
Historia ,desarrollo y estado actual de la profesion
Historia ,desarrollo y estado actual de la profesionHistoria ,desarrollo y estado actual de la profesion
Historia ,desarrollo y estado actual de la profesion
 
Informe de práctica cartagena
Informe de práctica cartagenaInforme de práctica cartagena
Informe de práctica cartagena
 
Humitas
HumitasHumitas
Humitas
 
AlimentacióN Revista!
AlimentacióN Revista!AlimentacióN Revista!
AlimentacióN Revista!
 
AlimentacióN Revista!
AlimentacióN Revista!AlimentacióN Revista!
AlimentacióN Revista!
 
Guía de las buenas prácticas de procesamiento para la producción artesanal de...
Guía de las buenas prácticas de procesamiento para la producción artesanal de...Guía de las buenas prácticas de procesamiento para la producción artesanal de...
Guía de las buenas prácticas de procesamiento para la producción artesanal de...
 

Más de Jassiel Sarabia

Xoconostle ayuda en el cancer (2)
Xoconostle ayuda en el cancer (2)Xoconostle ayuda en el cancer (2)
Xoconostle ayuda en el cancer (2)
Jassiel Sarabia
 
Comercial del pan de nopal
Comercial del pan de nopalComercial del pan de nopal
Comercial del pan de nopal
Jassiel Sarabia
 
3c pan de nopal
3c pan de nopal3c pan de nopal
3c pan de nopal
Jassiel Sarabia
 
3b barniz
3b barniz3b barniz
3b barniz
Jassiel Sarabia
 
3a yogurt de tuna
3a yogurt de tuna3a yogurt de tuna
3a yogurt de tuna
Jassiel Sarabia
 
2b salsa de xoconostle
2b salsa de xoconostle2b salsa de xoconostle
2b salsa de xoconostle
Jassiel Sarabia
 
1a shampo
1a shampo 1a shampo
1a shampo
Jassiel Sarabia
 
1b mascarilla
1b mascarilla1b mascarilla
1b mascarilla
Jassiel Sarabia
 
Vandalismo danna y pamela
Vandalismo danna y pamela Vandalismo danna y pamela
Vandalismo danna y pamela
Jassiel Sarabia
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
Jassiel Sarabia
 
acoso cibernetico
acoso ciberneticoacoso cibernetico
acoso cibernetico
Jassiel Sarabia
 
libertinaje
libertinajelibertinaje
libertinaje
Jassiel Sarabia
 
Drogadiccion
Drogadiccion Drogadiccion
Drogadiccion
Jassiel Sarabia
 
Piromania jassielsarabia
Piromania jassielsarabiaPiromania jassielsarabia
Piromania jassielsarabia
Jassiel Sarabia
 

Más de Jassiel Sarabia (14)

Xoconostle ayuda en el cancer (2)
Xoconostle ayuda en el cancer (2)Xoconostle ayuda en el cancer (2)
Xoconostle ayuda en el cancer (2)
 
Comercial del pan de nopal
Comercial del pan de nopalComercial del pan de nopal
Comercial del pan de nopal
 
3c pan de nopal
3c pan de nopal3c pan de nopal
3c pan de nopal
 
3b barniz
3b barniz3b barniz
3b barniz
 
3a yogurt de tuna
3a yogurt de tuna3a yogurt de tuna
3a yogurt de tuna
 
2b salsa de xoconostle
2b salsa de xoconostle2b salsa de xoconostle
2b salsa de xoconostle
 
1a shampo
1a shampo 1a shampo
1a shampo
 
1b mascarilla
1b mascarilla1b mascarilla
1b mascarilla
 
Vandalismo danna y pamela
Vandalismo danna y pamela Vandalismo danna y pamela
Vandalismo danna y pamela
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
 
acoso cibernetico
acoso ciberneticoacoso cibernetico
acoso cibernetico
 
libertinaje
libertinajelibertinaje
libertinaje
 
Drogadiccion
Drogadiccion Drogadiccion
Drogadiccion
 
Piromania jassielsarabia
Piromania jassielsarabiaPiromania jassielsarabia
Piromania jassielsarabia
 

Último

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 

Último (7)

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 

2c xocostle en almibar

  • 1. POR: MÓNICA RAMOS MARÍA FERNANDA 2° “C”
  • 2. INTRODUCCIÓN  Analizar este proyecto para comparar los recursos naturales y dar a conocer sus sabores especiales de campo producido por los campesinos .  Y dar a ver las propiedades y beneficios como sus contras y para hacer entender que no todo se puede curar con medicamentos si no también con cosas naturales.
  • 3. OBJETIVO GENERAL  Investigar el producto esta elaborado de los recursos naturales los cuales no contamina a la vez nos ayuda nuestra salud es muy beneficiada par todo ser humano pero mas para los pequeños para que puedan disfrutar lomas sabroso de nuestra tierra madre.
  • 4.  Dar a conocer todas las partes del xoconostle, sus diferentes elaboraciones y propiedades del xoconostle ya que este es natural y se da en las tierras semí húmedo. PLANTEAMIENTO
  • 5. LUGAR  El xoconostle se da en mi comunidad en tierra semí húmeda es cosechado por campesinos siendo este el principal fuente de comercio. En Estado de México se cultiva principalmente en el Valle de Teotihuacán.
  • 6.
  • 7. XOCONOSTLE EN Almíbar Ingredientes:  4 xoconostles  Azúcar  1 1/2 tazas de agua  Xoconostle: Cocinar los xoconostles con azúcar y agua hasta obtener una consistencia de almíbar. Retirar los xoconostles del almíbar. Reservar el almíbar.
  • 8. HISTORIA  Según Clavijero (Historia De Las Cosas De La Nueva España) Nopaltzin fue el primer rey chichimeca que tuvo una educación pulida y fundó una dinastía que incluye a Netzahualcóyotl. Por otro lado, Nopaltzin también fue el primer señor azteca que habló de la conservación de recursos naturales. Para él las nopaleras eran comunidades vegetales muy valiosas y preconizó su empleo como cercas vivientes. Para los españoles que descubrieron el Nopal en el siglo XVI, el Xoconostle era el higo de barbarie, y ese es el nombre científico.
  • 9. HISTORIA  (De india o de las tierras bárbaras) en oposición a la por entonces civilizada España. Durante la colonia, la tuna dulce era muy preferida y se dejaba de lado al xoconostle pero con la independencia esto empezó a cambiar; los humildes platos de la cocina indígena se dieron a conocer ante el mundo entero y el Mole de Olla, con su ingrediente esencial, el Xoconostle, llegó a asumir el nivel de importancia que cuenta en la actualidad.
  • 10. CARACTERÍSTICAS  Dentro de las riquezas naturales del país y más particularmente en la región que comprende a Guanajuato se encuentra el Xoconostle que los taxónomos modernos han decidido denominar como Opuntia xoconostle  mejor conocido como tuna agria. Esta variedad detona reviste importancia desde diversos puntos de vista además del cultural, pues el Xoconostle ha sido un importante factor de sustento económico del campesino mexicano quien los utiliza en su alimentación y como medicina alternativa y desde el punto de vista ecológico por su resistencia a la sequía debido a su enorme adaptación a los cambios climáticos y su contribución a la formación del suelo.
  • 11. Características  Dadas las características fisiológicas que posee esta planta en cuanto a su facilidad de reproducción, a la adaptación a la acidez del suelo y a la gran diversidad de especies de la región así como al bajo manejo agronómico que requiere, le aportan cualidades que la hacen ser una excelente alternativa para enfrentar algunos problemas que tienen en la zona Suroeste de Guanajuato.
  • 12.
  • 13. OPINIÓN  Ofrecer a la población productos 100% naturales y orgánicos, con el objetivo de preservar las costumbres meramente mexicanas del tianguis, el mercado. Impulsar una iniciativa de consumo responsable, sin dejar de lado lo justo, limpio, local, sano y rico, por lo que buscarón a productores que cumplieran con estos requisitos, para vender, sin intermediarios, sus productos.
  • 14.  ¡BUENAS TARDES! REALIZAREMOS UN CUESTIONARIO QUE TRATA DE NUESTRO PROYECTO DE INVESTIGACION.  ¿Qué piensa usted de esto?  Es algo productivo y original  ¿Para que utiliza usted el xoconostle?  Para las comida del día  ¿Qué propiedades curativas conoce?  Pocas para las enfermedades  ¿Qué le cambiaría al platillo?  Colocar mas canela
  • 15. cuestionario  Para ti ¿Qué es el xoconostle?  El xoconostle es un fruto que se da en mi comunidad  Sirve para alguna enfermedad, ¿Cuáles?  Si para la diabetes  ¿Qué platillos conoce usted con uso de el xoconostle?  Para ensaladas, salsa, agua, mermelada  ¿Cuántos tipos de xoconostle conoce?¿Cuáles?  Tres son chivo, manzano y óptima  ¿Qué le gusto de nuestro producto ?  Su sabor
  • 16. Propiedades curativas  Sus propiedades nutricionales han sido analizadas por la Universidad Autónoma de Querétaro, y de este fruto se puede decir que contiene principalmente: proteína, lípidos, fibra, pectina, vitamina C, vitamina A y Vitamina K, Hidratos de carbono en su mayor proporción (un 49% del fruto), calcio, magnesio, hierro y cobre.
  • 17.
  • 18. CONCLUSIÓN Los xoconostles en Almíbar son un platillo 100 % Mexicano y tradicional de nuestra comunidad con grandes propiedades y beneficios para la salud.