SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE EN EL ENTORNO Y EN LA
VIDA…
Las artes son a la vez manifestación cultural y medio de
conocimientos culturales.
Hoy las tecnologías de la información y
la comunicación han generado una cultura
multimedial que exige la intervención
educativa para su interpretación y análisis
crítico.
La cultura desde una concepción crítica


Se entiende como todo el hacer, sentir, pensar y
representar de diversos grupos humanos
atravesados por conflictos de poder y en búsqueda
permanente por generar espacios de
comunicación e intercambio, social.
El arte es una construcción social
“Es cambiante en el espacio, en el tiempo y
la cultura que hoy se refleja en las
instituciones, los medios de comunicación,
los objetos artísticos, los artistas, y los
diferentes tipos de público”
          F.Hernández(2002)
¿Cuál es la finalidad y la importancia de
            hacer arte en la escuela?
   La comprensión (interpretación y producción) de
los significados de las diferentes manifestaciones
culturales y los artistas cuyas representaciones son
mediadoras de significado en cada época y cultura.
Educación de la cultura visual

Cultura visual como universo de significados
Los signos y los símbolos son el vehículo del
 significado y juegan un papel en la vida de la
    sociedad, en una parte de esta sociedad,
     que es la que de hecho les da vida.
La interpretación más allá de lo visual o verbal,
            va más allá de los objetos.
Supone:
   Relacionar la biografía de cada uno con los artefactos visuales
   (cine, tv, videos, cómic,etc), con los objetos artísticos o los
   productos culturales.
Persigue:
   Enseñar a establecer relaciones, conexiones entre las
   producciones culturales y la comprensión que cada persona
   elabora.
   Ir más allá del “qué” y comenzar a plantearse los “por qué”
   de esas representaciones, lo que las ha hecho posible, aquello
   que muestran y lo que excluyen, los valores que consagran….
Docentes

Atentos a cómo los alumnos llevan a cabo
comprensiones sobre el significado de
determinadas obras y representaciones visuales
Guiar la mirada sobre los objetos artísticos con el
interés de buscar las concepciones, intereses que
representan para lograr un puente hacia la
cultura visual
A través de una idea clave, un hilo
               conductor , un problema




     Para establecer
    vinculaciones con
   otros conocimientos
     y su vida propia.
                                            Mediante estrategias
 En diálogo con lo que
                                              de comprensión
      acontece en las                       de los elementos de la
 diferentes experiencias
                                                 cultura visual
del aula, de la escuela, y
       fuera de ella.
ESTRATEGIAS


                    DESCRIPTIVAS. (qué vemos?, qué representa?,
                    qué tramos debería representar?)

ANALÍTICAS (qué componentes o elementos configuran
 el proceso de representación?)

                   INTERPRETATIVAS (centradas en la producción de
                   significados relacionados con otras imágenes y
                    disciplinas vinculadas a la cultura visual

 CRÍTICAS. ( planteadas desde la valoración de las propias
   producciones y las de los otros, basadas en argumentos
   con la finalidad de formular nuevos problemas y
   posibilidades de representación e interpretación)
TIEMPO – ESPACIO- CULTURA- CONOCIMIENTO

                               IMAGEN

  DENOTA                      SIGNOS                     CONNOTA
                              SIGNIFICANTE
                              SIGNIFICADO                           SENTIDO
                              REFERENTE                             SIGNIFICADO
RELATOS                                                             CÓDIGO
CODIGOS
NARRATIVAS
DE UNA CULTURA
                                                             A TRAVÉS DE LO
                                                             SOCIAL APORTA
  Lo que veo es lo que                                       SENTIDO AL ENIGMA
  es en un contexto                                          DEL DEVENIR, DE LA
  determinado relacionado                                    VIDA, Y LA MUERTE
  con la subjetividad
                       HOMBRE: habita un universo
                       Simbólico (lenguaje, mito, arte, religión)
                        HOMBRE ANIMAL SIMBÓLICO


          ARTE-             ARTISTA -              OBJETO DEL ARTE
“IDENTIDAD CON EL
DOLOR”
            EDUARDO KINGMAN
Interpreta esta imagen y para comentarla
utiliza otras imágenes. (Google imágenes)
APLICACIÓN LABYRINTH
QUE TRABAJAN
QUE AMASAN
QUE SON ARTE
Ordena esas imágenes asociándolas
con palabras que completen su significado.

                       Manos que amasan.
                       Obreros del pan.
                       El pan alimento para la mesa.
                       Etc.




                            Campesina.
                            Asalariada.
                            Indígena
Selecciona una nueva imagen, y escribe qué te moviliza,
qué sentimientos te despierta.




                          Estas manos me representan
                          esfuerzo, amistad, unión, trabajo
                          compartido, creatividad.

                          Me produce una sensación placentera
                          porque entre ellas están formando
                          el mundo, por lo que siento que
                          la vida sobre la tierra es posible
                          Si los hombres unen sus manos, se
                          ayudan, colaboran unos con otros.
A partir de estas imágenes dibuja en el PINTAR lo que
                   la idea te provocó.
TUX PAINT
Usando la cámara, busca tres escenas de tu entorno
que se relacionen con las que elegiste.
Compara tus fotos con la original y resume lo que
tienen en común y lo que tienen de diferente.
Identifica los colores empleados en ambas, y trata de
explicar que función cumplen en la composición.
Cualidades del color



        Matiz/tinte (cualidad cromática)


        Valor/tono (claridad y oscuridad/ paleta
                    alta o baja)
COLOR   Contraste y armonía de color

        Relatividad del color

        Uso expresivo y comunicacional del color
EL COLOR: construye los primarios y secundarios
    (utiliza Aplicación PINTAR o TUX PAINT)
COLORES TERCIARIOS: DOS SECUNDARIOS
VERDE + NARANJA = AMARILLO TERCIARIO
NARANJA+ VIOLETA= ROJO TERCIARIO
VIOLETA + VERDE = AZUL TERCIARIO
COLORES CUATERNARIOS: DOS TERCIARIOS

Mezclando los terciarios entre sí se obtienen los cuaternarios:
rojo terciario + amarillo terciario da un naranja neutralizado,
amarillo terciario + azul terciario da un verde muy neutro
(verde oliva) y rojo y azul terciario da un violeta neutro
parecido al de la ciruela.
Circulo cromático
  COLORES COMPLEMENTARIOS

  Son los que están diametralmente opuestos en el círculo
  cromático. El complementario de un primario será un
  secundario, el de un secundario será un primario y el de
  un intermedio será otro intermedio.
ARMONÍA Y CONTRASTE EN LA PALETA DE
DISTINTOS AUTORES




                          “El pez de oro” Klee
“Impresión del sol naciente”, Monet
“La tristeza del Rey” Matisse
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
 ARTES VISUALES
 Manifestaciones estéticas contemporáneas: museos, identidad
 nacional, impresionismo etc ( internet/ porfolio digital)
Iconicidad en la composición: el matiz y el tono (paleta alta y paleta
 baja)
Creación de imágenes: collage soporte material y/o digital
 MUSICA: La música americana comparación con danzas folklóricas.
 Etc (grabaciones con la XO de danzas y músicas)
 TEATRO: El género dramático, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
camila120_c
 
Imagen y realidad
Imagen y realidadImagen y realidad
Imagen y realidadleludia
 
Lectura de la Imagen
Lectura de la ImagenLectura de la Imagen
Lectura de la Imagen
mbhezze
 
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamientoIntroducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Imagen y realidad
Imagen y realidadImagen y realidad
Imagen y realidad
Nombre Apellidos
 
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
Alfabetidad visual y lenguaje escritoAlfabetidad visual y lenguaje escrito
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
Eva Avila
 
H arte unidad 1 si el arte es un lenguaje julio 2012
H arte unidad 1 si el arte es un lenguaje julio 2012H arte unidad 1 si el arte es un lenguaje julio 2012
H arte unidad 1 si el arte es un lenguaje julio 2012
Aurelio Mendoza Garduño
 
Imágenes directas
Imágenes directasImágenes directas
Imágenes directas
juan sebastian Garcia Diaz
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
nata6mar
 
Teoria de la image Icónica
Teoria de la image IcónicaTeoria de la image Icónica
Teoria de la image Icónica
Claudio Vitor Vaz
 
Clasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenesClasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenes
Jonathan0310
 
Se Puede Leer Una Obra De Arte
Se Puede Leer Una Obra De ArteSe Puede Leer Una Obra De Arte
Se Puede Leer Una Obra De Artejuan paez
 
Teoria de la imagen
Teoria de la imagen Teoria de la imagen
Teoria de la imagen
Ivette de Bell
 
Realidad, PercepcióN Y Imagen
Realidad, PercepcióN Y ImagenRealidad, PercepcióN Y Imagen
Realidad, PercepcióN Y Imagenantoniocarrellan
 
Semiotica de la imagen
Semiotica de la imagenSemiotica de la imagen
Semiotica de la imagen
David Altamirano
 
Libro La Imagen
Libro La ImagenLibro La Imagen
Libro La Imagen
Jordi
 
Cuadro comparativo expresiones artísticas.
Cuadro comparativo expresiones artísticas.Cuadro comparativo expresiones artísticas.
Cuadro comparativo expresiones artísticas.
Angelasofia23
 

La actualidad más candente (20)

Imágenes Mentales
Imágenes MentalesImágenes Mentales
Imágenes Mentales
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
 
Imagen y realidad
Imagen y realidadImagen y realidad
Imagen y realidad
 
Lectura de la Imagen
Lectura de la ImagenLectura de la Imagen
Lectura de la Imagen
 
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamientoIntroducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
 
Imagen y realidad
Imagen y realidadImagen y realidad
Imagen y realidad
 
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
Alfabetidad visual y lenguaje escritoAlfabetidad visual y lenguaje escrito
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
 
H arte unidad 1 si el arte es un lenguaje julio 2012
H arte unidad 1 si el arte es un lenguaje julio 2012H arte unidad 1 si el arte es un lenguaje julio 2012
H arte unidad 1 si el arte es un lenguaje julio 2012
 
Imágenes directas
Imágenes directasImágenes directas
Imágenes directas
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
 
Teoria de la image Icónica
Teoria de la image IcónicaTeoria de la image Icónica
Teoria de la image Icónica
 
Clasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenesClasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenes
 
Se Puede Leer Una Obra De Arte
Se Puede Leer Una Obra De ArteSe Puede Leer Una Obra De Arte
Se Puede Leer Una Obra De Arte
 
Teoria de la imagen
Teoria de la imagen Teoria de la imagen
Teoria de la imagen
 
El lugar del espectador
El lugar del espectadorEl lugar del espectador
El lugar del espectador
 
Realidad, PercepcióN Y Imagen
Realidad, PercepcióN Y ImagenRealidad, PercepcióN Y Imagen
Realidad, PercepcióN Y Imagen
 
Semiotica de la imagen
Semiotica de la imagenSemiotica de la imagen
Semiotica de la imagen
 
Libro La Imagen
Libro La ImagenLibro La Imagen
Libro La Imagen
 
Cuadro comparativo expresiones artísticas.
Cuadro comparativo expresiones artísticas.Cuadro comparativo expresiones artísticas.
Cuadro comparativo expresiones artísticas.
 

Destacado

Julian palacio
Julian palacioJulian palacio
Julian palacio
Juliian Sfc
 
Medios tecnologicos
Medios tecnologicosMedios tecnologicos
Medios tecnologicos
Gabriel Rene Moreno
 
Tràmits posada en marxa
Tràmits posada en marxaTràmits posada en marxa
Tràmits posada en marxa
RosaProfeSlideShare
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricasmaferviko
 
Learning2.0gether Module 9 Ita altri social media Pubblicare
Learning2.0gether Module 9 Ita altri social media PubblicareLearning2.0gether Module 9 Ita altri social media Pubblicare
Learning2.0gether Module 9 Ita altri social media PubblicareLuisa Puppo
 
Буклет ЧАО "Винницкий опытный завод"
Буклет ЧАО "Винницкий опытный завод"Буклет ЧАО "Винницкий опытный завод"
Буклет ЧАО "Винницкий опытный завод"
doslidn
 
Copa santiago 2014 artilharia
Copa santiago 2014   artilhariaCopa santiago 2014   artilharia
Copa santiago 2014 artilhariaRafael Passos
 
Lean Management by The Lean Insight
Lean Management by The Lean InsightLean Management by The Lean Insight
Lean Management by The Lean Insight
thelean
 
Выставка-конференция "Волжская франшиза 2014 Саратов"
Выставка-конференция "Волжская франшиза 2014 Саратов"Выставка-конференция "Волжская франшиза 2014 Саратов"
Выставка-конференция "Волжская франшиза 2014 Саратов"
Игорь Афанасьев
 
Nola txertatu Creative Commons logoa gure Bloggerreko blogean
Nola txertatu Creative Commons logoa gure Bloggerreko blogeanNola txertatu Creative Commons logoa gure Bloggerreko blogean
Nola txertatu Creative Commons logoa gure Bloggerreko blogean
Ainhoa Ezeiza
 
Paulo freire -_professora_sim___tia_não_(1)
Paulo freire -_professora_sim___tia_não_(1)Paulo freire -_professora_sim___tia_não_(1)
Paulo freire -_professora_sim___tia_não_(1)
Léa Barbosa
 
Proyeto Nº13
Proyeto Nº13Proyeto Nº13
Proyeto Nº13
PEREAMarian
 
Estrategias didácticas por janet sulu
Estrategias didácticas por janet  suluEstrategias didácticas por janet  sulu
Estrategias didácticas por janet sulu
janet sulu
 
Hachioji.pm 38
Hachioji.pm 38Hachioji.pm 38
Hachioji.pm 38moznion
 
Malawi bridal dress collection by geoffrey kachale banda
Malawi bridal dress collection by geoffrey kachale bandaMalawi bridal dress collection by geoffrey kachale banda
Malawi bridal dress collection by geoffrey kachale banda
kabmebanda1
 
AMANECER
AMANECERAMANECER

Destacado (20)

Julian palacio
Julian palacioJulian palacio
Julian palacio
 
Medios tecnologicos
Medios tecnologicosMedios tecnologicos
Medios tecnologicos
 
Eucharistic
EucharisticEucharistic
Eucharistic
 
Tràmits posada en marxa
Tràmits posada en marxaTràmits posada en marxa
Tràmits posada en marxa
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Learning2.0gether Module 9 Ita altri social media Pubblicare
Learning2.0gether Module 9 Ita altri social media PubblicareLearning2.0gether Module 9 Ita altri social media Pubblicare
Learning2.0gether Module 9 Ita altri social media Pubblicare
 
Буклет ЧАО "Винницкий опытный завод"
Буклет ЧАО "Винницкий опытный завод"Буклет ЧАО "Винницкий опытный завод"
Буклет ЧАО "Винницкий опытный завод"
 
Copa santiago 2014 artilharia
Copa santiago 2014   artilhariaCopa santiago 2014   artilharia
Copa santiago 2014 artilharia
 
Lean Management by The Lean Insight
Lean Management by The Lean InsightLean Management by The Lean Insight
Lean Management by The Lean Insight
 
Выставка-конференция "Волжская франшиза 2014 Саратов"
Выставка-конференция "Волжская франшиза 2014 Саратов"Выставка-конференция "Волжская франшиза 2014 Саратов"
Выставка-конференция "Волжская франшиза 2014 Саратов"
 
Nola txertatu Creative Commons logoa gure Bloggerreko blogean
Nola txertatu Creative Commons logoa gure Bloggerreko blogeanNola txertatu Creative Commons logoa gure Bloggerreko blogean
Nola txertatu Creative Commons logoa gure Bloggerreko blogean
 
Faith as epistemic virtue
Faith as epistemic virtueFaith as epistemic virtue
Faith as epistemic virtue
 
Lengalengas final
Lengalengas   finalLengalengas   final
Lengalengas final
 
Paulo freire -_professora_sim___tia_não_(1)
Paulo freire -_professora_sim___tia_não_(1)Paulo freire -_professora_sim___tia_não_(1)
Paulo freire -_professora_sim___tia_não_(1)
 
Fórmulas variadas final
Fórmulas variadas finalFórmulas variadas final
Fórmulas variadas final
 
Proyeto Nº13
Proyeto Nº13Proyeto Nº13
Proyeto Nº13
 
Estrategias didácticas por janet sulu
Estrategias didácticas por janet  suluEstrategias didácticas por janet  sulu
Estrategias didácticas por janet sulu
 
Hachioji.pm 38
Hachioji.pm 38Hachioji.pm 38
Hachioji.pm 38
 
Malawi bridal dress collection by geoffrey kachale banda
Malawi bridal dress collection by geoffrey kachale bandaMalawi bridal dress collection by geoffrey kachale banda
Malawi bridal dress collection by geoffrey kachale banda
 
AMANECER
AMANECERAMANECER
AMANECER
 

Similar a Actividad artística

InterconectArte3°.pptx
InterconectArte3°.pptxInterconectArte3°.pptx
InterconectArte3°.pptx
ALEJANDRAYESCASMARTI1
 
Cuadro Comparativo Act 2
Cuadro Comparativo Act 2Cuadro Comparativo Act 2
Cuadro Comparativo Act 2
Analobello eso
 
Mallas curriculares oficial de 4ºb..2013..1
Mallas curriculares   oficial de 4ºb..2013..1Mallas curriculares   oficial de 4ºb..2013..1
Mallas curriculares oficial de 4ºb..2013..1
Alvaro Amaya
 
Clase cultura reficar
Clase cultura reficarClase cultura reficar
Clase cultura reficar
riosel
 
Expresiones artísticas, cuadro comparativo
Expresiones artísticas, cuadro comparativoExpresiones artísticas, cuadro comparativo
Expresiones artísticas, cuadro comparativo
cARLOSFlores793
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Torres Parada
 
I parcial de expresión
I parcial de expresiónI parcial de expresión
I parcial de expresión
vagm2401
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
oscaryliz2012
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
oscaryliz2012
 
Resumenes para el parcial...
Resumenes para el parcial...Resumenes para el parcial...
Resumenes para el parcial...Joselo8812
 
Entre lo sólido y lo espectral
Entre lo sólido y lo espectralEntre lo sólido y lo espectral
Entre lo sólido y lo espectral
Fabio506452
 
11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...
11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...
11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...Artistic Education
 
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
joseantonionb
 
Cartilla cpc
Cartilla cpcCartilla cpc
Cartilla cpcDAYILVE55
 

Similar a Actividad artística (20)

InterconectArte3°.pptx
InterconectArte3°.pptxInterconectArte3°.pptx
InterconectArte3°.pptx
 
Cuadro Comparativo Act 2
Cuadro Comparativo Act 2Cuadro Comparativo Act 2
Cuadro Comparativo Act 2
 
Mallas curriculares oficial de 4ºb..2013..1
Mallas curriculares   oficial de 4ºb..2013..1Mallas curriculares   oficial de 4ºb..2013..1
Mallas curriculares oficial de 4ºb..2013..1
 
Clase cultura reficar
Clase cultura reficarClase cultura reficar
Clase cultura reficar
 
Expresiones artísticas, cuadro comparativo
Expresiones artísticas, cuadro comparativoExpresiones artísticas, cuadro comparativo
Expresiones artísticas, cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
I parcial de expresión
I parcial de expresiónI parcial de expresión
I parcial de expresión
 
Objetivos edartistica
Objetivos edartisticaObjetivos edartistica
Objetivos edartistica
 
Objetivos edartistica
Objetivos edartisticaObjetivos edartistica
Objetivos edartistica
 
Lectura de imagenes
Lectura de imagenesLectura de imagenes
Lectura de imagenes
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
 
Arte 1
Arte 1Arte 1
Arte 1
 
Resumenes para el parcial...
Resumenes para el parcial...Resumenes para el parcial...
Resumenes para el parcial...
 
Entre lo sólido y lo espectral
Entre lo sólido y lo espectralEntre lo sólido y lo espectral
Entre lo sólido y lo espectral
 
11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...
11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...
11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...
 
PortafolioSandraR
PortafolioSandraRPortafolioSandraR
PortafolioSandraR
 
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
 
Taa ja-ejercicio
Taa ja-ejercicioTaa ja-ejercicio
Taa ja-ejercicio
 
Cartilla cpc
Cartilla cpcCartilla cpc
Cartilla cpc
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Actividad artística

  • 1.
  • 2. EL ARTE EN EL ENTORNO Y EN LA VIDA… Las artes son a la vez manifestación cultural y medio de conocimientos culturales. Hoy las tecnologías de la información y la comunicación han generado una cultura multimedial que exige la intervención educativa para su interpretación y análisis crítico.
  • 3. La cultura desde una concepción crítica Se entiende como todo el hacer, sentir, pensar y representar de diversos grupos humanos atravesados por conflictos de poder y en búsqueda permanente por generar espacios de comunicación e intercambio, social.
  • 4. El arte es una construcción social “Es cambiante en el espacio, en el tiempo y la cultura que hoy se refleja en las instituciones, los medios de comunicación, los objetos artísticos, los artistas, y los diferentes tipos de público” F.Hernández(2002)
  • 5. ¿Cuál es la finalidad y la importancia de hacer arte en la escuela? La comprensión (interpretación y producción) de los significados de las diferentes manifestaciones culturales y los artistas cuyas representaciones son mediadoras de significado en cada época y cultura.
  • 6. Educación de la cultura visual Cultura visual como universo de significados Los signos y los símbolos son el vehículo del significado y juegan un papel en la vida de la sociedad, en una parte de esta sociedad, que es la que de hecho les da vida.
  • 7. La interpretación más allá de lo visual o verbal, va más allá de los objetos. Supone: Relacionar la biografía de cada uno con los artefactos visuales (cine, tv, videos, cómic,etc), con los objetos artísticos o los productos culturales. Persigue: Enseñar a establecer relaciones, conexiones entre las producciones culturales y la comprensión que cada persona elabora. Ir más allá del “qué” y comenzar a plantearse los “por qué” de esas representaciones, lo que las ha hecho posible, aquello que muestran y lo que excluyen, los valores que consagran….
  • 8. Docentes Atentos a cómo los alumnos llevan a cabo comprensiones sobre el significado de determinadas obras y representaciones visuales Guiar la mirada sobre los objetos artísticos con el interés de buscar las concepciones, intereses que representan para lograr un puente hacia la cultura visual
  • 9. A través de una idea clave, un hilo conductor , un problema Para establecer vinculaciones con otros conocimientos y su vida propia. Mediante estrategias En diálogo con lo que de comprensión acontece en las de los elementos de la diferentes experiencias cultura visual del aula, de la escuela, y fuera de ella.
  • 10. ESTRATEGIAS DESCRIPTIVAS. (qué vemos?, qué representa?, qué tramos debería representar?) ANALÍTICAS (qué componentes o elementos configuran el proceso de representación?) INTERPRETATIVAS (centradas en la producción de significados relacionados con otras imágenes y disciplinas vinculadas a la cultura visual CRÍTICAS. ( planteadas desde la valoración de las propias producciones y las de los otros, basadas en argumentos con la finalidad de formular nuevos problemas y posibilidades de representación e interpretación)
  • 11. TIEMPO – ESPACIO- CULTURA- CONOCIMIENTO IMAGEN DENOTA SIGNOS CONNOTA SIGNIFICANTE SIGNIFICADO SENTIDO REFERENTE SIGNIFICADO RELATOS CÓDIGO CODIGOS NARRATIVAS DE UNA CULTURA A TRAVÉS DE LO SOCIAL APORTA Lo que veo es lo que SENTIDO AL ENIGMA es en un contexto DEL DEVENIR, DE LA determinado relacionado VIDA, Y LA MUERTE con la subjetividad HOMBRE: habita un universo Simbólico (lenguaje, mito, arte, religión) HOMBRE ANIMAL SIMBÓLICO ARTE- ARTISTA - OBJETO DEL ARTE
  • 12. “IDENTIDAD CON EL DOLOR” EDUARDO KINGMAN
  • 13. Interpreta esta imagen y para comentarla utiliza otras imágenes. (Google imágenes)
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Ordena esas imágenes asociándolas con palabras que completen su significado. Manos que amasan. Obreros del pan. El pan alimento para la mesa. Etc. Campesina. Asalariada. Indígena
  • 25. Selecciona una nueva imagen, y escribe qué te moviliza, qué sentimientos te despierta. Estas manos me representan esfuerzo, amistad, unión, trabajo compartido, creatividad. Me produce una sensación placentera porque entre ellas están formando el mundo, por lo que siento que la vida sobre la tierra es posible Si los hombres unen sus manos, se ayudan, colaboran unos con otros.
  • 26. A partir de estas imágenes dibuja en el PINTAR lo que la idea te provocó.
  • 28. Usando la cámara, busca tres escenas de tu entorno que se relacionen con las que elegiste. Compara tus fotos con la original y resume lo que tienen en común y lo que tienen de diferente. Identifica los colores empleados en ambas, y trata de explicar que función cumplen en la composición.
  • 29. Cualidades del color Matiz/tinte (cualidad cromática) Valor/tono (claridad y oscuridad/ paleta alta o baja) COLOR Contraste y armonía de color Relatividad del color Uso expresivo y comunicacional del color
  • 30. EL COLOR: construye los primarios y secundarios (utiliza Aplicación PINTAR o TUX PAINT)
  • 31. COLORES TERCIARIOS: DOS SECUNDARIOS VERDE + NARANJA = AMARILLO TERCIARIO NARANJA+ VIOLETA= ROJO TERCIARIO VIOLETA + VERDE = AZUL TERCIARIO
  • 32. COLORES CUATERNARIOS: DOS TERCIARIOS Mezclando los terciarios entre sí se obtienen los cuaternarios: rojo terciario + amarillo terciario da un naranja neutralizado, amarillo terciario + azul terciario da un verde muy neutro (verde oliva) y rojo y azul terciario da un violeta neutro parecido al de la ciruela.
  • 33. Circulo cromático COLORES COMPLEMENTARIOS Son los que están diametralmente opuestos en el círculo cromático. El complementario de un primario será un secundario, el de un secundario será un primario y el de un intermedio será otro intermedio.
  • 34. ARMONÍA Y CONTRASTE EN LA PALETA DE DISTINTOS AUTORES “El pez de oro” Klee
  • 35. “Impresión del sol naciente”, Monet
  • 36. “La tristeza del Rey” Matisse
  • 37. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ARTES VISUALES Manifestaciones estéticas contemporáneas: museos, identidad nacional, impresionismo etc ( internet/ porfolio digital) Iconicidad en la composición: el matiz y el tono (paleta alta y paleta baja) Creación de imágenes: collage soporte material y/o digital MUSICA: La música americana comparación con danzas folklóricas. Etc (grabaciones con la XO de danzas y músicas) TEATRO: El género dramático, etc.