SlideShare una empresa de Scribd logo
IMAGEN Y
REALIDAD
¿QUÉ ES UNA IMAGEN?
LA IMAGEN GUARDA TANTO
PARECIDO CON LA REALIDAD
QUE DE
FORMA INCONSCIENTE
TENDEMOS A
IDENTIFICAR UNA CON OTRA.
¿SE PUEDE
DECIR CON
UNA IMAGEN
ALGO
DISTINTO A LA
REALIDAD
QUE
REPRESENTA?
¿TE ESTÁ
DICIENDO
LO MISMO
ESTA
IMAGEN
QUE LA
ANTERIOR?
A esto lo llamamos
parcelación de la
realidad
POR TANTO, LAS
FOTOGRAFÍAS
PUEDEN SER
IMÁGENES DE UNA
MISMA REALIDAD
PERO NO LA
REALIDAD MISMA.
ADMITIMOS PUES QUE EL LENGUAJE VISUAL
ES UN TIPO DE LENGUAJE IGUAL AL
LENGUAJE VERBAL, QUE NOS PUEDE AYUDAR
A EXPRESAR SENTIMIENTOS, OPINIONES,
DESEOS, ETC
¿QUÉ ES LA IMAGEN?
• Podemos decir que una imagen es la representación visual de un objeto en
cualquier tipo de soporte físico.
• Dentro de este tipo de soportes físicos podemos encontrar una amplia gama
de variedades, en función de los materiales empleados como de las técnicas
de trabajo.
CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN
• Deben darse al menos 3 condiciones para que se produzca una imagen:
1. Que haya una intención comunicativa.
2. Idea de imitación o algún grado de semejanza con la realidad.
3. La creación de un objeto o imagen nueva.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EN PROCESO TÉCNICO:
Hechas a mano Realizadas digitalmenteRegistradas digitalmente
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ASPECTO MATERIAL:
Planas Tridimensionales
RELACIÓN ENTRE IMAGEN Y REALIDAD:
IMITACIÓN: cuando la figura y
el contenido de la imagen se
corresponde con su referente en la
realidad
EVOCACIÓN POR
PROXIMIDAD FORMAL: la
figura que se representa en la
imagen nos sugiere otro objeto
diferente al representado por su
similitud formal.
RELACIÓN ENTRE IMAGEN Y REALIDAD:
ASOCIACIÓN
CONCEPTUAL: la imagen
representada nos sugiere uno o
varios objetos que tienen alguna
relación conceptual con él.
SIMBOLISMO: la imagen
representada no guarda ninguna
relación formal con la idea que
transmite, sino que aceptamos ese
mensaje por convención cultural.
FUNCIONES
DE LA IMAGEN
Las imágenes nos transmiten emociones, a veces un cuadro abstracto nos puede transmitir
más sensaciones que uno figurativo.
En ocasiones las imágenes tienen un significado oculto, por lo que es importante tener
experiencia con las imágenes y saber cómo funcionan los medios de comunicación, para
poder ser críticos a la hora de interpretar los mensajes.
FUNCIÓN
EXPRESIVA
O EMOTIVA
TRANSMITEN EMOCIONES
FUNCIÓN
PERSUASIVA
TRATAN DE CONVER A ESPECTADOR DE
ALGO. SE UTILIZAN EN LA PUBLICIDAD.
FUNCIÓN FÁTICA
• TRATAN DE LLAMAR NUESTRA ATENCIÓN.
USAN MUCHOS CONTRASTES, Y TAMBIÉN SE
UTILIZA MUCHO EN LA PUBLICIDAD.
FUNCIÓN
INFORMATIVA
• NOS APORTAN
INFORMACIÓN, ILUSTRAN UN
TEXTO O UNA NOTICIA. SE
USAN EN LIBROS DE TEXTOS,
PRENSA Y SEÑALES DE
TRÁFICO.
FUNCIÓN
ESTÉTICA
BUSCAN LA BELLEZA CON
SENTIDO ARTÍSTICO Y
ESTÉTICO.
FUNCIÓN
INFORMATIVA
• NOS APORTAN
INFORMACIÓN, ILUSTRAN UN
TEXTO O UNA NOTICIA. SE
USAN EN LIBROS DE TEXTOS,
PRENSA Y SEÑALES DE
TRÁFICO.
FUNCIÓN
METALINGÜÍSTI
CA
NECESITAMOS
CONOCER EL CÓDIGO
DE LA IMAGEN PARA
OTORGARLE UN
SIGNIFICADO
IMÁGENES QUE
ATRAEN NUESTRA
ATENCIÓN
El espectador se siente
atraído por lo impactante.
Para crear una imagen
jugamos con los elementos
básicos de expresión (punto,
línea, plano, textura, color).
Además es importante la
composición de la imagen,
nos llaman más la atención
los desequilibrios que
rompen con lo convencional.
La imagen se estructura con
una composición:
La composición se basa en
una serie de reglas
estandarizadas que articulan
los elementos de una imagen.
Como la sección áurea,
utilizada por los griegos en
escultura y en arquitectura
como canon de belleza y
perfección estética de una
imagen.
O la regla de los tercios que
se basa en la sección áurea
para determinar las áreas de
una imagen que se perciben
con más fuerza, dividiendo el
encuadre en seis partes
proporcionales.
También es importante la
forma de leer de una
determinada cultura:
En occidente leemos de
izquierda a derecha, por lo
que el recorrido visual que
hacemos para leer una
imagen es el mismo.
Por eso en revistas y
periódicos la publicidad se
coloca en las páginas impares
que son las que acaparan
nuestra atención.
IMÁGENES QUE
EXPRESAN EMOCIONES
Tendemos a recordar
aquellas caras que son
distintas o sobresalientes,
tanto los rostros atractivos
como los menos atractivos.
Y si al rostro diferente le
añadimos una emoción
intensa, es aún más fácil de
recordar.
Podemos dividir el rostro en
tres zonas según la
expresividad:
Los ojos y las cejas están
implicados en la sensación de
tristeza.
Los ojos nos muestran el
estado de ánimo y la
intencionalidad de las
personas.
La nariz, la boca, las mejillas
y el mentón, están
implicados en el sentimiento
de alegría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de la_imagen
Funciones de la_imagenFunciones de la_imagen
Funciones de la_imagen
Noe G. Menchaca
 
Analisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagen
Diario Centinela
 
La Comunicacion Visual
La Comunicacion VisualLa Comunicacion Visual
La Comunicacion VisualJazmin Ramirez
 
Las Funciones Del Signo
Las Funciones Del SignoLas Funciones Del Signo
Las Funciones Del Signo
academica
 
Iconicidad
IconicidadIconicidad
Iconicidad
Virginia Caccuri
 
NIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDADNIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDAD
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidadLas figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Juliana Villamonte
 
Evaluación de la imagen
Evaluación de la imagenEvaluación de la imagen
Evaluación de la imagenBlacknight Momo
 
El Lenguaje Visual (1º de ESO)
El Lenguaje Visual (1º de ESO) El Lenguaje Visual (1º de ESO)
El Lenguaje Visual (1º de ESO) gbgplastica
 
3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen
Veronica Sanchez Riquelme
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
Arte_Factory
 
Teoria de la imagen 1
Teoria de la imagen 1Teoria de la imagen 1
Teoria de la imagen 1Damian Brito
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
Ana López González
 
Imagen figurativa... Taller educativo
Imagen figurativa... Taller educativo Imagen figurativa... Taller educativo
Imagen figurativa... Taller educativo
Rosa Castellanos
 
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOLA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOmarcomunozhdez
 
Percepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visualPercepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visualanahmsi
 
Técnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visualTécnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visual
Laura Smith
 
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.pptFOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
Borja Barrantes
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de la_imagen
Funciones de la_imagenFunciones de la_imagen
Funciones de la_imagen
 
Analisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagen
 
La Comunicacion Visual
La Comunicacion VisualLa Comunicacion Visual
La Comunicacion Visual
 
Las Funciones Del Signo
Las Funciones Del SignoLas Funciones Del Signo
Las Funciones Del Signo
 
Iconicidad
IconicidadIconicidad
Iconicidad
 
NIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDADNIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDAD
 
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidadLas figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
 
Evaluación de la imagen
Evaluación de la imagenEvaluación de la imagen
Evaluación de la imagen
 
El Lenguaje Visual (1º de ESO)
El Lenguaje Visual (1º de ESO) El Lenguaje Visual (1º de ESO)
El Lenguaje Visual (1º de ESO)
 
3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
 
Teoria de la imagen 1
Teoria de la imagen 1Teoria de la imagen 1
Teoria de la imagen 1
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
 
Connotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagenConnotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagen
 
Imagen figurativa... Taller educativo
Imagen figurativa... Taller educativo Imagen figurativa... Taller educativo
Imagen figurativa... Taller educativo
 
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOLA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
 
Percepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visualPercepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visual
 
Técnicas visuales
Técnicas visualesTécnicas visuales
Técnicas visuales
 
Técnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visualTécnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visual
 
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.pptFOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
 

Similar a Imagen y realidad

Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
PacoAguero
 
Tema 2 el lenguaje visual
Tema 2 el lenguaje visualTema 2 el lenguaje visual
Tema 2 el lenguaje visual
Amparo Soto
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesJoseanjel Gonzalo
 
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana OchoaSintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
Ariana Ochoa Rodríguez
 
Como enseñar a hacer las cosas con las palabras
Como enseñar a hacer las cosas con las palabrasComo enseñar a hacer las cosas con las palabras
Como enseñar a hacer las cosas con las palabrasPetalo de Luna
 
Percepcion y lacomunicación visual gaudem
Percepcion y lacomunicación visual gaudemPercepcion y lacomunicación visual gaudem
Percepcion y lacomunicación visual gaudem
anahmsi
 
Curs composicio
Curs composicioCurs composicio
Curs composicio
Joanmgaig
 
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos LomasReporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
TereGuerra
 
Tema 3 documento base
Tema 3 documento baseTema 3 documento base
Tema 3 documento baseJessie86
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualcarmenmoral
 
Concepto de totalidad y leyes de gestalt
Concepto de totalidad y leyes de gestaltConcepto de totalidad y leyes de gestalt
Concepto de totalidad y leyes de gestalt
AlejandroRojas354
 
el lenguaje visual(alicia)
el lenguaje visual(alicia)el lenguaje visual(alicia)
el lenguaje visual(alicia)
ICIaramo
 
Comunicaciónvisual
ComunicaciónvisualComunicaciónvisual
Comunicaciónvisual
Laura Barrera
 
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
Tema 1  percepción y lectura de imágenesTema 1  percepción y lectura de imágenes
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
mpazmv
 
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
Tema 1  percepción y lectura de imágenesTema 1  percepción y lectura de imágenes
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
mpazmv
 
La imagen y la identidad
La imagen y la identidadLa imagen y la identidad
La imagen y la identidadangelita2222
 

Similar a Imagen y realidad (20)

Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
 
Tema 2 el lenguaje visual
Tema 2 el lenguaje visualTema 2 el lenguaje visual
Tema 2 el lenguaje visual
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
 
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana OchoaSintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
Como enseñar a hacer las cosas con las palabras
Como enseñar a hacer las cosas con las palabrasComo enseñar a hacer las cosas con las palabras
Como enseñar a hacer las cosas con las palabras
 
Percepcion y lacomunicación visual gaudem
Percepcion y lacomunicación visual gaudemPercepcion y lacomunicación visual gaudem
Percepcion y lacomunicación visual gaudem
 
Curs composicio
Curs composicioCurs composicio
Curs composicio
 
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos LomasReporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
 
Tema 3 documento base
Tema 3 documento baseTema 3 documento base
Tema 3 documento base
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Concepto de totalidad y leyes de gestalt
Concepto de totalidad y leyes de gestaltConcepto de totalidad y leyes de gestalt
Concepto de totalidad y leyes de gestalt
 
el lenguaje visual(alicia)
el lenguaje visual(alicia)el lenguaje visual(alicia)
el lenguaje visual(alicia)
 
Comunicaciónvisual
ComunicaciónvisualComunicaciónvisual
Comunicaciónvisual
 
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
Tema 1  percepción y lectura de imágenesTema 1  percepción y lectura de imágenes
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
 
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
Tema 1  percepción y lectura de imágenesTema 1  percepción y lectura de imágenes
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
 
La imagen y la identidad
La imagen y la identidadLa imagen y la identidad
La imagen y la identidad
 

Más de Nombre Apellidos

Ejemplos de collages.pptx
Ejemplos de collages.pptxEjemplos de collages.pptx
Ejemplos de collages.pptx
Nombre Apellidos
 
art with texture.pptx
art with texture.pptxart with texture.pptx
art with texture.pptx
Nombre Apellidos
 
el collage.pptx
el collage.pptxel collage.pptx
el collage.pptx
Nombre Apellidos
 
Art with lines
Art with linesArt with lines
Art with lines
Nombre Apellidos
 
Drawings made with dots
Drawings made with dotsDrawings made with dots
Drawings made with dots
Nombre Apellidos
 
Tipos de radio
Tipos de radioTipos de radio
Tipos de radio
Nombre Apellidos
 
Los efectos especiales
Los efectos especialesLos efectos especiales
Los efectos especiales
Nombre Apellidos
 
La comedia coral
La comedia coralLa comedia coral
La comedia coral
Nombre Apellidos
 
El slapstick
El slapstickEl slapstick
El slapstick
Nombre Apellidos
 
El cine sonoro
El cine sonoroEl cine sonoro
El cine sonoro
Nombre Apellidos
 
Cine actual
Cine actualCine actual
Cine actual
Nombre Apellidos
 
Historia del sonido en el cine
Historia del sonido en el cineHistoria del sonido en el cine
Historia del sonido en el cine
Nombre Apellidos
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Nombre Apellidos
 
Complementary colors
Complementary colorsComplementary colors
Complementary colors
Nombre Apellidos
 
Remarkable points and straight lines in a triangle
Remarkable points and straight lines in a triangleRemarkable points and straight lines in a triangle
Remarkable points and straight lines in a triangle
Nombre Apellidos
 
Famous portraits
Famous portraitsFamous portraits
Famous portraits
Nombre Apellidos
 
El Resplandor
El ResplandorEl Resplandor
El Resplandor
Nombre Apellidos
 
Modular network
Modular networkModular network
Modular network
Nombre Apellidos
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
Nombre Apellidos
 
Fotoperiodismo
FotoperiodismoFotoperiodismo
Fotoperiodismo
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Ejemplos de collages.pptx
Ejemplos de collages.pptxEjemplos de collages.pptx
Ejemplos de collages.pptx
 
art with texture.pptx
art with texture.pptxart with texture.pptx
art with texture.pptx
 
el collage.pptx
el collage.pptxel collage.pptx
el collage.pptx
 
Art with lines
Art with linesArt with lines
Art with lines
 
Drawings made with dots
Drawings made with dotsDrawings made with dots
Drawings made with dots
 
Tipos de radio
Tipos de radioTipos de radio
Tipos de radio
 
Los efectos especiales
Los efectos especialesLos efectos especiales
Los efectos especiales
 
La comedia coral
La comedia coralLa comedia coral
La comedia coral
 
El slapstick
El slapstickEl slapstick
El slapstick
 
El cine sonoro
El cine sonoroEl cine sonoro
El cine sonoro
 
Cine actual
Cine actualCine actual
Cine actual
 
Historia del sonido en el cine
Historia del sonido en el cineHistoria del sonido en el cine
Historia del sonido en el cine
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Complementary colors
Complementary colorsComplementary colors
Complementary colors
 
Remarkable points and straight lines in a triangle
Remarkable points and straight lines in a triangleRemarkable points and straight lines in a triangle
Remarkable points and straight lines in a triangle
 
Famous portraits
Famous portraitsFamous portraits
Famous portraits
 
El Resplandor
El ResplandorEl Resplandor
El Resplandor
 
Modular network
Modular networkModular network
Modular network
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
 
Fotoperiodismo
FotoperiodismoFotoperiodismo
Fotoperiodismo
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Imagen y realidad

  • 2. LA IMAGEN GUARDA TANTO PARECIDO CON LA REALIDAD QUE DE FORMA INCONSCIENTE TENDEMOS A IDENTIFICAR UNA CON OTRA.
  • 3. ¿SE PUEDE DECIR CON UNA IMAGEN ALGO DISTINTO A LA REALIDAD QUE REPRESENTA?
  • 4. ¿TE ESTÁ DICIENDO LO MISMO ESTA IMAGEN QUE LA ANTERIOR? A esto lo llamamos parcelación de la realidad
  • 5. POR TANTO, LAS FOTOGRAFÍAS PUEDEN SER IMÁGENES DE UNA MISMA REALIDAD PERO NO LA REALIDAD MISMA.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ADMITIMOS PUES QUE EL LENGUAJE VISUAL ES UN TIPO DE LENGUAJE IGUAL AL LENGUAJE VERBAL, QUE NOS PUEDE AYUDAR A EXPRESAR SENTIMIENTOS, OPINIONES, DESEOS, ETC
  • 10.
  • 11. ¿QUÉ ES LA IMAGEN? • Podemos decir que una imagen es la representación visual de un objeto en cualquier tipo de soporte físico. • Dentro de este tipo de soportes físicos podemos encontrar una amplia gama de variedades, en función de los materiales empleados como de las técnicas de trabajo.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN • Deben darse al menos 3 condiciones para que se produzca una imagen: 1. Que haya una intención comunicativa. 2. Idea de imitación o algún grado de semejanza con la realidad. 3. La creación de un objeto o imagen nueva.
  • 13. CLASIFICACIÓN SEGÚN EN PROCESO TÉCNICO: Hechas a mano Realizadas digitalmenteRegistradas digitalmente
  • 14. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ASPECTO MATERIAL: Planas Tridimensionales
  • 15. RELACIÓN ENTRE IMAGEN Y REALIDAD: IMITACIÓN: cuando la figura y el contenido de la imagen se corresponde con su referente en la realidad EVOCACIÓN POR PROXIMIDAD FORMAL: la figura que se representa en la imagen nos sugiere otro objeto diferente al representado por su similitud formal.
  • 16. RELACIÓN ENTRE IMAGEN Y REALIDAD: ASOCIACIÓN CONCEPTUAL: la imagen representada nos sugiere uno o varios objetos que tienen alguna relación conceptual con él. SIMBOLISMO: la imagen representada no guarda ninguna relación formal con la idea que transmite, sino que aceptamos ese mensaje por convención cultural.
  • 18. Las imágenes nos transmiten emociones, a veces un cuadro abstracto nos puede transmitir más sensaciones que uno figurativo. En ocasiones las imágenes tienen un significado oculto, por lo que es importante tener experiencia con las imágenes y saber cómo funcionan los medios de comunicación, para poder ser críticos a la hora de interpretar los mensajes.
  • 20. FUNCIÓN PERSUASIVA TRATAN DE CONVER A ESPECTADOR DE ALGO. SE UTILIZAN EN LA PUBLICIDAD.
  • 21. FUNCIÓN FÁTICA • TRATAN DE LLAMAR NUESTRA ATENCIÓN. USAN MUCHOS CONTRASTES, Y TAMBIÉN SE UTILIZA MUCHO EN LA PUBLICIDAD.
  • 22. FUNCIÓN INFORMATIVA • NOS APORTAN INFORMACIÓN, ILUSTRAN UN TEXTO O UNA NOTICIA. SE USAN EN LIBROS DE TEXTOS, PRENSA Y SEÑALES DE TRÁFICO.
  • 23. FUNCIÓN ESTÉTICA BUSCAN LA BELLEZA CON SENTIDO ARTÍSTICO Y ESTÉTICO.
  • 24. FUNCIÓN INFORMATIVA • NOS APORTAN INFORMACIÓN, ILUSTRAN UN TEXTO O UNA NOTICIA. SE USAN EN LIBROS DE TEXTOS, PRENSA Y SEÑALES DE TRÁFICO.
  • 25. FUNCIÓN METALINGÜÍSTI CA NECESITAMOS CONOCER EL CÓDIGO DE LA IMAGEN PARA OTORGARLE UN SIGNIFICADO
  • 27. El espectador se siente atraído por lo impactante. Para crear una imagen jugamos con los elementos básicos de expresión (punto, línea, plano, textura, color). Además es importante la composición de la imagen, nos llaman más la atención los desequilibrios que rompen con lo convencional.
  • 28. La imagen se estructura con una composición: La composición se basa en una serie de reglas estandarizadas que articulan los elementos de una imagen. Como la sección áurea, utilizada por los griegos en escultura y en arquitectura como canon de belleza y perfección estética de una imagen.
  • 29. O la regla de los tercios que se basa en la sección áurea para determinar las áreas de una imagen que se perciben con más fuerza, dividiendo el encuadre en seis partes proporcionales.
  • 30. También es importante la forma de leer de una determinada cultura: En occidente leemos de izquierda a derecha, por lo que el recorrido visual que hacemos para leer una imagen es el mismo. Por eso en revistas y periódicos la publicidad se coloca en las páginas impares que son las que acaparan nuestra atención.
  • 32. Tendemos a recordar aquellas caras que son distintas o sobresalientes, tanto los rostros atractivos como los menos atractivos. Y si al rostro diferente le añadimos una emoción intensa, es aún más fácil de recordar.
  • 33. Podemos dividir el rostro en tres zonas según la expresividad: Los ojos y las cejas están implicados en la sensación de tristeza.
  • 34. Los ojos nos muestran el estado de ánimo y la intencionalidad de las personas.
  • 35. La nariz, la boca, las mejillas y el mentón, están implicados en el sentimiento de alegría.