SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia
de las TICS
En las Universidades de
Ecuador
¿Que es TICS?
Las Tecnologías de la Información y
Comunicación, conocidas como TICs, son un
conjunto de recursos, herramientas y
tecnologías que se utilizan para capturar,
almacenar, procesar, transmitir y presentar
información en diversos formatos
Algunas de las tecnologías que se ocupan
en la educación
Internet
Acceso a una vasta
cantidad de información
Computadoras
Para tareas de investigación,
creación de contenido y
comunicación.
Plataformas
educativas
Administración de cursos, la
entrega de contenido y la
interacción
Recursos
digitales
Incluye simuladores, juegos
educativos, videos y
materiales multimedia
Interacción e
intercambio de ideas
Adaptar enseñanzas a
las necesidades
Participación activa de
los estudiantes
Amplia gama de
información
Beneficios de las TICs en la educación
(estudiantes)
Acceso a la
información
Aprendizaje
personalizado
Aprendizaje
interactivo
Colaboración
y
comunicación
Beneficios de las TICs en la educación
(Docentes)
1.Enriquecimiento del Proceso de Enseñanza: Las TICs ofrecen herramientas y recursos
que permiten a los docentes enriquecer su proceso de enseñanza.
2.Acceso a Recursos Educativos: Gracias a las TICs, los docentes tienen acceso a una
amplia variedad de recursos educativos en línea, como bases de datos, libros electrónicos
3.Facilitación de la Comunicación: Las TICs permiten una comunicación más fluida y
efectiva entre docentes, estudiantes y padres.
4.Personalización del Aprendizaje: Las TICs permiten a los docentes adaptar la
enseñanza según las necesidades y ritmos de aprendizaje .
5.Actualización Profesional: A través de cursos en línea, webinars y comunidades de
aprendizaje virtual, los docentes pueden mantenerse actualizados en las últimas
tendencias educativas y tecnológicas
01
Plataformas
de aprendizaje
en línea
Las universidades ecuatorianas han
implementado plataformas de
aprendizaje en línea que permiten a
los estudiantes acceder a materiales
de estudio
Clases
virtuales
Las TICs han posibilitado
que las universidades
realicen clases virtuales y
videoconferencias
Recursos
digitales en
bilbiotecas
Las bibliotecas universitarias del
Ecuador han digitalizado sus
colecciones y ofrecen acceso a
recursos digitales como libros
electrónicos
Ejemplos concretos de la importancia de las
TICS en Universidades del Ecuador
02 03
TICS en Universidades del Ecuador
• Programas de Educación en
Línea
• Universidades ecuatorianas
ofrecen programas de educación
en línea que permiten que
estudiantes de zonas rurales
puedan estudiar sin necesidad
de desplazarse a un campus
universitario.
Ejemplo 1
• Centros de Aprendizaje Virtual
• Instituciones educativas han
implementado centros de
aprendizaje virtual en áreas
rurales, equipados con
computadoras y acceso a
Internet, para que los estudiantes
puedan acceder a recursos
educativos en línea.
Ejemplo 2
• Videoconferencias Interactivas
• Docentes de universidades en
centros urbanos pueden utilizar
videoconferencias interactivas
para impartir clases en tiempo
real a estudiantes ubicados en
zonas remotas, brindando una
experiencia educativa
enriquecedora y en vivo.
Ejemplo 3
• Uso de Dispositivos Móviles
• El uso de dispositivos móviles
como tablets o smartphones con
acceso a Internet permite a los
estudiantes en áreas rurales
acceder a contenidos educativos
en línea desde cualquier lugar.
Ejemplo 4
Colegios
Institutos
Universidades
La brecha digital en Ecuador, incluyendo el contexto
universitario, es un tema relevante que refleja las disparidades
en el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TICs) entre diferentes grupos de la población. A
continuación, se detallan algunos aspectos principales de la
brecha digital en universidades ecuatorianas:
• Acceso a Internet
• Infraestructura Tecnológica
Capacitación y Alfabetización Digital
• Desigualdades Socioeconómicas

Más contenido relacionado

Similar a Actividad Asincrónica - Presentacion en Linea.pptx

Act 1 inst cervantes monica aguilera
Act 1 inst cervantes monica aguileraAct 1 inst cervantes monica aguilera
Act 1 inst cervantes monica aguilera
AguileraMonica
 
A1 S1 Ever Chih
A1 S1 Ever ChihA1 S1 Ever Chih
A1 S1 Ever Chih
nancyrios
 
A1 S1 Felipe Chih
A1 S1 Felipe ChihA1 S1 Felipe Chih
A1 S1 Felipe Chih
nancyrios
 
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
EDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUALEDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUAL
linconn
 
Lasticsenlaeducacion 090912215415 Phpapp01
Lasticsenlaeducacion 090912215415 Phpapp01Lasticsenlaeducacion 090912215415 Phpapp01
Lasticsenlaeducacion 090912215415 Phpapp01guest2d8a48
 
Impacto educativo de las tic.ppt
Impacto educativo de las tic.pptImpacto educativo de las tic.ppt
Impacto educativo de las tic.ppt
Jc Vc
 
Maria grefa tarea 7 aprendizaje significativo
Maria grefa tarea 7 aprendizaje significativoMaria grefa tarea 7 aprendizaje significativo
Maria grefa tarea 7 aprendizaje significativo
MariaMarleneGrefaChi
 
Las nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónLas nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónk_krak
 
Escuela Tic 2.0
Escuela Tic 2.0Escuela Tic 2.0
Escuela Tic 2.0
Paco Fdez
 
Las tics en el aula
Las tics en el aulaLas tics en el aula
Las tics en el aulaOlga Quispe
 
Las tics en el aula
Las tics en el aulaLas tics en el aula
Las tics en el aulaOlga Quispe
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
Cesar Santillán
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
Cesar Santillán
 
Características de los entornos virtuales de aprendizaje
Características de los entornos virtuales de aprendizajeCaracterísticas de los entornos virtuales de aprendizaje
Características de los entornos virtuales de aprendizaje
CristianCitalan
 
Escuela TIC 2.0
Escuela TIC 2.0Escuela TIC 2.0
Escuela TIC 2.0BELLA
 
Presentación Colegio TIC 2.0
Presentación Colegio TIC 2.0Presentación Colegio TIC 2.0
Presentación Colegio TIC 2.0
dinalcolea
 
1254317237064 Presentacixn
1254317237064 Presentacixn1254317237064 Presentacixn
1254317237064 Presentacixn
Fapace Almería
 
Escuela TIC 2.0
Escuela TIC 2.0Escuela TIC 2.0
Escuela TIC 2.0
Manuel Segura
 

Similar a Actividad Asincrónica - Presentacion en Linea.pptx (20)

Act 1 inst cervantes monica aguilera
Act 1 inst cervantes monica aguileraAct 1 inst cervantes monica aguilera
Act 1 inst cervantes monica aguilera
 
A1 S1 Ever Chih
A1 S1 Ever ChihA1 S1 Ever Chih
A1 S1 Ever Chih
 
A1 S1 Felipe Chih
A1 S1 Felipe ChihA1 S1 Felipe Chih
A1 S1 Felipe Chih
 
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
 
EDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUALEDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUAL
 
Lasticsenlaeducacion 090912215415 Phpapp01
Lasticsenlaeducacion 090912215415 Phpapp01Lasticsenlaeducacion 090912215415 Phpapp01
Lasticsenlaeducacion 090912215415 Phpapp01
 
Impacto educativo de las tic.ppt
Impacto educativo de las tic.pptImpacto educativo de las tic.ppt
Impacto educativo de las tic.ppt
 
Maria grefa tarea 7 aprendizaje significativo
Maria grefa tarea 7 aprendizaje significativoMaria grefa tarea 7 aprendizaje significativo
Maria grefa tarea 7 aprendizaje significativo
 
Tarea educ. virtual
Tarea educ. virtualTarea educ. virtual
Tarea educ. virtual
 
Las nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónLas nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educación
 
Escuela Tic 2.0
Escuela Tic 2.0Escuela Tic 2.0
Escuela Tic 2.0
 
Las tics en el aula
Las tics en el aulaLas tics en el aula
Las tics en el aula
 
Las tics en el aula
Las tics en el aulaLas tics en el aula
Las tics en el aula
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Características de los entornos virtuales de aprendizaje
Características de los entornos virtuales de aprendizajeCaracterísticas de los entornos virtuales de aprendizaje
Características de los entornos virtuales de aprendizaje
 
Escuela TIC 2.0
Escuela TIC 2.0Escuela TIC 2.0
Escuela TIC 2.0
 
Presentación Colegio TIC 2.0
Presentación Colegio TIC 2.0Presentación Colegio TIC 2.0
Presentación Colegio TIC 2.0
 
1254317237064 Presentacixn
1254317237064 Presentacixn1254317237064 Presentacixn
1254317237064 Presentacixn
 
Escuela TIC 2.0
Escuela TIC 2.0Escuela TIC 2.0
Escuela TIC 2.0
 

Más de IvanhoeGarcia

S4 Configuración de los equipos de red.pptx
S4 Configuración de los equipos de red.pptxS4 Configuración de los equipos de red.pptx
S4 Configuración de los equipos de red.pptx
IvanhoeGarcia
 
S3 Planificación de una red DE COMO ES.pptx
S3 Planificación de una red DE COMO ES.pptxS3 Planificación de una red DE COMO ES.pptx
S3 Planificación de una red DE COMO ES.pptx
IvanhoeGarcia
 
S2 D2 Redes de Video Vigilancia de como es.pptx
S2 D2 Redes de Video Vigilancia de como es.pptxS2 D2 Redes de Video Vigilancia de como es.pptx
S2 D2 Redes de Video Vigilancia de como es.pptx
IvanhoeGarcia
 
S2 Red Estructurada que es y funciones.pptx
S2 Red Estructurada que es y funciones.pptxS2 Red Estructurada que es y funciones.pptx
S2 Red Estructurada que es y funciones.pptx
IvanhoeGarcia
 
S1 D2 Computación en la nube que es .pptx
S1 D2 Computación en la nube que es .pptxS1 D2 Computación en la nube que es .pptx
S1 D2 Computación en la nube que es .pptx
IvanhoeGarcia
 
S5 D2 Ingeniería de software basada en componentes.pptx
S5 D2 Ingeniería de software basada en componentes.pptxS5 D2 Ingeniería de software basada en componentes.pptx
S5 D2 Ingeniería de software basada en componentes.pptx
IvanhoeGarcia
 
S2 D2 Verificación ySZXVC BVCXCVB validación.ppt
S2 D2 Verificación ySZXVC BVCXCVB validación.pptS2 D2 Verificación ySZXVC BVCXCVB validación.ppt
S2 D2 Verificación ySZXVC BVCXCVB validación.ppt
IvanhoeGarcia
 
S3 Estructuracion de psacfvdbfnghmjfderfi.pptx
S3 Estructuracion de psacfvdbfnghmjfderfi.pptxS3 Estructuracion de psacfvdbfnghmjfderfi.pptx
S3 Estructuracion de psacfvdbfnghmjfderfi.pptx
IvanhoeGarcia
 
S4 D2 Pruebas unitariaasgjm,ghjkhjkos.pptx
S4 D2 Pruebas unitariaasgjm,ghjkhjkos.pptxS4 D2 Pruebas unitariaasgjm,ghjkhjkos.pptx
S4 D2 Pruebas unitariaasgjm,ghjkhjkos.pptx
IvanhoeGarcia
 
S1 Construcción del softwareDSFGVBF.pptx
S1 Construcción del softwareDSFGVBF.pptxS1 Construcción del softwareDSFGVBF.pptx
S1 Construcción del softwareDSFGVBF.pptx
IvanhoeGarcia
 
PI 10mo xvgsxvgdddxvgdgvdcbfgvngfngb.pptx
PI 10mo xvgsxvgdddxvgdgvdcbfgvngfngb.pptxPI 10mo xvgsxvgdddxvgdgvdcbfgvngfngb.pptx
PI 10mo xvgsxvgdddxvgdgvdcbfgvngfngb.pptx
IvanhoeGarcia
 
Proyecto de fla dkmfjdngvjdsmdvfbgnhm.pptx
Proyecto de fla dkmfjdngvjdsmdvfbgnhm.pptxProyecto de fla dkmfjdngvjdsmdvfbgnhm.pptx
Proyecto de fla dkmfjdngvjdsmdvfbgnhm.pptx
IvanhoeGarcia
 
Software Development School Center by Slidesgo.pptx
Software Development School Center by Slidesgo.pptxSoftware Development School Center by Slidesgo.pptx
Software Development School Center by Slidesgo.pptx
IvanhoeGarcia
 
Tema 1 - Unidad 2 - Medios de comunicacio.pptx
Tema 1 - Unidad 2 - Medios de comunicacio.pptxTema 1 - Unidad 2 - Medios de comunicacio.pptx
Tema 1 - Unidad 2 - Medios de comunicacio.pptx
IvanhoeGarcia
 
Auditoria de seguridad informatica.pptx
Auditoria de seguridad informatica.pptxAuditoria de seguridad informatica.pptx
Auditoria de seguridad informatica.pptx
IvanhoeGarcia
 
Presentación Prueba Final.pptx
Presentación Prueba Final.pptxPresentación Prueba Final.pptx
Presentación Prueba Final.pptx
IvanhoeGarcia
 

Más de IvanhoeGarcia (16)

S4 Configuración de los equipos de red.pptx
S4 Configuración de los equipos de red.pptxS4 Configuración de los equipos de red.pptx
S4 Configuración de los equipos de red.pptx
 
S3 Planificación de una red DE COMO ES.pptx
S3 Planificación de una red DE COMO ES.pptxS3 Planificación de una red DE COMO ES.pptx
S3 Planificación de una red DE COMO ES.pptx
 
S2 D2 Redes de Video Vigilancia de como es.pptx
S2 D2 Redes de Video Vigilancia de como es.pptxS2 D2 Redes de Video Vigilancia de como es.pptx
S2 D2 Redes de Video Vigilancia de como es.pptx
 
S2 Red Estructurada que es y funciones.pptx
S2 Red Estructurada que es y funciones.pptxS2 Red Estructurada que es y funciones.pptx
S2 Red Estructurada que es y funciones.pptx
 
S1 D2 Computación en la nube que es .pptx
S1 D2 Computación en la nube que es .pptxS1 D2 Computación en la nube que es .pptx
S1 D2 Computación en la nube que es .pptx
 
S5 D2 Ingeniería de software basada en componentes.pptx
S5 D2 Ingeniería de software basada en componentes.pptxS5 D2 Ingeniería de software basada en componentes.pptx
S5 D2 Ingeniería de software basada en componentes.pptx
 
S2 D2 Verificación ySZXVC BVCXCVB validación.ppt
S2 D2 Verificación ySZXVC BVCXCVB validación.pptS2 D2 Verificación ySZXVC BVCXCVB validación.ppt
S2 D2 Verificación ySZXVC BVCXCVB validación.ppt
 
S3 Estructuracion de psacfvdbfnghmjfderfi.pptx
S3 Estructuracion de psacfvdbfnghmjfderfi.pptxS3 Estructuracion de psacfvdbfnghmjfderfi.pptx
S3 Estructuracion de psacfvdbfnghmjfderfi.pptx
 
S4 D2 Pruebas unitariaasgjm,ghjkhjkos.pptx
S4 D2 Pruebas unitariaasgjm,ghjkhjkos.pptxS4 D2 Pruebas unitariaasgjm,ghjkhjkos.pptx
S4 D2 Pruebas unitariaasgjm,ghjkhjkos.pptx
 
S1 Construcción del softwareDSFGVBF.pptx
S1 Construcción del softwareDSFGVBF.pptxS1 Construcción del softwareDSFGVBF.pptx
S1 Construcción del softwareDSFGVBF.pptx
 
PI 10mo xvgsxvgdddxvgdgvdcbfgvngfngb.pptx
PI 10mo xvgsxvgdddxvgdgvdcbfgvngfngb.pptxPI 10mo xvgsxvgdddxvgdgvdcbfgvngfngb.pptx
PI 10mo xvgsxvgdddxvgdgvdcbfgvngfngb.pptx
 
Proyecto de fla dkmfjdngvjdsmdvfbgnhm.pptx
Proyecto de fla dkmfjdngvjdsmdvfbgnhm.pptxProyecto de fla dkmfjdngvjdsmdvfbgnhm.pptx
Proyecto de fla dkmfjdngvjdsmdvfbgnhm.pptx
 
Software Development School Center by Slidesgo.pptx
Software Development School Center by Slidesgo.pptxSoftware Development School Center by Slidesgo.pptx
Software Development School Center by Slidesgo.pptx
 
Tema 1 - Unidad 2 - Medios de comunicacio.pptx
Tema 1 - Unidad 2 - Medios de comunicacio.pptxTema 1 - Unidad 2 - Medios de comunicacio.pptx
Tema 1 - Unidad 2 - Medios de comunicacio.pptx
 
Auditoria de seguridad informatica.pptx
Auditoria de seguridad informatica.pptxAuditoria de seguridad informatica.pptx
Auditoria de seguridad informatica.pptx
 
Presentación Prueba Final.pptx
Presentación Prueba Final.pptxPresentación Prueba Final.pptx
Presentación Prueba Final.pptx
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 

Actividad Asincrónica - Presentacion en Linea.pptx

  • 1. Importancia de las TICS En las Universidades de Ecuador
  • 2. ¿Que es TICS? Las Tecnologías de la Información y Comunicación, conocidas como TICs, son un conjunto de recursos, herramientas y tecnologías que se utilizan para capturar, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en diversos formatos
  • 3. Algunas de las tecnologías que se ocupan en la educación Internet Acceso a una vasta cantidad de información Computadoras Para tareas de investigación, creación de contenido y comunicación. Plataformas educativas Administración de cursos, la entrega de contenido y la interacción Recursos digitales Incluye simuladores, juegos educativos, videos y materiales multimedia
  • 4. Interacción e intercambio de ideas Adaptar enseñanzas a las necesidades Participación activa de los estudiantes Amplia gama de información Beneficios de las TICs en la educación (estudiantes) Acceso a la información Aprendizaje personalizado Aprendizaje interactivo Colaboración y comunicación
  • 5. Beneficios de las TICs en la educación (Docentes) 1.Enriquecimiento del Proceso de Enseñanza: Las TICs ofrecen herramientas y recursos que permiten a los docentes enriquecer su proceso de enseñanza. 2.Acceso a Recursos Educativos: Gracias a las TICs, los docentes tienen acceso a una amplia variedad de recursos educativos en línea, como bases de datos, libros electrónicos 3.Facilitación de la Comunicación: Las TICs permiten una comunicación más fluida y efectiva entre docentes, estudiantes y padres. 4.Personalización del Aprendizaje: Las TICs permiten a los docentes adaptar la enseñanza según las necesidades y ritmos de aprendizaje . 5.Actualización Profesional: A través de cursos en línea, webinars y comunidades de aprendizaje virtual, los docentes pueden mantenerse actualizados en las últimas tendencias educativas y tecnológicas
  • 6. 01 Plataformas de aprendizaje en línea Las universidades ecuatorianas han implementado plataformas de aprendizaje en línea que permiten a los estudiantes acceder a materiales de estudio Clases virtuales Las TICs han posibilitado que las universidades realicen clases virtuales y videoconferencias Recursos digitales en bilbiotecas Las bibliotecas universitarias del Ecuador han digitalizado sus colecciones y ofrecen acceso a recursos digitales como libros electrónicos Ejemplos concretos de la importancia de las TICS en Universidades del Ecuador 02 03
  • 7. TICS en Universidades del Ecuador • Programas de Educación en Línea • Universidades ecuatorianas ofrecen programas de educación en línea que permiten que estudiantes de zonas rurales puedan estudiar sin necesidad de desplazarse a un campus universitario. Ejemplo 1 • Centros de Aprendizaje Virtual • Instituciones educativas han implementado centros de aprendizaje virtual en áreas rurales, equipados con computadoras y acceso a Internet, para que los estudiantes puedan acceder a recursos educativos en línea. Ejemplo 2 • Videoconferencias Interactivas • Docentes de universidades en centros urbanos pueden utilizar videoconferencias interactivas para impartir clases en tiempo real a estudiantes ubicados en zonas remotas, brindando una experiencia educativa enriquecedora y en vivo. Ejemplo 3 • Uso de Dispositivos Móviles • El uso de dispositivos móviles como tablets o smartphones con acceso a Internet permite a los estudiantes en áreas rurales acceder a contenidos educativos en línea desde cualquier lugar. Ejemplo 4
  • 9. La brecha digital en Ecuador, incluyendo el contexto universitario, es un tema relevante que refleja las disparidades en el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) entre diferentes grupos de la población. A continuación, se detallan algunos aspectos principales de la brecha digital en universidades ecuatorianas: • Acceso a Internet • Infraestructura Tecnológica Capacitación y Alfabetización Digital • Desigualdades Socioeconómicas