SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtra. Luisa M. Méndez Alonso
Doctorante en EAD y Tecnología
Educativa
Diplomado en EVA
Dr. Virgilio Pérez
Doctorado en Estudios del
Español: Lingüística y Literatura
Especialidad en EVA
Mtra. Yasmin Hernández
Doctorante en EAD y
Tecnología Educativa
Maestría En EVA
AUTORES DEL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA DE
FUNDAMENTOS DE TUTORÍA VIRTUAL
ANALIZAR EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
DESDE EL AULA VIRTUAL
CLASE NO. 1
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS,
BENEFICIOS Y PRINCIPIOS DE LA EAD
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Definición de Educación a Distancia EAD
De acuerdo con Simonson (2006), la
Educación a Distancia se define
como “Educación formal basada en una
institución en la que el grupo de
aprendizaje está separado y en la que se
utilizan tecnologías de las
telecomunicaciones para conectar
alumnos, recursos e instructores”.
Definición construida de la EAD
Es una forma de estudio flexible en tiempo y espacio soportada
por las TIC que conecta al profesor y aprendiz, a través de un
diseño instruccional previamente planificado que propicia un
aprendizaje autónomo, colaborativo e interactivo (Hernández,
2022).
La EAD favorece la equidad y permite igualdad de
oportunidades a los estudiantes. Además, amplia la cobertura
de la oferta académica a mercados nacionales como
internacionales.
Ver otras definiciones:
https://enciclopediaonline.com/es/educacion-a-
distancia/
Clasificación de la EAD
Semipresencial Virtual
Modalidad Híbrida
Características
El estudiante es
el protagonista
Separación
Estudiante-
docente
Apoyo y tutoría
al estudiante
Comunicación
bidireccional
Uso de
recursos
tecnológicos
Aprendizaje
interactivo y
autónomo
Autorregulación Flexibilidad
cobertura
Las 4 etapas del desarrollo de la EAD
Etapa
1.Enseñanza por
correspondencia
• Inicio a finales
del siglo XIX y
XX con la
introducción
del servicio
postal en el
reino unido, así
también se
utilizaban
materiales
impreso para el
aprendizaje
Etapa
2.Enseñanza
multimedia
• Estuvo basada
en la utilización
de recursos
como el
teléfono, la
televisión y los
recursos
audiovisuales
Etapa 3.
enseñanza
telemática
• Se caracteriza
por la inserción
de las
telecomunicaci
ones en el
proceso
educativo,
especialmente
el uso del CD
fue
determinante
Etapa 4.
enseñanza
colaborativa
basada en
Internet
• Inicia la
Educación
virtual que
ofrece una
alternativa de
estudio en
atención a la
diversidad a
través del
aprendizaje
colaborativo
utilizando como
medio de
comunicación
la herramienta
internet
Principios generales de la educación a distancia
Apertura: Conlleva la diversificación y
ampliación de la oferta para atender las
necesidades actuales de formación
Flexibilidad: La Educación a Distancia se
adecua para responder a las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes, sin importar el
tiempo y el espacio donde se encuentren.
Democratización del acceso a la
educación: El internet ha democratizado el
acceso a la información, y así las IES pueden
ofrecer igualdad de oportunidades de
aprendizaje a los alumnos
Principios generales de la educación a distancia
Socialización e Interactividad. El aprendizaje colaborativo,
cooperativo, el tutelado, la educación entre pares, se ha venido
fomentando desde hace décadas, y los entornos virtuales pueden
hacer mas inmediata y eficaz esta interacción. Aunque había
interacción a través de otros medios y modelos, como por ejemplo,
teléfono, correo postal, audioconferencia, etc.
Principio de actividad, debe ser consustancial a cualquier propuesta
educativa realizada mediante cualquier modalidad, donde el uso de las
TIC potencian el aprendizaje. En la EaD el estudiante es el protagonista
y responsable de su propio aprendizaje.
Principio de la Individualización, La educación en EVA puede
potenciar este principio, promueve la libertad e independencia en el
estudio, dando posibilidad al autoaprendizaje. La educación a distancia
permite al alumno la autogestión y el autocontrol de su propio proceso
de aprendizaje.
La motivación o fascinación ante el ordenador, como argumento de la
facilidad de aprender a través de un medio que divierte. La radio,
televisión, el audio, el video y los atractivos textos impresos motivan el
proceso educativo a distancia.
BENEFICIOS DE LA
EDUCACIÓN VIRTUAL
 Inclusión
 Optimizar el proceso educativo
 Maximiza la calidad educativa
 Promueve la aplicación de las TIC
 Desconcentración demográfica en la
institución
 Flexibiliza el horario de las asignaturas
 Ahorra costos de operación a la
institución
 Ahorra recursos económicos al
estudiantado y al profesorado
 Promueve un espacio social
colaborativo diferente
 Flexibiliza espacio y tiempo
 Contribuye a incentivar los valores
personales e institucionales
• Ambientes Electrónicos
• Integran las TIC
• Acceso a través de Internet
• Interfaces gráfica e intuitiva
• Organización de Aulas V
Los EVA
Los Entornos Virtuales de Aprendizaje son espacio
educativo alojado en la web, también se denominan
un conjunto de herramientas informáticas que
posibilitan la interacción didáctica de manera que el
alumno pueda llevar a cabo las labores propias de la
docencia.
LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
• Materiales Digitales
• Seguimiento del
estudiante.
• Comunicación e
interacción.
• Gestión de actividades
• Comunicación
Horizontal
El mayor impacto que arrojan los EVA y la Educación a Distancia
está en el proceso de aprendizaje, debido a que se promueve de
manera constante el uso de las TIC, el autoaprendizaje y el
aprendizaje colaborativo, los cuales permiten a los alumnos
construir su aprendizaje a lo largo de la vida
IMPACTO DE LOS
EVA
PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL
Es una aplicación web que integra un conjunto de
herramientas para la enseñanza y aprendizaje en línea,
facilitando la gestión, desarrollo y distribución de cursos para
la formación virtual de los estudiantes.
PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL
Es un entorno digital que posibilita el
desarrollo de un proceso de aprendizaje.
Las (TIC) permiten que el estudiante
acceda al material de estudio y a su vez,
interactúe con el profesor y con otros
estudiantes en las aulas virtuales.
AULAS VITUALES
Un aula virtual no tiene límites físicos: sus
limitaciones se vinculan a la disponibilidad de
acceso por la vía informática.
El alumno, puede “ingresar” al aula en
cualquier momento y desde cualquier lugar
paratomar sus clases.
AULAS VIRTUALES:
• Bloques:
• Administración
• Noticias
• Herramientas
interactivas
• Actividades de
Aprendizaje
PLATAFORMA
MOODLE
• PC o Dispositivo
inteligente
Conexión a
internet
• Responsabilidad
Intrínseca
ALUMNO • Administrador
• Diseñador
• Guía
• Motivador
• Evaluador
TUTOR
• Recursos de Aprendizaje.
• Intercambio de ideas y experiencias.
• Comunicación Asincrónica y Sincrónica
• Experimentación de lo aprendido.
• Evaluación
• Seguridad del sistema.
AULAS VIRTUALES
Digite su usuario,
contraseña
¿CÓMO ACCEDER A AULA VIRTUAL DE LA PLATAFORMA
UASDVIRTUAL?
Bloque Lateral
Bloque
Encabezado
Bloque central o de contenidos
Pantalla principal
Componentes del aula virtual
Bloques que componen el aula virtual
Bloque de recursos de aprendizaje
Bloque de actividades de aprendizaje
Son el conjunto de
elementos, estrategias que
el estudiante debe usar
cuando se enfrenta con una
tarea de aprendizaje.
RECURSOS DE
APRENDIZAJE
Son las diversas tareas o
ejercicios que el docente o
capacitador asigna a sus
estudiantes. El propósito es la
asimilación de un contenido o
programa en específico, lo que
permitirá avanzar en el proceso
de formación.
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
Referencias
• Aretio, L. G. (2016). El juego y otros principios pedagógicos. Supervivencia en la educación a distancia y virtual. RIED. Revista
Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 9-23. http://e-
spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20258/hacia_definicion.pdf
• Barbera, E., Romiszowski, A., Sangrà, A., & Simonson, M. (2006). Educación abierta. Barcelona. Editorial UOC.
• Bosco Hernández, M. D., & Barrón Soto, H. (2008). La educación a distancia en México: Narrativa de una historia silenciosa.
• Editorial: APEL. (2021). Retrieved from APEl Web site: https://apel.es/evolucion-de-la-educacion-a-distancia/
• García Aretio, L. (2012). ¿Por qué va ganando la educación a distancia?. UNED - Universidad Nacional de Educación a
Distancia. https://elibro.net/es/lc/udima/titulos/48401
• Cruz, M., & Martínez, S. (2014). Los recursos de aprendizaje en la educación a distancia. Nuevos escenarios: una experiencia
en la Universidad Abierta para Adultos, UAPA. Fondo Editorial
http://rai.uapa.edu.do:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/196/Recursos_del_Aprendizaje.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y
• Rodríguez, M. R. (2020). Rol del docente y estudiante en la educación virtual. Revista Multi-Ensayos, 6(12), 28-37.
https://www.camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/10117/11795
• Segura, J. A., & Ciges, A. S. (2000). Enseñanza online: elementos para la definición del rol del profesor. Nuevas tecnologías en
la formación flexible y a distancia, 351-372.
http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_11/nr_185/a_2609/2609.html
• Torres, A. N. C. (2017). La educación a distancia como respuesta a las necesidades educativas del siglo
XXI. Academia y Virtualidad, 10(1). https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/2241/2507
Actividad en Línea
Rutina de pensamiento:
Veo Pienso y Pregunto
Selección por ruleta virtual
o lista de participantes
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE no. 2 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdf
CLASE no. 2 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdfCLASE no. 2 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdf
CLASE no. 2 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE no. 1 CTV-2. COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
CLASE no. 1 CTV-2.  COMUNICACION EN EVA. V3.pdfCLASE no. 1 CTV-2.  COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
CLASE no. 1 CTV-2. COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdfCLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptx
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptxGUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptx
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Antecedentes de la educación a distancia 2006
Antecedentes de la educación a distancia 2006Antecedentes de la educación a distancia 2006
Antecedentes de la educación a distancia 2006
Guillermo Roquet García
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
marbcm
 
CTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdf
CTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdfCTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdf
CTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.pptLas Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Maria Eugenia Rodríguez Urbina
 
Tipos de e learning
Tipos de e learningTipos de e learning
Tipos de e learning
Cesar Perez
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
hdariops
 
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de FormaciónPresentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Nombre Apellidos
 
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos (1)
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos  (1)Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos  (1)
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos (1)
RositaSalas2
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
geadceao
 
Concepto de educación a distancia basado en las características
Concepto de educación a distancia basado en las característicasConcepto de educación a distancia basado en las características
Concepto de educación a distancia basado en las características
Ydelka_Guillen
 
De la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtualDe la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtualTatiana Molina
 
Cuadro comparativo presencial-enseñanza a a distancia
Cuadro comparativo presencial-enseñanza a a distanciaCuadro comparativo presencial-enseñanza a a distancia
Cuadro comparativo presencial-enseñanza a a distancia
Diego Rodriguez
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeGente Planeta
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
rqcarbajal
 
Los MOOC ventajas y desventajas
Los MOOC ventajas y desventajasLos MOOC ventajas y desventajas
Los MOOC ventajas y desventajas
luz deluna
 

La actualidad más candente (20)

CLASE no. 2 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdf
CLASE no. 2 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdfCLASE no. 2 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdf
CLASE no. 2 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdf
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
 
CLASE no. 1 CTV-2. COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
CLASE no. 1 CTV-2.  COMUNICACION EN EVA. V3.pdfCLASE no. 1 CTV-2.  COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
CLASE no. 1 CTV-2. COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
 
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdfCLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
 
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptx
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptxGUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptx
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptx
 
Antecedentes de la educación a distancia 2006
Antecedentes de la educación a distancia 2006Antecedentes de la educación a distancia 2006
Antecedentes de la educación a distancia 2006
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
CTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdf
CTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdfCTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdf
CTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdf
 
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.pptLas Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
 
Tipos de e learning
Tipos de e learningTipos de e learning
Tipos de e learning
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de FormaciónPresentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
 
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos (1)
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos  (1)Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos  (1)
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos (1)
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
 
Concepto de educación a distancia basado en las características
Concepto de educación a distancia basado en las característicasConcepto de educación a distancia basado en las características
Concepto de educación a distancia basado en las características
 
De la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtualDe la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtual
 
Cuadro comparativo presencial-enseñanza a a distancia
Cuadro comparativo presencial-enseñanza a a distanciaCuadro comparativo presencial-enseñanza a a distancia
Cuadro comparativo presencial-enseñanza a a distancia
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
 
Los MOOC ventajas y desventajas
Los MOOC ventajas y desventajasLos MOOC ventajas y desventajas
Los MOOC ventajas y desventajas
 

Similar a CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL

E-learning Un nuevo reto docente
E-learning Un nuevo reto docenteE-learning Un nuevo reto docente
E-learning Un nuevo reto docentecarmirandafisica
 
Trabajo ruth info
Trabajo ruth infoTrabajo ruth info
Trabajo ruth info
Doralis14
 
Trabajo ruth info
Trabajo ruth infoTrabajo ruth info
Trabajo ruth info
yairv079
 
Trabajo ruth info
Trabajo ruth infoTrabajo ruth info
Trabajo ruth info
RuKyashitaKawaii
 
Educacion a distancia.
Educacion a distancia.Educacion a distancia.
Educacion a distancia.iiovani
 
Modelos educativos e-learning y m-learning
Modelos educativos e-learning y m-learningModelos educativos e-learning y m-learning
Modelos educativos e-learning y m-learning
Lilia Hernandez
 
Modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adriana
Modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adrianaModalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adriana
Modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adrianaAdrox Casimiro Jose
 
Revistadigital victor
Revistadigital victorRevistadigital victor
Revistadigital victorVictor Zapata
 
Aulas virtuales dani lid
Aulas virtuales dani lidAulas virtuales dani lid
Aulas virtuales dani lid
jaimevalenciap
 
AULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALESAULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALES
Hernan Lopez
 
Modalidades Tic- Tarea 3 Mery galvez
Modalidades Tic- Tarea 3 Mery galvezModalidades Tic- Tarea 3 Mery galvez
Modalidades Tic- Tarea 3 Mery galvez
KarenGalvez10
 
La educación en línea. Primera parte.
La educación en línea. Primera parte.La educación en línea. Primera parte.
La educación en línea. Primera parte.
Monik Palaces
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Jose Javier Gonzalez
 
La Educación a Distancia
La Educación a DistanciaLa Educación a Distancia
La Educación a Distancia
Ana Maria Franco
 
Act.13 educacion a distancia y virtual
Act.13 educacion a distancia y virtualAct.13 educacion a distancia y virtual
Act.13 educacion a distancia y virtual
lorenaleca
 
Tecnología Educativa y Educación Virtual
Tecnología Educativa y Educación VirtualTecnología Educativa y Educación Virtual
Tecnología Educativa y Educación Virtual
Alejandro Pinto De Gracia
 
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
nce87
 
Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)
Josue Torres Garcia
 

Similar a CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL (20)

Presentación1 1
Presentación1 1Presentación1 1
Presentación1 1
 
E-learning Un nuevo reto docente
E-learning Un nuevo reto docenteE-learning Un nuevo reto docente
E-learning Un nuevo reto docente
 
Trabajo ruth info
Trabajo ruth infoTrabajo ruth info
Trabajo ruth info
 
Trabajo ruth info
Trabajo ruth infoTrabajo ruth info
Trabajo ruth info
 
Trabajo ruth info
Trabajo ruth infoTrabajo ruth info
Trabajo ruth info
 
Educacion a distancia.
Educacion a distancia.Educacion a distancia.
Educacion a distancia.
 
Modelos educativos e-learning y m-learning
Modelos educativos e-learning y m-learningModelos educativos e-learning y m-learning
Modelos educativos e-learning y m-learning
 
Modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adriana
Modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adrianaModalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adriana
Modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adriana
 
Revistadigital victor
Revistadigital victorRevistadigital victor
Revistadigital victor
 
Aulas virtuales dani lid
Aulas virtuales dani lidAulas virtuales dani lid
Aulas virtuales dani lid
 
AULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALESAULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALES
 
Modalidades Tic- Tarea 3 Mery galvez
Modalidades Tic- Tarea 3 Mery galvezModalidades Tic- Tarea 3 Mery galvez
Modalidades Tic- Tarea 3 Mery galvez
 
La educación en línea. Primera parte.
La educación en línea. Primera parte.La educación en línea. Primera parte.
La educación en línea. Primera parte.
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
La Educación a Distancia
La Educación a DistanciaLa Educación a Distancia
La Educación a Distancia
 
Act.13 educacion a distancia y virtual
Act.13 educacion a distancia y virtualAct.13 educacion a distancia y virtual
Act.13 educacion a distancia y virtual
 
Tecnología Educativa y Educación Virtual
Tecnología Educativa y Educación VirtualTecnología Educativa y Educación Virtual
Tecnología Educativa y Educación Virtual
 
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
 
Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)
 
E learning
E learningE learning
E learning
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...
CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...
CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdf
CDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdfCDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdf
CDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdfCDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdf
CDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdfCDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdf
CDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdf
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdfGUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdf
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdf
INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdfINSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdf
INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (5).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA.pptx
CLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA.pptxCLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA.pptx
CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) (10)

CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...
CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...
CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...
 
CDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdf
CDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdfCDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdf
CDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdf
 
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdfCDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
 
CDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdf
CDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdfCDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdf
CDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdf
 
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdf
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdfGUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdf
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdf
 
INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdf
INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdfINSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdf
INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdf
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (5).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
 
CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA.pptx
CLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA.pptxCLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA.pptx
CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA.pptx
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
 
Banco de fotos gratis e infografías.docx
Banco de fotos gratis e infografías.docxBanco de fotos gratis e infografías.docx
Banco de fotos gratis e infografías.docx
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL

  • 1.
  • 2. Mtra. Luisa M. Méndez Alonso Doctorante en EAD y Tecnología Educativa Diplomado en EVA Dr. Virgilio Pérez Doctorado en Estudios del Español: Lingüística y Literatura Especialidad en EVA Mtra. Yasmin Hernández Doctorante en EAD y Tecnología Educativa Maestría En EVA AUTORES DEL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS DE TUTORÍA VIRTUAL
  • 3. ANALIZAR EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DESDE EL AULA VIRTUAL
  • 4. CLASE NO. 1 CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, BENEFICIOS Y PRINCIPIOS DE LA EAD
  • 5. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Definición de Educación a Distancia EAD De acuerdo con Simonson (2006), la Educación a Distancia se define como “Educación formal basada en una institución en la que el grupo de aprendizaje está separado y en la que se utilizan tecnologías de las telecomunicaciones para conectar alumnos, recursos e instructores”.
  • 6. Definición construida de la EAD Es una forma de estudio flexible en tiempo y espacio soportada por las TIC que conecta al profesor y aprendiz, a través de un diseño instruccional previamente planificado que propicia un aprendizaje autónomo, colaborativo e interactivo (Hernández, 2022). La EAD favorece la equidad y permite igualdad de oportunidades a los estudiantes. Además, amplia la cobertura de la oferta académica a mercados nacionales como internacionales. Ver otras definiciones: https://enciclopediaonline.com/es/educacion-a- distancia/
  • 7. Clasificación de la EAD Semipresencial Virtual Modalidad Híbrida
  • 8. Características El estudiante es el protagonista Separación Estudiante- docente Apoyo y tutoría al estudiante Comunicación bidireccional Uso de recursos tecnológicos Aprendizaje interactivo y autónomo Autorregulación Flexibilidad cobertura
  • 9. Las 4 etapas del desarrollo de la EAD Etapa 1.Enseñanza por correspondencia • Inicio a finales del siglo XIX y XX con la introducción del servicio postal en el reino unido, así también se utilizaban materiales impreso para el aprendizaje Etapa 2.Enseñanza multimedia • Estuvo basada en la utilización de recursos como el teléfono, la televisión y los recursos audiovisuales Etapa 3. enseñanza telemática • Se caracteriza por la inserción de las telecomunicaci ones en el proceso educativo, especialmente el uso del CD fue determinante Etapa 4. enseñanza colaborativa basada en Internet • Inicia la Educación virtual que ofrece una alternativa de estudio en atención a la diversidad a través del aprendizaje colaborativo utilizando como medio de comunicación la herramienta internet
  • 10. Principios generales de la educación a distancia Apertura: Conlleva la diversificación y ampliación de la oferta para atender las necesidades actuales de formación Flexibilidad: La Educación a Distancia se adecua para responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, sin importar el tiempo y el espacio donde se encuentren. Democratización del acceso a la educación: El internet ha democratizado el acceso a la información, y así las IES pueden ofrecer igualdad de oportunidades de aprendizaje a los alumnos
  • 11. Principios generales de la educación a distancia Socialización e Interactividad. El aprendizaje colaborativo, cooperativo, el tutelado, la educación entre pares, se ha venido fomentando desde hace décadas, y los entornos virtuales pueden hacer mas inmediata y eficaz esta interacción. Aunque había interacción a través de otros medios y modelos, como por ejemplo, teléfono, correo postal, audioconferencia, etc. Principio de actividad, debe ser consustancial a cualquier propuesta educativa realizada mediante cualquier modalidad, donde el uso de las TIC potencian el aprendizaje. En la EaD el estudiante es el protagonista y responsable de su propio aprendizaje. Principio de la Individualización, La educación en EVA puede potenciar este principio, promueve la libertad e independencia en el estudio, dando posibilidad al autoaprendizaje. La educación a distancia permite al alumno la autogestión y el autocontrol de su propio proceso de aprendizaje. La motivación o fascinación ante el ordenador, como argumento de la facilidad de aprender a través de un medio que divierte. La radio, televisión, el audio, el video y los atractivos textos impresos motivan el proceso educativo a distancia.
  • 12. BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL  Inclusión  Optimizar el proceso educativo  Maximiza la calidad educativa  Promueve la aplicación de las TIC  Desconcentración demográfica en la institución  Flexibiliza el horario de las asignaturas  Ahorra costos de operación a la institución  Ahorra recursos económicos al estudiantado y al profesorado  Promueve un espacio social colaborativo diferente  Flexibiliza espacio y tiempo  Contribuye a incentivar los valores personales e institucionales
  • 13. • Ambientes Electrónicos • Integran las TIC • Acceso a través de Internet • Interfaces gráfica e intuitiva • Organización de Aulas V Los EVA Los Entornos Virtuales de Aprendizaje son espacio educativo alojado en la web, también se denominan un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica de manera que el alumno pueda llevar a cabo las labores propias de la docencia. LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA) • Materiales Digitales • Seguimiento del estudiante. • Comunicación e interacción. • Gestión de actividades • Comunicación Horizontal
  • 14. El mayor impacto que arrojan los EVA y la Educación a Distancia está en el proceso de aprendizaje, debido a que se promueve de manera constante el uso de las TIC, el autoaprendizaje y el aprendizaje colaborativo, los cuales permiten a los alumnos construir su aprendizaje a lo largo de la vida IMPACTO DE LOS EVA
  • 15. PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL Es una aplicación web que integra un conjunto de herramientas para la enseñanza y aprendizaje en línea, facilitando la gestión, desarrollo y distribución de cursos para la formación virtual de los estudiantes. PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL
  • 16. Es un entorno digital que posibilita el desarrollo de un proceso de aprendizaje. Las (TIC) permiten que el estudiante acceda al material de estudio y a su vez, interactúe con el profesor y con otros estudiantes en las aulas virtuales. AULAS VITUALES Un aula virtual no tiene límites físicos: sus limitaciones se vinculan a la disponibilidad de acceso por la vía informática. El alumno, puede “ingresar” al aula en cualquier momento y desde cualquier lugar paratomar sus clases.
  • 17. AULAS VIRTUALES: • Bloques: • Administración • Noticias • Herramientas interactivas • Actividades de Aprendizaje PLATAFORMA MOODLE • PC o Dispositivo inteligente Conexión a internet • Responsabilidad Intrínseca ALUMNO • Administrador • Diseñador • Guía • Motivador • Evaluador TUTOR
  • 18. • Recursos de Aprendizaje. • Intercambio de ideas y experiencias. • Comunicación Asincrónica y Sincrónica • Experimentación de lo aprendido. • Evaluación • Seguridad del sistema. AULAS VIRTUALES
  • 19. Digite su usuario, contraseña ¿CÓMO ACCEDER A AULA VIRTUAL DE LA PLATAFORMA UASDVIRTUAL?
  • 20. Bloque Lateral Bloque Encabezado Bloque central o de contenidos Pantalla principal Componentes del aula virtual Bloques que componen el aula virtual Bloque de recursos de aprendizaje Bloque de actividades de aprendizaje
  • 21. Son el conjunto de elementos, estrategias que el estudiante debe usar cuando se enfrenta con una tarea de aprendizaje. RECURSOS DE APRENDIZAJE
  • 22. Son las diversas tareas o ejercicios que el docente o capacitador asigna a sus estudiantes. El propósito es la asimilación de un contenido o programa en específico, lo que permitirá avanzar en el proceso de formación. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  • 23. Referencias • Aretio, L. G. (2016). El juego y otros principios pedagógicos. Supervivencia en la educación a distancia y virtual. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 9-23. http://e- spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20258/hacia_definicion.pdf • Barbera, E., Romiszowski, A., Sangrà, A., & Simonson, M. (2006). Educación abierta. Barcelona. Editorial UOC. • Bosco Hernández, M. D., & Barrón Soto, H. (2008). La educación a distancia en México: Narrativa de una historia silenciosa. • Editorial: APEL. (2021). Retrieved from APEl Web site: https://apel.es/evolucion-de-la-educacion-a-distancia/ • García Aretio, L. (2012). ¿Por qué va ganando la educación a distancia?. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/lc/udima/titulos/48401 • Cruz, M., & Martínez, S. (2014). Los recursos de aprendizaje en la educación a distancia. Nuevos escenarios: una experiencia en la Universidad Abierta para Adultos, UAPA. Fondo Editorial http://rai.uapa.edu.do:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/196/Recursos_del_Aprendizaje.pdf?sequence=1&isAllowe d=y • Rodríguez, M. R. (2020). Rol del docente y estudiante en la educación virtual. Revista Multi-Ensayos, 6(12), 28-37. https://www.camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/10117/11795 • Segura, J. A., & Ciges, A. S. (2000). Enseñanza online: elementos para la definición del rol del profesor. Nuevas tecnologías en la formación flexible y a distancia, 351-372. http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_11/nr_185/a_2609/2609.html • Torres, A. N. C. (2017). La educación a distancia como respuesta a las necesidades educativas del siglo XXI. Academia y Virtualidad, 10(1). https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/2241/2507
  • 24. Actividad en Línea Rutina de pensamiento: Veo Pienso y Pregunto Selección por ruleta virtual o lista de participantes