SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
1. FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA
2. AUTOR
3. SINOPSIS
4. PERSONAJES
5. CONTEXTO DE LA BATALLA DE LAS
TERMÓPILAS
6. ESPACIO FÍSICO
7. SOCIEDAD Y POLITICA
8. RELIGIÓN
9. MUJER ESPARTANA
10.AGOGÉ O EDUCACIÓN ESPARTANA
11.EJÉRCITO
12.COMIC VS PELÍCULA. ADAPTACIÓN
MAGISTRAL
13.¿ENTRENAMIENTO ESPARTANO HOY?
FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA
La siguiente actividad está orientada para alumnos de Historia de 1º de la ESO dentro del Bloque 5: Historia
Antigua: Grecia y Roma (RD 40/2015 CLM)
Se utilizaría como método introductorio al bloque. Con ello se intenta conseguir:
• Incitar al alumno a saber más sobre el mundo antiguo griego.
• Aprenda a vincular los hechos, circunstancias y objetos que les rodea y les despierte la curiosidad por
aprender.
A través de la vinculación con hechos actuales como puede ser el cómic 300, deportes o cine, se intenta enganchar
al alumno con la Historia, haciéndole ver que muchos acontecimientos del pasado no son ajenos a la actualidad.
Además, que aprendan a aprender, es decir, con este ejercicio se estimula la elaboración de vínculos con aquello
que les rodea pudiendo acogerse a los conocimientos de distintas materias. Así se deshace la idea de las
asignaturas como conocimientos estancos.
Todo esto adquirido mediante el aprendizaje por descubrimiento cuyo canal y forma de dar el mensaje se aleja de
las clases magistrales del profesor utilizando formas cercanas a ellos.
Se pueden desarrollar temas transversales positivos para el desarrollo intelectual del alumno: esfuerzo, trabajo,
recompensa, salud física, drogas, sinceridad, trabajo en equipo o compañerismo.
FRANK MILLER: AUTOREste estadounidense de 60 años es un historietista y
cineasta estadounidense.
Ha trabajado para las editoriales de cómics Marvel y
DC dando vida a muchos de los héroes tan famosos
hoy en día como Eelektra, Daredevil o Batman, la
película Batman Vs Superman se basará en los comics de
este autor. Además realiza guiones para películas y
miniseries como Sin City o la película de Daredevil.
La característica principal de sus creaciones el estilo
que utiliza denominado expresionista (surgido en el
siglo XIX) En este estilo se deforma la realidad para
que tengan más primacía los sentimientos y así el autor
pueda expresarla a su manera, es decir, subjetiva. Para
conseguir este efecto se utilizan colores fuertes y
sólidos junto con un aire de soledad y en ocasiones.
En 1998 realiza la historia gráfica de 300, desde la
perspectiva espartana. Posteriormente se llevaría al
cine en 2007.
RESUMEN DE LA HSITORIA
300 narra el enfrentamiento de la ciudad-
estado Esparta y los persas con el rey Jerjes I
a su cabeza en el paso de las Termópilas en
el 480 a.C. desde el punto de vista espartano
SINOPSIS
Este enfrentamiento comienza con la llegada a
Esparta de un emisario del rey Jerjes I pidiendo
rendirse y así mantener sus privilegios. El rey
Leónidas responde con la muerte ante esta petición.
Pide a las autoridades religiosas ir a la guerra, hecho
que le es denegado.
Leónidas une a 300 espartanos y marcha hacia las Termópilas para frenar a los persas con la excusa de que
esos guerreros es su guardia personal. Con ello si pierde Esparta entera se levantará en armas y si vence se
erigirá como salvador de Grecia. Ante su osadía encuentra el apoyo de Tespias y Tebas (polis) hasta
formar un ejército de 7000 soldados.
RESUMEN DE LA HSITORIA
Mientras tanto la reina Gorgo, mujer de Leónidas,
intenta convencer al senado griego de que ayuden a su
marido, al Rey de Esparta, enviando ejércitos pues
intenta frenar el quebrantamiento de las libertades de
Grecia si llegan a entrar los persas.
Cuando se asientan en el paso, los espartanos rechazan
a las fuerzas de Jerjes I en la parte más estrecha, en el
paso, lo que hace que los persas no aprovechan su
superioridad numérica. Tras varias partidas y
enfrentamientos no consiguen vencer a los espartanos.
Este gran ejército es
traicionado por Efialtes,
espartano con deformaciones
físicas, salvado de la muerte
por sus padres al nacer. Su
traición viene del rechazo de
Leónidas a incluirlo en el
ejército por no poder elevar el
escudo para defender a sus
compañeros en las formaciones
de defensa.
Efialtes, tras sentirse rechazado
por su pueblo le comunica a
Jerjes que existe un sendero
oculto con lo que los persas
acorralar a los espartanos.
Antes de atacar a los soldados
espartanos, Leónidas y Jerjes se
reúnen. El rey persa intenta que
el rey espartano se postre ante
él, forzando su rendición e
intentando conseguir vía libre
en la ocupación de Grecia.
No lo consigue y tras esta
reunión se produce la batalla
final en el que el ejército de
Leónidas se convierte en
leyenda.
PERSONAJES
REY LEÓNIDAS
Es un hombre fuerte que desde
pequeño tuvo que enfrentarse a
las duras pruebas que suponía
ser espartano. Así se hizo fuerte y
luchador, y honesto y guiado por
la razón que hace que tome
decisiones por encima de su
propia persona
Inteligente porque utilizó el conocimiento que tenía de la zona, produciendo el enfrentamiento
contra los persas en el estrecho de las Termópilas, un desfiladero. Aún sabiendo que estaba en
desventaja,luchó contra los persas para frenar su avance y defender la libertad y la justicia.
Su actitud valerosa se ganó el apoyo y respeto de otros
ejércitos que se unieron para luchar contra los persas como
Toda su vida ha estado dedicada a la
guerra y en el prevalece el honor y la
libertad.
por ejemplo los
arcadios
Cuando Leónidas marcha a la batalla,
ella lleva a cabo negociaciones de todo
tipo para apoyar a su marido y que
vuelva salvo.
Cuida de su hijo, de su casa y de su
pueblo en ausencia de Leónidas
REINA GORGO
Mujer fuerte y valiente. Muy
comprometida con los actos de su marido,
apoyándolo en sus decisiones.
DILIOS
Dilos es uno de los 300 que acompañan a
Leónidas y lucha contra los Persas.
Antes de que acabe la batalla debe regresar
a Esparta por una infección en el ojo.
Cuenta la batalla a los hombres que se
preparan para luchar en la posterior Batalla
de Platea, en la que él participa.
Orgulloso de su rey y patriotas fallecidos
cuenta a los soldados el valor de los 300
para infundir ánimos ante la inminente
batalla
EFIALTES
Efialtes es un espartano que según la
tradición tenía que haber muerto en su
nacimiento al no tener las condiciones
físicas adecuadas para el combate.
El amor de su madre lo salvó y su
padre, espartano y guerrero lo educó
en las prácticas de la guerra y
enfrentamiento cuerpo a cuerpo.
Con el espíritu guerrero que
caracteriza a estos hombres se ofrece
para la batalla personándose ante
Leónidas.
Leónidas lo rechaza puesto que sus problemas físicos
pueden poner en peligro la seguridad del ejército.
Efialtes se siente rechazado y herido en su orgullo puesto
que morir en batalla era un gran honor para los espartanos.
Ante la frustración que le genera la situación, culpa a sus
padres, a los espartanos y, en concreto, a Leónidas de su
desdicha. El propio enfado lo lleva ante Jerjes. El
emperador persa es consciente de su estado y se aprovecha
ofreciéndole riquezas, lujos y mujeres, todo aquello de lo
que no puede disfrutar en la sociedad espartana puesto que
es rechazado.
Efialtes accede y traiciona a Leónidas enseñándole un
sendero secreto que ayudará a vencer al ejército espartano.
Tras esto, Efialtes se da cuenta de lo que ha hecho y sobre el
recae el peso enorme de la culpabilidad. Ha traicionado a
sus raíces, a lo que es.
EFIALTES
Emperador persa cuyos dominios se expandían por toda
Asia, se creía un Dios al que todos temían y veneraban.
Todos menos los libres espartanos.
La seguridad en sí mismo se la ofrecía el vasto ejército
que tenía y que conseguía de todos los rincones del
imperio, el cual le obedecía a su antojo.
Las riquezas que poseía le servían para comprar tierras y
personas. La resistencia que supuso Leónidas con su
ejército tanto en batalla como en las negociaciones, hizo
que Jerjes llegará al límite enviando lo mejor que tenía
para acabar con ellos.
OTROS PERSONAJES
Joven guerrero que encarna el
coraje y la juventud espartana
STELIOS
TRES
DÍAS CALOR
SOFOCANTE
GARGANTAS
SECAS EL JOVEN STELIOS SE
MAREA
IMPERDONABLE
CONTEXTO DE LA BATALLA DE LAS
TERMÓPILAS
En el cómic se nos
presenta uno de los
enfrentamientos entre
una polis griega y el
imperio persa. Las
polis, llamadas
ciudades-estado,
surgen entre los siglos
VIII al VI a.C. y eran
independientes y
libres unas de otras,
aunque tenían en
común sentirse parte
de una misma
civilización: GRIEGA.
Este hecho histórico se produjo durante las Segundas Guerras Médicas (489-479
a.C) en el que se continúa con el intento del emperador persa Jerjes, de continuar
con la labor de su padre Darío I de someter a los griegos y sus polis ampliando su
imperio.
SITUACIÓN TEMPORAL
ESPACIO FÍSICO
Los acontecimientos
suceden en el
territorio de Grecia
antigua.
Situada en el
Mediterráneo
oriental ocupaba la
actual Grecia, las
islas del Egeo y parte
de Asia Menor
ESPARTA HOY
Termópilas
Recibe su nombre
por los manantiales
de agua termales que
tiene.
Desfiladero de las Termópilas donde se produjo la batalla de los 300.
La costa ha cambiado y antiguamente estaba más cerca de la montaña
haciendo el paso más estrecho.
Así es como estaría el nivel del mar en la época dela Batalla de los 300
SOCIEDAD Y POLÍTICA
La ciudad de Esparta tenia un aspecto al de las antiguas aldeas griegas y no sería una ciudad urbana
desarrollada como Corinto o Atenas.
Ciudad de Esparta representada en el cómic
Espartiatas
Periecos
Ilotas
Ciudadanos libres
Función política y militar
Comerciantes y artesanos
Pago de impuestos
Vivían en el exterior de la
ciudad (Peri=
Condiciones de esclavitud
Trabajaban la tierra
Eran propiedad del estado
La SOCIEDAD ESPARTANA se caracteriza por su rigidez y rechazo al individualismo con la
militarización de la vida tanto privada como colectiva. En todo el territorio espartano se distribuye la
población de la siguiente manera:
EFOROS
RELIGIÓN
AQUILES REPRESENTADO POR BRAD PITT EN LA PELICULA TROYA
Los espartanos rendían culto al panteón
olímpico, a los dioses del Olimpo.
Eran politeístas, es decir, creencia en
muchos dioses, con forma antropomorfa
(forma de hombre) Además rendían
culto a los antepasados heroicos
Era una sociedad muy religiosa y así lo
atestiguan los numerosas ruinas de
templos que se han encontrado en
Esparta.
Atenea era una de las diosas más
adoradas.
Los dioses de la guerra como
MUJER ESPARTANA
Las mujeres espartanas
tenían cierta libertad y
autonomía que les
permitía dedicarse a
actividades tan diversas
como el comercio o la
literatura.
De pequeñas recibían una
educación como la de los
chicos: gimnasia, música
y deportes. Aunque no
participaban en órganos
de gobierno, ni en cargos
públicos ni en el ejército.
Mujeres espartanas practicando deporte. Sicilia. Siglo IV d.C.
Se las alimentaba y preparaba para ocupar un
lugar CENTRAL en la sociedad: MADRES DE
GUERREROS. Eran las responsables de la
educación del pequeño hasta los 7 años. Por
parir y criar a guerreros eran respetadas y
valoradas.
El rol de mujer y hombre eran igualmente
valorados: el valor y entrega del hombre, y la
inteligencia y fuerza de las mujeres hacían que
hombres y mujeres se complementasen
haciendo un equipo sólido.
Plutarco, Vida de Licurgo, 14.
SOBRE LAS MUJERES ESPARTANAS
Como tenía por la mayor y más preciosa función del legislador el cuidado de la educación [ ..] atendía como
uno de los primeros objetos al matrimonio y a la procreación de los hijos [...] Ejercitó los cuerpos de las
doncellas en correr, luchar, arrojar el disco y tirar con el arco, para que el arraigo de los hijos, tomando
principio en unos cuerpos robustos, brotase con más fuerza; y llevando ellas los partos con vigor,
estuviesen dispuestas para aguantar alegre y fácilmente los dolores. Eliminando, por otra parte, el regalo, el
estarse a la sombra y toda delicadeza femenil, acostumbró a las doncellas a presentarse desnudas
igualmente que los mancebos en sus reuniones, y a bailar así y cantar en ciertos sacrificios en presencia y a
la vista de éstos. En ocasiones, usando ellas también de chanzas, los reprendían útilmente si en algo habían
errado; y a las veces también, dirigiendo con cantares al efecto dispuestos alabanzas a los que las
merecían, engendraban en los jóvenes una ambición y emulación laudables: porque el que había sido
celebrado de valiente, viéndose señalado entre las doncellas, se engreía con los elogios; y las reprensiones,
envueltas en el juego y la chanza, no eran de menos fuerza que los más estudiados documentos,
mayormente porque a estos actos concurrían con los demás padres de familia los reyes y los ancianos. Y en
esta desnudez de las doncellas nada había de deshonesto, porque la acompañaba el pudor y estaba lejos
toda lascivia, y lo que producía era una costumbre sin inconveniente, y el deseo de tener buen cuerpo;
tomando con lo femenil cierto gusto de un orgullo ingenuo, viendo que se las admitía a la parte en la virtud y
en el deseo de gloria: así, a ellas era a quienes estaba bien el hablar y pensar como de Gorgo, mujer de
Leónidas, se refiere, porque diciéndole, a lo que parece, una forastera: “¿Cómo vosotras solas las
Espartanas domináis a los hombres?” “También nosotras solas- le respondió- parimos hombres”.
Hay un momento en la película en que un
emisario persa se queja a Leónidas por la
intromisión de una mujer (la reina) en su
conversación y, cuando Leónidas lo arroja
al foso por su insolencia en todos los
aspectos, no deja de echarle en cara el haber
ofendido a “su reina”, a pesar de que ella
misma no había sentido vergüenza y le
había respondido adecuadamente:
“nosotras las espartanas podemos hablar
entre hombres, puesto que somos las que
parimos a los verdaderos hombres”. La
consideración e igualdad con el varón de
que disfrutaban estas ciudadanas no tiene
parangón en la Grecia clásica.
AGOGÉ O EDUCACIÓN
ESPARTANA
Los jóvenes como vemos se educaban en el
dominio de las armas. En un principio
buscaban su gloria personal pero después
se pasó a buscar la gloria de la ciudad:
ESPARTA.
Maestro y alumno representados en una vasija
espartana
La agogé (educación) se caracteriza:
- Obligatorio: para la ciudadanía. Los que
no tenían educación eran considerados
como inferiores y no tenían derechos de
ciudadanos.
- Colectivo: se estructura en etapas para
grupos con edad similar.
- Organizado por el Estado: la educación
la gestiona el Estado. Platón y
Aristóteles alabaron este hecho.
DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 7 AÑOS
Era una sociedad militarizada, ya desde pequeños
niños y niñas sanos eran entregados a sus madres.
Los que tenían discapacidad eran arrojados al
barranco del
Monte Taigeto eliminando una boca improductiva
Una nodriza los criaba
• Sin pañales para que no les impidiese crecer.
• A no tener caprichos o rabietas.
• A no temer a la oscuridad y saber estar solo.
Monte Taigeto
Mapa de Grecia actual
Punto desde
donde
supuestamente
arrojaban a los
bebés con
discapacidad.
Nuevos estudios
refutan este
argumento
DESDE LOS 7 AÑOS HASTA LOS 20
A los 7 abandonaban su casa e ingresaban en una unidad
militar infantil bajo el mando de un muchacho mayor.
Allí aprendían a leer, escribir, cantar pero sobre todo a luchar ,
a manejar las armas, a ir en formación y a OBEDECER a sus
superiores buscando siempre el bien de la ciudad.
RIGOR y DISCIPLINA son la esencia de los espartanos.
• Se les corta el pelo al rape .A los 15 años se dejan el pelo largo, limpio y
perfumado.
• Van descalzos y desnudos, sin poder bañarse.
• La comida se reduce al mínimo, tienen que robar para evitar el hambre. Si son
sorprendidos se les castiga duramente.
• Duermen en el un lecho de ramas que deben coger ellos mismos sin
herramientas.
• Tienen que defender sus ideas de manera clara y sólida con cierta gracia
GRACIA EN
LAS
PALABRAS A
LA VEZ QUE
DEJA CLARA
SU POSTURA
ENTRE LOS 20 Y 30 AÑOS
Se integraban en el ejército donde continuaban su
perfeccionamiento militar. A los 30 años alcanzaban
la edad adulta y pasaban a desempeñar cargos
públicos hasta los 60. Los ciudadanos espartanos se
regían por una constitución en la que se reflejan las
instituciones que forman el poder en la polis.
EJÉRCITO
Hoplitas
espartanosEl HOPLITA espartano vestía el
triboun de color carmesí, coraza de
bronce, grebas y piezas de bronce
para los brazos.
Llevaba un escudo de 90
centímetros de diámetro también
de bronce. Combatían con una
lanza y una espada corta.
La cabeza estaba protegida por un
yelmo con cimera vertical para los
soldados rasos y transversal para
los oficiales.
Escudo de bronce espartano, con marcas de golpes, que participó en la batalla de Pilos,
el año 425 antes de Cristo. Museo del Antiguo Ágora de Atenas.
El escudo o aspis era de madera y lleva una V
invertida, que corresponde con la letra griega
lambda, que corresponde con la primera letra del
territorio espartano: LACEDEMONIA
Con el escudo formaban un muro de escudos o
falange que era infranqueable
La música era importante en el
ejército espartano, tanto en la
formación como en la batalla ya
que una canción belicosa
asustaba al enemigo.
Jenofonte, historiador, filósofo y
militar griego dijo: “era costumbre
en el ejército espartano que se tocara
el aulós al sacrificar una cabra ante
la vista del enemigo”
En el cómic
no sale
como tal
pero en la
película si
En algunos deportes de hoy en día sucede algo parecido,
no van a la lucha pero existe ese enfrentamiento y el
deseo de asustar. Como el equipo de Nueva Zelanda de
rugby.
CÓMIC Vs PELÍCULA
ADAPTACIÓN MAGISTRAL
La película aporta muchos otros matices que en el cómic no aparecen como el
tratamiento a Gorgo por parte de Leónidas con la llegada del emisario Persa.
La música en el ejército.
El tono de ironía en algunas conversaciones y la rotundidad de las palabras
LA PELICULA ES UN BUEN COMPLEMENTO DESPUÉS DE VER EL CÓMIC
COMPARACIÓN DEL COMIC CON LA PELÍCULA
¿ENTRENAMIENTO ESPARTANO
HOY?
Esta carrera es de origen norteamericano y se ha realizado en más de 14 países, incluido España. E incluso
durante el invierno de Eslovaquia, donde se celebró por primera vez en esta época del año.
Es una carrera de obstáculos que varía en dificultad y distancia, según estos datos hay varias categorías:
- Spartan Sprint: 5 km con 20 obstáculos.
- Super Spartan: 13 km con 30 obstáculos.
- Ultra Beast: 41 km con 60 obstáculos.
Por esta razón ha recibido el nombre de Espartano, por su dureza para prepararse y llevarla a cabo. Muchas de
las pruebas las han desarrollado el ejército.
Desde el 2015 se ha desarrollado la Spartan Agogé, es decir, una dura preparación de 60 horas: física, mental y
entrenamiento. Se necesita experiencia en carrera de resistencia para asisitir.
¿MENSAJERO ERES
BUEN ADIVINADOR?
SOY UN
MAESTRO EN
LA
ADIVINACIÓN
¿QUÉ BICHO DICE
MIAU Y COME
RATONES?
MUY FÁCIL,
ES EL GATO
¡¡¡¡QUE TE
PATEA CON
EL ZAPATO
Actividad didáctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Guerra del Peloponeso
La Guerra del PeloponesoLa Guerra del Peloponeso
La Guerra del Peloponeso
Sergio de la Llave Muñoz
 
Hª de grècia ii-època arcaica
Hª de grècia ii-època arcaicaHª de grècia ii-època arcaica
Hª de grècia ii-època arcaicaAngel Martínez
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
Jesús Bartolomé Martín
 
Grecia clásica y helenística características y legado 2013
Grecia clásica y helenística  características y legado 2013Grecia clásica y helenística  características y legado 2013
Grecia clásica y helenística características y legado 2013
Danitza Araya Lopez
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia
pichuskaes
 
Grecia Antigua
Grecia AntiguaGrecia Antigua
Grecia Antigua
jorge vargas
 
Las Guerras Médicas
Las Guerras MédicasLas Guerras Médicas
Las Guerras Médicas
José Pablo Domínguez Celis
 
Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1
tonicontreras
 
Adh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griegoAdh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griego
Aula de Historia
 
1º de ESO - Tema 13 - Roma
 1º de ESO - Tema 13 - Roma 1º de ESO - Tema 13 - Roma
1º de ESO - Tema 13 - Roma
Sergio García Arama
 
Comienzos de la civilización griega
Comienzos de la civilización griegaComienzos de la civilización griega
Comienzos de la civilización griega
Oficinas Methos16 Ltd.
 
Macedonia
MacedoniaMacedonia
Macedonia
KAtiRojChu
 
The greeks at war!
The greeks at war!The greeks at war!
The greeks at war!
Andrea Cameron
 
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y RomaTema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
cherepaja
 
Periodos de la historia de Roma
Periodos de la historia de RomaPeriodos de la historia de Roma
Periodos de la historia de Roma
maisaguevara
 
Tema 10 grecia
Tema 10   greciaTema 10   grecia
Tema 10 grecia
Sara Ruiz Arilla
 
Mapas guerras griegas
Mapas guerras griegasMapas guerras griegas
Mapas guerras griegas
Nombre Apellidos
 
Polis griega (2)
Polis griega (2)Polis griega (2)
Polis griega (2)
Nikol Natalya
 
Arte Griego 1ºESO
Arte Griego 1ºESOArte Griego 1ºESO
Arte Griego 1ºESO
Virelay
 

La actualidad más candente (20)

La Guerra del Peloponeso
La Guerra del PeloponesoLa Guerra del Peloponeso
La Guerra del Peloponeso
 
Hª de grècia ii-època arcaica
Hª de grècia ii-època arcaicaHª de grècia ii-època arcaica
Hª de grècia ii-època arcaica
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Grecia clásica y helenística características y legado 2013
Grecia clásica y helenística  características y legado 2013Grecia clásica y helenística  características y legado 2013
Grecia clásica y helenística características y legado 2013
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia
 
Grecia Antigua
Grecia AntiguaGrecia Antigua
Grecia Antigua
 
Las Guerras Médicas
Las Guerras MédicasLas Guerras Médicas
Las Guerras Médicas
 
Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1
 
Adh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griegoAdh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griego
 
1º de ESO - Tema 13 - Roma
 1º de ESO - Tema 13 - Roma 1º de ESO - Tema 13 - Roma
1º de ESO - Tema 13 - Roma
 
Comienzos de la civilización griega
Comienzos de la civilización griegaComienzos de la civilización griega
Comienzos de la civilización griega
 
Macedonia
MacedoniaMacedonia
Macedonia
 
The greeks at war!
The greeks at war!The greeks at war!
The greeks at war!
 
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
 
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y RomaTema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
 
Periodos de la historia de Roma
Periodos de la historia de RomaPeriodos de la historia de Roma
Periodos de la historia de Roma
 
Tema 10 grecia
Tema 10   greciaTema 10   grecia
Tema 10 grecia
 
Mapas guerras griegas
Mapas guerras griegasMapas guerras griegas
Mapas guerras griegas
 
Polis griega (2)
Polis griega (2)Polis griega (2)
Polis griega (2)
 
Arte Griego 1ºESO
Arte Griego 1ºESOArte Griego 1ºESO
Arte Griego 1ºESO
 

Destacado

Leónidas y los 300
Leónidas y los 300Leónidas y los 300
Leónidas y los 300
jvelaleon
 
Batalla de las Termópilas
Batalla de las TermópilasBatalla de las Termópilas
Batalla de las Termópilas
martina78
 
Cultura clásica bogdan babii 4ºa trimestre 2
Cultura clásica bogdan babii 4ºa trimestre 2Cultura clásica bogdan babii 4ºa trimestre 2
Cultura clásica bogdan babii 4ºa trimestre 2
andres ignacio B
 
Termopilas
TermopilasTermopilas
Ciudadanía presentación de S. Navarro y Claudia Silvero 1ºB-2013
Ciudadanía presentación de S. Navarro y Claudia Silvero 1ºB-2013Ciudadanía presentación de S. Navarro y Claudia Silvero 1ºB-2013
Ciudadanía presentación de S. Navarro y Claudia Silvero 1ºB-2013
filolacabrera
 
Termopilas
TermopilasTermopilas
Termopilas
djkevin
 
El ejército espartano
El ejército espartanoEl ejército espartano
El ejército espartano
IES ARANGUREN
 
Esparta
EspartaEsparta
Las termópilas 2 miguel
Las termópilas 2  miguelLas termópilas 2  miguel
Las termópilas 2 miguel
asanchezarnaldo
 
La batalla de las termópilas
La batalla de las termópilasLa batalla de las termópilas
La batalla de las termópilas
DiegoReyesGonzalez
 
Ppt mundo clásico
Ppt mundo clásicoPpt mundo clásico
Ppt mundo clásico
David Espinoza
 
Batalla de las termópilas
Batalla de las termópilasBatalla de las termópilas
Batalla de las termópilas
Kerberos del Hades
 
Batalla de las Termópilas, Salamina y Platea
Batalla de las Termópilas, Salamina y PlateaBatalla de las Termópilas, Salamina y Platea
Batalla de las Termópilas, Salamina y Platea
aljubarrota
 
La educación del estado en esparta
La educación del estado en espartaLa educación del estado en esparta
La educación del estado en esparta
laurarissocerp
 
Monarquia espartana
Monarquia espartanaMonarquia espartana
Monarquia espartana
guest2cb4c9
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
EspartaEsparta
Esparta, la polis guerrera
Esparta, la polis guerreraEsparta, la polis guerrera
Esparta, la polis guerrera
Julio Reyes Ávila
 
La Educación en Esparta
La Educación en EspartaLa Educación en Esparta
La Educación en Esparta
JennyYon
 
Los espartanos
Los espartanosLos espartanos
Los espartanos
mjsuarezangulo
 

Destacado (20)

Leónidas y los 300
Leónidas y los 300Leónidas y los 300
Leónidas y los 300
 
Batalla de las Termópilas
Batalla de las TermópilasBatalla de las Termópilas
Batalla de las Termópilas
 
Cultura clásica bogdan babii 4ºa trimestre 2
Cultura clásica bogdan babii 4ºa trimestre 2Cultura clásica bogdan babii 4ºa trimestre 2
Cultura clásica bogdan babii 4ºa trimestre 2
 
Termopilas
TermopilasTermopilas
Termopilas
 
Ciudadanía presentación de S. Navarro y Claudia Silvero 1ºB-2013
Ciudadanía presentación de S. Navarro y Claudia Silvero 1ºB-2013Ciudadanía presentación de S. Navarro y Claudia Silvero 1ºB-2013
Ciudadanía presentación de S. Navarro y Claudia Silvero 1ºB-2013
 
Termopilas
TermopilasTermopilas
Termopilas
 
El ejército espartano
El ejército espartanoEl ejército espartano
El ejército espartano
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
Las termópilas 2 miguel
Las termópilas 2  miguelLas termópilas 2  miguel
Las termópilas 2 miguel
 
La batalla de las termópilas
La batalla de las termópilasLa batalla de las termópilas
La batalla de las termópilas
 
Ppt mundo clásico
Ppt mundo clásicoPpt mundo clásico
Ppt mundo clásico
 
Batalla de las termópilas
Batalla de las termópilasBatalla de las termópilas
Batalla de las termópilas
 
Batalla de las Termópilas, Salamina y Platea
Batalla de las Termópilas, Salamina y PlateaBatalla de las Termópilas, Salamina y Platea
Batalla de las Termópilas, Salamina y Platea
 
La educación del estado en esparta
La educación del estado en espartaLa educación del estado en esparta
La educación del estado en esparta
 
Monarquia espartana
Monarquia espartanaMonarquia espartana
Monarquia espartana
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
Esparta, la polis guerrera
Esparta, la polis guerreraEsparta, la polis guerrera
Esparta, la polis guerrera
 
La Educación en Esparta
La Educación en EspartaLa Educación en Esparta
La Educación en Esparta
 
Los espartanos
Los espartanosLos espartanos
Los espartanos
 

Similar a Actividad didáctica

Película 300 Irene-Teresa
Película 300 Irene-TeresaPelícula 300 Irene-Teresa
Película 300 Irene-Teresa
tloscos
 
Ficha trabajo cultura griega
Ficha trabajo cultura griegaFicha trabajo cultura griega
Ficha trabajo cultura griega
marisolromerocarbajal
 
Grecia antigua mio
Grecia antigua mioGrecia antigua mio
Grecia antigua mio
Veronica Pardo
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
Diana Caz A
 
Trabajo 300 Raúl y Adrián
Trabajo 300 Raúl y AdriánTrabajo 300 Raúl y Adrián
Trabajo 300 Raúl y Adrián
adrianmt1
 
300 la película
300 la película300 la película
300 la película
paulasgh
 
Historia de Grecia (resumen)
Historia de Grecia (resumen)Historia de Grecia (resumen)
Historia de Grecia (resumen)
angelesmarvin
 
Guía 300
Guía 300Guía 300
Guía 300
Eliziña Muñoz
 
Estrategias militares
Estrategias militaresEstrategias militares
Estrategias militares
Fernando Kobayashi
 
TRABAJO.docx
TRABAJO.docxTRABAJO.docx
TRABAJO.docx
jesmarkmarsar
 
Estrategias militares en la antigüedad
Estrategias militares en la antigüedad Estrategias militares en la antigüedad
Estrategias militares en la antigüedad
Mariana Valerio
 
Estrategias en batallas de la historia
Estrategias en batallas de la historiaEstrategias en batallas de la historia
Estrategias en batallas de la historia
Victoria Luna
 
ALBUM FILOSOFICO
ALBUM FILOSOFICOALBUM FILOSOFICO
ALBUM FILOSOFICO
Alexandra Grisales
 
Grecia
GreciaGrecia
La batalla de las termopilas - Lenin von Lippke
La batalla de las termopilas  - Lenin von LippkeLa batalla de las termopilas  - Lenin von Lippke
La batalla de las termopilas - Lenin von Lippke
Lenin von Lippke
 
Biografía de Alejandro Magno
Biografía de Alejandro MagnoBiografía de Alejandro Magno
Biografía de Alejandro Magno
alvaro wilson
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
lage82
 
La historia de esparta
La historia de espartaLa historia de esparta
La historia de esparta
Diego Sobrino López
 
La Batalla De Las Termópilas
La Batalla De Las TermópilasLa Batalla De Las Termópilas
La Batalla De Las Termópilas
DiegoReyesGonzalez
 
La Batalla De Las Termópilas
La Batalla De Las TermópilasLa Batalla De Las Termópilas
La Batalla De Las Termópilas
DiegoReyesGonzalez
 

Similar a Actividad didáctica (20)

Película 300 Irene-Teresa
Película 300 Irene-TeresaPelícula 300 Irene-Teresa
Película 300 Irene-Teresa
 
Ficha trabajo cultura griega
Ficha trabajo cultura griegaFicha trabajo cultura griega
Ficha trabajo cultura griega
 
Grecia antigua mio
Grecia antigua mioGrecia antigua mio
Grecia antigua mio
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
Trabajo 300 Raúl y Adrián
Trabajo 300 Raúl y AdriánTrabajo 300 Raúl y Adrián
Trabajo 300 Raúl y Adrián
 
300 la película
300 la película300 la película
300 la película
 
Historia de Grecia (resumen)
Historia de Grecia (resumen)Historia de Grecia (resumen)
Historia de Grecia (resumen)
 
Guía 300
Guía 300Guía 300
Guía 300
 
Estrategias militares
Estrategias militaresEstrategias militares
Estrategias militares
 
TRABAJO.docx
TRABAJO.docxTRABAJO.docx
TRABAJO.docx
 
Estrategias militares en la antigüedad
Estrategias militares en la antigüedad Estrategias militares en la antigüedad
Estrategias militares en la antigüedad
 
Estrategias en batallas de la historia
Estrategias en batallas de la historiaEstrategias en batallas de la historia
Estrategias en batallas de la historia
 
ALBUM FILOSOFICO
ALBUM FILOSOFICOALBUM FILOSOFICO
ALBUM FILOSOFICO
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La batalla de las termopilas - Lenin von Lippke
La batalla de las termopilas  - Lenin von LippkeLa batalla de las termopilas  - Lenin von Lippke
La batalla de las termopilas - Lenin von Lippke
 
Biografía de Alejandro Magno
Biografía de Alejandro MagnoBiografía de Alejandro Magno
Biografía de Alejandro Magno
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
La historia de esparta
La historia de espartaLa historia de esparta
La historia de esparta
 
La Batalla De Las Termópilas
La Batalla De Las TermópilasLa Batalla De Las Termópilas
La Batalla De Las Termópilas
 
La Batalla De Las Termópilas
La Batalla De Las TermópilasLa Batalla De Las Termópilas
La Batalla De Las Termópilas
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Actividad didáctica

  • 1.
  • 2. INDICE 1. FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA 2. AUTOR 3. SINOPSIS 4. PERSONAJES 5. CONTEXTO DE LA BATALLA DE LAS TERMÓPILAS 6. ESPACIO FÍSICO 7. SOCIEDAD Y POLITICA 8. RELIGIÓN 9. MUJER ESPARTANA 10.AGOGÉ O EDUCACIÓN ESPARTANA 11.EJÉRCITO 12.COMIC VS PELÍCULA. ADAPTACIÓN MAGISTRAL 13.¿ENTRENAMIENTO ESPARTANO HOY?
  • 3. FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA La siguiente actividad está orientada para alumnos de Historia de 1º de la ESO dentro del Bloque 5: Historia Antigua: Grecia y Roma (RD 40/2015 CLM) Se utilizaría como método introductorio al bloque. Con ello se intenta conseguir: • Incitar al alumno a saber más sobre el mundo antiguo griego. • Aprenda a vincular los hechos, circunstancias y objetos que les rodea y les despierte la curiosidad por aprender. A través de la vinculación con hechos actuales como puede ser el cómic 300, deportes o cine, se intenta enganchar al alumno con la Historia, haciéndole ver que muchos acontecimientos del pasado no son ajenos a la actualidad. Además, que aprendan a aprender, es decir, con este ejercicio se estimula la elaboración de vínculos con aquello que les rodea pudiendo acogerse a los conocimientos de distintas materias. Así se deshace la idea de las asignaturas como conocimientos estancos. Todo esto adquirido mediante el aprendizaje por descubrimiento cuyo canal y forma de dar el mensaje se aleja de las clases magistrales del profesor utilizando formas cercanas a ellos. Se pueden desarrollar temas transversales positivos para el desarrollo intelectual del alumno: esfuerzo, trabajo, recompensa, salud física, drogas, sinceridad, trabajo en equipo o compañerismo.
  • 4. FRANK MILLER: AUTOREste estadounidense de 60 años es un historietista y cineasta estadounidense. Ha trabajado para las editoriales de cómics Marvel y DC dando vida a muchos de los héroes tan famosos hoy en día como Eelektra, Daredevil o Batman, la película Batman Vs Superman se basará en los comics de este autor. Además realiza guiones para películas y miniseries como Sin City o la película de Daredevil. La característica principal de sus creaciones el estilo que utiliza denominado expresionista (surgido en el siglo XIX) En este estilo se deforma la realidad para que tengan más primacía los sentimientos y así el autor pueda expresarla a su manera, es decir, subjetiva. Para conseguir este efecto se utilizan colores fuertes y sólidos junto con un aire de soledad y en ocasiones. En 1998 realiza la historia gráfica de 300, desde la perspectiva espartana. Posteriormente se llevaría al cine en 2007.
  • 5. RESUMEN DE LA HSITORIA 300 narra el enfrentamiento de la ciudad- estado Esparta y los persas con el rey Jerjes I a su cabeza en el paso de las Termópilas en el 480 a.C. desde el punto de vista espartano SINOPSIS
  • 6. Este enfrentamiento comienza con la llegada a Esparta de un emisario del rey Jerjes I pidiendo rendirse y así mantener sus privilegios. El rey Leónidas responde con la muerte ante esta petición. Pide a las autoridades religiosas ir a la guerra, hecho que le es denegado.
  • 7. Leónidas une a 300 espartanos y marcha hacia las Termópilas para frenar a los persas con la excusa de que esos guerreros es su guardia personal. Con ello si pierde Esparta entera se levantará en armas y si vence se erigirá como salvador de Grecia. Ante su osadía encuentra el apoyo de Tespias y Tebas (polis) hasta formar un ejército de 7000 soldados.
  • 8. RESUMEN DE LA HSITORIA Mientras tanto la reina Gorgo, mujer de Leónidas, intenta convencer al senado griego de que ayuden a su marido, al Rey de Esparta, enviando ejércitos pues intenta frenar el quebrantamiento de las libertades de Grecia si llegan a entrar los persas. Cuando se asientan en el paso, los espartanos rechazan a las fuerzas de Jerjes I en la parte más estrecha, en el paso, lo que hace que los persas no aprovechan su superioridad numérica. Tras varias partidas y enfrentamientos no consiguen vencer a los espartanos.
  • 9. Este gran ejército es traicionado por Efialtes, espartano con deformaciones físicas, salvado de la muerte por sus padres al nacer. Su traición viene del rechazo de Leónidas a incluirlo en el ejército por no poder elevar el escudo para defender a sus compañeros en las formaciones de defensa. Efialtes, tras sentirse rechazado por su pueblo le comunica a Jerjes que existe un sendero oculto con lo que los persas acorralar a los espartanos.
  • 10. Antes de atacar a los soldados espartanos, Leónidas y Jerjes se reúnen. El rey persa intenta que el rey espartano se postre ante él, forzando su rendición e intentando conseguir vía libre en la ocupación de Grecia. No lo consigue y tras esta reunión se produce la batalla final en el que el ejército de Leónidas se convierte en leyenda.
  • 12. REY LEÓNIDAS Es un hombre fuerte que desde pequeño tuvo que enfrentarse a las duras pruebas que suponía ser espartano. Así se hizo fuerte y luchador, y honesto y guiado por la razón que hace que tome decisiones por encima de su propia persona
  • 13. Inteligente porque utilizó el conocimiento que tenía de la zona, produciendo el enfrentamiento contra los persas en el estrecho de las Termópilas, un desfiladero. Aún sabiendo que estaba en desventaja,luchó contra los persas para frenar su avance y defender la libertad y la justicia.
  • 14. Su actitud valerosa se ganó el apoyo y respeto de otros ejércitos que se unieron para luchar contra los persas como Toda su vida ha estado dedicada a la guerra y en el prevalece el honor y la libertad. por ejemplo los arcadios
  • 15. Cuando Leónidas marcha a la batalla, ella lleva a cabo negociaciones de todo tipo para apoyar a su marido y que vuelva salvo. Cuida de su hijo, de su casa y de su pueblo en ausencia de Leónidas REINA GORGO Mujer fuerte y valiente. Muy comprometida con los actos de su marido, apoyándolo en sus decisiones.
  • 16. DILIOS Dilos es uno de los 300 que acompañan a Leónidas y lucha contra los Persas. Antes de que acabe la batalla debe regresar a Esparta por una infección en el ojo. Cuenta la batalla a los hombres que se preparan para luchar en la posterior Batalla de Platea, en la que él participa. Orgulloso de su rey y patriotas fallecidos cuenta a los soldados el valor de los 300 para infundir ánimos ante la inminente batalla
  • 17. EFIALTES Efialtes es un espartano que según la tradición tenía que haber muerto en su nacimiento al no tener las condiciones físicas adecuadas para el combate. El amor de su madre lo salvó y su padre, espartano y guerrero lo educó en las prácticas de la guerra y enfrentamiento cuerpo a cuerpo. Con el espíritu guerrero que caracteriza a estos hombres se ofrece para la batalla personándose ante Leónidas.
  • 18. Leónidas lo rechaza puesto que sus problemas físicos pueden poner en peligro la seguridad del ejército. Efialtes se siente rechazado y herido en su orgullo puesto que morir en batalla era un gran honor para los espartanos. Ante la frustración que le genera la situación, culpa a sus padres, a los espartanos y, en concreto, a Leónidas de su desdicha. El propio enfado lo lleva ante Jerjes. El emperador persa es consciente de su estado y se aprovecha ofreciéndole riquezas, lujos y mujeres, todo aquello de lo que no puede disfrutar en la sociedad espartana puesto que es rechazado. Efialtes accede y traiciona a Leónidas enseñándole un sendero secreto que ayudará a vencer al ejército espartano. Tras esto, Efialtes se da cuenta de lo que ha hecho y sobre el recae el peso enorme de la culpabilidad. Ha traicionado a sus raíces, a lo que es.
  • 19. EFIALTES Emperador persa cuyos dominios se expandían por toda Asia, se creía un Dios al que todos temían y veneraban. Todos menos los libres espartanos. La seguridad en sí mismo se la ofrecía el vasto ejército que tenía y que conseguía de todos los rincones del imperio, el cual le obedecía a su antojo. Las riquezas que poseía le servían para comprar tierras y personas. La resistencia que supuso Leónidas con su ejército tanto en batalla como en las negociaciones, hizo que Jerjes llegará al límite enviando lo mejor que tenía para acabar con ellos.
  • 20. OTROS PERSONAJES Joven guerrero que encarna el coraje y la juventud espartana STELIOS TRES DÍAS CALOR SOFOCANTE GARGANTAS SECAS EL JOVEN STELIOS SE MAREA IMPERDONABLE
  • 21. CONTEXTO DE LA BATALLA DE LAS TERMÓPILAS
  • 22. En el cómic se nos presenta uno de los enfrentamientos entre una polis griega y el imperio persa. Las polis, llamadas ciudades-estado, surgen entre los siglos VIII al VI a.C. y eran independientes y libres unas de otras, aunque tenían en común sentirse parte de una misma civilización: GRIEGA.
  • 23. Este hecho histórico se produjo durante las Segundas Guerras Médicas (489-479 a.C) en el que se continúa con el intento del emperador persa Jerjes, de continuar con la labor de su padre Darío I de someter a los griegos y sus polis ampliando su imperio.
  • 26. Los acontecimientos suceden en el territorio de Grecia antigua. Situada en el Mediterráneo oriental ocupaba la actual Grecia, las islas del Egeo y parte de Asia Menor
  • 28. Termópilas Recibe su nombre por los manantiales de agua termales que tiene. Desfiladero de las Termópilas donde se produjo la batalla de los 300. La costa ha cambiado y antiguamente estaba más cerca de la montaña haciendo el paso más estrecho.
  • 29. Así es como estaría el nivel del mar en la época dela Batalla de los 300
  • 31. La ciudad de Esparta tenia un aspecto al de las antiguas aldeas griegas y no sería una ciudad urbana desarrollada como Corinto o Atenas.
  • 32. Ciudad de Esparta representada en el cómic
  • 33. Espartiatas Periecos Ilotas Ciudadanos libres Función política y militar Comerciantes y artesanos Pago de impuestos Vivían en el exterior de la ciudad (Peri= Condiciones de esclavitud Trabajaban la tierra Eran propiedad del estado La SOCIEDAD ESPARTANA se caracteriza por su rigidez y rechazo al individualismo con la militarización de la vida tanto privada como colectiva. En todo el territorio espartano se distribuye la población de la siguiente manera:
  • 35.
  • 36.
  • 38. AQUILES REPRESENTADO POR BRAD PITT EN LA PELICULA TROYA Los espartanos rendían culto al panteón olímpico, a los dioses del Olimpo. Eran politeístas, es decir, creencia en muchos dioses, con forma antropomorfa (forma de hombre) Además rendían culto a los antepasados heroicos Era una sociedad muy religiosa y así lo atestiguan los numerosas ruinas de templos que se han encontrado en Esparta. Atenea era una de las diosas más adoradas. Los dioses de la guerra como
  • 40. Las mujeres espartanas tenían cierta libertad y autonomía que les permitía dedicarse a actividades tan diversas como el comercio o la literatura. De pequeñas recibían una educación como la de los chicos: gimnasia, música y deportes. Aunque no participaban en órganos de gobierno, ni en cargos públicos ni en el ejército. Mujeres espartanas practicando deporte. Sicilia. Siglo IV d.C.
  • 41. Se las alimentaba y preparaba para ocupar un lugar CENTRAL en la sociedad: MADRES DE GUERREROS. Eran las responsables de la educación del pequeño hasta los 7 años. Por parir y criar a guerreros eran respetadas y valoradas. El rol de mujer y hombre eran igualmente valorados: el valor y entrega del hombre, y la inteligencia y fuerza de las mujeres hacían que hombres y mujeres se complementasen haciendo un equipo sólido.
  • 42. Plutarco, Vida de Licurgo, 14. SOBRE LAS MUJERES ESPARTANAS Como tenía por la mayor y más preciosa función del legislador el cuidado de la educación [ ..] atendía como uno de los primeros objetos al matrimonio y a la procreación de los hijos [...] Ejercitó los cuerpos de las doncellas en correr, luchar, arrojar el disco y tirar con el arco, para que el arraigo de los hijos, tomando principio en unos cuerpos robustos, brotase con más fuerza; y llevando ellas los partos con vigor, estuviesen dispuestas para aguantar alegre y fácilmente los dolores. Eliminando, por otra parte, el regalo, el estarse a la sombra y toda delicadeza femenil, acostumbró a las doncellas a presentarse desnudas igualmente que los mancebos en sus reuniones, y a bailar así y cantar en ciertos sacrificios en presencia y a la vista de éstos. En ocasiones, usando ellas también de chanzas, los reprendían útilmente si en algo habían errado; y a las veces también, dirigiendo con cantares al efecto dispuestos alabanzas a los que las merecían, engendraban en los jóvenes una ambición y emulación laudables: porque el que había sido celebrado de valiente, viéndose señalado entre las doncellas, se engreía con los elogios; y las reprensiones, envueltas en el juego y la chanza, no eran de menos fuerza que los más estudiados documentos, mayormente porque a estos actos concurrían con los demás padres de familia los reyes y los ancianos. Y en esta desnudez de las doncellas nada había de deshonesto, porque la acompañaba el pudor y estaba lejos toda lascivia, y lo que producía era una costumbre sin inconveniente, y el deseo de tener buen cuerpo; tomando con lo femenil cierto gusto de un orgullo ingenuo, viendo que se las admitía a la parte en la virtud y en el deseo de gloria: así, a ellas era a quienes estaba bien el hablar y pensar como de Gorgo, mujer de Leónidas, se refiere, porque diciéndole, a lo que parece, una forastera: “¿Cómo vosotras solas las Espartanas domináis a los hombres?” “También nosotras solas- le respondió- parimos hombres”.
  • 43. Hay un momento en la película en que un emisario persa se queja a Leónidas por la intromisión de una mujer (la reina) en su conversación y, cuando Leónidas lo arroja al foso por su insolencia en todos los aspectos, no deja de echarle en cara el haber ofendido a “su reina”, a pesar de que ella misma no había sentido vergüenza y le había respondido adecuadamente: “nosotras las espartanas podemos hablar entre hombres, puesto que somos las que parimos a los verdaderos hombres”. La consideración e igualdad con el varón de que disfrutaban estas ciudadanas no tiene parangón en la Grecia clásica.
  • 45. Los jóvenes como vemos se educaban en el dominio de las armas. En un principio buscaban su gloria personal pero después se pasó a buscar la gloria de la ciudad: ESPARTA. Maestro y alumno representados en una vasija espartana La agogé (educación) se caracteriza: - Obligatorio: para la ciudadanía. Los que no tenían educación eran considerados como inferiores y no tenían derechos de ciudadanos. - Colectivo: se estructura en etapas para grupos con edad similar. - Organizado por el Estado: la educación la gestiona el Estado. Platón y Aristóteles alabaron este hecho.
  • 46. DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 7 AÑOS Era una sociedad militarizada, ya desde pequeños niños y niñas sanos eran entregados a sus madres. Los que tenían discapacidad eran arrojados al barranco del Monte Taigeto eliminando una boca improductiva Una nodriza los criaba • Sin pañales para que no les impidiese crecer. • A no tener caprichos o rabietas. • A no temer a la oscuridad y saber estar solo.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Monte Taigeto Mapa de Grecia actual Punto desde donde supuestamente arrojaban a los bebés con discapacidad. Nuevos estudios refutan este argumento
  • 51. DESDE LOS 7 AÑOS HASTA LOS 20 A los 7 abandonaban su casa e ingresaban en una unidad militar infantil bajo el mando de un muchacho mayor. Allí aprendían a leer, escribir, cantar pero sobre todo a luchar , a manejar las armas, a ir en formación y a OBEDECER a sus superiores buscando siempre el bien de la ciudad. RIGOR y DISCIPLINA son la esencia de los espartanos.
  • 52. • Se les corta el pelo al rape .A los 15 años se dejan el pelo largo, limpio y perfumado. • Van descalzos y desnudos, sin poder bañarse. • La comida se reduce al mínimo, tienen que robar para evitar el hambre. Si son sorprendidos se les castiga duramente. • Duermen en el un lecho de ramas que deben coger ellos mismos sin herramientas. • Tienen que defender sus ideas de manera clara y sólida con cierta gracia
  • 53.
  • 54. GRACIA EN LAS PALABRAS A LA VEZ QUE DEJA CLARA SU POSTURA
  • 55.
  • 56. ENTRE LOS 20 Y 30 AÑOS Se integraban en el ejército donde continuaban su perfeccionamiento militar. A los 30 años alcanzaban la edad adulta y pasaban a desempeñar cargos públicos hasta los 60. Los ciudadanos espartanos se regían por una constitución en la que se reflejan las instituciones que forman el poder en la polis.
  • 58. Hoplitas espartanosEl HOPLITA espartano vestía el triboun de color carmesí, coraza de bronce, grebas y piezas de bronce para los brazos. Llevaba un escudo de 90 centímetros de diámetro también de bronce. Combatían con una lanza y una espada corta. La cabeza estaba protegida por un yelmo con cimera vertical para los soldados rasos y transversal para los oficiales.
  • 59. Escudo de bronce espartano, con marcas de golpes, que participó en la batalla de Pilos, el año 425 antes de Cristo. Museo del Antiguo Ágora de Atenas.
  • 60.
  • 61. El escudo o aspis era de madera y lleva una V invertida, que corresponde con la letra griega lambda, que corresponde con la primera letra del territorio espartano: LACEDEMONIA Con el escudo formaban un muro de escudos o falange que era infranqueable
  • 62. La música era importante en el ejército espartano, tanto en la formación como en la batalla ya que una canción belicosa asustaba al enemigo. Jenofonte, historiador, filósofo y militar griego dijo: “era costumbre en el ejército espartano que se tocara el aulós al sacrificar una cabra ante la vista del enemigo”
  • 63. En el cómic no sale como tal pero en la película si
  • 64. En algunos deportes de hoy en día sucede algo parecido, no van a la lucha pero existe ese enfrentamiento y el deseo de asustar. Como el equipo de Nueva Zelanda de rugby.
  • 65. CÓMIC Vs PELÍCULA ADAPTACIÓN MAGISTRAL La película aporta muchos otros matices que en el cómic no aparecen como el tratamiento a Gorgo por parte de Leónidas con la llegada del emisario Persa. La música en el ejército. El tono de ironía en algunas conversaciones y la rotundidad de las palabras LA PELICULA ES UN BUEN COMPLEMENTO DESPUÉS DE VER EL CÓMIC
  • 66. COMPARACIÓN DEL COMIC CON LA PELÍCULA
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 77. Esta carrera es de origen norteamericano y se ha realizado en más de 14 países, incluido España. E incluso durante el invierno de Eslovaquia, donde se celebró por primera vez en esta época del año. Es una carrera de obstáculos que varía en dificultad y distancia, según estos datos hay varias categorías: - Spartan Sprint: 5 km con 20 obstáculos. - Super Spartan: 13 km con 30 obstáculos. - Ultra Beast: 41 km con 60 obstáculos. Por esta razón ha recibido el nombre de Espartano, por su dureza para prepararse y llevarla a cabo. Muchas de las pruebas las han desarrollado el ejército. Desde el 2015 se ha desarrollado la Spartan Agogé, es decir, una dura preparación de 60 horas: física, mental y entrenamiento. Se necesita experiencia en carrera de resistencia para asisitir.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82. ¿MENSAJERO ERES BUEN ADIVINADOR? SOY UN MAESTRO EN LA ADIVINACIÓN ¿QUÉ BICHO DICE MIAU Y COME RATONES? MUY FÁCIL, ES EL GATO ¡¡¡¡QUE TE PATEA CON EL ZAPATO