SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PLAGIO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA
Integrantes:
Andrea Trimerchi C.i. 12.668.849
Luis Sanquis C.i. 20.016.153
Lorena Parra C.i. 7.726.922
Marcos Villalobos C.i. 11.292.485
Gregory Medina C.i. 18.300.361
EL PLAGIOEL PLAGIO
Profesor:
MSc. Alfonsina Linárez
INTERACCION GRUPALINTERACCION GRUPAL
IDEAS RESALTANTES DEL GRUPOIDEAS RESALTANTES DEL GRUPO
Marcos Villalobos: Debemos formar al alumno como un ser pensante.
Lorena Parra: Es básico establecer disciplina y normativas internas para actuar.
Luis Sanquis: Debemos saber que transmitir, para no dejar un discurso mas del
tema.
Andrea Trimarchi: Formar al alumno para ser más analítico.
Gregory Medina: Generemos mas en clase y menos solicitudes.
APLICANDO EL PROGRAMA HANGOUTSAPLICANDO EL PROGRAMA HANGOUTS
APLICANDO EL PROGRAMA HANGOUTSAPLICANDO EL PROGRAMA HANGOUTS
APLICANDO EL PROGRAMA HANGOUTSAPLICANDO EL PROGRAMA HANGOUTS
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
En la actualidad, el exceso de información y la facilidad de conseguirla permite a las personas disponer
de esta misma para cualquier fin. En el ámbito educativo, no es la excepción. Incluso se asevera cuando
se percata la falsa confianza en el proceso de interacción docente-alumno mediante la percepción del
fenómeno “Plagio”.
Este plagio de fuentes electrónicas hace daño tanto al sistema educativo, porque corrompe la finalidad
del mismo por solo obtener un título; al docente, porque crea una falsa confianza a la persona de que el
alumnado está cumpliendo con sus deberes; y principalmente al alumno porque él es protagonista de
este proceso y que se enfoque en solo pasar las materias no es deber ser de esta formación.
En la actualidad, y aprovechando todas las herramientas que tienen a disposición, los docentes no solo
deben adaptarse a las nuevas metodologías que surgen día a día, sino presentar a los alumnos un
modelo de aprendizaje mucho más atractivo y dinámico que permita una interacción más compenetrada
y motivadora hacia las metas, sin dejar a un lado los cánones de la educación.
Siguiendo este orden de ideas, se habla de trabajar sincrónicamente en la interacción de forma que el
participante recurra a la creatividad y espontaneidad de las respuestas, junto a su base teórica
respectiva, realizando un proceso de análisis imperceptible a su conciencia, pero que de igual manera
estimula la capacidad de aprender mediante una técnica social.
A su vez, ver las capacidades y la preferencia de la información presentada a los alumnos, ya que
trabajando con el canal idóneo(visual, auditivo, kinestésico), las técnicas van a influir mejor en el
aprendizaje y en la motivación del mismo, tal como diría Timothy Ferriss (1944) “Uno puede robar
ideas, pero nadie puede robar ejecución o pasión”
Autor: luís Saquin
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
El plagio en internet ocurre cuando tomamos información, palabras, ideas o archivos de otros usuarios y
no lo reconocemos, por lo tanto cada vez que hagamos uso de un documento, frase o archivo debemos
hacer referencia expresa de donde se obtuvo dicha información citando el autor y lugar de origen; existe
Las reglas APA” American Psycological Association” que nos sirven como guía para no incurrir en
plagios voluntarios o involuntarios.
Todos debemos evitar y combatir el plagio, porque es equivalente a negarnos a pensar por nosotros
mismos; porque esa es una actitud que retrasa el progreso del conocimiento de la Humanidad.
Finalmente, un aspecto fundamental es considerar que, en el plagio, hay un comportamiento contrario a
la ética, tanto porque incumplimos el deber de trabajar como universitarios como porque, al tomar las
ideas de otros y hacerlas pasar por nuestras, se las estamos robando.
Autor: Andrea Trimarchi
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
El Plagio es una práctica de uso frecuente que afecta al generador de la idea así como a su agente
causante; aunque muchos estudiantes no lo toman como algo ilícito porque no se ve la penalización o
sanción a dicha práctica, no saben que su desarrollo competitivo se encuentra en una cuerda floja ante
aquellos quienes han decidido mantener su formación en el esfuerzo y superación.
El hecho de que la información es de libre acceso, es considerado como algo de todos, pero es un
error creerlo porque mientras sostienes tus hipótesis en planteamientos impropios será difícil
demostrar el resultado de la verdad .
El Plagio vulnera los derechos del autor y hace mas secreto el compartir las ideas del hombre para el
hombre, quien crea una práctica de engaño, fomenta una posición antiética.
Autor: Marcos Villalobos
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
La disciplina, es la herramienta fundamental en los procesos de aprendizaje y su aplicación dependerá
de todos aquellos quienes impartimos la rama de la formación. En la actualidad los medios
informativos dejan a la vista cada idea o visión generada, permitiendo al autor ser victimas del plagio.
En secuencias las sociedades que se sostengan en el robo de ideas y usurpación solo hace posible
que la generación en avanzada carezca de ideas y argumentos propios. Si hoy tenemos la tareas de
frenar una parte de esta oleada, hagamos el mayor esfuerzo por cerrar grifo de la ignorancia y la falta
de ética profesional, social y humana.
Los nuevos métodos de estudios deben orientarse a comprimir las facilidades y generar mayor
responsabilidad.
Autor: Lorena Parra
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
Las investigaciones requieren de mucha inversión de tiempo y pocas personas están dispuestas a
invertirlo, por esta razón existe el llamado “Plagio” que para nuestro estudio tiende a ser de tipo
informático. En la actualidad podemos ver en cada investigación realizada, que no existe un control y
respeto por las ideas que se generan producto de una dedicación del autor, logrando de esta forma un
virus colectivo que solo aplica la herramienta del recorte y pega; creyendo de esta forma que el
objetivo académico ha sido logrado sin pensar que han incurrido en delito.
Otro punto importante, se encuentra asociado a la formación académica y su calidad de brindar
respuesta a las problemáticas que tiene el uso de la herramienta cortar, copiar y pegar. Tomando un
poco la experiencia y la dinámica de hoy en día, el estudiante promedio trabaja y estudia, aludiendo
que el compromiso con el estudio es secundario y por tal razón resulta más factible realizar este acto
(plagio), que no cumplir con la actividad solicitada, si bien no pudimos efectuar el análisis,
conseguimos cumplir con la entrega, dejando al docente en un estado de indefensión ante tal acto,
pues ¿donde lo denuncia? o ante quien.
Es necesario que el docente tenga mayor dinámica ante esta situación y permita dejar al alumno en
jaque, lo que llamaríamos un mal necesario, si el alumno repite constantemente una actividad,
valorando en esencia la aplicación real de su intelecto. En mi conclusión, no es necesario que todos
aprendan, es necesario que uno aprenda a la final no cambiaremos al mundo, pero si aportaremos a
las masas; recordemos que educador no es una persona, hay una en cada rincón del mundo y si cada
uno hace el trabajo entonces estaremos entrenando a muchos.
Autor: Gregory Medina

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD EL PLAGIO

Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
Jairo Castro
 
Socierdad del conocimiento
Socierdad del conocimientoSocierdad del conocimiento
Socierdad del conocimiento
Nicolás Apolo
 
Que es ser un estudiante en linea
Que es ser un estudiante en lineaQue es ser un estudiante en linea
Que es ser un estudiante en linea
Fercho Luna
 
Sintesis de conectados al ciberespacios.
Sintesis de conectados al ciberespacios.Sintesis de conectados al ciberespacios.
Sintesis de conectados al ciberespacios.
JeyseYoanGonzalez
 
Aprendizaje autónomo.
Aprendizaje autónomo.Aprendizaje autónomo.
Aprendizaje autónomo.
JUAN MANUEL SILVA PADILLA
 
Aprendizaje autónomo.
Aprendizaje autónomo.Aprendizaje autónomo.
Aprendizaje autónomo.
JUAN MANUEL SILVA PADILLA
 
Trabajo proyecto del buen vivir
Trabajo proyecto del buen vivirTrabajo proyecto del buen vivir
Trabajo proyecto del buen vivirMercy Anchundia
 
2.paradigmas de la_educacion
2.paradigmas de la_educacion2.paradigmas de la_educacion
2.paradigmas de la_educacionalejandraurrutia1
 
2.paradigmas de la_educacion
2.paradigmas de la_educacion2.paradigmas de la_educacion
2.paradigmas de la_educacion
alejandraurrutia1
 
Trabajo parcial 1: Ensayo sobre consecuencias para la práctica profesional e ...
Trabajo parcial 1: Ensayo sobre consecuencias para la práctica profesional e ...Trabajo parcial 1: Ensayo sobre consecuencias para la práctica profesional e ...
Trabajo parcial 1: Ensayo sobre consecuencias para la práctica profesional e ...Guadalupe Cordoba
 
Que es ser un estudiante en linea
Que es ser un estudiante en lineaQue es ser un estudiante en linea
Que es ser un estudiante en linea
Fercho Luna
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Jorge Prioretti
 
Ensayo procesos.
Ensayo procesos.Ensayo procesos.
Ensayo procesos.
Glinis Gonzalez
 
Unidad 2 : Profesor y Estudiante En la Era Tecnológica
Unidad 2 :  Profesor y Estudiante En la Era TecnológicaUnidad 2 :  Profesor y Estudiante En la Era Tecnológica
Unidad 2 : Profesor y Estudiante En la Era Tecnológicaneeliah
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Equipomaestria
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
angelita0516
 
Diseñar actividades para prevenir el plagio - Enero 2021.pdf
Diseñar actividades para prevenir el plagio - Enero 2021.pdfDiseñar actividades para prevenir el plagio - Enero 2021.pdf
Diseñar actividades para prevenir el plagio - Enero 2021.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Rol del estudiante en los entornos virtuales
Rol del estudiante en los entornos virtualesRol del estudiante en los entornos virtuales
Rol del estudiante en los entornos virtualesroxana1417
 
Foro de discusión 1
Foro de discusión 1Foro de discusión 1
Foro de discusión 1UAEH
 

Similar a ACTIVIDAD EL PLAGIO (20)

Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
 
Socierdad del conocimiento
Socierdad del conocimientoSocierdad del conocimiento
Socierdad del conocimiento
 
Que es ser un estudiante en linea
Que es ser un estudiante en lineaQue es ser un estudiante en linea
Que es ser un estudiante en linea
 
Sintesis de conectados al ciberespacios.
Sintesis de conectados al ciberespacios.Sintesis de conectados al ciberespacios.
Sintesis de conectados al ciberespacios.
 
Aprendizaje autónomo.
Aprendizaje autónomo.Aprendizaje autónomo.
Aprendizaje autónomo.
 
Aprendizaje autónomo.
Aprendizaje autónomo.Aprendizaje autónomo.
Aprendizaje autónomo.
 
Trabajo proyecto del buen vivir
Trabajo proyecto del buen vivirTrabajo proyecto del buen vivir
Trabajo proyecto del buen vivir
 
2.paradigmas de la_educacion
2.paradigmas de la_educacion2.paradigmas de la_educacion
2.paradigmas de la_educacion
 
2.paradigmas de la_educacion
2.paradigmas de la_educacion2.paradigmas de la_educacion
2.paradigmas de la_educacion
 
Trabajo parcial 1: Ensayo sobre consecuencias para la práctica profesional e ...
Trabajo parcial 1: Ensayo sobre consecuencias para la práctica profesional e ...Trabajo parcial 1: Ensayo sobre consecuencias para la práctica profesional e ...
Trabajo parcial 1: Ensayo sobre consecuencias para la práctica profesional e ...
 
Que es ser un estudiante en linea
Que es ser un estudiante en lineaQue es ser un estudiante en linea
Que es ser un estudiante en linea
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
 
Ensayo procesos.
Ensayo procesos.Ensayo procesos.
Ensayo procesos.
 
Unidad 2 : Profesor y Estudiante En la Era Tecnológica
Unidad 2 :  Profesor y Estudiante En la Era TecnológicaUnidad 2 :  Profesor y Estudiante En la Era Tecnológica
Unidad 2 : Profesor y Estudiante En la Era Tecnológica
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Diseñar actividades para prevenir el plagio - Enero 2021.pdf
Diseñar actividades para prevenir el plagio - Enero 2021.pdfDiseñar actividades para prevenir el plagio - Enero 2021.pdf
Diseñar actividades para prevenir el plagio - Enero 2021.pdf
 
Rol del estudiante en los entornos virtuales
Rol del estudiante en los entornos virtualesRol del estudiante en los entornos virtuales
Rol del estudiante en los entornos virtuales
 
Foro de discusión 1
Foro de discusión 1Foro de discusión 1
Foro de discusión 1
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

ACTIVIDAD EL PLAGIO

  • 1. EL PLAGIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA Integrantes: Andrea Trimerchi C.i. 12.668.849 Luis Sanquis C.i. 20.016.153 Lorena Parra C.i. 7.726.922 Marcos Villalobos C.i. 11.292.485 Gregory Medina C.i. 18.300.361 EL PLAGIOEL PLAGIO Profesor: MSc. Alfonsina Linárez
  • 3. IDEAS RESALTANTES DEL GRUPOIDEAS RESALTANTES DEL GRUPO Marcos Villalobos: Debemos formar al alumno como un ser pensante. Lorena Parra: Es básico establecer disciplina y normativas internas para actuar. Luis Sanquis: Debemos saber que transmitir, para no dejar un discurso mas del tema. Andrea Trimarchi: Formar al alumno para ser más analítico. Gregory Medina: Generemos mas en clase y menos solicitudes.
  • 4. APLICANDO EL PROGRAMA HANGOUTSAPLICANDO EL PROGRAMA HANGOUTS
  • 5. APLICANDO EL PROGRAMA HANGOUTSAPLICANDO EL PROGRAMA HANGOUTS
  • 6. APLICANDO EL PROGRAMA HANGOUTSAPLICANDO EL PROGRAMA HANGOUTS
  • 7. CONCLUSIONESCONCLUSIONES En la actualidad, el exceso de información y la facilidad de conseguirla permite a las personas disponer de esta misma para cualquier fin. En el ámbito educativo, no es la excepción. Incluso se asevera cuando se percata la falsa confianza en el proceso de interacción docente-alumno mediante la percepción del fenómeno “Plagio”. Este plagio de fuentes electrónicas hace daño tanto al sistema educativo, porque corrompe la finalidad del mismo por solo obtener un título; al docente, porque crea una falsa confianza a la persona de que el alumnado está cumpliendo con sus deberes; y principalmente al alumno porque él es protagonista de este proceso y que se enfoque en solo pasar las materias no es deber ser de esta formación. En la actualidad, y aprovechando todas las herramientas que tienen a disposición, los docentes no solo deben adaptarse a las nuevas metodologías que surgen día a día, sino presentar a los alumnos un modelo de aprendizaje mucho más atractivo y dinámico que permita una interacción más compenetrada y motivadora hacia las metas, sin dejar a un lado los cánones de la educación. Siguiendo este orden de ideas, se habla de trabajar sincrónicamente en la interacción de forma que el participante recurra a la creatividad y espontaneidad de las respuestas, junto a su base teórica respectiva, realizando un proceso de análisis imperceptible a su conciencia, pero que de igual manera estimula la capacidad de aprender mediante una técnica social. A su vez, ver las capacidades y la preferencia de la información presentada a los alumnos, ya que trabajando con el canal idóneo(visual, auditivo, kinestésico), las técnicas van a influir mejor en el aprendizaje y en la motivación del mismo, tal como diría Timothy Ferriss (1944) “Uno puede robar ideas, pero nadie puede robar ejecución o pasión” Autor: luís Saquin
  • 8. CONCLUSIONESCONCLUSIONES El plagio en internet ocurre cuando tomamos información, palabras, ideas o archivos de otros usuarios y no lo reconocemos, por lo tanto cada vez que hagamos uso de un documento, frase o archivo debemos hacer referencia expresa de donde se obtuvo dicha información citando el autor y lugar de origen; existe Las reglas APA” American Psycological Association” que nos sirven como guía para no incurrir en plagios voluntarios o involuntarios. Todos debemos evitar y combatir el plagio, porque es equivalente a negarnos a pensar por nosotros mismos; porque esa es una actitud que retrasa el progreso del conocimiento de la Humanidad. Finalmente, un aspecto fundamental es considerar que, en el plagio, hay un comportamiento contrario a la ética, tanto porque incumplimos el deber de trabajar como universitarios como porque, al tomar las ideas de otros y hacerlas pasar por nuestras, se las estamos robando. Autor: Andrea Trimarchi
  • 9. CONCLUSIONESCONCLUSIONES El Plagio es una práctica de uso frecuente que afecta al generador de la idea así como a su agente causante; aunque muchos estudiantes no lo toman como algo ilícito porque no se ve la penalización o sanción a dicha práctica, no saben que su desarrollo competitivo se encuentra en una cuerda floja ante aquellos quienes han decidido mantener su formación en el esfuerzo y superación. El hecho de que la información es de libre acceso, es considerado como algo de todos, pero es un error creerlo porque mientras sostienes tus hipótesis en planteamientos impropios será difícil demostrar el resultado de la verdad . El Plagio vulnera los derechos del autor y hace mas secreto el compartir las ideas del hombre para el hombre, quien crea una práctica de engaño, fomenta una posición antiética. Autor: Marcos Villalobos
  • 10. CONCLUSIONESCONCLUSIONES La disciplina, es la herramienta fundamental en los procesos de aprendizaje y su aplicación dependerá de todos aquellos quienes impartimos la rama de la formación. En la actualidad los medios informativos dejan a la vista cada idea o visión generada, permitiendo al autor ser victimas del plagio. En secuencias las sociedades que se sostengan en el robo de ideas y usurpación solo hace posible que la generación en avanzada carezca de ideas y argumentos propios. Si hoy tenemos la tareas de frenar una parte de esta oleada, hagamos el mayor esfuerzo por cerrar grifo de la ignorancia y la falta de ética profesional, social y humana. Los nuevos métodos de estudios deben orientarse a comprimir las facilidades y generar mayor responsabilidad. Autor: Lorena Parra
  • 11. CONCLUSIONESCONCLUSIONES Las investigaciones requieren de mucha inversión de tiempo y pocas personas están dispuestas a invertirlo, por esta razón existe el llamado “Plagio” que para nuestro estudio tiende a ser de tipo informático. En la actualidad podemos ver en cada investigación realizada, que no existe un control y respeto por las ideas que se generan producto de una dedicación del autor, logrando de esta forma un virus colectivo que solo aplica la herramienta del recorte y pega; creyendo de esta forma que el objetivo académico ha sido logrado sin pensar que han incurrido en delito. Otro punto importante, se encuentra asociado a la formación académica y su calidad de brindar respuesta a las problemáticas que tiene el uso de la herramienta cortar, copiar y pegar. Tomando un poco la experiencia y la dinámica de hoy en día, el estudiante promedio trabaja y estudia, aludiendo que el compromiso con el estudio es secundario y por tal razón resulta más factible realizar este acto (plagio), que no cumplir con la actividad solicitada, si bien no pudimos efectuar el análisis, conseguimos cumplir con la entrega, dejando al docente en un estado de indefensión ante tal acto, pues ¿donde lo denuncia? o ante quien. Es necesario que el docente tenga mayor dinámica ante esta situación y permita dejar al alumno en jaque, lo que llamaríamos un mal necesario, si el alumno repite constantemente una actividad, valorando en esencia la aplicación real de su intelecto. En mi conclusión, no es necesario que todos aprendan, es necesario que uno aprenda a la final no cambiaremos al mundo, pero si aportaremos a las masas; recordemos que educador no es una persona, hay una en cada rincón del mundo y si cada uno hace el trabajo entonces estaremos entrenando a muchos. Autor: Gregory Medina