SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Especializada de las Américas
Decanato de Postgrado y Maestría
Postgrado en Docencia Superior
Nuevas Tecnología de la Información y de la
comunicación
Síntesis
Conectados en el ciberespacio
Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era
digital.
Profesora:
Marietta Batista
Presentado por:
Castillo Nigel 97441550
González Jeyse 9744427
Vega Carlos 9742475
Fecha:
28 de Septiembre, 2019
Antecedentes
Driscoll (2000) define el aprendizaje como «un cambio persistente en el desempeño
humano o en el desempeño potencial… [Que] debe producirse como resultado de
la experiencia del aprendiz y su interacción con el mundo»
El aprendizaje es un característica que cada individuo va desarrollando y obteniendo
a medida de su desarrollo cognitivo y social, por ende cada uno aprende a distinta
manera y diferente velocidad. Por ello, se realizan las siguientes interrogantes:
¿Adquirimos conocimiento a través de experiencias? ¿Es innato (presente en el
nacimiento)? ¿Lo adquirimos a través del pensamiento y el razonamiento?
El conocimiento es algo que las personas necesitan para saber cómo funciona el
mundo, sin el conocimiento el ser humano sería un cascaron vacío. Además,
podemos mencionar tres conceptos los cuales tienen relación con las teorías del
Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo.
 El objetivismo (similar al conductismo) establece que la realidad es externa y
es objetiva, y el conocimiento es adquirido a través de experiencias.
 El pragmatismo (similar al cognitivismo) establece que la realidad es
interpretada, y el conocimiento es negociado a través de la experiencia y el
pensamiento.
 El interpretativismo (similar al constructivismo) establece que la realidad es
interna y el conocimiento es construido.
Limitaciones
A través de las teorías del aprendizaje se entiende que el conocimiento es un
objetivo que es alcanzable (si ya no innato) a través del razonamiento o de la
experiencia. Estas teorías intentan evidenciar cómo es que una persona aprende.
Así como las teorías tienen sus aspectos positivos sobre como el individuo obtiene
el conocimiento, también existen sus limitaciones de cada teoría. Con el paso del
tiempo, se han descubierto o creado nuevas formar por las que el individuo puede
obtener su conocimiento. Por ello, cuando las teorías de aprendizaje existentes son
vistas a través de la tecnología, surgen muchas preguntas importantes ya que las
personas están acostumbradas a que el conocimiento que fue adquirido tiempo
atrás sigue y seguirá siendo el mismo sin que esa información sufra cambios al
pasar del tiempo, pero no es así.
Las teorías del aprendizaje al igual que otras teorías e información cambian a
medida que el tiempo y la tecnología avanza, es importante entender que en un
momento, en un futuro no muy lejano, la información o el conocimiento que
sabemos, será reemplazado o modificado por las actualizaciones de estudios o
investigaciones que se realicen en ese momento.
Teorías alternativas
1. El caos en el aprendizaje
Como cada persona tiene experiencias y la mejor forma de transmitir el
conocimiento ganado a través de esta experiencia se da a través de la formación
de redes. Con esto se postula que se recolecta conocimiento recolectando gente.
Para poder darle orden al caos que existe en este mundo es esencial formar
conexiones con otras personas cuyos diferentes puntos de vista pueden ayudar a
encontrar patrones escondidos e incluso nuevos patrones dentro de patrones ya
establecidos.
2. El efecto mariposita y el aprendizaje
Es realmente importante reconocer y ajustarse a patrones de manera rápida para
poder llevar a cabo el aprendizaje. Las condiciones iniciales durante el
aprendizaje, pueden impactar profundamente lo que aprendemos en el momento y
en futuro, así también como la forma en la que actuamos. Ejemplo de esto, son las
decisiones, que estas al ser tomadas bajo ciertas condiciones se pueden volver no
tan eficientes si existe un cambio repentino.
3. La auto organización como parte del proceso del aprendizaje
El aprendizaje es un proceso de auto organización que requiere ser flexible para
cambiar su propia estructura para poder así entender el ambiente que lo rodea.
Redes, mundos pequeños y lazos débiles
Debido a que vivimos en un mundo interconectado y los enlaces que permiten
esta conexión son lo importante. Para que una persona tenga éxito con su propio
aprendizaje, esta debe de competir por formar enlaces con el aprendizaje de más
personas. Esto aplicado al proceso de aprendizaje nos quiere decir que la
probabilidad de que un concepto en enlazado depende fuertemente en los previos
conceptos ya enlazados.
Por lo general nuestros pequeños mundos consisten de personas que comparten
intereses similares y conocimientos similares. Esto puede crear un impacto
negativo o positivo en la innovación, coincidencia y creatividad. Es por eso que
cuando enlaces ocurren entre personas diferentes enfocadas con campos
diferentes puede originar nuevas ideas.
Conectivismo
Según George Siemens (2010), plantea que el aprendizaje se desarrolla en un
ambiente de elementos cambiantes. Por ende el individuo, en este caso el
estudiante no tiene control sobre esta situación. Este autor señala que el
aprendizaje se puede definir como el conocimiento que adquiere el estudiante para
luego aplicarlo en determinadas situaciones que se le presente.
Este autor señala que el aprendizaje es todo un proceso complejo que ocurre dentro
pero, reside fuera (internet, base de datos, libros), por consiguiente el conectivismo
está enfocado en conectar información de cualquier medio con el fin de que el
estudiante aprenda por medios de dichas conexiones.
Estamos en la sociedad del conocimiento, cada vez más surgen nuevos
conocimientos, resultados de investigaciones en muchas áreas, por lo tanto toda
esta información la podemos adquirir en la red (internet), es importantísimo poder
diferenciar fuentes confiables, y si la información es útil o no.
El conectivismo en esta ocasión se puede definir como la integración de principios
explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y autoorganización.
Principios del conectivismo según Siemens
1. El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de
opiniones: estas opiniones serán el resultados de estudios, investigaciones.
2. El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de
información especializados: el estudiante para adquirir conocimiento sobre
determinada área de estudio, debe utilizar las herramientas tecnológicas,
para buscar información.
3. El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos: debido a las
nuevas corrientes o teorías de aprendizaje, no es necesario almacenar
información en nuestras mentes, ahora gracias al avance de la tecnología,
tenemos la información a solo un clic
4. La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en
un momento dado: el conocimiento es cambiante, por ende los especialistas
en diversas áreas deben estar en constante actualización de sus
conocimientos.
5. La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para
facilitar el aprendizaje continuo: toda información que se almacena en
estas plataformas, deben ser actualizadas cada cierto tiempo.
6. La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una
habilidad clave: es importante saber un poco dé cada cosa, tener
conocimientos en diversas áreas.
7. La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de
todas las actividades conectivistas de aprendizaje.
8. La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El
acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se
recibe, es visto a través del lente de una realidad cambiante. Una
decisión correcta hoy, puede estar equivocada mañana debido a
alteraciones en el entorno informativo que afecta la decisión
Implicaciones del conectivismo
1. Administración de liderazgo: el conocimiento que tiene cada persona en una
organización es distinto, cada quien sabe el papel que desempeña, por ende
sede existir conexiones entre esos conocimientos para que la empresa
funciones como tal.
2. Medios, noticias e información: cada vez más los medios nos proporcionan
información de algún producto, servicios o de cualquier índole.
3. Conocimientos personal vs conocimiento organizacional.
4. El ambiente de aprendizaje
Juicios de valor por Carlos Vega
1. El ser humano solo utiliza un 10% de su capacidad cerebral, por ello, las
personas pueden ser capaces de almacenar y utilizar de diferentes maneras
la información existente, la cual cambia y puede ser utilizada de distintas
maneras, desde crear una rueda, la escritura y llevar a las personas al
espacio y talvez otros planetas.
2. Utilizar las teorías y saber de ellas, nos hace entender mejor el
comportamiento de las personas y cómo podemos mejorar la capacidad de
obtener información. Al mismo tiempo, el mezclar dichas teorías de
aprendizaje con la tecnología nos abre una nueva puerta para conocer más
sobre el ser humano.
3. La utilización de las tecnologías, nos brinda muchas facilidades en nuestro
diario vivir, desde la educación, hasta como crear una IA que se comporte y
piense como una persona real. Por eso, es necesario educar a todas las
personas sobre cómo utilizar las nuevas tecnologías y que entiendan los pros
y contras de las mismas.
Juicios de valor de Nigel Castillos
 Es sumamente importante formar conexiones entre las demás personas en
esta era digital si queremos sobrevivir y poder ser alguien competente.
 El proceso de aprendizaje es un proceso de estructuración y organización
del mundo que nos rodea, y que gracias a que este tenga estas
características se pueden descubrir patrones en un mundo caótico y poder
sistematizarlo.
 La innovación y creatividad humana es fuertemente dependiente de los
enlaces que esta tenga, ya que el aprendizaje humano esta naturalmente
ligado en la interacción.
Juicios de valores de Jeyse Gonzalez
1. Es de vital importancia, mantener estas conexiones que se crean en buen
estado ya sea en la web, en redes sociales, en los diferentes medios darle
un seguimiento continuo, actualizar información constantemente.
2. El acceso a esta información es un punto clave, ya que el conocimiento
evoluciona, y como profesionales en nuestras áreas de estudios debemos ir
evolucionando juntamente adquiriendo más y más conocimiento.
3. Actualmente, vivimos en la era del conocimiento, el conocimiento está
disponible para todos, por ende deberíamos darle un buen uso a toda esa
información disponible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Teoría del conectivismo lista
Teoría del conectivismo listaTeoría del conectivismo lista
Teoría del conectivismo lista
Patricia Peña Lagunes
 
Principios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivistaPrincipios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivista
jesnurglolid
 
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorioTeorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Lourdes Osorio
 
Conectivismo presentacion
Conectivismo presentacionConectivismo presentacion
Conectivismo presentacion
DanielM2000
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
José Antonio Álvarez de Toledo y Mella
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Equipomaestria
 
Conectivismo presentacion
Conectivismo presentacionConectivismo presentacion
Conectivismo presentacion
JavierPavitha94
 
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digitalCONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
MaestriaTajin
 
Tarea Final - Maestría EVA
Tarea Final - Maestría EVATarea Final - Maestría EVA
Tarea Final - Maestría EVA
Rufi Flores
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
ErikaYCaceres
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Ensayo sobre el conectivismo
Ensayo sobre el conectivismoEnsayo sobre el conectivismo
Ensayo sobre el conectivismo
jizlan_droguett
 
Análisis del conectivismo
Análisis del conectivismoAnálisis del conectivismo
Análisis del conectivismo
MARIACETINA
 
Conectivismo Principios
Conectivismo PrincipiosConectivismo Principios
Conectivismo Principios
Dolors Reig (el caparazón)
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
margaritaromerop
 
Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015
Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015
Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015
UNERMB-JUBILADA
 
Ensayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primariaEnsayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primaria
Rafael Herraez Navarro
 
Presentación conectividad
Presentación conectividadPresentación conectividad
Presentación conectividad
Fer Ram
 
Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013
Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013
Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013
Guillermo Roquet García
 

La actualidad más candente (20)

Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Teoría del conectivismo lista
Teoría del conectivismo listaTeoría del conectivismo lista
Teoría del conectivismo lista
 
Principios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivistaPrincipios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivista
 
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorioTeorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
 
Conectivismo presentacion
Conectivismo presentacionConectivismo presentacion
Conectivismo presentacion
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo presentacion
Conectivismo presentacionConectivismo presentacion
Conectivismo presentacion
 
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digitalCONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
 
Tarea Final - Maestría EVA
Tarea Final - Maestría EVATarea Final - Maestría EVA
Tarea Final - Maestría EVA
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Ensayo sobre el conectivismo
Ensayo sobre el conectivismoEnsayo sobre el conectivismo
Ensayo sobre el conectivismo
 
Análisis del conectivismo
Análisis del conectivismoAnálisis del conectivismo
Análisis del conectivismo
 
Conectivismo Principios
Conectivismo PrincipiosConectivismo Principios
Conectivismo Principios
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
 
Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015
Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015
Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015
 
Ensayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primariaEnsayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primaria
 
Presentación conectividad
Presentación conectividadPresentación conectividad
Presentación conectividad
 
Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013
Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013
Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013
 

Similar a Sintesis de conectados al ciberespacios.

El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
Dago Olvera
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
kpgracia
 
Golpe Gpel
Golpe GpelGolpe Gpel
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
lettycita
 
Elab de rec didacticos pedagogia-rocio
Elab de rec didacticos pedagogia-rocioElab de rec didacticos pedagogia-rocio
Elab de rec didacticos pedagogia-rocio
Alma Castañeda
 
Elab de rec didacticos pedagogia-rocio
Elab de rec didacticos pedagogia-rocioElab de rec didacticos pedagogia-rocio
Elab de rec didacticos pedagogia-rocio
Alma Castañeda
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
jenrrito
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
Conectivismo (1)
Conectivismo  (1)Conectivismo  (1)
Conectivismo (1)
Mony Saezia Lovera
 
Conectivismo doctorado-upt- conv.pf
Conectivismo doctorado-upt- conv.pfConectivismo doctorado-upt- conv.pf
Conectivismo doctorado-upt- conv.pf
ObduliaMamaniSilva
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Mary Delgado
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
LeonardoGalaz
 
Trabajo proyecto del buen vivir
Trabajo proyecto del buen vivirTrabajo proyecto del buen vivir
Trabajo proyecto del buen vivir
Mercy Anchundia
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Ana Toriz
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Adian Sa de Cv
 
Conectivismo George Siemens
Conectivismo George SiemensConectivismo George Siemens
Conectivismo George Siemens
Felipe Miranda
 
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizajeConectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
beatriz elena
 
Ensayo procesos.
Ensayo procesos.Ensayo procesos.
Ensayo procesos.
Glinis Gonzalez
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
Laura Monroy
 

Similar a Sintesis de conectados al ciberespacios. (20)

El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Golpe Gpel
Golpe GpelGolpe Gpel
Golpe Gpel
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Elab de rec didacticos pedagogia-rocio
Elab de rec didacticos pedagogia-rocioElab de rec didacticos pedagogia-rocio
Elab de rec didacticos pedagogia-rocio
 
Elab de rec didacticos pedagogia-rocio
Elab de rec didacticos pedagogia-rocioElab de rec didacticos pedagogia-rocio
Elab de rec didacticos pedagogia-rocio
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
Conectivismo (1)
Conectivismo  (1)Conectivismo  (1)
Conectivismo (1)
 
Conectivismo doctorado-upt- conv.pf
Conectivismo doctorado-upt- conv.pfConectivismo doctorado-upt- conv.pf
Conectivismo doctorado-upt- conv.pf
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Trabajo proyecto del buen vivir
Trabajo proyecto del buen vivirTrabajo proyecto del buen vivir
Trabajo proyecto del buen vivir
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo George Siemens
Conectivismo George SiemensConectivismo George Siemens
Conectivismo George Siemens
 
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizajeConectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
 
Ensayo procesos.
Ensayo procesos.Ensayo procesos.
Ensayo procesos.
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Sintesis de conectados al ciberespacios.

  • 1. Universidad Especializada de las Américas Decanato de Postgrado y Maestría Postgrado en Docencia Superior Nuevas Tecnología de la Información y de la comunicación Síntesis Conectados en el ciberespacio Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital. Profesora: Marietta Batista Presentado por: Castillo Nigel 97441550 González Jeyse 9744427 Vega Carlos 9742475 Fecha: 28 de Septiembre, 2019
  • 2. Antecedentes Driscoll (2000) define el aprendizaje como «un cambio persistente en el desempeño humano o en el desempeño potencial… [Que] debe producirse como resultado de la experiencia del aprendiz y su interacción con el mundo» El aprendizaje es un característica que cada individuo va desarrollando y obteniendo a medida de su desarrollo cognitivo y social, por ende cada uno aprende a distinta manera y diferente velocidad. Por ello, se realizan las siguientes interrogantes: ¿Adquirimos conocimiento a través de experiencias? ¿Es innato (presente en el nacimiento)? ¿Lo adquirimos a través del pensamiento y el razonamiento? El conocimiento es algo que las personas necesitan para saber cómo funciona el mundo, sin el conocimiento el ser humano sería un cascaron vacío. Además, podemos mencionar tres conceptos los cuales tienen relación con las teorías del Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo.  El objetivismo (similar al conductismo) establece que la realidad es externa y es objetiva, y el conocimiento es adquirido a través de experiencias.  El pragmatismo (similar al cognitivismo) establece que la realidad es interpretada, y el conocimiento es negociado a través de la experiencia y el pensamiento.  El interpretativismo (similar al constructivismo) establece que la realidad es interna y el conocimiento es construido. Limitaciones A través de las teorías del aprendizaje se entiende que el conocimiento es un objetivo que es alcanzable (si ya no innato) a través del razonamiento o de la experiencia. Estas teorías intentan evidenciar cómo es que una persona aprende. Así como las teorías tienen sus aspectos positivos sobre como el individuo obtiene el conocimiento, también existen sus limitaciones de cada teoría. Con el paso del tiempo, se han descubierto o creado nuevas formar por las que el individuo puede obtener su conocimiento. Por ello, cuando las teorías de aprendizaje existentes son vistas a través de la tecnología, surgen muchas preguntas importantes ya que las personas están acostumbradas a que el conocimiento que fue adquirido tiempo atrás sigue y seguirá siendo el mismo sin que esa información sufra cambios al pasar del tiempo, pero no es así. Las teorías del aprendizaje al igual que otras teorías e información cambian a medida que el tiempo y la tecnología avanza, es importante entender que en un momento, en un futuro no muy lejano, la información o el conocimiento que
  • 3. sabemos, será reemplazado o modificado por las actualizaciones de estudios o investigaciones que se realicen en ese momento. Teorías alternativas 1. El caos en el aprendizaje Como cada persona tiene experiencias y la mejor forma de transmitir el conocimiento ganado a través de esta experiencia se da a través de la formación de redes. Con esto se postula que se recolecta conocimiento recolectando gente. Para poder darle orden al caos que existe en este mundo es esencial formar conexiones con otras personas cuyos diferentes puntos de vista pueden ayudar a encontrar patrones escondidos e incluso nuevos patrones dentro de patrones ya establecidos. 2. El efecto mariposita y el aprendizaje Es realmente importante reconocer y ajustarse a patrones de manera rápida para poder llevar a cabo el aprendizaje. Las condiciones iniciales durante el aprendizaje, pueden impactar profundamente lo que aprendemos en el momento y en futuro, así también como la forma en la que actuamos. Ejemplo de esto, son las decisiones, que estas al ser tomadas bajo ciertas condiciones se pueden volver no tan eficientes si existe un cambio repentino. 3. La auto organización como parte del proceso del aprendizaje El aprendizaje es un proceso de auto organización que requiere ser flexible para cambiar su propia estructura para poder así entender el ambiente que lo rodea. Redes, mundos pequeños y lazos débiles Debido a que vivimos en un mundo interconectado y los enlaces que permiten esta conexión son lo importante. Para que una persona tenga éxito con su propio aprendizaje, esta debe de competir por formar enlaces con el aprendizaje de más personas. Esto aplicado al proceso de aprendizaje nos quiere decir que la probabilidad de que un concepto en enlazado depende fuertemente en los previos conceptos ya enlazados. Por lo general nuestros pequeños mundos consisten de personas que comparten intereses similares y conocimientos similares. Esto puede crear un impacto negativo o positivo en la innovación, coincidencia y creatividad. Es por eso que cuando enlaces ocurren entre personas diferentes enfocadas con campos diferentes puede originar nuevas ideas.
  • 4. Conectivismo Según George Siemens (2010), plantea que el aprendizaje se desarrolla en un ambiente de elementos cambiantes. Por ende el individuo, en este caso el estudiante no tiene control sobre esta situación. Este autor señala que el aprendizaje se puede definir como el conocimiento que adquiere el estudiante para luego aplicarlo en determinadas situaciones que se le presente. Este autor señala que el aprendizaje es todo un proceso complejo que ocurre dentro pero, reside fuera (internet, base de datos, libros), por consiguiente el conectivismo está enfocado en conectar información de cualquier medio con el fin de que el estudiante aprenda por medios de dichas conexiones. Estamos en la sociedad del conocimiento, cada vez más surgen nuevos conocimientos, resultados de investigaciones en muchas áreas, por lo tanto toda esta información la podemos adquirir en la red (internet), es importantísimo poder diferenciar fuentes confiables, y si la información es útil o no. El conectivismo en esta ocasión se puede definir como la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y autoorganización. Principios del conectivismo según Siemens 1. El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones: estas opiniones serán el resultados de estudios, investigaciones. 2. El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados: el estudiante para adquirir conocimiento sobre determinada área de estudio, debe utilizar las herramientas tecnológicas, para buscar información. 3. El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos: debido a las nuevas corrientes o teorías de aprendizaje, no es necesario almacenar información en nuestras mentes, ahora gracias al avance de la tecnología, tenemos la información a solo un clic 4. La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado: el conocimiento es cambiante, por ende los especialistas en diversas áreas deben estar en constante actualización de sus conocimientos. 5. La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo: toda información que se almacena en estas plataformas, deben ser actualizadas cada cierto tiempo. 6. La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave: es importante saber un poco dé cada cosa, tener conocimientos en diversas áreas. 7. La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.
  • 5. 8. La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, es visto a través del lente de una realidad cambiante. Una decisión correcta hoy, puede estar equivocada mañana debido a alteraciones en el entorno informativo que afecta la decisión Implicaciones del conectivismo 1. Administración de liderazgo: el conocimiento que tiene cada persona en una organización es distinto, cada quien sabe el papel que desempeña, por ende sede existir conexiones entre esos conocimientos para que la empresa funciones como tal. 2. Medios, noticias e información: cada vez más los medios nos proporcionan información de algún producto, servicios o de cualquier índole. 3. Conocimientos personal vs conocimiento organizacional. 4. El ambiente de aprendizaje Juicios de valor por Carlos Vega 1. El ser humano solo utiliza un 10% de su capacidad cerebral, por ello, las personas pueden ser capaces de almacenar y utilizar de diferentes maneras la información existente, la cual cambia y puede ser utilizada de distintas maneras, desde crear una rueda, la escritura y llevar a las personas al espacio y talvez otros planetas. 2. Utilizar las teorías y saber de ellas, nos hace entender mejor el comportamiento de las personas y cómo podemos mejorar la capacidad de obtener información. Al mismo tiempo, el mezclar dichas teorías de aprendizaje con la tecnología nos abre una nueva puerta para conocer más sobre el ser humano. 3. La utilización de las tecnologías, nos brinda muchas facilidades en nuestro diario vivir, desde la educación, hasta como crear una IA que se comporte y piense como una persona real. Por eso, es necesario educar a todas las personas sobre cómo utilizar las nuevas tecnologías y que entiendan los pros y contras de las mismas. Juicios de valor de Nigel Castillos  Es sumamente importante formar conexiones entre las demás personas en esta era digital si queremos sobrevivir y poder ser alguien competente.  El proceso de aprendizaje es un proceso de estructuración y organización del mundo que nos rodea, y que gracias a que este tenga estas características se pueden descubrir patrones en un mundo caótico y poder sistematizarlo.
  • 6.  La innovación y creatividad humana es fuertemente dependiente de los enlaces que esta tenga, ya que el aprendizaje humano esta naturalmente ligado en la interacción. Juicios de valores de Jeyse Gonzalez 1. Es de vital importancia, mantener estas conexiones que se crean en buen estado ya sea en la web, en redes sociales, en los diferentes medios darle un seguimiento continuo, actualizar información constantemente. 2. El acceso a esta información es un punto clave, ya que el conocimiento evoluciona, y como profesionales en nuestras áreas de estudios debemos ir evolucionando juntamente adquiriendo más y más conocimiento. 3. Actualmente, vivimos en la era del conocimiento, el conocimiento está disponible para todos, por ende deberíamos darle un buen uso a toda esa información disponible.