SlideShare una empresa de Scribd logo
CARPE DIEM es una expresión latina que significa "agarra el día", "aprovecha el
momento" y fue acuñada por el poeta romano Horacio en sus Odas (I, 11):
"Carpe diem quam minimum credula postero" (Vive el día de hoy. Captúralo.
No te fíes del incierto mañana). Este tópico ha estado presente en todas las
épocas exhortándonos a disfrutar los placeres de la vida antes de que el paso
del tiempo o la muerte nos los arrebate.
Intentar que nuestros alumnos vean las posibles relaciones de los textos literarios con
otros textos, con otras manifestaciones artísticas, con la actualidad y con su propia vida,
debe ser una de las inercias que más tenemos que fomentar en su trabajo diario. En este
sentido los tópicos literarios se presentan como un concepto especialmente fértil para
alcanzar ese objetivo deseado, el de la mirada global, el de la lectura madura que quiere
ver más allá de lo inmediato.
Además, y lo que se refiere a la asignatura de Literatura Universal, un pregunta casi
fija en la prueba de Selectividad es aquella que demanda de los alumnos establecer las
relaciones del tema central del texto, del autor, de la obra, con otras manifestaciones
artísticas en distintos periodos históricos, y también con la actualidad.
Partiendo de esa idea, presentamos aquí una compilación de distintas manifestaciones
del tópico Carpe Diem, que van desde la remota antigüedad
LA CANCIÓN DEL ARPISTA
Canto que se encuentra ante el arpista, en la tumba del rey Sekhemra Heruermaat
Antef XVII Dinastía
Este es el testamento del excelente soberano de destino maravilloso:
Las generaciones se desvanecen y desaparecen, otras ocupan su lugar en el tiempo de
los ancestros.
Los dioses que vivieron antaño reposan en sus pirámides.
Los nobles y los bienaventurados están enterrados en sus tumbas. Habían construido
casas cuyo emplazamiento no existe ya.
¿Qué ha sido también de ellos?
He oído las palabras de Imhotep y de Hardedef que se citan en proverbios y han
sobrevivido a todo.
¿Qué ha sucedido con sus posesiones?
Sus muros se han desplomado, sus dignidades han desaparecido como si no hubieran
existido nunca.
Ninguno vuelve de allá abajo que nos cuente cuál es su suerte, que nos cuente lo que
necesitan, y tranquilice nuestro corazón hasta que nosotros lleguemos a ese lugar
donde ellos ya han llegado.
Que tu corazón, pues se apacigüe. El olvido te es favorable.
Obedece a tu espíritu por tanto tiempo como te sea posible.
Unge tu frente con mirra, vístete con lino fino, perfúmate con las maravillas
verdaderas que forman parte de la ofrenda divina.
Aumenta tu contento para que tu corazón no languidezca.
Sigue tu deseo y tu felicidad, colma tu destino sobre la tierra.
No expongas tu corazón a la inquietud hasta el día en que te alcance la lamentación
fúnebre.
Aquel cuyo corazón está hastiado no oye su grito. Y su grito no salva a nadie de la
tumba.
Haz, pues, del día una fiesta, y no te sientas harto.
Mira, nadie lleva consigo sus bienes.
Mira, ninguno vuelve de los que se han ido.
Garcilaso de la Vega (1501-1536)
Soneto XXIII
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre;
marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
LUIS DE GÓNGORA
(1561-1627)
Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
mientras a cada labio, por cogello. 5
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello:
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada 10
oro, lilio, clavel, cristal luciente,
no sólo en plata o vïola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
Gauguin, desde una óptica diferente, también se puede relacionar con el tema del que
tratamos. Como sabréis, este pintor comenzó siendo un agente de bolsa de relativo
éxito, pero terminó por abandonarlo todo y refugiarse en Tahití. Hablar de este pintor es
hablar de bohemia, de búsqueda de la belleza primitiva, del placer, del abandono a los
sentidos. No obstante, hay que tener en cuenta una profunda carga de amargura que lo
lleva a una prematura muerte. Aquí tenéis algunas de las obras que, probablemente,
expresan mejor esa búsqueda del placer (no sabemos bien si alguna vez realmente
alcanzó a encontrarlo).
Perre-August Renoir: El almuerzo de los remeros
Oct
15
"CARPE DIEM", EJEMPLOS DE
MANIFESTACIONES EN
DISTINTOS CAMPOS DELARTE:
POESÍA, PINTURA, MÚSICA...
(desde tiempos remotos hasta hoy)
"Sigue tu deseo y tu felicidad, colma tu destino sobre la
tierra.
Haz, pues, del día una fiesta, y no te sientas harto.
Mira, nadie lleva consigo sus bienes."
(La canción del arpista)
Pierre-August Renoir: Le Moulin de la Galette.
Intentar que nuestros alumnos vean las posibles relaciones de los textos literarios con
otros textos, con otras manifestaciones artísticas, con la actualidad y con su propia vida,
debe ser una de las inercias que más tenemos que fomentar en su trabajo diario. En este
sentido los tópicos literarios se presentan como un concepto especialmente fértil para
alcanzar ese objetivo deseado, el de la mirada global, el de la lectura madura que quiere
ver más allá de lo inmediato.
Además, y lo que se refiere a la asignatura de Literatura Universal, un pregunta casi
fija en la prueba de Selectividad es aquella que demanda de los alumnos establecer las
relaciones del tema central del texto, del autor, de la obra, con otras manifestaciones
artísticas en distintos periodos históricos, y también con la actualidad.
Partiendo de esa idea, presentamos aquí una compilación de distintas manifestaciones
del tópico Carpe Diem, que van desde la remota antigüedad hasta la música más actual.
En la elaboración de esta entrada han participado varios profesores del IES Cristóbal
Colón de Sanlúcar de Barrameda:
Clea Martí (Inglés)
Andrés Boza (Francés)
Rafael Delagado (Latín y Griego)
Antonio López (Historia del Arte)
Antonio Calvillo (Música)
Julia García (Filosofía)
Luis E. Ibáñez (Lengua y Literatura)
SUMARIO DE LA ENTRADA:
1. Falasalarma, "Carpe Diem" (música actual)
2. "Carpe Diem", en la película "El club de los poetas muertos"
3. "La canción del arpista" (poema del antiguo Egipto)
4. "Carpe Diem" en algunos poetas latinos (Horacio, Ovidio, Catulo)
5. Green Day, "Carpe Diem" (música actual)
6. Jorge Manrique, "Coplas por la muerte...", fragmento (se incluye la adaptación
musical de Paco Ibáñez)
7. Garcilaso de la Vega, Soneto XXIII
8. Luis de Góngora, "Mientras por competir con tu cabello..."
9. Algunas muestras de "Carpe Diem" en la pintura (Jan Steen, Paul Gauguin,
Renoir, Chagall)
10. Epícuro de Samos, Carta a Meneceo (fragmento)
11. Metallica, "Carpe Diem, Baby" (música actual)
12. Francisco Brines, "El otoño de las rosas" (poesía española contemporánea)
13. Luis Alberto de Cuenca, "Collige, virgo, rosas" (se incluye el recitado en la voz
del poeta)
14. Shakespeare, "Soneto 73" (texto original, recitado en inglés y texto traducido)
15. R. Herrick, "A las vírgenes, para que aprovechen el tiempo" (texto original,
recitado en inglés, texto traducido y adptación musical de la Broadside Band)
16. Pierre Ronsard, "Soneto a Helena" (texto original, recitado en francés y texto
traducido)
17. Columna periodística, "Carpe Diem", por Almudena Grandes
18. Juan del Encina, "Amor con fortuna"
19. Beethoven, "Sinfonía nº 9, OP 125 Coral 4 (se incluye el texto del movimiento,
con el añadido del propio compositor)
20. Gabinete Caligari, "Sólo se vive una vez"
FALSALARMA, CARPE DIEM
Bien, quién sabe lo que el futuro deparará,
quién sabe...
quién sabe donde estarás mañana...
ay,
vida solo hay una y hay que aprovecharla tú lo sabes...
Es carpe diem,
vive la vida sin límites,
Es carpe diem,
vive la vida sin límites,
Es carpe diem,
vive la vida sin límites,
porque vida solo hay una y hay que aprovecharla lo sabes...
"Sigue tu deseo y tu felicidad, colma tu destino sobre la tierra.
Haz, pues, del día una fiesta, y no te sientas harto.
Mira, nadie lleva consigo sus bienes."
(La canción del arpista)
"CARPE DIEM", EN "EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS"
"... Aumenta tu contento para que tu corazón no languidezca.
Sigue tu deseo y tu felicidad, colma tu destino sobre la tierra.
No expongas tu corazón a la inquietud hasta el día en que te
alcance la lamentación fúnebre..."
LA CANCIÓN DEL ARPISTA
Canto que se encuentra ante el arpista, en la tumba del rey Sekhemra Heruermaat
Antef XVII Dinastía
Este es el testamento del excelente soberano de destino maravilloso:
Las generaciones se desvanecen y desaparecen, otras ocupan su lugar en el tiempo de
los ancestros.
Los dioses que vivieron antaño reposan en sus pirámides.
Los nobles y los bienaventurados están enterrados en sus tumbas. Habían construido
casas cuyo emplazamiento no existe ya.
¿Qué ha sido también de ellos?
He oído las palabras de Imhotep y de Hardedef que se citan en proverbios y han
sobrevivido a todo.
¿Qué ha sucedido con sus posesiones?
Sus muros se han desplomado, sus dignidades han desaparecido como si no hubieran
existido nunca.
Ninguno vuelve de allá abajo que nos cuente cuál es su suerte, que nos cuente lo que
necesitan, y tranquilice nuestro corazón hasta que nosotros lleguemos a ese lugar
donde ellos ya han llegado.
Que tu corazón, pues se apacigüe. El olvido te es favorable.
Obedece a tu espíritu por tanto tiempo como te sea posible.
Unge tu frente con mirra, vístete con lino fino, perfúmate con las maravillas
verdaderas que forman parte de la ofrenda divina.
Aumenta tu contento para que tu corazón no languidezca.
Sigue tu deseo y tu felicidad, colma tu destino sobre la tierra.
No expongas tu corazón a la inquietud hasta el día en que te alcance la lamentación
fúnebre.
Aquel cuyo corazón está hastiado no oye su grito. Y su grito no salva a nadie de la
tumba.
Haz, pues, del día una fiesta, y no te sientas harto.
Mira, nadie lleva consigo sus bienes.
Mira, ninguno vuelve de los que se han ido.
La Canción del Arpista es una composición denominada también el Canto de Intef.
La idea original parece datar de fines del Primer Período Intermedio. De carácter
escéptico e irónico, fue censurada o criticada en su época por negar la existencia de
una vida ultraterrena. Según cita Donadoni:
La canción del arpista fue rebatida en una tumba tebana del Imperio Nuevo:
«Yo he oído aquellas canciones que están en las tumbas de otros tiempos y las cuales
hablan magnificando la existencia en la tierra y despreciando el país de los muertos.
¿Pero por qué hacer así en los resguardos del país de la eternidad, justo, correcto y
privado de terror?»
“CARPE DIEM” EN ALGUNOS AUTORES LATINOS
Quinto Horacio Flaco
HORACIO
Quinto Horacio Flaco. Poeta lírico y satírico romano (Apulia, 65 a. C. – Roma, 8 a. C.).
Los principales temas que de su poesía son el elogio de la vida retirada («beatus ille») y
la invitación a gozar de la juventud («carpe diem»), temas muy tratados posteriormente
por otros autores.
Tu ne quasieris, scire nefas, quem mihi, quem tibi
No pretendas saber, pues no está permitido, el fin que a mí y a tí,
finem di dederint, Leuconoe, nec Babylonios
Leucónoe, nos tienen asignados los dioses, ni consultes
temptaris numeros. Ut melius, quidquid erit, pati,
los números Babilónicos. Mejor será aceptar lo que venga,
seu pluris hiemes seu tribuit Iuppiter ultimam,
ya sean muchos los inviernos que Júpiter te conceda, o sea éste el último,
quae nunc oppositis debilitat pumicibus mare
el que ahora hace que el mar Tirreno rompa contra los opuestos cantiles.
Tyrrhenum : sapias, vina liques, et spatio brevi
No seas loca, filtra tus vinos y adapta al breve espacio de tu vida
spem longam reseces. Dum loquimur, fugerit invida
una esperanza larga. Mientras hablamos, huye el tiempo envidioso :
aetas : carpe diem, quam minimum credula postero.
Vive el día de hoy. Captúralo, no fíes del incierto mañana.
(Horacio. Carmina I, XI)
No vi nada que no fuera elogiable, y/ desnuda la apreté contra mi cuerpo./ ¿Quién
desconoce el resto? Fatigados/ los dos nos entregamos al reposo”, Ovidio, “Amores”,
1, 5.
OVIDIO
Ventura memores iam nunc estote senectae:
Tened presenteque la vejez se aproxima ligera,
sic nullum vobis tempus abibit iners.
y no perderéis un instante de la vida.
Dum licet, et vernos etiamnum educitis annos,
Ya que se os consiente por frisar en los años primaverales,
ludite: eunt anni more fluentis aquae;
no malgastéis el tiempo, pues los días pasan como las ondas de un río,
nec aquae praeteriit, hora redire potest.
y ni la onda que pasa vuelve hacia su fuente, ni la hora perdida puede tampoco
recuperarse.
Utendum est aetate: cito pede labitur aetas,
Aprovechaos de la juvenil edad que se desliza silenciosa,
nec bona tam sequitur, quam bona prima fuit.
porque la siguiente será menos feliz que la primera.
(Ovidio. Ars Amandi III, v.59 y ss.)
CATULO
Vivamus, mea Lesbia, atque amemus,
Vivamos y amemos, oh Lesbia mía,
rumoresque senum severiorum
y démosles menos valor que un as
omnes unius aestimemus assis!
a las voces de los viejos severos.
soles occidere et redire possunt:
los astros pueden morir y volver ;
nobis cum semel occidit brevis lux,
muerta nuestra breve luz, deberemos
nox est perpetua una dormienda.
dormir una última noche perpetua.
da mi basia mille, deinde centum,
dame mil besos, luego ciento,
dein mille altera, dein secunda centum,
luego otros mil, luego un segundo ciento,
deinde usque altera mille, deinde centum,
luego incluso otros mil, luego cien,
dein, cum milia multa fecerimus,
luego, cuando hayamos dado muchos miles,
conturbabimus illa, ne sciamus,
los confundiremos, no pensemos en ello,
aut ne quis malus invidere possit,
no sea que pueda hechizarlos un malvado,
cum tamtum sciat esse basiorum.
cuando sepa que fueron tantos besos.
Catulo, Carmen V, v. 1-6
GREEN DAY, CARPE DIEM
LETRA:
Breaking in a sweat, like a bomb threat
Use your silhouette, faded out
Nothing left to lose, detonate the fuse
Another break in this blow out
Ain't it beautiful? So unusual?
Life's a guess and it's running out
Living a cliche, gonna seize the day
Bottle rockets to celebrate
To celebrate, to celebrate, to celebrate
Carpe diem, a battle cry
Are we all too young to die
Ask for reason, and no reply
Are we all too young to die
Making a living
Making a killing
What's worth forgiving
All right
A blink of an eye, barely scraping by
Dominated by passer-bys
Feeling out of luck, when the traffic's stuck
And you're feeling so left behind
Getting off a binge, get a second wind
Another promise, then make a change
Got a broken wing, hear the angels sing
With a signal that's out of range
Ain't it strange, ain't it strange
Carpe diem, a battle cry
Are we all too young to die
Ask for reason, and no reply
Are we all too young to die
Making a living
Making a killing
What's worth forgiving?
All right
Making a living
Making a killing
What's worth forgiving?
All right
Carpe diem, a battle cry
Are we all too young to die
Ask for reason, and no reply
Are we all too young to die
Carpe diem, a battle cry
Are we all too young to die
Ask for reason, and no reply
Are we all too young to die
Jorge Manrique (1440-1479)
Coplas por la muerte de su padre
Pues si vemos lo presente
cómo en un punto se es ido
y acabado, 15
si juzgamos sabiamente,
daremos lo no venido
por pasado.
No se engañe nadie, no,
pensando que ha de durar 20
lo que espera,
más que duró lo que vio
porque todo ha de pasar
por tal manera.
Nuestras vidas son los ríos 25
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir; 30
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos 35
y los ricos.
(...)
Decidme: la hermosura, 85
la gentil frescura y tez
de la cara,
el color y la blancura,
cuando viene la vejez,
¿cuál se para? 90
Las mañas y ligereza
y la fuerza corporal
de juventud,
todo se torna graveza
cuando llega al arrabal 95
de senectud.
¿Qué se hizo el rey don Juan?
Los infantes de Aragón
¿qué se hicieron?
¿Qué fue de tanto galán,
qué fue de tanta invención 185
como trajeron?
Las justas y los torneos,
paramentos, bordaduras
y cimeras,
¿fueron sino devaneos? 190
¿qué fueron sino verduras
de las eras?
¿Qué se hicieron las damas,
sus tocados, sus vestidos,
sus olores? 195
¿Qué se hicieron las llamas
de los fuegos encendidos
de amadores?
¿Qué se hizo aquel trovar,
las músicas acordadas 200
que tañían?
¿Qué se hizo aquel danzar,
aquellas ropas chapadas
que traían?
Las Coplas, en la adptación musical de Paco Ibáñez
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega (1501-1536)
Soneto XXIII
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre;
marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
LUIS DE GÓNGORA
(1561-1627)
Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
mientras a cada labio, por cogello. 5
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello:
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada 10
oro, lilio, clavel, cristal luciente,
no sólo en plata o vïola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
ALGUNAS MUESTRAS DEL "CARPE DIEM" EN LA PINTURA
Quizá donde mejor se exprese la idea de que hay que disfrutar de la vida y de los
placeres que nos ofrece sea en la pintura barroca holandesa y flamenca. Ciertamente no
estamos hablando de los maestros más conocidos (ni Rubens ni Rembrandt dedicaron
especial atención al tema), pero sí de notables pintores que dedicaron muchos cuadros a
las pinturas de género, es decir, a las escenas de vida cotidiana. Entre ellas, como es
lógico, no faltaban cuadros que reflejaban el ambiente de las tabernas, borracheras
incluidas, fiestas, danzas, bodas...
Jan Steen: Interior de una taberna.
Gauguin, desde una óptica diferente, también se puede relacionar con el tema del que
tratamos. Como sabréis, este pintor comenzó siendo un agente de bolsa de relativo
éxito, pero terminó por abandonarlo todo y refugiarse en Tahití. Hablar de este pintor es
hablar de bohemia, de búsqueda de la belleza primitiva, del placer, del abandono a los
sentidos. No obstante, hay que tener en cuenta una profunda carga de amargura que lo
lleva a una prematura muerte. Aquí tenéis algunas de las obras que, probablemente,
expresan mejor esa búsqueda del placer (no sabemos bien si alguna vez realmente
alcanzó a encontrarlo).
Paul Gauguin: Arearea (El título es una palabra polinesia que viene a querer decir juego o
pasatiempo gozoso)
Paul Gauguin: Pechos con flores rojas.
Volvamos, apetece, a Renoir
Perre-August Renoir: El almuerzo de los remeros
Y ahora, con una sonrisa eterna, llama a la puerta Marc Chagall. La obra de este pintor
ruso-francés del siglo XX es, en su conjunto, un canto al optimismo y a la felicidad.
Recuerdos de la infancia, personajes que flotan en el aire, colores intensos.... Todo en
Chagall invita a mirar "el lado alegre de la vida", como decía la canción.
METALLICA, CARPE DIEM BABY (EN DIRECTO EN SAN FRANCISCO)
LETRA:
Hit dirt
Shake tree
Split sky
Part sea
Strip smile
Lose cool
Bleed the day
And break the rule
Live win
Dare fail
Eat the dirt
And bite the nail
Then make me miss you...
Then make me miss you...
So wash your face away with dirt
It don't feel good until it hurts
So take this world and shake it
Come squeeze and suck the day
Come carpe diem, baby
Draw Lead
Piss wine
Sink teeth
All mine
Stoke fire
Break neck
Suffer through this
Cheat on death
Hug the curve
Lose the time
Tear the map
And shoot the sign
Then make me miss you...
Then make me miss you...
So wash your face away with dirt
It don't feel good until it hurts
So take this world and shake it
Come squeeze and suck the day
Come carpe diem, baby
Yeah, Suck it!
(Solo)
Live win
Dare fail
Eat dirt
Bite the nail
Strip smile
Lose cool
Bleed the day
And break the rule
Hug the curve
Lose the time
Tear the map
And shoot the sign
Then make me miss you... (Come on, Come on)
Then make me miss you...
So wash your face away with dirt
It don't feel good until it hurts
So take this world and shake it
Come squeeze and suck the day
Come make me miss you...
Come carpe diem baby
Come carpe diem baby.
Francisco Brines
(El otoño de las rosas, 1986)
Estás ya con quien quieres. Ríete y goza. Ama.
Y enciéndete en la noche que ahora empieza,
y entre tantos amigos (y conmigo)
abre los grandes ojos a la vida
con la avidez preciosa de tus años.
La noche, larga, ha de acabar al alba,
y vendrán escuadrones de espías con la luz,
se borrarán los astros, y también el recuerdo,
y la alegría acabará en su nada.
Mas, aunque así suceda, enciéndete en la noche,
pues detrás del olvido puede que ella renazca,
y la recobres pura, y aumentada en belleza,
si en ella, por azar, que ya será elección,
sellas la vida en lo mejor que tuvo,
cuando la noche humana se acabe ya del todo,
y venga esa otra luz, rencorosa y extraña,
que antes que tú conozcas, yo ya habré conocido.
Luis Alberto de Cuenca
(Por fuertes y fronteras, 1996)
Collige, virgo, rosas
Niña, arranca las rosas, no esperes a mañana.
Córtalas a destajo, desaforadamente,
sin pararte a pensar si son malas o buenas.
Que no quede ni una. Púlele los rosales
que encuentres a tu paso y deja las espinas
para tus compañeras de colegio. Disfruta
de la luz y del oro mientras puedas y rinde
tu belleza a ese dios rechoncho y melancólico
que va por los jardines instilando veneno.
Goza labios y lengua, machácate de gusto
con quien se deje y no permitas que el otoño
te pille con la piel reseca y sin un hombre
(por lo menos) comiéndote las hechuras del alma.
Y que la negra muerte te quite lo bailado.
Carpe Diem Poems
Shakespeare’s Sonnet 73 (16th
Century)
That time of year thou mayst in me behold
When yellow leaves, or none, or few, do hang
Upon those boughs which shake against the cold,
Bare ruin'd choirs, where late the sweet birds sang.
In me thou seest the twilight of such day
As after sunset fadeth in the west,
Which by and by black night doth take away,
Death's second self, that seals up all in rest.
In me thou see'st the glowing of such fire
That on the ashes of his youth doth lie,
As the death-bed whereon it must expire
Consumed with that which it was nourish'd by.
This thou perceivest, which makes thy love more strong,
To love that well which thou must leave ere long.
SONETO A HELENA, DE PIERRE DE RONSARD (1524-1585)
Sonnet à Hélène
Quand vous serez bien vieille, au soir, à la chandelle,
Assise auprès du feu, devidant et filant,
Direz, chantant mes vers, et vous esmerveillant :
Ronsard me celebroit du temps que j'estois belle.
Lors vous n'aurez servante oyant telle nouvelle,
Desja sous le labeur à demy sommeillant,
Qui, au bruit de Ronsard, ne s'aille réveillant,
Benissant vostre nom de louange immortelle.
Je seray sous la terre, et, fantosme sans os,
Par les ombres myrteux je prendray mon repos;
Vous serez au fouyer une vieille accroupie,
Regrettant mon amour et vostre fier desdain.
Vivez, si m'en croyez, n'attendez à demain ;
Cueillez dés aujourd'huy les roses de la vie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIATópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIAlos6delite
 
RETRATOS
RETRATOSRETRATOS
RETRATOS
Gastón Matute
 
Tópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medioTópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medio
Nora Guevara García
 
Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)
karla rodriguez
 
SE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASA
SE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASASE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASA
SE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASA
Gastón Matute
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosdiegoperra69
 
Tópicos informática
Tópicos   informáticaTópicos   informática
Tópicos informáticaMátto Juse
 
Fue una clara tarde triste y soñolienta
Fue una clara tarde triste y soñolientaFue una clara tarde triste y soñolienta
Fue una clara tarde triste y soñolientaBru Ribera
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Encarna Rodriguez Lameiro
 
La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)
Alejandro González Terriza
 
Lengua y Literatura 1BGU
Lengua y Literatura 1BGULengua y Literatura 1BGU
Lengua y Literatura 1BGU
Paul Quinde
 
Profesor Bolivar Andrade - De su obra
Profesor Bolivar Andrade - De su obraProfesor Bolivar Andrade - De su obra
Profesor Bolivar Andrade - De su obra
isdel91
 
Por no perder el encanto
Por no perder el encantoPor no perder el encanto
Por no perder el encanto
Gastón Matute
 
CancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraCancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraPRrM
 
Antología 1
Antología 1Antología 1
Antología 1
comentarioslengua
 

La actualidad más candente (20)

Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIATópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
 
RETRATOS
RETRATOSRETRATOS
RETRATOS
 
Tópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medioTópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medio
 
Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Topicos lit mecc
Topicos lit meccTopicos lit mecc
Topicos lit mecc
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
SE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASA
SE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASASE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASA
SE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASA
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Encuentros gramaticales de pedro p. vargas vargas
Encuentros gramaticales de pedro p. vargas vargasEncuentros gramaticales de pedro p. vargas vargas
Encuentros gramaticales de pedro p. vargas vargas
 
Tópicos informática
Tópicos   informáticaTópicos   informática
Tópicos informática
 
Fue una clara tarde triste y soñolienta
Fue una clara tarde triste y soñolientaFue una clara tarde triste y soñolienta
Fue una clara tarde triste y soñolienta
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)
 
Lengua y Literatura 1BGU
Lengua y Literatura 1BGULengua y Literatura 1BGU
Lengua y Literatura 1BGU
 
Profesor Bolivar Andrade - De su obra
Profesor Bolivar Andrade - De su obraProfesor Bolivar Andrade - De su obra
Profesor Bolivar Andrade - De su obra
 
Por no perder el encanto
Por no perder el encantoPor no perder el encanto
Por no perder el encanto
 
CancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En PrimaveraCancióN De OtoñO En Primavera
CancióN De OtoñO En Primavera
 
Antología 1
Antología 1Antología 1
Antología 1
 

Similar a Actividad etwinning

Jorge carrera andrade papi
Jorge carrera andrade papiJorge carrera andrade papi
Jorge carrera andrade papiKarla Guaman
 
Carpe diem en la literatura española
Carpe diem en la literatura españolaCarpe diem en la literatura española
Carpe diem en la literatura española
Ana Alonso
 
Carlos Pellicer
Carlos Pellicer Carlos Pellicer
Carlos Pellicer
Esperanza Sosa Meza
 
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.Pere Pajerols
 
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
Alejandro González Terriza
 
El romanticismo en españa
El romanticismo en españaEl romanticismo en españa
El romanticismo en españa
laurasalgado
 
Otro poemas de los dones
Otro poemas de los donesOtro poemas de los dones
Otro poemas de los dones
jlmejia
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
lauramgaorn
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
lauramgaorn
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
Helena Romero Moreno
 
Día del libro, una historia de la literatura portatil
Día del libro, una historia de la literatura portatilDía del libro, una historia de la literatura portatil
Día del libro, una historia de la literatura portatilhectoribes
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteMANUELA FERNÁNDEZ
 

Similar a Actividad etwinning (20)

Jorge carrera andrade papi
Jorge carrera andrade papiJorge carrera andrade papi
Jorge carrera andrade papi
 
Jorge carrera andrade papi
Jorge carrera andrade papiJorge carrera andrade papi
Jorge carrera andrade papi
 
Carpe diem en la literatura española
Carpe diem en la literatura españolaCarpe diem en la literatura española
Carpe diem en la literatura española
 
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras RetoricasRenacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
 
22
2222
22
 
Carlos Pellicer
Carlos Pellicer Carlos Pellicer
Carlos Pellicer
 
Nm3 los tópicos literarios
Nm3 los tópicos literariosNm3 los tópicos literarios
Nm3 los tópicos literarios
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
 
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
 
El romanticismo en españa
El romanticismo en españaEl romanticismo en españa
El romanticismo en españa
 
Pezoa veliz
Pezoa velizPezoa veliz
Pezoa veliz
 
Otro poemas de los dones
Otro poemas de los donesOtro poemas de los dones
Otro poemas de los dones
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
 
Día del libro, una historia de la literatura portatil
Día del libro, una historia de la literatura portatilDía del libro, una historia de la literatura portatil
Día del libro, una historia de la literatura portatil
 
G27 presentación
G27 presentaciónG27 presentación
G27 presentación
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Actividad etwinning

  • 1. CARPE DIEM es una expresión latina que significa "agarra el día", "aprovecha el momento" y fue acuñada por el poeta romano Horacio en sus Odas (I, 11): "Carpe diem quam minimum credula postero" (Vive el día de hoy. Captúralo. No te fíes del incierto mañana). Este tópico ha estado presente en todas las épocas exhortándonos a disfrutar los placeres de la vida antes de que el paso del tiempo o la muerte nos los arrebate. Intentar que nuestros alumnos vean las posibles relaciones de los textos literarios con otros textos, con otras manifestaciones artísticas, con la actualidad y con su propia vida, debe ser una de las inercias que más tenemos que fomentar en su trabajo diario. En este sentido los tópicos literarios se presentan como un concepto especialmente fértil para alcanzar ese objetivo deseado, el de la mirada global, el de la lectura madura que quiere ver más allá de lo inmediato. Además, y lo que se refiere a la asignatura de Literatura Universal, un pregunta casi fija en la prueba de Selectividad es aquella que demanda de los alumnos establecer las relaciones del tema central del texto, del autor, de la obra, con otras manifestaciones artísticas en distintos periodos históricos, y también con la actualidad. Partiendo de esa idea, presentamos aquí una compilación de distintas manifestaciones del tópico Carpe Diem, que van desde la remota antigüedad LA CANCIÓN DEL ARPISTA Canto que se encuentra ante el arpista, en la tumba del rey Sekhemra Heruermaat Antef XVII Dinastía Este es el testamento del excelente soberano de destino maravilloso: Las generaciones se desvanecen y desaparecen, otras ocupan su lugar en el tiempo de los ancestros.
  • 2. Los dioses que vivieron antaño reposan en sus pirámides. Los nobles y los bienaventurados están enterrados en sus tumbas. Habían construido casas cuyo emplazamiento no existe ya. ¿Qué ha sido también de ellos? He oído las palabras de Imhotep y de Hardedef que se citan en proverbios y han sobrevivido a todo. ¿Qué ha sucedido con sus posesiones? Sus muros se han desplomado, sus dignidades han desaparecido como si no hubieran existido nunca. Ninguno vuelve de allá abajo que nos cuente cuál es su suerte, que nos cuente lo que necesitan, y tranquilice nuestro corazón hasta que nosotros lleguemos a ese lugar donde ellos ya han llegado. Que tu corazón, pues se apacigüe. El olvido te es favorable. Obedece a tu espíritu por tanto tiempo como te sea posible. Unge tu frente con mirra, vístete con lino fino, perfúmate con las maravillas verdaderas que forman parte de la ofrenda divina. Aumenta tu contento para que tu corazón no languidezca. Sigue tu deseo y tu felicidad, colma tu destino sobre la tierra. No expongas tu corazón a la inquietud hasta el día en que te alcance la lamentación fúnebre. Aquel cuyo corazón está hastiado no oye su grito. Y su grito no salva a nadie de la tumba. Haz, pues, del día una fiesta, y no te sientas harto. Mira, nadie lleva consigo sus bienes. Mira, ninguno vuelve de los que se han ido. Garcilaso de la Vega (1501-1536) Soneto XXIII
  • 3. En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre; marchitará la rosa el viento helado. Todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre. LUIS DE GÓNGORA (1561-1627) Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido al sol relumbra en vano; mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello; mientras a cada labio, por cogello. 5 siguen más ojos que al clavel temprano; y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello: goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada 10 oro, lilio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata o vïola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. Gauguin, desde una óptica diferente, también se puede relacionar con el tema del que tratamos. Como sabréis, este pintor comenzó siendo un agente de bolsa de relativo éxito, pero terminó por abandonarlo todo y refugiarse en Tahití. Hablar de este pintor es hablar de bohemia, de búsqueda de la belleza primitiva, del placer, del abandono a los sentidos. No obstante, hay que tener en cuenta una profunda carga de amargura que lo lleva a una prematura muerte. Aquí tenéis algunas de las obras que, probablemente, expresan mejor esa búsqueda del placer (no sabemos bien si alguna vez realmente alcanzó a encontrarlo).
  • 4. Perre-August Renoir: El almuerzo de los remeros Oct 15 "CARPE DIEM", EJEMPLOS DE MANIFESTACIONES EN DISTINTOS CAMPOS DELARTE:
  • 5. POESÍA, PINTURA, MÚSICA... (desde tiempos remotos hasta hoy) "Sigue tu deseo y tu felicidad, colma tu destino sobre la tierra. Haz, pues, del día una fiesta, y no te sientas harto. Mira, nadie lleva consigo sus bienes." (La canción del arpista) Pierre-August Renoir: Le Moulin de la Galette. Intentar que nuestros alumnos vean las posibles relaciones de los textos literarios con otros textos, con otras manifestaciones artísticas, con la actualidad y con su propia vida, debe ser una de las inercias que más tenemos que fomentar en su trabajo diario. En este sentido los tópicos literarios se presentan como un concepto especialmente fértil para alcanzar ese objetivo deseado, el de la mirada global, el de la lectura madura que quiere ver más allá de lo inmediato. Además, y lo que se refiere a la asignatura de Literatura Universal, un pregunta casi fija en la prueba de Selectividad es aquella que demanda de los alumnos establecer las relaciones del tema central del texto, del autor, de la obra, con otras manifestaciones artísticas en distintos periodos históricos, y también con la actualidad. Partiendo de esa idea, presentamos aquí una compilación de distintas manifestaciones del tópico Carpe Diem, que van desde la remota antigüedad hasta la música más actual.
  • 6. En la elaboración de esta entrada han participado varios profesores del IES Cristóbal Colón de Sanlúcar de Barrameda: Clea Martí (Inglés) Andrés Boza (Francés) Rafael Delagado (Latín y Griego) Antonio López (Historia del Arte) Antonio Calvillo (Música) Julia García (Filosofía) Luis E. Ibáñez (Lengua y Literatura) SUMARIO DE LA ENTRADA: 1. Falasalarma, "Carpe Diem" (música actual) 2. "Carpe Diem", en la película "El club de los poetas muertos" 3. "La canción del arpista" (poema del antiguo Egipto) 4. "Carpe Diem" en algunos poetas latinos (Horacio, Ovidio, Catulo) 5. Green Day, "Carpe Diem" (música actual) 6. Jorge Manrique, "Coplas por la muerte...", fragmento (se incluye la adaptación musical de Paco Ibáñez) 7. Garcilaso de la Vega, Soneto XXIII 8. Luis de Góngora, "Mientras por competir con tu cabello..." 9. Algunas muestras de "Carpe Diem" en la pintura (Jan Steen, Paul Gauguin, Renoir, Chagall) 10. Epícuro de Samos, Carta a Meneceo (fragmento) 11. Metallica, "Carpe Diem, Baby" (música actual) 12. Francisco Brines, "El otoño de las rosas" (poesía española contemporánea) 13. Luis Alberto de Cuenca, "Collige, virgo, rosas" (se incluye el recitado en la voz del poeta) 14. Shakespeare, "Soneto 73" (texto original, recitado en inglés y texto traducido)
  • 7. 15. R. Herrick, "A las vírgenes, para que aprovechen el tiempo" (texto original, recitado en inglés, texto traducido y adptación musical de la Broadside Band) 16. Pierre Ronsard, "Soneto a Helena" (texto original, recitado en francés y texto traducido) 17. Columna periodística, "Carpe Diem", por Almudena Grandes 18. Juan del Encina, "Amor con fortuna" 19. Beethoven, "Sinfonía nº 9, OP 125 Coral 4 (se incluye el texto del movimiento, con el añadido del propio compositor) 20. Gabinete Caligari, "Sólo se vive una vez" FALSALARMA, CARPE DIEM Bien, quién sabe lo que el futuro deparará, quién sabe... quién sabe donde estarás mañana... ay, vida solo hay una y hay que aprovecharla tú lo sabes... Es carpe diem, vive la vida sin límites, Es carpe diem, vive la vida sin límites, Es carpe diem, vive la vida sin límites, porque vida solo hay una y hay que aprovecharla lo sabes... "Sigue tu deseo y tu felicidad, colma tu destino sobre la tierra. Haz, pues, del día una fiesta, y no te sientas harto. Mira, nadie lleva consigo sus bienes." (La canción del arpista)
  • 8. "CARPE DIEM", EN "EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS" "... Aumenta tu contento para que tu corazón no languidezca. Sigue tu deseo y tu felicidad, colma tu destino sobre la tierra. No expongas tu corazón a la inquietud hasta el día en que te alcance la lamentación fúnebre..." LA CANCIÓN DEL ARPISTA Canto que se encuentra ante el arpista, en la tumba del rey Sekhemra Heruermaat Antef XVII Dinastía Este es el testamento del excelente soberano de destino maravilloso: Las generaciones se desvanecen y desaparecen, otras ocupan su lugar en el tiempo de los ancestros. Los dioses que vivieron antaño reposan en sus pirámides. Los nobles y los bienaventurados están enterrados en sus tumbas. Habían construido casas cuyo emplazamiento no existe ya.
  • 9. ¿Qué ha sido también de ellos? He oído las palabras de Imhotep y de Hardedef que se citan en proverbios y han sobrevivido a todo. ¿Qué ha sucedido con sus posesiones? Sus muros se han desplomado, sus dignidades han desaparecido como si no hubieran existido nunca. Ninguno vuelve de allá abajo que nos cuente cuál es su suerte, que nos cuente lo que necesitan, y tranquilice nuestro corazón hasta que nosotros lleguemos a ese lugar donde ellos ya han llegado. Que tu corazón, pues se apacigüe. El olvido te es favorable. Obedece a tu espíritu por tanto tiempo como te sea posible. Unge tu frente con mirra, vístete con lino fino, perfúmate con las maravillas verdaderas que forman parte de la ofrenda divina. Aumenta tu contento para que tu corazón no languidezca. Sigue tu deseo y tu felicidad, colma tu destino sobre la tierra. No expongas tu corazón a la inquietud hasta el día en que te alcance la lamentación fúnebre. Aquel cuyo corazón está hastiado no oye su grito. Y su grito no salva a nadie de la tumba. Haz, pues, del día una fiesta, y no te sientas harto. Mira, nadie lleva consigo sus bienes. Mira, ninguno vuelve de los que se han ido. La Canción del Arpista es una composición denominada también el Canto de Intef. La idea original parece datar de fines del Primer Período Intermedio. De carácter escéptico e irónico, fue censurada o criticada en su época por negar la existencia de una vida ultraterrena. Según cita Donadoni: La canción del arpista fue rebatida en una tumba tebana del Imperio Nuevo: «Yo he oído aquellas canciones que están en las tumbas de otros tiempos y las cuales hablan magnificando la existencia en la tierra y despreciando el país de los muertos. ¿Pero por qué hacer así en los resguardos del país de la eternidad, justo, correcto y privado de terror?»
  • 10. “CARPE DIEM” EN ALGUNOS AUTORES LATINOS Quinto Horacio Flaco HORACIO Quinto Horacio Flaco. Poeta lírico y satírico romano (Apulia, 65 a. C. – Roma, 8 a. C.). Los principales temas que de su poesía son el elogio de la vida retirada («beatus ille») y la invitación a gozar de la juventud («carpe diem»), temas muy tratados posteriormente por otros autores. Tu ne quasieris, scire nefas, quem mihi, quem tibi No pretendas saber, pues no está permitido, el fin que a mí y a tí, finem di dederint, Leuconoe, nec Babylonios Leucónoe, nos tienen asignados los dioses, ni consultes temptaris numeros. Ut melius, quidquid erit, pati, los números Babilónicos. Mejor será aceptar lo que venga, seu pluris hiemes seu tribuit Iuppiter ultimam,
  • 11. ya sean muchos los inviernos que Júpiter te conceda, o sea éste el último, quae nunc oppositis debilitat pumicibus mare el que ahora hace que el mar Tirreno rompa contra los opuestos cantiles. Tyrrhenum : sapias, vina liques, et spatio brevi No seas loca, filtra tus vinos y adapta al breve espacio de tu vida spem longam reseces. Dum loquimur, fugerit invida una esperanza larga. Mientras hablamos, huye el tiempo envidioso : aetas : carpe diem, quam minimum credula postero. Vive el día de hoy. Captúralo, no fíes del incierto mañana. (Horacio. Carmina I, XI) No vi nada que no fuera elogiable, y/ desnuda la apreté contra mi cuerpo./ ¿Quién desconoce el resto? Fatigados/ los dos nos entregamos al reposo”, Ovidio, “Amores”, 1, 5. OVIDIO Ventura memores iam nunc estote senectae: Tened presenteque la vejez se aproxima ligera,
  • 12. sic nullum vobis tempus abibit iners. y no perderéis un instante de la vida. Dum licet, et vernos etiamnum educitis annos, Ya que se os consiente por frisar en los años primaverales, ludite: eunt anni more fluentis aquae; no malgastéis el tiempo, pues los días pasan como las ondas de un río, nec aquae praeteriit, hora redire potest. y ni la onda que pasa vuelve hacia su fuente, ni la hora perdida puede tampoco recuperarse. Utendum est aetate: cito pede labitur aetas, Aprovechaos de la juvenil edad que se desliza silenciosa, nec bona tam sequitur, quam bona prima fuit. porque la siguiente será menos feliz que la primera. (Ovidio. Ars Amandi III, v.59 y ss.)
  • 13. CATULO Vivamus, mea Lesbia, atque amemus, Vivamos y amemos, oh Lesbia mía, rumoresque senum severiorum y démosles menos valor que un as omnes unius aestimemus assis! a las voces de los viejos severos. soles occidere et redire possunt: los astros pueden morir y volver ; nobis cum semel occidit brevis lux, muerta nuestra breve luz, deberemos nox est perpetua una dormienda. dormir una última noche perpetua. da mi basia mille, deinde centum,
  • 14. dame mil besos, luego ciento, dein mille altera, dein secunda centum, luego otros mil, luego un segundo ciento, deinde usque altera mille, deinde centum, luego incluso otros mil, luego cien, dein, cum milia multa fecerimus, luego, cuando hayamos dado muchos miles, conturbabimus illa, ne sciamus, los confundiremos, no pensemos en ello, aut ne quis malus invidere possit, no sea que pueda hechizarlos un malvado, cum tamtum sciat esse basiorum. cuando sepa que fueron tantos besos. Catulo, Carmen V, v. 1-6 GREEN DAY, CARPE DIEM LETRA: Breaking in a sweat, like a bomb threat Use your silhouette, faded out Nothing left to lose, detonate the fuse Another break in this blow out Ain't it beautiful? So unusual? Life's a guess and it's running out Living a cliche, gonna seize the day Bottle rockets to celebrate To celebrate, to celebrate, to celebrate Carpe diem, a battle cry Are we all too young to die Ask for reason, and no reply Are we all too young to die Making a living Making a killing What's worth forgiving All right A blink of an eye, barely scraping by Dominated by passer-bys
  • 15. Feeling out of luck, when the traffic's stuck And you're feeling so left behind Getting off a binge, get a second wind Another promise, then make a change Got a broken wing, hear the angels sing With a signal that's out of range Ain't it strange, ain't it strange Carpe diem, a battle cry Are we all too young to die Ask for reason, and no reply Are we all too young to die Making a living Making a killing What's worth forgiving? All right Making a living Making a killing What's worth forgiving? All right Carpe diem, a battle cry Are we all too young to die Ask for reason, and no reply Are we all too young to die Carpe diem, a battle cry Are we all too young to die Ask for reason, and no reply Are we all too young to die Jorge Manrique (1440-1479) Coplas por la muerte de su padre Pues si vemos lo presente cómo en un punto se es ido
  • 16. y acabado, 15 si juzgamos sabiamente, daremos lo no venido por pasado. No se engañe nadie, no, pensando que ha de durar 20 lo que espera, más que duró lo que vio porque todo ha de pasar por tal manera. Nuestras vidas son los ríos 25 que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; 30 allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, y llegados, son iguales los que viven por sus manos 35 y los ricos. (...) Decidme: la hermosura, 85 la gentil frescura y tez de la cara, el color y la blancura, cuando viene la vejez, ¿cuál se para? 90 Las mañas y ligereza y la fuerza corporal de juventud, todo se torna graveza cuando llega al arrabal 95 de senectud. ¿Qué se hizo el rey don Juan? Los infantes de Aragón ¿qué se hicieron? ¿Qué fue de tanto galán, qué fue de tanta invención 185 como trajeron? Las justas y los torneos, paramentos, bordaduras y cimeras, ¿fueron sino devaneos? 190 ¿qué fueron sino verduras de las eras?
  • 17. ¿Qué se hicieron las damas, sus tocados, sus vestidos, sus olores? 195 ¿Qué se hicieron las llamas de los fuegos encendidos de amadores? ¿Qué se hizo aquel trovar, las músicas acordadas 200 que tañían? ¿Qué se hizo aquel danzar, aquellas ropas chapadas que traían? Las Coplas, en la adptación musical de Paco Ibáñez Garcilaso de la Vega Garcilaso de la Vega (1501-1536) Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena;
  • 18. y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre; marchitará la rosa el viento helado. Todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre. LUIS DE GÓNGORA (1561-1627) Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido al sol relumbra en vano; mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello; mientras a cada labio, por cogello. 5 siguen más ojos que al clavel temprano; y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello: goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada 10 oro, lilio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata o vïola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. ALGUNAS MUESTRAS DEL "CARPE DIEM" EN LA PINTURA Quizá donde mejor se exprese la idea de que hay que disfrutar de la vida y de los placeres que nos ofrece sea en la pintura barroca holandesa y flamenca. Ciertamente no estamos hablando de los maestros más conocidos (ni Rubens ni Rembrandt dedicaron especial atención al tema), pero sí de notables pintores que dedicaron muchos cuadros a las pinturas de género, es decir, a las escenas de vida cotidiana. Entre ellas, como es lógico, no faltaban cuadros que reflejaban el ambiente de las tabernas, borracheras incluidas, fiestas, danzas, bodas...
  • 19. Jan Steen: Interior de una taberna. Gauguin, desde una óptica diferente, también se puede relacionar con el tema del que tratamos. Como sabréis, este pintor comenzó siendo un agente de bolsa de relativo éxito, pero terminó por abandonarlo todo y refugiarse en Tahití. Hablar de este pintor es hablar de bohemia, de búsqueda de la belleza primitiva, del placer, del abandono a los sentidos. No obstante, hay que tener en cuenta una profunda carga de amargura que lo lleva a una prematura muerte. Aquí tenéis algunas de las obras que, probablemente, expresan mejor esa búsqueda del placer (no sabemos bien si alguna vez realmente alcanzó a encontrarlo).
  • 20. Paul Gauguin: Arearea (El título es una palabra polinesia que viene a querer decir juego o pasatiempo gozoso) Paul Gauguin: Pechos con flores rojas. Volvamos, apetece, a Renoir Perre-August Renoir: El almuerzo de los remeros
  • 21. Y ahora, con una sonrisa eterna, llama a la puerta Marc Chagall. La obra de este pintor ruso-francés del siglo XX es, en su conjunto, un canto al optimismo y a la felicidad. Recuerdos de la infancia, personajes que flotan en el aire, colores intensos.... Todo en Chagall invita a mirar "el lado alegre de la vida", como decía la canción. METALLICA, CARPE DIEM BABY (EN DIRECTO EN SAN FRANCISCO) LETRA: Hit dirt Shake tree Split sky Part sea Strip smile Lose cool Bleed the day And break the rule Live win Dare fail Eat the dirt And bite the nail Then make me miss you... Then make me miss you... So wash your face away with dirt It don't feel good until it hurts So take this world and shake it Come squeeze and suck the day Come carpe diem, baby
  • 22. Draw Lead Piss wine Sink teeth All mine Stoke fire Break neck Suffer through this Cheat on death Hug the curve Lose the time Tear the map And shoot the sign Then make me miss you... Then make me miss you... So wash your face away with dirt It don't feel good until it hurts So take this world and shake it Come squeeze and suck the day Come carpe diem, baby Yeah, Suck it! (Solo) Live win Dare fail Eat dirt Bite the nail Strip smile Lose cool Bleed the day And break the rule Hug the curve Lose the time Tear the map And shoot the sign Then make me miss you... (Come on, Come on) Then make me miss you... So wash your face away with dirt It don't feel good until it hurts So take this world and shake it Come squeeze and suck the day
  • 23. Come make me miss you... Come carpe diem baby Come carpe diem baby. Francisco Brines (El otoño de las rosas, 1986) Estás ya con quien quieres. Ríete y goza. Ama. Y enciéndete en la noche que ahora empieza, y entre tantos amigos (y conmigo) abre los grandes ojos a la vida con la avidez preciosa de tus años. La noche, larga, ha de acabar al alba, y vendrán escuadrones de espías con la luz, se borrarán los astros, y también el recuerdo, y la alegría acabará en su nada. Mas, aunque así suceda, enciéndete en la noche, pues detrás del olvido puede que ella renazca, y la recobres pura, y aumentada en belleza, si en ella, por azar, que ya será elección, sellas la vida en lo mejor que tuvo, cuando la noche humana se acabe ya del todo, y venga esa otra luz, rencorosa y extraña, que antes que tú conozcas, yo ya habré conocido.
  • 24. Luis Alberto de Cuenca (Por fuertes y fronteras, 1996) Collige, virgo, rosas Niña, arranca las rosas, no esperes a mañana. Córtalas a destajo, desaforadamente, sin pararte a pensar si son malas o buenas. Que no quede ni una. Púlele los rosales que encuentres a tu paso y deja las espinas para tus compañeras de colegio. Disfruta de la luz y del oro mientras puedas y rinde tu belleza a ese dios rechoncho y melancólico que va por los jardines instilando veneno. Goza labios y lengua, machácate de gusto con quien se deje y no permitas que el otoño te pille con la piel reseca y sin un hombre (por lo menos) comiéndote las hechuras del alma. Y que la negra muerte te quite lo bailado. Carpe Diem Poems Shakespeare’s Sonnet 73 (16th Century) That time of year thou mayst in me behold When yellow leaves, or none, or few, do hang Upon those boughs which shake against the cold,
  • 25. Bare ruin'd choirs, where late the sweet birds sang. In me thou seest the twilight of such day As after sunset fadeth in the west, Which by and by black night doth take away, Death's second self, that seals up all in rest. In me thou see'st the glowing of such fire That on the ashes of his youth doth lie, As the death-bed whereon it must expire Consumed with that which it was nourish'd by. This thou perceivest, which makes thy love more strong, To love that well which thou must leave ere long. SONETO A HELENA, DE PIERRE DE RONSARD (1524-1585) Sonnet à Hélène Quand vous serez bien vieille, au soir, à la chandelle, Assise auprès du feu, devidant et filant, Direz, chantant mes vers, et vous esmerveillant : Ronsard me celebroit du temps que j'estois belle. Lors vous n'aurez servante oyant telle nouvelle, Desja sous le labeur à demy sommeillant, Qui, au bruit de Ronsard, ne s'aille réveillant, Benissant vostre nom de louange immortelle. Je seray sous la terre, et, fantosme sans os, Par les ombres myrteux je prendray mon repos; Vous serez au fouyer une vieille accroupie, Regrettant mon amour et vostre fier desdain. Vivez, si m'en croyez, n'attendez à demain ; Cueillez dés aujourd'huy les roses de la vie.