SlideShare una empresa de Scribd logo
TÓPICA: ALMACENES LITERARIOS ” En el antiguo  sistema didáctico  de la retórica,   l a  tópica hacía las  veces de almacén  de provisiones; en  ella se podían  encontrar las ideas  más generales,  para citarse, a  propósito, en  todos los discursos  y en todos los  escritos”:  CURTIUS,  Literatura europea y  Edad Media latina
En este almacén de provisiones ...  Abierto desde la Antigüedad
Cualquier artista podía encontrar lo que quería o le apetecía... PARA ESCRIBIR O PINTAR SU OBRA
PORQUE SER ORIGINALES  ... ,[object Object]
IN
NO
VA
DO
RES....
ES ALGO MUY CERCANO Y MODERNO EN EL TIEMPO DE LA HISTORIA Del S. XVIII...¡Aunque nos parezca mentira!
Hasta el Romanticismo:  No arribó al mundo del  arte:  ¡ EL CONCEPTO DE  ORIGINALIDAD !
H ASTA ESA ÉPOCA, LOS ARTISTAS DEBÍAN IMITAR E IMITARSE  ENTRE ELLOS   Y Cuanto más  fiel se fuese en la copia ... ¡Mejor!
Un escritor DEBÍA  recurrir  a  moldes fijos...
O si prefieres... a envases previamente seleccionados
ES DECIR:  A TÓPICOS LITERARIOS...
PARA:  1.Iniciar su obra  2.Enfocar los grandes temas de la literatura: La Vida, la Muerte y el Amor 3.Describir a la mujer de sus sueños 4.Concluir su libro
  SÍ...He dicho bien, has leído bien... ¡ESCRITOR!¡MUJER DE SUS SUEÑOS!Y no... ¡ESCRITORA! ¡HOMBRE O MUJER DE SUS SUEÑOS!
PORQUE hasta el S.XVIII:  La mayoría de las mujeres estuvieron relegadas del ámbito público de la historia.  Con la Ilustración  se asentaron los principios de igualdad y libertad y las mujeres aprovecharon el acontecimiento de la Revolución Francesa para reivindicarse...
POR ESO, NO HAY TÓPICO PARA LA DESCRIPCIÓN DEL HOMBRE O MUJER DE NUESTROS SUEÑOS...
En el almacén de provisiones retóricas ...  Abierto desde la Antigüedad
Disponemos de un inventario de tópicos literarios que abarca  un milenio de tradición literaria occidental ... ,[object Object]
  YA QUE LOS TÓPICOS LITERARIOS...     HAN ALIMENTADO EL ARTE A LO LARGO  DE  LA HISTORIA DURANTE  MÁS DE VEINTE SIGLOS
Recomendamos estas páginas ... http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEORIA_LITERARIA/TOPICOS/topicos.htm http://www.islabahia.com/autores/anabel/textos/002topicos_literarios.htm PARA QUIENES QUIERAN ACCEDER A ELLOS PLENAMENTE...
DADO QUE EN ESAS PÁGINAS SE HALLAN ... La mayor parte de tópicos literarios que en el mundo han sido y que en nuestro caso:  ( UNO DE LOS TÓPICOS MÁS UTILIZADOS PARA DOLERSE DEL PASO DEL TIEMPO  )
MENCIONAREMOS SOLAMENTE SIETE TÓPICOS CLÁSICOS QUE LOS ARTISTAS SOLÍAN EMPLEAR PARA:  1.Iniciar su obra  2.Enfocar los grandes temas de la literatura: La Vida, la Muerte y el Amor 3.Describir a la mujer de sus sueños 4.Concluir su libro
Y QUE SE ENCUENTRAN LOCALIZADOS EN  TEXTOS MUY SIGNIFICATIVOS DE LA  LITERATURA  CASTELLANA Y  LATINA
Destapemos pues... Los frascos de tópicos  que nos hablan de abrir boca,  vivir la vida  y de que no somos nadie... De jurar amor eterno  y de descripciones idealizadas... Y hasta ahí puedo leer...
Y acudamos, sin  demora, a los  textos esenciales  de la literatura  castellana
1.- DONDE ENCONTRAREMOS QUE PARA INICIAR SU OBRA :  LOS AUTORES RECURRÍAN CASI POR NORMA AL  TÓPICO DE LA  CAPTATIO BENEVOLENTIAE , CON EL QUE SE BUSCABA CAPTAR EL RESPETO, INTERÉS Y AFECTO DEL AUDITORIO O RECEPTOR ESCRITO.
El autor comienza la obra Temblando,  diciendo  que la lengua le falla  y que escribe en condiciones extremas, que su erudición es muy escasa y  que un amigo o benefactor le ha encomendado la tarea de escribir por considerar de máximo interés su divulgación...etc,etc. Una variante de este tópico es generar expectativa: “ OFREZCO COSAS NUNCA DICHAS”  CFR.- HORACIO “ CARMINA NUNQUAM AUDITA”
V.g. En el prólogo de Don Quijote de la Mancha (I)  de Cervantes: "Desocupado lector: sin juramento me podrás creer que quisiera que este libro, como hijo del entendimiento, fuera el más hermoso, el más gallardo y más discreto que pudiera imaginarse. Pero,  no he podido yo contravenir al orden de naturaleza; que en ella cada cosa engendra su semejante.
CONTINUACIÓN... Y  así, ¿ qué podrá engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mío sino la historia de un hijo seco, avellanado, antojadizo y lleno de pensamientos varios y nunca imaginados de otro alguno, bien como quien se engendró en una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación?"
2.- Para enfocar un tema como  a) LA VIDA:  SE UTILIZA HABITUALMENTE EL TÓPICO DE
ES DECIR: APROVECHA EL DÍA  GOZA DEL MOMENTO PRESENTE Y NO DEJES QUE SE TE ESCAPE...
V.g. En el soneto célebre de LUIS DE GÓNGORA: . Mientras por competir con tu cabello  Oro bruñido al sol relumbra en vano,  Mientras con menosprecio en medio el llano  Mira tu blanca frente al lilio bello;  Mientras a cada labio, por cogello,  Siguen más ojos que al clavel temprano,  Y mientras triunfa con desdén lozano  Del luciente cristal tu gentil cuello,  Goza cuello, cabello, labio y frente,  Antes que lo que fue en tu edad dorada  Oro, lilio, clavel, cristal luciente,  No sólo en plata o vïola troncada  Se vuelva, más tú y ello juntamente  En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada
Este soneto además de incluir el tópico del CARPE DIEM, nos ofrece también enlazado :  b) Un  tópico habitual para enfocar el tema de la muerte:  PULVIS ET UMBRA SUMUS   antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata o vïola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada .
PORQUE TRAS LA MUERTE... Dice Horacio en los versos 13-16 de la ODA 4.7 : damna tamen celeres reparant caelestia lunae: nos ubi decidimus quo pius Aeneas, quo dives Tullus et Ancus, pulvis et umbra sumus. Los daños del cielo los reparan las lunas en rápida sucesión: pero nosotros, cuando caemos a donde cayeron el piadoso Eneas, y los ricos Tulo y Anco, sólo somos polvo y sombra.
SÓLO EL AMOR  PUEDE ULTRAPASAR SUS FRONTERAS  C) O LO QUE ES LO MISMO: AMOR POST MORTEM  ( Tópico para tratar el tema del amor incondicional)
V.g. En el soneto amoroso más célebre de FRANCISCO DE QUEVEDO:  Amor constante más allá de la muerte Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día, Y podrá desatar esta alma mía Hora, a su afán ansioso lisonjera; Mas no de esotra parte en la ribera Dejará la memoria, en donde ardía: Nadar sabe mi llama el agua fría, Y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido, Venas, que humor a tanto fuego han dado, Médulas, que han gloriosamente ardido, Su cuerpo dejará, no su cuidado; Serán ceniza, mas tendrá sentido; Polvo serán, mas polvo enamorado .
Su cuerpo dejará, no su cuidado; Serán ceniza, mas tendrá sentido; Polvo serán, mas polvo enamorado .
3.- Para describir a la mujer de sus sueños... Los artistas emplean el tópico de LA DONNA ANGELICATA:  La mujer es vista como mensajera o símbolo de la perfección espiritual, que puede alcanzarse mediante el amor. A la vez, el canon de belleza implica ciertos rasgos idealizados: cabello rubio, piel blanca y ojos claros... 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carpe Diem
Carpe DiemCarpe Diem
Carpe Diem
anuska63
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Valeria Cárcamo
 
Góngora mientras por competir con tu cabello
Góngora   mientras por competir con tu cabelloGóngora   mientras por competir con tu cabello
Góngora mientras por competir con tu cabelloYesenia couti
 
Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)
karla rodriguez
 
Tópicos literarios 2
Tópicos literarios 2Tópicos literarios 2
Tópicos literarios 2
Eva Del Valle
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosdiegoperra69
 
PABLO NERUDA
PABLO NERUDAPABLO NERUDA
PABLO NERUDA
Leonardo Bastos
 
Collige virgo rosas
Collige virgo rosasCollige virgo rosas
Collige virgo rosas
andreacalero
 
Tópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medioTópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medio
Nora Guevara García
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarioscuentin
 
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. docAntología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. docmbalaste
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
Mayedsofia
 
Carpe diem en la literatura española
Carpe diem en la literatura españolaCarpe diem en la literatura española
Carpe diem en la literatura española
Ana Alonso
 
Quevedo 2014 poesía amorosa
Quevedo 2014 poesía amorosaQuevedo 2014 poesía amorosa
Quevedo 2014 poesía amorosapichicho2003
 

La actualidad más candente (20)

Carpe Diem
Carpe DiemCarpe Diem
Carpe Diem
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Nm3 Los TóPicos Literarios
Nm3 Los TóPicos LiterariosNm3 Los TóPicos Literarios
Nm3 Los TóPicos Literarios
 
Góngora mientras por competir con tu cabello
Góngora   mientras por competir con tu cabelloGóngora   mientras por competir con tu cabello
Góngora mientras por competir con tu cabello
 
Tòpics literaris
Tòpics literarisTòpics literaris
Tòpics literaris
 
Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)
 
Tópicos literarios 2
Tópicos literarios 2Tópicos literarios 2
Tópicos literarios 2
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
PABLO NERUDA
PABLO NERUDAPABLO NERUDA
PABLO NERUDA
 
Collige virgo rosas
Collige virgo rosasCollige virgo rosas
Collige virgo rosas
 
Tópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medioTópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medio
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
 
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. docAntología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
 
Topicos lit mecc
Topicos lit meccTopicos lit mecc
Topicos lit mecc
 
TóPicos Literarios
TóPicos LiterariosTóPicos Literarios
TóPicos Literarios
 
Carpediem
CarpediemCarpediem
Carpediem
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Carpe diem en la literatura española
Carpe diem en la literatura españolaCarpe diem en la literatura española
Carpe diem en la literatura española
 
Quevedo 2014 poesía amorosa
Quevedo 2014 poesía amorosaQuevedo 2014 poesía amorosa
Quevedo 2014 poesía amorosa
 

Destacado

El romanticismo literario del siglo xix
El romanticismo literario del siglo xixEl romanticismo literario del siglo xix
El romanticismo literario del siglo xix
jsaboritbasanta
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
emunoz32
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo

Destacado (7)

Power romanticismo
Power romanticismoPower romanticismo
Power romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Tópicos Literarios
Tópicos LiterariosTópicos Literarios
Tópicos Literarios
 
Prosa romántica
Prosa románticaProsa romántica
Prosa romántica
 
El romanticismo literario del siglo xix
El romanticismo literario del siglo xixEl romanticismo literario del siglo xix
El romanticismo literario del siglo xix
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 

Similar a Tópica: Almacenes literarios

6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
Pere Pajerols
 
Renacimiento literario
Renacimiento literarioRenacimiento literario
Renacimiento literario
Sergio Mata Pardo
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
El barroco
El barroco El barroco
El barroco agutie29
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
Carolina Labrin
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
lauramgaorn
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
lauramgaorn
 
Muestra poética "Carpe diem"
Muestra poética "Carpe diem"Muestra poética "Carpe diem"
Muestra poética "Carpe diem"
Universidad Católica de Temuco_Chile
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Josmiliteratura
 
sonetos
sonetos sonetos
sonetos
VIRJAP
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
lenguaorejaverde
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
Helena Romero Moreno
 
Quevedo
QuevedoQuevedo
Quevedo
TheMiryxD
 
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdfBarroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
CRIS890377
 
T20 barroco
T20 barrocoT20 barroco

Similar a Tópica: Almacenes literarios (20)

6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento literario
Renacimiento literarioRenacimiento literario
Renacimiento literario
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
El barroco
El barroco El barroco
El barroco
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
 
Muestra poética "Carpe diem"
Muestra poética "Carpe diem"Muestra poética "Carpe diem"
Muestra poética "Carpe diem"
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer.
 
sonetos
sonetos sonetos
sonetos
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
 
El barroco I
El barroco IEl barroco I
El barroco I
 
El barroco I
El barroco IEl barroco I
El barroco I
 
Quevedo
QuevedoQuevedo
Quevedo
 
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdfBarroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
 
T20 barroco
T20 barrocoT20 barroco
T20 barroco
 
Antología poesía
Antología poesíaAntología poesía
Antología poesía
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Tópica: Almacenes literarios

  • 1. TÓPICA: ALMACENES LITERARIOS ” En el antiguo sistema didáctico de la retórica, l a tópica hacía las veces de almacén de provisiones; en ella se podían encontrar las ideas más generales, para citarse, a propósito, en todos los discursos y en todos los escritos”: CURTIUS, Literatura europea y Edad Media latina
  • 2. En este almacén de provisiones ... Abierto desde la Antigüedad
  • 3. Cualquier artista podía encontrar lo que quería o le apetecía... PARA ESCRIBIR O PINTAR SU OBRA
  • 4.
  • 5. IN
  • 6. NO
  • 7. VA
  • 8. DO
  • 10. ES ALGO MUY CERCANO Y MODERNO EN EL TIEMPO DE LA HISTORIA Del S. XVIII...¡Aunque nos parezca mentira!
  • 11. Hasta el Romanticismo: No arribó al mundo del arte: ¡ EL CONCEPTO DE ORIGINALIDAD !
  • 12. H ASTA ESA ÉPOCA, LOS ARTISTAS DEBÍAN IMITAR E IMITARSE ENTRE ELLOS Y Cuanto más fiel se fuese en la copia ... ¡Mejor!
  • 13. Un escritor DEBÍA recurrir a moldes fijos...
  • 14. O si prefieres... a envases previamente seleccionados
  • 15. ES DECIR: A TÓPICOS LITERARIOS...
  • 16. PARA: 1.Iniciar su obra 2.Enfocar los grandes temas de la literatura: La Vida, la Muerte y el Amor 3.Describir a la mujer de sus sueños 4.Concluir su libro
  • 17. SÍ...He dicho bien, has leído bien... ¡ESCRITOR!¡MUJER DE SUS SUEÑOS!Y no... ¡ESCRITORA! ¡HOMBRE O MUJER DE SUS SUEÑOS!
  • 18. PORQUE hasta el S.XVIII: La mayoría de las mujeres estuvieron relegadas del ámbito público de la historia. Con la Ilustración se asentaron los principios de igualdad y libertad y las mujeres aprovecharon el acontecimiento de la Revolución Francesa para reivindicarse...
  • 19. POR ESO, NO HAY TÓPICO PARA LA DESCRIPCIÓN DEL HOMBRE O MUJER DE NUESTROS SUEÑOS...
  • 20. En el almacén de provisiones retóricas ... Abierto desde la Antigüedad
  • 21.
  • 22. YA QUE LOS TÓPICOS LITERARIOS... HAN ALIMENTADO EL ARTE A LO LARGO DE LA HISTORIA DURANTE MÁS DE VEINTE SIGLOS
  • 23. Recomendamos estas páginas ... http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEORIA_LITERARIA/TOPICOS/topicos.htm http://www.islabahia.com/autores/anabel/textos/002topicos_literarios.htm PARA QUIENES QUIERAN ACCEDER A ELLOS PLENAMENTE...
  • 24. DADO QUE EN ESAS PÁGINAS SE HALLAN ... La mayor parte de tópicos literarios que en el mundo han sido y que en nuestro caso: ( UNO DE LOS TÓPICOS MÁS UTILIZADOS PARA DOLERSE DEL PASO DEL TIEMPO )
  • 25. MENCIONAREMOS SOLAMENTE SIETE TÓPICOS CLÁSICOS QUE LOS ARTISTAS SOLÍAN EMPLEAR PARA: 1.Iniciar su obra 2.Enfocar los grandes temas de la literatura: La Vida, la Muerte y el Amor 3.Describir a la mujer de sus sueños 4.Concluir su libro
  • 26. Y QUE SE ENCUENTRAN LOCALIZADOS EN TEXTOS MUY SIGNIFICATIVOS DE LA LITERATURA CASTELLANA Y LATINA
  • 27. Destapemos pues... Los frascos de tópicos que nos hablan de abrir boca, vivir la vida y de que no somos nadie... De jurar amor eterno y de descripciones idealizadas... Y hasta ahí puedo leer...
  • 28. Y acudamos, sin demora, a los textos esenciales de la literatura castellana
  • 29. 1.- DONDE ENCONTRAREMOS QUE PARA INICIAR SU OBRA : LOS AUTORES RECURRÍAN CASI POR NORMA AL TÓPICO DE LA CAPTATIO BENEVOLENTIAE , CON EL QUE SE BUSCABA CAPTAR EL RESPETO, INTERÉS Y AFECTO DEL AUDITORIO O RECEPTOR ESCRITO.
  • 30. El autor comienza la obra Temblando, diciendo que la lengua le falla y que escribe en condiciones extremas, que su erudición es muy escasa y que un amigo o benefactor le ha encomendado la tarea de escribir por considerar de máximo interés su divulgación...etc,etc. Una variante de este tópico es generar expectativa: “ OFREZCO COSAS NUNCA DICHAS” CFR.- HORACIO “ CARMINA NUNQUAM AUDITA”
  • 31. V.g. En el prólogo de Don Quijote de la Mancha (I) de Cervantes: "Desocupado lector: sin juramento me podrás creer que quisiera que este libro, como hijo del entendimiento, fuera el más hermoso, el más gallardo y más discreto que pudiera imaginarse. Pero, no he podido yo contravenir al orden de naturaleza; que en ella cada cosa engendra su semejante.
  • 32. CONTINUACIÓN... Y así, ¿ qué podrá engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mío sino la historia de un hijo seco, avellanado, antojadizo y lleno de pensamientos varios y nunca imaginados de otro alguno, bien como quien se engendró en una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación?"
  • 33. 2.- Para enfocar un tema como a) LA VIDA: SE UTILIZA HABITUALMENTE EL TÓPICO DE
  • 34. ES DECIR: APROVECHA EL DÍA GOZA DEL MOMENTO PRESENTE Y NO DEJES QUE SE TE ESCAPE...
  • 35. V.g. En el soneto célebre de LUIS DE GÓNGORA: . Mientras por competir con tu cabello Oro bruñido al sol relumbra en vano, Mientras con menosprecio en medio el llano Mira tu blanca frente al lilio bello; Mientras a cada labio, por cogello, Siguen más ojos que al clavel temprano, Y mientras triunfa con desdén lozano Del luciente cristal tu gentil cuello, Goza cuello, cabello, labio y frente, Antes que lo que fue en tu edad dorada Oro, lilio, clavel, cristal luciente, No sólo en plata o vïola troncada Se vuelva, más tú y ello juntamente En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada
  • 36. Este soneto además de incluir el tópico del CARPE DIEM, nos ofrece también enlazado : b) Un tópico habitual para enfocar el tema de la muerte: PULVIS ET UMBRA SUMUS antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata o vïola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada .
  • 37. PORQUE TRAS LA MUERTE... Dice Horacio en los versos 13-16 de la ODA 4.7 : damna tamen celeres reparant caelestia lunae: nos ubi decidimus quo pius Aeneas, quo dives Tullus et Ancus, pulvis et umbra sumus. Los daños del cielo los reparan las lunas en rápida sucesión: pero nosotros, cuando caemos a donde cayeron el piadoso Eneas, y los ricos Tulo y Anco, sólo somos polvo y sombra.
  • 38. SÓLO EL AMOR PUEDE ULTRAPASAR SUS FRONTERAS C) O LO QUE ES LO MISMO: AMOR POST MORTEM ( Tópico para tratar el tema del amor incondicional)
  • 39. V.g. En el soneto amoroso más célebre de FRANCISCO DE QUEVEDO: Amor constante más allá de la muerte Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día, Y podrá desatar esta alma mía Hora, a su afán ansioso lisonjera; Mas no de esotra parte en la ribera Dejará la memoria, en donde ardía: Nadar sabe mi llama el agua fría, Y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido, Venas, que humor a tanto fuego han dado, Médulas, que han gloriosamente ardido, Su cuerpo dejará, no su cuidado; Serán ceniza, mas tendrá sentido; Polvo serán, mas polvo enamorado .
  • 40. Su cuerpo dejará, no su cuidado; Serán ceniza, mas tendrá sentido; Polvo serán, mas polvo enamorado .
  • 41. 3.- Para describir a la mujer de sus sueños... Los artistas emplean el tópico de LA DONNA ANGELICATA: La mujer es vista como mensajera o símbolo de la perfección espiritual, que puede alcanzarse mediante el amor. A la vez, el canon de belleza implica ciertos rasgos idealizados: cabello rubio, piel blanca y ojos claros... 
  • 42. V.g. GARCILASO DE LA VEGA, Soneto En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende el corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena; coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado. Todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza su costumbre.
  • 43. Este soneto incluye además del tópico de DONNA ANGELICATA EL DE COLLIGO VIRGO ROSAS ( VARIANTE DE CARPE DIEM) coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Y QUE NOSOTROS SEGUIREMOS AL PIE DE LA LETRA...
  • 44. 4.- PARA FINALIZAR NUESTRA OBRA: Sirviéndonos, para ello, de los tópicos clásicos de CONCLUSIO ... Aludiendo a nuestra fatigada Musa y al irrumpir de la noche...
  • 45. Cfr.- El romance es leido, dadnos del vino
  • 46. Y AHORA TE TOCA A TI... ¿ CUÁL VA A SER TU SELECCIÓN PARTICULAR DE TÓPICA, ALMACENES LITERARIOS? Para ello no dejes de consultar la sección: http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%B3pico_literario