SlideShare una empresa de Scribd logo
La poesía barroca
Lengua castellana y Literatura
Temas de la poesía
El desengaño
Mundo como teatro: sueño.
Descubrirlo provoca el desengaño. Pesimismo.
La auténtica vida es la vida después de la
muerte.
Poesía metafísica y religiosa.
Poesía satírica: burla a la vida.
La muerte
La vida es pasajera, la muerte acompaña al
hombre.
Tópicos literarios:
Tempus fugit, Carpe diem, Memento mori.
Clasificación de la poesía
Poesía filosófica y moral
Meditación sobre el desengaño, la realidad y las apariencias, la
muerte. Pesimismo. Se sortea con la fe.
Poesía religiosa
Arrepentimiento, devoción y amor a Dios. Solo se puede ser
feliz en la vida ultraterrena.
Poesía amorosa
Amor petrarquista y obsesión por el paso del tiempo. Amor más
allá de la muerte.
Poesía satírica y burlesca
Burla hacia los asuntos serios. Enfrentamientos entre escritores.
Poesía de circunstancias
Ligada a acontecimientos concretos: fallecimientos,
publicaciones,
Culteranismo
Lenguaje brillante, musical, perfecto en la forma.
Léxico culto, latinismos, hipérbatos.
Uso de metáforas, perífrasis e hipérboles.
Alusiones mitológicas frecuentes.
“Mira tu blanca frente
el lirio bello”
El recuerdo de una
ciudad querida es
“el alimento del
alma”
El río Guadalquivir es
“el gran rey de
Andalucía”
Conceptismo
Se basa en la idea de concepto de Baltasar Gracián:
Asociación sorprendente entre dos objetos.
Juego de ideas ingenioso.
Permite conocer nuevos aspectos de la realidad.
Predominan las creaciones léxicas y los juegos verbales.
Relaciones poco habituales entre dos términos.
Composiciones y derivaciones originales.
Predominio de frases lacónicas, con gran riqueza de ideas
y significados.
Aparecen abundantes figuras literarias como la
comparación o la metáfora.
Los cuartos de la
luna son “malas
monedas”
Un mulato es un
“hombre-
crepúsculo”.
Pelicabra, patibueyes,
despernar…
“Verás sin ceros los
más sinceros”
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde, con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.
Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero parasismo;
enfermedad que crece si es curada.
Este es el Niño Amor, este es su abismo:
¡mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!
Francisco de Quevedo: Antología poética,
Castalia
Esta cabeza, cuando viva, tuvo
sobre la arquitectura destos huesos
carne y cabellos, por quien fueron
presos
los ojos que mirándola detuvo.
Aquí la rosa de la boca estuvo,
marchita ya con tan helados besos;
aquí los ojos de esmeralda impresos,
color que tantas almas entretuvo.
Aquí la estimativa en que tenía
el principio de todo el movimiento;
aquí de las potencias la armonía.
¡Oh hermosura mortal, cometa al viento!,
¿donde tan alta presunción vivía
desprecian los gusanos aposento?
Lope de Vega, “A una calavera”, en Poesía selecta,
Cátedra
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la
vena del oro se escogió, con vuelo
presto, por el hermoso cuello blanco,
enhiesto, el viento mueve, esparce y
desordena;
coged de vuestra alegre
primavera el dulce fruto, antes que el
tiempo airado cubra de nieve la
hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento
helado, todo lo mudará la edad
ligera, por no hacer mudanza en su
costumbre.
Mientras por competir con tu cabello
Oro bruñido al sol relumbra en vano,
Mientras con menosprecio en medio el llano
Mira tu blanca frente al lilio bello;
Mientras a cada labio, por cogello,
Siguen más ojos que al clavel temprano,
Y mientras triunfa con desdén lozano
Del luciente cristal tu gentil cuello,
Goza cuello, cabello, labio y frente,
Antes que lo que fue en tu edad dorada
Oro, lilio, clavel, cristal luciente,
No sólo en plata o vïola troncada
Se vuelva, más tú y ello juntamente
En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en
nada.
Lope de Vega
Obra:
Romances
Romancero nuevo.
Temas pastoriles y moriscos.
Narra sus amores con Elena Osorio y otras amantes.
Rimas
Poemas variados. Sonetos amorosos de tono
petrarquista.
Piezas mitológicas, históricas, morales y de
circunstancias.
Rimas sacras
Poemas religiosos. Muestran arrepentimiento y amor a
Dios.
Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de
Burguillos
Poemas satíricos y burlescos.
Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, y ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;
arder como la vela y consumirse,
haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada, sobre fe, paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;
creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.
5
10
Luis de Góngora
Poemas de arte menor: romances de
tema amoroso, de cautivos, históricos, moriscos
y pastoriles. Romancero nuevo.
Fábula de Píramo y Tisbe. Fusión entre el estilo
ligero y burlesco y el estilo culto. Parodia mitológica.
Poemas de arte mayor
Sonetos: temas variados, poesía amorosa, mitológica,
de circunstancias, heroica, moral, religiosa y satírica.
Soledades: extenso poema en silvas. Canto a la
naturaleza idílica como retiro ideal. Inconcluso.
Fábula de Polifemo y Galatea: poema mitológico.
Amores del cíclope Polifemo por la ninfa Galatea,
enamorada del pastor Acis; mito del nacimiento de los
ríos.
Góngora: estilo
Numerosos cultismos
Léxicos y semánticos, neologismos latinos.
Sintaxis compleja
Derivada del latín: hipérbatos, encabalgamientos,
acusativos griegos y ablativo absoluto latino.
Alusiones mitológicas
Captarlas demuestra la erudición de los lectores.
Estilo sensorial
Sonoridad, frecuentes aliteraciones.
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido al sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente al lilio bello;
y en tanto que el cabello, que en la
vena del oro se escogió, con vuelo
presto, por el hermoso cuello blanco,
enhiesto, el viento mueve, esparce y
desordena;
5 mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello,
5
coged de vuestra alegre
primavera el dulce fruto, antes que el
tiempo airado cubra de nieve la
hermosa cumbre.
1
0
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,
10
Marchitará la rosa el viento
helado, todo lo mudará la edad
ligera, por no hacer mudanza en su
costumbre.
no sólo en plata o vïola troncada
se vuelva, más tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en
nada.
Garcilaso de la Vega: Poesía Luis de Góngora: Antología poética, Castalia.
Francisco de Quevedo
Poesía metafísica y moral
Sonetos. Temas: fugacidad de la vida, la decadencia
de lo humano, la presencia de la muerte. Tono
desengañado y melancólico.
Poesía amorosa
Tópicos petrarquistas + visión barroca. Amor más allá
de la muerte. Sonetos, romances y canciones.
Poesía satírica y festiva
Crítica de costumbres, oficios, personajes, usos
literarios. Estilo conceptista, muy expresivo. Sonetos,
romances y letrillas.
Otras variedades
Poesía religiosa: Heráclito cristiano.
Poesía heroica a partir de sucesos concretos.
Quevedo: estilo
Versatilidad
Variedad de estrofas, preferencia por el soneto en
la poesía metafísica y moral.
Tendencia al conceptismo
Destaca en la poesía satírica.
Vocabulario sencillo
Rigurosidad
Tono de advertencia
comparaciones
hipérboles
juegos de palabras
metáforas
neologismos
paradojas
paronomasias
personificaciones
antítesis
Amor constante más allá de la
muerte
Cerrar podrá mis ojos la postrera
Sombra que me llevare el blanco día,
Y podrá desatar esta alma mía
Hora, a su afán ansioso lisonjera;
Mas no de esotra parte en la ribera
Dejará la memoria, en donde ardía:
Nadar sabe mi llama el agua fría,
Y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un Dios prisión ha
sido,
Venas, que humor a tanto fuego han dado,
Medulas, que han gloriosamente ardido,
Su cuerpo dejará, no su cuidado;
Serán ceniza, mas tendrá sentido;
Polvo serán, mas polvo enamorado.
5
10
Francisco de Quevedo (2003) Poesía varia.
Ed. De James O. Crosby. Madrid: Cátedra.
“Y el último instante de la
vida podrá separar esta
alma mía de su cuerpo,
lisonjeando así el anhelo
con que el alma solicita la
muerte.”
El río Leteo.
“Pero mi alma no dejará el
recuerdo del amor en la
ribera del mundo de los
vivos, en donde había
ardido ella.”
“su preocupación
y pasión
amorosa”
Poesía burlesca: pullas entre
autores
Ya que coplas componéis,
ved que dicen los poetas
que, siendo para secretas,
muy públicas las hacéis.
Cólica dicen tenéis,
pues por la boca purgáis;
satírico diz que estáis;
a todos nos dais matraca:
descubierto habéis la caca
con las cacas que cantáis.
De vos dicen por ahí
Apolo y todo su bando
que sois poeta nefando
pues cantáis culos así.
Por lo cual me han dicho a mí
que desde hoy en adelante
diga que obras vuestras cante,
por el mandado de Apolo,
con el son de un rabel sólo,
un rabadán ignorante.
[…]
Vuestros conceptos alabo
pues, de pura buena pesca,
los hacéis a la gatesca,
pues los hacéis por el rabo.
Tenéis un ingenio bravo,
hacéis cosas peregrinas,
vuestras coplas son divinas;
sino que dice un dotor
que vuestras letras, señor,
se han convertido en letrinas.
Poesía burlesca: pullas entre
autores
Receta para hacer Soledades en un
día
Quien quisiere ser culto en sólo un día,
la jeri (aprenderá) gonza siguiente:
fulgores, arrogar, joven, presiente,
candor, construye, métrica armonía;
poco, mucho, si no, purpuracía,
neutralidad, conculca, erige, mente,
pulsa, ostenta, librar, adolescente,
seña traslada, pira, frustra, arpía;
cede, impide, cisuras, petulante,
palestra, liba, meta, argento, alterna,
si bien disuelve émulo canoro.
Use mucho de líquido y de errante,
su poco de nocturno y de caverna,
anden listos livor, adunco y poro.
Que ya toda Castilla,
con sola esta cartilla,
se abrasa de poetas babilones,
escribiendo sonetos confusiones;
y en la Mancha, pastores y gañanes,
atestadas de ajos las barrigas,
hacen ya cultedades como migas.
Poesía burlesca: pullas entre
autores
Anacreonte español, no hay quien os tope.
Que no diga con mucha cortesía,
Que ya que vuestros pies son de elegía,
Que vuestras suavidades son de arrope
¿No imitaréis al terenciano Lope,
Que al de Belerofonte cada día.
Sobre zuecos de cómica poesía
Se calza espuelas, y le da un galope?
Con cuidado especial vuestros antojos
Dicen que quieren traducir al griego,
No habiéndolo mirado vuestros ojos.
Prestádselos un rato a mi ojo ciego,
Porque a luz saque ciertos versos flojos,
Y entenderéis cualquier gregüesco luego.
Poesía burlesca: pullas entre
autores
Yo te untaré mis obras con tocino
Porque no me las muerdas, Gongorilla,
Perro de los ingenios de Castilla,
Docto en pullas, cual mozo de camino.
Apenas hombre, sacerdote indino,
Que aprendiste sin christus la cartilla;
Chocarrero de Córdoba y Sevilla,
Y en la Corte, bufón a lo divino.
¿Por qué censuras tú la lengua griega
siendo sólo rabí de la judía,
cosa que tu nariz aun no lo niega?
No escribas versos más, por vida mía;
Aunque aquesto de escribas se te
pega,
Por tener de sayón la rebeldía.
Lope, contra el estilo
culteranoPululando de culto, Claudio amigo,
minotaurista soy desde mañana;
derelinquo la frasi castellana,
vayan las Solitúdines conmigo.
Por precursora, desde hoy más me
obligo
al aurora llamar Bautista o Juana,
chamelote la mar, la ronca rana
mosca del agua, y sarna de oro al trigo.
Mal afecto de mí, con tedio y murrio,
cáligas diré ya, que no griguiescos
como en el tiempo del pastor Bandurrio.
Estos versos, ¿son turcos o tudescos?
Tú, letor Garibay, si eres bamburrio,
apláudelos, que son cultidiablescos.
Inés, tus bellos ya me matan, ojos,
y al alma, roban pensamientos, mía,
desde aquel triste, que te vieron, día,
no tan crueles, por tu causa, enojos.
Tus cabellos, prisiones de amor, rojos,
con tal, me hacen vivir, melancolía,
que tu fiera, en mis lágrimas, porfía,
dará de mis, la cuenta a Dios, despojos.
Creyendo que de mí no, Amor, se
acuerde,
temerario, levántase, deseo,
de ver a quien me, por desdenes, pierde.
Que es venturoso, si se admite, empleo,
esperanza de amor, me dice, verde,
viendo que te, desde tan lejos, veo.
En La Dorotea. En El capellán de la Virgen.
De Quevedo a Lope…
Las fuerzas, Peregrino celebrado,
afrentará del tiempo y del olvido
el libro que, por tuyo, ha merecido
ser del uno y del otro respetado.
Con lazos de oro y yedra acompañado,
el laurel con tu frente está corrido
de ver que tus escritos han podido
hacer corto los premios que te ha dado.
La envidia su verdugo y su tormento
hace del nombre que cantando cobras,
y con tu gloria su martirio crece.
Mas yo disculpo tal atrevimiento,
si con lo que ella muerde de tus obras
la boca, lengua y dientes enriquece.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquerRima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Aseret
 
Trabajo fray luis de león (1)
Trabajo fray luis de león (1)Trabajo fray luis de león (1)
Trabajo fray luis de león (1)Begoña Roldán
 
Gerardo Diego
Gerardo  DiegoGerardo  Diego
Gerardo Diego
asunhidalgo
 
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefania
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, EstefaniaRafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefania
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefaniamiliki
 
Soneto XI de garcilaso
Soneto XI de garcilasoSoneto XI de garcilaso
Soneto XI de garcilaso
Juan Manuel González Lianes
 
Generacion del 98 ppt
Generacion del 98 pptGeneracion del 98 ppt
Generacion del 98 pptrevistaes
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarte
asmochoa
 
generacion decapitada mateo navarrete
generacion decapitada mateo navarretegeneracion decapitada mateo navarrete
generacion decapitada mateo navarreteDiaboliteo
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
Cristian Longo Viejo
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
GGOOMMAA
 
Fabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoFabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoMicaela Alvarez
 
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón JiménezLas trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
sulunadepergamino
 
Coplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padreCoplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padre
Carmen Martin Daza
 

La actualidad más candente (20)

Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquerRima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Trabajo fray luis de león (1)
Trabajo fray luis de león (1)Trabajo fray luis de león (1)
Trabajo fray luis de león (1)
 
Gerardo Diego
Gerardo  DiegoGerardo  Diego
Gerardo Diego
 
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefania
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, EstefaniaRafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefania
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefania
 
Soneto XI de garcilaso
Soneto XI de garcilasoSoneto XI de garcilaso
Soneto XI de garcilaso
 
Generacion del 98 ppt
Generacion del 98 pptGeneracion del 98 ppt
Generacion del 98 ppt
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarte
 
generacion decapitada mateo navarrete
generacion decapitada mateo navarretegeneracion decapitada mateo navarrete
generacion decapitada mateo navarrete
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Rosalia De Castro
Rosalia De CastroRosalia De Castro
Rosalia De Castro
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
 
La poesía de los trovadores (1) copia
La poesía de los trovadores (1)   copiaLa poesía de los trovadores (1)   copia
La poesía de los trovadores (1) copia
 
Fabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoFabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemo
 
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón JiménezLas trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
 
Coplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padreCoplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padre
 

Similar a Poesía barroca

Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacionbicefala
 
Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacion
bicefala
 
Topic literarios
Topic literariosTopic literarios
Topic literarios
AngelicaFuentes26
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocosfgmezlpez
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
fgmezlpez
 
Lírica en el Barroco
Lírica en el BarrocoLírica en el Barroco
Lírica en el Barroco
lauramgaorn
 
César vallejo y erotismo
César vallejo y erotismoCésar vallejo y erotismo
César vallejo y erotismo
Roberto Beltran
 
Antología poesía barroca
Antología poesía barrocaAntología poesía barroca
Antología poesía barroca
Lidia Aragón
 
Recital poético ppt
Recital poético pptRecital poético ppt
Recital poético ppt
Hablemos de libros
 
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdfBarroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
CRIS890377
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Juan Manuel González Lianes
 
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rot
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rotVerlaine paul poemas-www.katarsis.rot
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rot
diegolibertad
 
Canto a Teresa
Canto a TeresaCanto a Teresa
Canto a Teresaadolfogama
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género líricoBea Blesa
 
(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemas(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemaskarla rodriguez
 

Similar a Poesía barroca (20)

El barroco I
El barroco IEl barroco I
El barroco I
 
El barroco I
El barroco IEl barroco I
El barroco I
 
Poemario
PoemarioPoemario
Poemario
 
Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacion
 
Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacion
 
Topic literarios
Topic literariosTopic literarios
Topic literarios
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
 
Lírica en el Barroco
Lírica en el BarrocoLírica en el Barroco
Lírica en el Barroco
 
César vallejo y erotismo
César vallejo y erotismoCésar vallejo y erotismo
César vallejo y erotismo
 
22
2222
22
 
Antología poesía barroca
Antología poesía barrocaAntología poesía barroca
Antología poesía barroca
 
Recital poético ppt
Recital poético pptRecital poético ppt
Recital poético ppt
 
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdfBarroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rot
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rotVerlaine paul poemas-www.katarsis.rot
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rot
 
Canto a Teresa
Canto a TeresaCanto a Teresa
Canto a Teresa
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Ejercicio de voz
Ejercicio de vozEjercicio de voz
Ejercicio de voz
 
(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemas(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemas
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Poesía barroca

  • 1. La poesía barroca Lengua castellana y Literatura
  • 2. Temas de la poesía El desengaño Mundo como teatro: sueño. Descubrirlo provoca el desengaño. Pesimismo. La auténtica vida es la vida después de la muerte. Poesía metafísica y religiosa. Poesía satírica: burla a la vida. La muerte La vida es pasajera, la muerte acompaña al hombre. Tópicos literarios: Tempus fugit, Carpe diem, Memento mori.
  • 3. Clasificación de la poesía Poesía filosófica y moral Meditación sobre el desengaño, la realidad y las apariencias, la muerte. Pesimismo. Se sortea con la fe. Poesía religiosa Arrepentimiento, devoción y amor a Dios. Solo se puede ser feliz en la vida ultraterrena. Poesía amorosa Amor petrarquista y obsesión por el paso del tiempo. Amor más allá de la muerte. Poesía satírica y burlesca Burla hacia los asuntos serios. Enfrentamientos entre escritores. Poesía de circunstancias Ligada a acontecimientos concretos: fallecimientos, publicaciones,
  • 4. Culteranismo Lenguaje brillante, musical, perfecto en la forma. Léxico culto, latinismos, hipérbatos. Uso de metáforas, perífrasis e hipérboles. Alusiones mitológicas frecuentes. “Mira tu blanca frente el lirio bello” El recuerdo de una ciudad querida es “el alimento del alma” El río Guadalquivir es “el gran rey de Andalucía”
  • 5. Conceptismo Se basa en la idea de concepto de Baltasar Gracián: Asociación sorprendente entre dos objetos. Juego de ideas ingenioso. Permite conocer nuevos aspectos de la realidad. Predominan las creaciones léxicas y los juegos verbales. Relaciones poco habituales entre dos términos. Composiciones y derivaciones originales. Predominio de frases lacónicas, con gran riqueza de ideas y significados. Aparecen abundantes figuras literarias como la comparación o la metáfora. Los cuartos de la luna son “malas monedas” Un mulato es un “hombre- crepúsculo”. Pelicabra, patibueyes, despernar… “Verás sin ceros los más sinceros”
  • 6. Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde, con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. Es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero parasismo; enfermedad que crece si es curada. Este es el Niño Amor, este es su abismo: ¡mirad cuál amistad tendrá con nada el que en todo es contrario de sí mismo! Francisco de Quevedo: Antología poética, Castalia
  • 7. Esta cabeza, cuando viva, tuvo sobre la arquitectura destos huesos carne y cabellos, por quien fueron presos los ojos que mirándola detuvo. Aquí la rosa de la boca estuvo, marchita ya con tan helados besos; aquí los ojos de esmeralda impresos, color que tantas almas entretuvo. Aquí la estimativa en que tenía el principio de todo el movimiento; aquí de las potencias la armonía. ¡Oh hermosura mortal, cometa al viento!, ¿donde tan alta presunción vivía desprecian los gusanos aposento? Lope de Vega, “A una calavera”, en Poesía selecta, Cátedra
  • 8. En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena; coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera, por no hacer mudanza en su costumbre. Mientras por competir con tu cabello Oro bruñido al sol relumbra en vano, Mientras con menosprecio en medio el llano Mira tu blanca frente al lilio bello; Mientras a cada labio, por cogello, Siguen más ojos que al clavel temprano, Y mientras triunfa con desdén lozano Del luciente cristal tu gentil cuello, Goza cuello, cabello, labio y frente, Antes que lo que fue en tu edad dorada Oro, lilio, clavel, cristal luciente, No sólo en plata o vïola troncada Se vuelva, más tú y ello juntamente En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
  • 9. Lope de Vega Obra: Romances Romancero nuevo. Temas pastoriles y moriscos. Narra sus amores con Elena Osorio y otras amantes. Rimas Poemas variados. Sonetos amorosos de tono petrarquista. Piezas mitológicas, históricas, morales y de circunstancias. Rimas sacras Poemas religiosos. Muestran arrepentimiento y amor a Dios. Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos Poemas satíricos y burlescos.
  • 10. Ir y quedarse, y con quedar partirse, partir sin alma, y ir con alma ajena, oír la dulce voz de una sirena y no poder del árbol desasirse; arder como la vela y consumirse, haciendo torres sobre tierna arena; caer de un cielo, y ser demonio en pena, y de serlo jamás arrepentirse; hablar entre las mudas soledades, pedir prestada, sobre fe, paciencia, y lo que es temporal llamar eterno; creer sospechas y negar verdades, es lo que llaman en el mundo ausencia, fuego en el alma, y en la vida infierno. 5 10
  • 11. Luis de Góngora Poemas de arte menor: romances de tema amoroso, de cautivos, históricos, moriscos y pastoriles. Romancero nuevo. Fábula de Píramo y Tisbe. Fusión entre el estilo ligero y burlesco y el estilo culto. Parodia mitológica. Poemas de arte mayor Sonetos: temas variados, poesía amorosa, mitológica, de circunstancias, heroica, moral, religiosa y satírica. Soledades: extenso poema en silvas. Canto a la naturaleza idílica como retiro ideal. Inconcluso. Fábula de Polifemo y Galatea: poema mitológico. Amores del cíclope Polifemo por la ninfa Galatea, enamorada del pastor Acis; mito del nacimiento de los ríos.
  • 12. Góngora: estilo Numerosos cultismos Léxicos y semánticos, neologismos latinos. Sintaxis compleja Derivada del latín: hipérbatos, encabalgamientos, acusativos griegos y ablativo absoluto latino. Alusiones mitológicas Captarlas demuestra la erudición de los lectores. Estilo sensorial Sonoridad, frecuentes aliteraciones.
  • 13. En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; Mientras por competir con tu cabello oro bruñido al sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente al lilio bello; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena; 5 mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano, y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello, 5 coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. 1 0 goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente, 10 Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera, por no hacer mudanza en su costumbre. no sólo en plata o vïola troncada se vuelva, más tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. Garcilaso de la Vega: Poesía Luis de Góngora: Antología poética, Castalia.
  • 14. Francisco de Quevedo Poesía metafísica y moral Sonetos. Temas: fugacidad de la vida, la decadencia de lo humano, la presencia de la muerte. Tono desengañado y melancólico. Poesía amorosa Tópicos petrarquistas + visión barroca. Amor más allá de la muerte. Sonetos, romances y canciones. Poesía satírica y festiva Crítica de costumbres, oficios, personajes, usos literarios. Estilo conceptista, muy expresivo. Sonetos, romances y letrillas. Otras variedades Poesía religiosa: Heráclito cristiano. Poesía heroica a partir de sucesos concretos.
  • 15. Quevedo: estilo Versatilidad Variedad de estrofas, preferencia por el soneto en la poesía metafísica y moral. Tendencia al conceptismo Destaca en la poesía satírica. Vocabulario sencillo Rigurosidad Tono de advertencia comparaciones hipérboles juegos de palabras metáforas neologismos paradojas paronomasias personificaciones antítesis
  • 16. Amor constante más allá de la muerte Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día, Y podrá desatar esta alma mía Hora, a su afán ansioso lisonjera; Mas no de esotra parte en la ribera Dejará la memoria, en donde ardía: Nadar sabe mi llama el agua fría, Y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido, Venas, que humor a tanto fuego han dado, Medulas, que han gloriosamente ardido, Su cuerpo dejará, no su cuidado; Serán ceniza, mas tendrá sentido; Polvo serán, mas polvo enamorado. 5 10 Francisco de Quevedo (2003) Poesía varia. Ed. De James O. Crosby. Madrid: Cátedra. “Y el último instante de la vida podrá separar esta alma mía de su cuerpo, lisonjeando así el anhelo con que el alma solicita la muerte.” El río Leteo. “Pero mi alma no dejará el recuerdo del amor en la ribera del mundo de los vivos, en donde había ardido ella.” “su preocupación y pasión amorosa”
  • 17. Poesía burlesca: pullas entre autores Ya que coplas componéis, ved que dicen los poetas que, siendo para secretas, muy públicas las hacéis. Cólica dicen tenéis, pues por la boca purgáis; satírico diz que estáis; a todos nos dais matraca: descubierto habéis la caca con las cacas que cantáis. De vos dicen por ahí Apolo y todo su bando que sois poeta nefando pues cantáis culos así. Por lo cual me han dicho a mí que desde hoy en adelante diga que obras vuestras cante, por el mandado de Apolo, con el son de un rabel sólo, un rabadán ignorante. […] Vuestros conceptos alabo pues, de pura buena pesca, los hacéis a la gatesca, pues los hacéis por el rabo. Tenéis un ingenio bravo, hacéis cosas peregrinas, vuestras coplas son divinas; sino que dice un dotor que vuestras letras, señor, se han convertido en letrinas.
  • 18. Poesía burlesca: pullas entre autores Receta para hacer Soledades en un día Quien quisiere ser culto en sólo un día, la jeri (aprenderá) gonza siguiente: fulgores, arrogar, joven, presiente, candor, construye, métrica armonía; poco, mucho, si no, purpuracía, neutralidad, conculca, erige, mente, pulsa, ostenta, librar, adolescente, seña traslada, pira, frustra, arpía; cede, impide, cisuras, petulante, palestra, liba, meta, argento, alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro. Que ya toda Castilla, con sola esta cartilla, se abrasa de poetas babilones, escribiendo sonetos confusiones; y en la Mancha, pastores y gañanes, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas.
  • 19. Poesía burlesca: pullas entre autores Anacreonte español, no hay quien os tope. Que no diga con mucha cortesía, Que ya que vuestros pies son de elegía, Que vuestras suavidades son de arrope ¿No imitaréis al terenciano Lope, Que al de Belerofonte cada día. Sobre zuecos de cómica poesía Se calza espuelas, y le da un galope? Con cuidado especial vuestros antojos Dicen que quieren traducir al griego, No habiéndolo mirado vuestros ojos. Prestádselos un rato a mi ojo ciego, Porque a luz saque ciertos versos flojos, Y entenderéis cualquier gregüesco luego.
  • 20. Poesía burlesca: pullas entre autores Yo te untaré mis obras con tocino Porque no me las muerdas, Gongorilla, Perro de los ingenios de Castilla, Docto en pullas, cual mozo de camino. Apenas hombre, sacerdote indino, Que aprendiste sin christus la cartilla; Chocarrero de Córdoba y Sevilla, Y en la Corte, bufón a lo divino. ¿Por qué censuras tú la lengua griega siendo sólo rabí de la judía, cosa que tu nariz aun no lo niega? No escribas versos más, por vida mía; Aunque aquesto de escribas se te pega, Por tener de sayón la rebeldía.
  • 21. Lope, contra el estilo culteranoPululando de culto, Claudio amigo, minotaurista soy desde mañana; derelinquo la frasi castellana, vayan las Solitúdines conmigo. Por precursora, desde hoy más me obligo al aurora llamar Bautista o Juana, chamelote la mar, la ronca rana mosca del agua, y sarna de oro al trigo. Mal afecto de mí, con tedio y murrio, cáligas diré ya, que no griguiescos como en el tiempo del pastor Bandurrio. Estos versos, ¿son turcos o tudescos? Tú, letor Garibay, si eres bamburrio, apláudelos, que son cultidiablescos. Inés, tus bellos ya me matan, ojos, y al alma, roban pensamientos, mía, desde aquel triste, que te vieron, día, no tan crueles, por tu causa, enojos. Tus cabellos, prisiones de amor, rojos, con tal, me hacen vivir, melancolía, que tu fiera, en mis lágrimas, porfía, dará de mis, la cuenta a Dios, despojos. Creyendo que de mí no, Amor, se acuerde, temerario, levántase, deseo, de ver a quien me, por desdenes, pierde. Que es venturoso, si se admite, empleo, esperanza de amor, me dice, verde, viendo que te, desde tan lejos, veo. En La Dorotea. En El capellán de la Virgen.
  • 22. De Quevedo a Lope… Las fuerzas, Peregrino celebrado, afrentará del tiempo y del olvido el libro que, por tuyo, ha merecido ser del uno y del otro respetado. Con lazos de oro y yedra acompañado, el laurel con tu frente está corrido de ver que tus escritos han podido hacer corto los premios que te ha dado. La envidia su verdugo y su tormento hace del nombre que cantando cobras, y con tu gloria su martirio crece. Mas yo disculpo tal atrevimiento, si con lo que ella muerde de tus obras la boca, lengua y dientes enriquece.