SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGULO DE TALUD REALIZADO CON CAFÉ!

Al realizar el ángulo de talud con café nos dimos cuenta de que la
medida de su ángulo era de 95º y que esta no se derrumbaba con
mucha facilidad.




              ANGULO DE TALUD REALIZADO CON TIERRA

Al realizar el ángulo de talud con tierra nos dimos cuenta de que la
medida de su ángulo era de 97º y que este con un poco mas de
facilidad que el de café se deslizaba no de una pero si porque algunas
partecitas de esta estaban mezcladas con grumos (piedritas) de tierra.




              ANGULO DE TALUD REALIZADO CON ROCAS

Al realizar el ángulo de talud con piedras nos dimos cuenta de que la
medida de su ángulo era de 92º y que este a comparación de los dos
anteriores era el que con más facilidad se derrumbaba y por ello más
dificultad nos dio para dejarlo como se debía para poder formar el
ángulo.
ERRORES DE MEDICIÓN

Al hacer mediciones, las lecturas que se obtienen nunca son
exactamente iguales, aun cuando las efectúe la misma persona, sobre
la misma pieza, con el mismo instrumento, el mismo método y en el
mismo ambiente (repetitividad). Los errores surgen debido a la
imperfección de los sentidos, de los medios, de la observación, de las
teorías que se aplican, de los aparatos de medición, de las condiciones
ambientales y de otras causas.

Medida del error: En una serie de lecturas sobre una misma dimensión
constante, la inexactitud o incertidumbre es la diferencia entre los
valores máximo y mínimo obtenidos.
Incertidumbre = valor máximo - valor mínimo
El error absoluto es la diferencia entre el valor leído y el valor
convencionalmente verdadero correspondiente.
Error absoluto = valor leído - valor convencionalmente verdadero
El error absoluto tiene las mismas unidades de la lectura.
El error relativo es el error absoluto entre el valor convencionalmente
verdadero.
Error relativo = error absoluto
Valor convencionalmente verdadero
Y como el error absoluto es igual a la lectura menos el valor
convencionalmente verdadero, entonces:
Error relativo = valor leído -valor convencionalmente verdadero
Valor convencionalmente verdadero
Con frecuencia, el error relativo se expresa en porcentaje
multiplicándolo por cien.
Clasificación de errores en cuanto a su origen.
Errores por el instrumento o equipo de medición: Las causas de errores
atribuibles al instrumento, pueden deberse a defectos de fabricación
(dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden ser
deformaciones, falta de linealidad, imperfecciones mecánicas, falta de
paralelismo, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kinesiologia 2 Rutina de ejercicios
Kinesiologia 2 Rutina de ejerciciosKinesiologia 2 Rutina de ejercicios
Kinesiologia 2 Rutina de ejerciciosNelly Verdesoto
 
Daniela carvajal calderón
Daniela carvajal calderónDaniela carvajal calderón
Daniela carvajal calderónDaniela0204
 
Unidades De Masa 2
Unidades De Masa 2Unidades De Masa 2
Unidades De Masa 2jebicasanova
 
Fisica karla a
Fisica karla aFisica karla a
Fisica karla akarla_9798
 

La actualidad más candente (9)

Kinesiologia 2 Rutina de ejercicios
Kinesiologia 2 Rutina de ejerciciosKinesiologia 2 Rutina de ejercicios
Kinesiologia 2 Rutina de ejercicios
 
Daniela carvajal calderón
Daniela carvajal calderónDaniela carvajal calderón
Daniela carvajal calderón
 
Unidades De Masa 2
Unidades De Masa 2Unidades De Masa 2
Unidades De Masa 2
 
Plinioo
PliniooPlinioo
Plinioo
 
Conversion unidades
Conversion unidadesConversion unidades
Conversion unidades
 
Ud 9 Los ángulos
Ud 9  Los ángulosUd 9  Los ángulos
Ud 9 Los ángulos
 
Fisica karla a
Fisica karla aFisica karla a
Fisica karla a
 
Tema 11. lucia
Tema 11. luciaTema 11. lucia
Tema 11. lucia
 
Fisica yeimy
Fisica yeimyFisica yeimy
Fisica yeimy
 

Más de Esneider Durango Murillo (19)

Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Qué es contabilidad
Qué es contabilidadQué es contabilidad
Qué es contabilidad
 
Valores principito
Valores principitoValores principito
Valores principito
 
Cronograma y actividades biodigestor
Cronograma y actividades biodigestorCronograma y actividades biodigestor
Cronograma y actividades biodigestor
 
Página 43 punto 9
Página 43  punto 9Página 43  punto 9
Página 43 punto 9
 
Plegable punto 4
Plegable punto 4Plegable punto 4
Plegable punto 4
 
4 por mil punto 1
4 por mil punto 14 por mil punto 1
4 por mil punto 1
 
Andrés punto 5
Andrés punto 5Andrés punto 5
Andrés punto 5
 
Analisis punto 1
Analisis punto 1Analisis punto 1
Analisis punto 1
 
Andrés punto 5
Andrés punto 5Andrés punto 5
Andrés punto 5
 
Plegable punto 4
Plegable punto 4Plegable punto 4
Plegable punto 4
 
Plegable punto 4
Plegable punto 4Plegable punto 4
Plegable punto 4
 
4 por mil punto 1
4 por mil punto 14 por mil punto 1
4 por mil punto 1
 
4 por mil punto 1
4 por mil punto 14 por mil punto 1
4 por mil punto 1
 
Analisis punto 1
Analisis punto 1Analisis punto 1
Analisis punto 1
 
Analisis punto 1
Analisis punto 1Analisis punto 1
Analisis punto 1
 
Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrolloActividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
 
Ángulo de talud
Ángulo de taludÁngulo de talud
Ángulo de talud
 
El pequeño extraterrestre
El pequeño extraterrestreEl pequeño extraterrestre
El pequeño extraterrestre
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Actividad experimental

  • 1. ANGULO DE TALUD REALIZADO CON CAFÉ! Al realizar el ángulo de talud con café nos dimos cuenta de que la medida de su ángulo era de 95º y que esta no se derrumbaba con mucha facilidad. ANGULO DE TALUD REALIZADO CON TIERRA Al realizar el ángulo de talud con tierra nos dimos cuenta de que la medida de su ángulo era de 97º y que este con un poco mas de facilidad que el de café se deslizaba no de una pero si porque algunas partecitas de esta estaban mezcladas con grumos (piedritas) de tierra. ANGULO DE TALUD REALIZADO CON ROCAS Al realizar el ángulo de talud con piedras nos dimos cuenta de que la medida de su ángulo era de 92º y que este a comparación de los dos anteriores era el que con más facilidad se derrumbaba y por ello más dificultad nos dio para dejarlo como se debía para poder formar el ángulo.
  • 2. ERRORES DE MEDICIÓN Al hacer mediciones, las lecturas que se obtienen nunca son exactamente iguales, aun cuando las efectúe la misma persona, sobre la misma pieza, con el mismo instrumento, el mismo método y en el mismo ambiente (repetitividad). Los errores surgen debido a la imperfección de los sentidos, de los medios, de la observación, de las teorías que se aplican, de los aparatos de medición, de las condiciones ambientales y de otras causas. Medida del error: En una serie de lecturas sobre una misma dimensión constante, la inexactitud o incertidumbre es la diferencia entre los valores máximo y mínimo obtenidos. Incertidumbre = valor máximo - valor mínimo El error absoluto es la diferencia entre el valor leído y el valor convencionalmente verdadero correspondiente. Error absoluto = valor leído - valor convencionalmente verdadero El error absoluto tiene las mismas unidades de la lectura. El error relativo es el error absoluto entre el valor convencionalmente verdadero. Error relativo = error absoluto Valor convencionalmente verdadero Y como el error absoluto es igual a la lectura menos el valor convencionalmente verdadero, entonces: Error relativo = valor leído -valor convencionalmente verdadero Valor convencionalmente verdadero Con frecuencia, el error relativo se expresa en porcentaje multiplicándolo por cien. Clasificación de errores en cuanto a su origen. Errores por el instrumento o equipo de medición: Las causas de errores atribuibles al instrumento, pueden deberse a defectos de fabricación (dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden ser deformaciones, falta de linealidad, imperfecciones mecánicas, falta de paralelismo, etc.