SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia del plan de estudios, las competencias y
orientaciones del currículum en la educación básica
El aprendizaje en nuestro país se encuentra conformado en tres niveles: básico
medio y superior, la educación inicial hoy en día es un periodo primordial para la
formación de los infantes es decir, instruye individuos autónomos, existen
cuestionamientos como: ¿Cuáles son las claves principales para la enseñanza?
¿Qué materiales debemos utilizar para brindar un mejor aprendizaje? A partir de
estas incertidumbres se han establecido herramientas fundamentales para la
orientación hacia los procesos de desempeño docente, en pocas palabras se han
implementado materiales básicos que ayudan a ilustrar nuevos métodos y
estrategias en la educación preescolar.
Es importante que nosotros como docentes tomemos los aprendizajes previos para
poder establecer una secuencia didáctica, es decir si llegamos al jardín de niños y
ponemos una actividad sin contar su nivel cognitivo es probable que al alumno le
provoque confusión y no comprenda el tema o se le dificulte, pierda la motivación y
no tome el significado del aprendizaje, es verdad que todos tienen un nivel diferente
en aprendizaje por eso es importante conocer los intereses, las motivaciones y
necesidades correspondientes para poder guiar correctamente al niño.
Y es aquí en donde se hace mención al currículo pero ¿Qué es el currículo? bien
pues este es “el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y
procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural
nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos
para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.”
(GARCÍA, 2007, pág. 03) En otras palabras esta es una distribución de objetivos,
métodos, estrategias, que tienen la finalidad de la preparación teórica, la cual
permitirá enriquecernos de saberes, los cuales nos proporcionan la toma de
decisiones en cuanto estamos frente a un grupo y así podamos elegir de manera
correcta las tácticas que se llegaran a acordar en este para que los infantes tengan
un mejor aprendizaje y así poder ofrecerles un didáctica significativa, por eso es
importante el currículo, porque nos permite ligar de manera coherente los cursos
que se asignan y de esta manera poder dominar la teoría la cual es la base de todo
docente que se complementa con la practica educativa, porque es algo absurdo ir
a una practicar sin tener un sustento teórico de aquella actividad y así esta no
tendría un fundamento educativo. Un ejemplo muy evidente es el que se planea en
la normal, porque esta articulado con planes de estudios, programas o cursos que
nos van impartiendo conforme vayamos avanzando, es decir tiene como finalidad
que al salir de la institución estemos bien formados para poder alcanzar el perfil de
egreso esperado y así poder impartir clase con la mejor calidad educativa posible.
Ya hemos hablado de currículo la cual nos hace despliegue a los planes de estudio,
programas y metodologías pero ¿qué es un plan de estudio? Bien “es el documento
que hace posible la planificación de la propuesta de formación al presentar los cursos que
integran el currículo y definir la organización de los mismos en el tiempo. Este plan debe
establecer los propósitos de formación por ciclos,áreas y cursos;la metodología de trabajo;
la distribución del tiempo y los criterios de evaluación; y la administración y gestión del
currículo.” (GARCÍA, 2007, pág. 05) Este argumento corresponde muy bien lo que
nosotros conocemos como las actividades que el estudiante debe llevar acabo para
poder alcanzar la meta esperada, porque son acciones necesarias que están
destinadas para los alumnos aprendan dicho contenido para seguir pasando de
nivel educativo de cada curso; un claro ejemplo es nosotros alumnos de la normal
tenemos un plan de estudios de educación básica que nos muestra los campos
formativos que son necesarios para los infantes que debemos desarrollar antes de
que ellos pasen a la primaria porque como ya se mencionó antes nosotros docentes
de educación preescolar somos la base principal de todos los saberes que se
propiciaran más adelante con una dificultad mas elevada, sin embargo los
enseñantes de la escuela normal tiene un plan de estudios o un programa que
deben seguir para ilustrarnos a nosotros y así podamos ejercer de mejor manera
nuestra profesión, porque son las metas que se debe alcanzarse al final de cada
campo. Un ejemplo más específico es este es el siguiente: ahorita estoy volviendo
a hacer el ensayo de plan de mejora debido a que no acredite el pasado, pero este
es con el fin de que aprenda a redactar de la mejor manera posible porque es una
de las principales competencias que debo de alcanzar para ser educadora porque
la mayor parte de mis actividades es la redacción y es ilógico que siendo docente
de educación preescolar no sepa redactar correctamente, ni plasmar mis ideas de
manera coherente porque básicamente nuestro trabajo está destinado a escribir
proyectos, diarios de trabajo, secuencias didácticas, entre otras.
Entonces el propósito fundamental del plan de estudios es establecer contenidos
que tienen que lograrse al final de cada periodo, en donde se fijan métodos y
estrategias para poder alcanzar las metas y los objetivos que se dispone a
conseguir. Porque contiene “intenciones formativas, contenidos y competencias a
desarrollar y construir, secuencias del procesoformativo, materiales didácticos, distribución
del tiempo, criterios y procedimientos para la evolución de los aprendizajes, temas y
problemas de cada ciclo y área.” (GARCÍA, ELEMENTOS PARA UN ANÁLISIS DE LAS
MALLAS, 2007, pág. 05). Y de esta misma manera se habla de competencias para la vida
pero ¿para qué nos sirve una competencia para la vida? “Las competencias para la vida
activan y guían todos los componentes, conocimientos, habilidades, actitudes y valores
hacia el logro de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser
porque se representan en la actividad de manera integrada” según (Rojas, 2002).
Estas deben desarrollarse en el nivel preescolar y a lo largo de la vida procurando
que nosotros docentes proporcionemos oportunidades y experiencias de
aprendizaje significativas, pero hay que tener en cuenta que cada niño cuanta con
habilidades distintas, de la misma manera que con conocimientos, actitudes,
valores, estas siempre van a variar y nosotros somos los responsable de tomar lo
que tienen como principio y propiciarlo de manera favorable, para llegar a proveer
las siguientes competencia: el aprendizaje permanente, manejo de información,
manejo de situaciones convivencia, la vida en sociedad.
El currículum como las competencias forman un cuadro muy variado y explícito
sobre la docencia, ya que no solo se cuenta con asignaturas, ni campos, va más
allá de un desarrollo intelectual, es un progreso que lleva una serie de mecanismos
implementados, estructurados y flexibles. La movilización curricular de la educación
esta abarcada como un enfoque de las necesidades de los niños, ha ido avanzando
y modificándose al paso del tiempo. “Una adecuación curricular es una estrategia
educativa conducida a alumnos que consiste en el acondicionamiento de un determinado
nivel formativo con la finalidad de hacer que el fluido se más cercano al discípulo.”
(wikipedia, 2014)
De esta circunstancia nace el hecho de que una de las estrategias utilizadas hoy en
día el juego, debido es una herramienta básica y eficaz para la enseñanza debido a
que el niño se divierte aprendiendo porque “el juego es una actividad u ocupación
voluntaria que se realiza dentro de ciertos límites establecidospor espacio y tiempo,
atendiendo reglas deliberadamente aceptadas, pero incondicionalmente seguidas
que tienen su objetivo en sí mismo y se acompaña de un sentido de tensión y
alegría” (Huizinga, 1976),de igual modo es un método muy efectivo para poder
propiciar las competencias de la vida porque existen diferentes maneras de aplicar
el juego sirve para jugar en equipo, guardar información de manera significativa, es
un procedimiento de socializar y aprender a convivir en sociedad, sin embargo hay
que tomar en cuenta que también es una plan que facilita la distracción entre ellos
y si no se aplica de una manera correcta se pierde el aprendizaje que se desea, por
eso hay que tener cuidado al momento de planear para que no pierda el principal
objetivo.
Un ejemplo de lo mencionado anteriormente es una experiencia que tuve en el jardín
“Franz Litz”, en una ocasión quise aplicar mis activadas por medio del juego, es un
método sin embargo como mi grupo no está acostumbrado a realizar este tipo de
dinamismos se perdió el control no siguiendo las reglas lo cual provocó que mi
meta no fuera alcanzada.
Entonces con el ejemplo anterior se hace un acorde a que se necesita una correcta
organización del trabajo es decir, destinar un tiempo, materiales didácticos
adecuados que permitan lograr estrategias para el logro de contenidos, los cuales
deben ser significativos porque propicianjugar en el aula accediendo al aprendizaje,
estos materiales se hacen indispensables para hacer secuencias didácticas
enriquecedoras porque llegan a ser flexibles. En pocas palabras son actividades
actuales que se ligan a la proyección y cierre de dinamismos, por eso es “importante
que el docente conozca en qué nivel de desarrollo se encuentra el niño” según
(Hiele, 2001).
Un prototipo muy claro que obtuve al incorporar material didáctico es que mis
pequeños mostraron más interés en la actividad del tangram cuando ellos
obtuvieron en sus manos las figuras geométricas se les facilito más el reconocer
un triángulo, un cuadrado, un rectángulo, entre otras; porque el infante es curioso
por naturaleza y al ver que tendrá en su poder algún material de apoyo despierta
el interés en ellos, y como menciona Arthur Baroody (1997) para lograr un
aprendizaje poderoso en el niño es importante que interactúe con material concreto.
Valoro que los materiales didácticos me han ayudado mucho en mis planeaciones
porque gracias a ellos despierto la curiosidad de los infantes logrando que el
contenido sea divertido y dinámico.
Asimismo Programas de apoyo como: “Programas de estudio, Guías de actividades,
pruebas (la evaluación debe seruna estrategia que coadyuvea disminuir las desigualdades
entre alumnos, en el logro, en los propósitos) entre otras.” Según (García, 2011)
Porque su nombre lo dice son apoyo, es decir nos da la facilidad de encontrar otro
tipo de estrategias que podemos propiciar en nuestros alumnos, porque encamina
las actividades de otra perspectiva.
Concluyo que es importante tener en claro en que cosiste cada uno de los puntos
mencionados, debido a que si seguimos con los mismos cuestionamientos o
incertidumbres no podremos alcanzar la meta deseada ni para nosotros docentes,
ni para nuestros alumnos.
No está de más recordar que para que un niño tenga un aprendizaje significativo es
necesario tener una buena planeación y como apoyo material didáctico porque
como dice Arthur Baroody (1997) el niño aprende de manera concreta para pasar
de una enseñanza implícita a explicita y una vez que comprende bien el contenido
de la instrucción se convierte en forma implícita es decir ya puede usar el manejo
de esa información sin la necesidad de alguna duda.
El currículum como se menciona en este documento juega el papel más importante
debido a que de ahí es de donde se desplaza todo el material para el aprendizaje
para el alumno.
Así mismo la formación por competencias se asume como la capacidad de
construcción y reconstrucción de saberes, situados, contextualizados, reflexionados
que responden a la demanda del medio en que se desenvuelven los niños.
Es así como término este documento en donde se encuentran algunos de los puntos
por los cuales los educadores se han encontrado con muchos conflictos.
Referencias
GARCÍA, B. E. (2007). En B. E. GARCÍA, ELEMENTOS PARA UN ANÁLISIS DE
LAS MALLAS CURRICULARES DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE
LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA – MEDELLÍN (pág. 03 de
55).
GARCÍA, B. E. (2007). ELEMENTOS PARA UN ANÁLISIS DE LAS MALLAS. En
B. E. GARCÍA, ELEMENTOS PARA UN ANÁLISIS DE LAS MALLAS
CURRICULARES DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE LA
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA –MEDELLÍN (pág. 55).
García, N. (2011). implicaciones., 2º seminario de la reforma integral de la
educación básica y sus.
Hiele, V. (2001). Niveles de razonamiento y faces del aprendizaje en educacion
preescolar. Mexico.
Huizinga. (1976). el juego una manera eficaz para aprender. En Hill, Homo
Ludens.
implicaciones., 2. s. (s.f.). Noemí García.
Rojas, D. B. (2002). estrategias docente para un aprendizaje significativo. Mexico:
McGraw-Hill.
wikipedia. (06 de octubre de 2014). Obtenido de
http://es.wikipedia.org/wiki/Adaptaci%C3%B3n_curricular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
AndreaHidalgo62
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
Blanca Soto Sifuentes
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
JoelGaleana3
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoKaren Vázquez
 
LA PROFESIÓN DOCENTE
LA PROFESIÓN DOCENTELA PROFESIÓN DOCENTE
LA PROFESIÓN DOCENTE
ROCIOALVAREZLOPEZ
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
veronica ruvalcaba
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicamarianalaraurbina
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
José Salcedo Taype
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
Carolina Rodriguez
 
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
Maye Monsiváis
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
cokis11
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Hugo EA-Garza
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Areas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezasAreas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezas
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
LA PROFESIÓN DOCENTE
LA PROFESIÓN DOCENTELA PROFESIÓN DOCENTE
LA PROFESIÓN DOCENTE
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
 
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
 

Destacado

Unidades no convencionales
Unidades no convencionalesUnidades no convencionales
Unidades no convencionalesmakaciencia
 
Unidades de medida convencional
Unidades  de medida convencionalUnidades  de medida convencional
Unidades de medida convencional
Kristy Mozart
 
Unidades Convencionales de Medida
Unidades Convencionales de Medida Unidades Convencionales de Medida
Unidades Convencionales de Medida
Marivazquez25
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
Anni Lovee
 
Diseño curricular educación inicial
Diseño curricular educación inicialDiseño curricular educación inicial
Diseño curricular educación iniciallagotaenelojo
 
Unidades de medida convencionales
Unidades de medida convencionalesUnidades de medida convencionales
Unidades de medida convencionales
Yaneth De Luna
 
Instrumentos medición para preescolar
Instrumentos medición para preescolarInstrumentos medición para preescolar
Instrumentos medición para preescolar
Quetzali Mendoza
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo Rosi87
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
Karina Iveth
 
Sd forma, medida y espacio mensual
Sd  forma, medida y espacio mensualSd  forma, medida y espacio mensual
Sd forma, medida y espacio mensualgabiprincess
 
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicoGuía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicovivianaopazo
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Editorial MD
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Editorial MD
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD
 

Destacado (16)

Unidades no convencionales
Unidades no convencionalesUnidades no convencionales
Unidades no convencionales
 
Unidades de medida convencional
Unidades  de medida convencionalUnidades  de medida convencional
Unidades de medida convencional
 
Unidades Convencionales de Medida
Unidades Convencionales de Medida Unidades Convencionales de Medida
Unidades Convencionales de Medida
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
 
Diseño curricular educación inicial
Diseño curricular educación inicialDiseño curricular educación inicial
Diseño curricular educación inicial
 
¿Qué es medir?
¿Qué es medir?¿Qué es medir?
¿Qué es medir?
 
Unidades de medida convencionales
Unidades de medida convencionalesUnidades de medida convencionales
Unidades de medida convencionales
 
Instrumentos medición para preescolar
Instrumentos medición para preescolarInstrumentos medición para preescolar
Instrumentos medición para preescolar
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
 
Sd forma, medida y espacio mensual
Sd  forma, medida y espacio mensualSd  forma, medida y espacio mensual
Sd forma, medida y espacio mensual
 
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicoGuía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
 

Similar a 8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios

Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
dolores peña
 
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptx
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptxPlaneación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptx
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptx
LUISANGELAVALOSRODRI
 
Valor que tiene el conocimiento de los contenidos vistos en la unidad 1 para ...
Valor que tiene el conocimiento de los contenidos vistos en la unidad 1 para ...Valor que tiene el conocimiento de los contenidos vistos en la unidad 1 para ...
Valor que tiene el conocimiento de los contenidos vistos en la unidad 1 para ...PequeGtzGlez
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Alberto Juan Fernández
 
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...Izel Yoali
 
Marco General_Instancias de formacion 2024 7-3.pdf
Marco General_Instancias de formacion 2024 7-3.pdfMarco General_Instancias de formacion 2024 7-3.pdf
Marco General_Instancias de formacion 2024 7-3.pdf
MartaCabrera24
 
TALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptxTALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptx
isabelromeroaguilar
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesDante T. Dominguez C.
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final21rivera
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Jorge Vega
 
La importancia de planificar el dilema del docente
 La importancia de planificar el dilema del docente La importancia de planificar el dilema del docente
La importancia de planificar el dilema del docente
Jesus Birriel
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptxPlanificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
tanicarsot
 
Nuestra planeacion
Nuestra  planeacionNuestra  planeacion
Nuestra planeacion
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Estrategias de Intervención de niñosCAS
Estrategias de Intervención de niñosCASEstrategias de Intervención de niñosCAS
Estrategias de Intervención de niñosCASdmagali0309
 

Similar a 8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios (20)

Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptx
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptxPlaneación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptx
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptx
 
Valor que tiene el conocimiento de los contenidos vistos en la unidad 1 para ...
Valor que tiene el conocimiento de los contenidos vistos en la unidad 1 para ...Valor que tiene el conocimiento de los contenidos vistos en la unidad 1 para ...
Valor que tiene el conocimiento de los contenidos vistos en la unidad 1 para ...
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
 
La RIEB
La RIEBLa RIEB
La RIEB
 
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...
 
Marco General_Instancias de formacion 2024 7-3.pdf
Marco General_Instancias de formacion 2024 7-3.pdfMarco General_Instancias de formacion 2024 7-3.pdf
Marco General_Instancias de formacion 2024 7-3.pdf
 
TALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptxTALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptx
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
La importancia de planificar el dilema del docente
 La importancia de planificar el dilema del docente La importancia de planificar el dilema del docente
La importancia de planificar el dilema del docente
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptxPlanificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
 
Nuestra planeacion
Nuestra  planeacionNuestra  planeacion
Nuestra planeacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estrategias de Intervención de niñosCAS
Estrategias de Intervención de niñosCASEstrategias de Intervención de niñosCAS
Estrategias de Intervención de niñosCAS
 

Más de Anni Lovee

Presentaciã³n1 (4)
Presentaciã³n1 (4)Presentaciã³n1 (4)
Presentaciã³n1 (4)
Anni Lovee
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Anni Lovee
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
Anni Lovee
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
Anni Lovee
 
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanzaModelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Anni Lovee
 
Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normal
Anni Lovee
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Anni Lovee
 
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Anni Lovee
 
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
Anni Lovee
 
Explicacion de un aprendizaje mio
Explicacion de un aprendizaje mioExplicacion de un aprendizaje mio
Explicacion de un aprendizaje mio
Anni Lovee
 
No escolarizada
No escolarizadaNo escolarizada
No escolarizada
Anni Lovee
 
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
Anni Lovee
 
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
Anni Lovee
 
Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4
Anni Lovee
 
Exposicion unidad 4 (1)
Exposicion unidad 4 (1)Exposicion unidad 4 (1)
Exposicion unidad 4 (1)
Anni Lovee
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Anni Lovee
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Anni Lovee
 
6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
6.  3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo6.  3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Anni Lovee
 
6.1 crucigrama por equipo
6.1 crucigrama por equipo6.1 crucigrama por equipo
6.1 crucigrama por equipo
Anni Lovee
 
6 conceptos basicos sopa de letras solucion (1)
6 conceptos basicos sopa de letras solucion (1)6 conceptos basicos sopa de letras solucion (1)
6 conceptos basicos sopa de letras solucion (1)
Anni Lovee
 

Más de Anni Lovee (20)

Presentaciã³n1 (4)
Presentaciã³n1 (4)Presentaciã³n1 (4)
Presentaciã³n1 (4)
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
 
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanzaModelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
 
Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normal
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
 
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
 
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
 
Explicacion de un aprendizaje mio
Explicacion de un aprendizaje mioExplicacion de un aprendizaje mio
Explicacion de un aprendizaje mio
 
No escolarizada
No escolarizadaNo escolarizada
No escolarizada
 
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
 
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
 
Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4
 
Exposicion unidad 4 (1)
Exposicion unidad 4 (1)Exposicion unidad 4 (1)
Exposicion unidad 4 (1)
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
 
6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
6.  3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo6.  3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
 
6.1 crucigrama por equipo
6.1 crucigrama por equipo6.1 crucigrama por equipo
6.1 crucigrama por equipo
 
6 conceptos basicos sopa de letras solucion (1)
6 conceptos basicos sopa de letras solucion (1)6 conceptos basicos sopa de letras solucion (1)
6 conceptos basicos sopa de letras solucion (1)
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios

  • 1. Importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del currículum en la educación básica El aprendizaje en nuestro país se encuentra conformado en tres niveles: básico medio y superior, la educación inicial hoy en día es un periodo primordial para la formación de los infantes es decir, instruye individuos autónomos, existen cuestionamientos como: ¿Cuáles son las claves principales para la enseñanza? ¿Qué materiales debemos utilizar para brindar un mejor aprendizaje? A partir de estas incertidumbres se han establecido herramientas fundamentales para la orientación hacia los procesos de desempeño docente, en pocas palabras se han implementado materiales básicos que ayudan a ilustrar nuevos métodos y estrategias en la educación preescolar. Es importante que nosotros como docentes tomemos los aprendizajes previos para poder establecer una secuencia didáctica, es decir si llegamos al jardín de niños y ponemos una actividad sin contar su nivel cognitivo es probable que al alumno le provoque confusión y no comprenda el tema o se le dificulte, pierda la motivación y no tome el significado del aprendizaje, es verdad que todos tienen un nivel diferente en aprendizaje por eso es importante conocer los intereses, las motivaciones y necesidades correspondientes para poder guiar correctamente al niño. Y es aquí en donde se hace mención al currículo pero ¿Qué es el currículo? bien pues este es “el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.” (GARCÍA, 2007, pág. 03) En otras palabras esta es una distribución de objetivos, métodos, estrategias, que tienen la finalidad de la preparación teórica, la cual permitirá enriquecernos de saberes, los cuales nos proporcionan la toma de decisiones en cuanto estamos frente a un grupo y así podamos elegir de manera correcta las tácticas que se llegaran a acordar en este para que los infantes tengan un mejor aprendizaje y así poder ofrecerles un didáctica significativa, por eso es importante el currículo, porque nos permite ligar de manera coherente los cursos
  • 2. que se asignan y de esta manera poder dominar la teoría la cual es la base de todo docente que se complementa con la practica educativa, porque es algo absurdo ir a una practicar sin tener un sustento teórico de aquella actividad y así esta no tendría un fundamento educativo. Un ejemplo muy evidente es el que se planea en la normal, porque esta articulado con planes de estudios, programas o cursos que nos van impartiendo conforme vayamos avanzando, es decir tiene como finalidad que al salir de la institución estemos bien formados para poder alcanzar el perfil de egreso esperado y así poder impartir clase con la mejor calidad educativa posible. Ya hemos hablado de currículo la cual nos hace despliegue a los planes de estudio, programas y metodologías pero ¿qué es un plan de estudio? Bien “es el documento que hace posible la planificación de la propuesta de formación al presentar los cursos que integran el currículo y definir la organización de los mismos en el tiempo. Este plan debe establecer los propósitos de formación por ciclos,áreas y cursos;la metodología de trabajo; la distribución del tiempo y los criterios de evaluación; y la administración y gestión del currículo.” (GARCÍA, 2007, pág. 05) Este argumento corresponde muy bien lo que nosotros conocemos como las actividades que el estudiante debe llevar acabo para poder alcanzar la meta esperada, porque son acciones necesarias que están destinadas para los alumnos aprendan dicho contenido para seguir pasando de nivel educativo de cada curso; un claro ejemplo es nosotros alumnos de la normal tenemos un plan de estudios de educación básica que nos muestra los campos formativos que son necesarios para los infantes que debemos desarrollar antes de que ellos pasen a la primaria porque como ya se mencionó antes nosotros docentes de educación preescolar somos la base principal de todos los saberes que se propiciaran más adelante con una dificultad mas elevada, sin embargo los enseñantes de la escuela normal tiene un plan de estudios o un programa que deben seguir para ilustrarnos a nosotros y así podamos ejercer de mejor manera nuestra profesión, porque son las metas que se debe alcanzarse al final de cada campo. Un ejemplo más específico es este es el siguiente: ahorita estoy volviendo a hacer el ensayo de plan de mejora debido a que no acredite el pasado, pero este es con el fin de que aprenda a redactar de la mejor manera posible porque es una de las principales competencias que debo de alcanzar para ser educadora porque
  • 3. la mayor parte de mis actividades es la redacción y es ilógico que siendo docente de educación preescolar no sepa redactar correctamente, ni plasmar mis ideas de manera coherente porque básicamente nuestro trabajo está destinado a escribir proyectos, diarios de trabajo, secuencias didácticas, entre otras. Entonces el propósito fundamental del plan de estudios es establecer contenidos que tienen que lograrse al final de cada periodo, en donde se fijan métodos y estrategias para poder alcanzar las metas y los objetivos que se dispone a conseguir. Porque contiene “intenciones formativas, contenidos y competencias a desarrollar y construir, secuencias del procesoformativo, materiales didácticos, distribución del tiempo, criterios y procedimientos para la evolución de los aprendizajes, temas y problemas de cada ciclo y área.” (GARCÍA, ELEMENTOS PARA UN ANÁLISIS DE LAS MALLAS, 2007, pág. 05). Y de esta misma manera se habla de competencias para la vida pero ¿para qué nos sirve una competencia para la vida? “Las competencias para la vida activan y guían todos los componentes, conocimientos, habilidades, actitudes y valores hacia el logro de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser porque se representan en la actividad de manera integrada” según (Rojas, 2002). Estas deben desarrollarse en el nivel preescolar y a lo largo de la vida procurando que nosotros docentes proporcionemos oportunidades y experiencias de aprendizaje significativas, pero hay que tener en cuenta que cada niño cuanta con habilidades distintas, de la misma manera que con conocimientos, actitudes, valores, estas siempre van a variar y nosotros somos los responsable de tomar lo que tienen como principio y propiciarlo de manera favorable, para llegar a proveer las siguientes competencia: el aprendizaje permanente, manejo de información, manejo de situaciones convivencia, la vida en sociedad. El currículum como las competencias forman un cuadro muy variado y explícito sobre la docencia, ya que no solo se cuenta con asignaturas, ni campos, va más allá de un desarrollo intelectual, es un progreso que lleva una serie de mecanismos implementados, estructurados y flexibles. La movilización curricular de la educación esta abarcada como un enfoque de las necesidades de los niños, ha ido avanzando y modificándose al paso del tiempo. “Una adecuación curricular es una estrategia
  • 4. educativa conducida a alumnos que consiste en el acondicionamiento de un determinado nivel formativo con la finalidad de hacer que el fluido se más cercano al discípulo.” (wikipedia, 2014) De esta circunstancia nace el hecho de que una de las estrategias utilizadas hoy en día el juego, debido es una herramienta básica y eficaz para la enseñanza debido a que el niño se divierte aprendiendo porque “el juego es una actividad u ocupación voluntaria que se realiza dentro de ciertos límites establecidospor espacio y tiempo, atendiendo reglas deliberadamente aceptadas, pero incondicionalmente seguidas que tienen su objetivo en sí mismo y se acompaña de un sentido de tensión y alegría” (Huizinga, 1976),de igual modo es un método muy efectivo para poder propiciar las competencias de la vida porque existen diferentes maneras de aplicar el juego sirve para jugar en equipo, guardar información de manera significativa, es un procedimiento de socializar y aprender a convivir en sociedad, sin embargo hay que tomar en cuenta que también es una plan que facilita la distracción entre ellos y si no se aplica de una manera correcta se pierde el aprendizaje que se desea, por eso hay que tener cuidado al momento de planear para que no pierda el principal objetivo. Un ejemplo de lo mencionado anteriormente es una experiencia que tuve en el jardín “Franz Litz”, en una ocasión quise aplicar mis activadas por medio del juego, es un método sin embargo como mi grupo no está acostumbrado a realizar este tipo de dinamismos se perdió el control no siguiendo las reglas lo cual provocó que mi meta no fuera alcanzada. Entonces con el ejemplo anterior se hace un acorde a que se necesita una correcta organización del trabajo es decir, destinar un tiempo, materiales didácticos adecuados que permitan lograr estrategias para el logro de contenidos, los cuales deben ser significativos porque propicianjugar en el aula accediendo al aprendizaje, estos materiales se hacen indispensables para hacer secuencias didácticas enriquecedoras porque llegan a ser flexibles. En pocas palabras son actividades actuales que se ligan a la proyección y cierre de dinamismos, por eso es “importante
  • 5. que el docente conozca en qué nivel de desarrollo se encuentra el niño” según (Hiele, 2001). Un prototipo muy claro que obtuve al incorporar material didáctico es que mis pequeños mostraron más interés en la actividad del tangram cuando ellos obtuvieron en sus manos las figuras geométricas se les facilito más el reconocer un triángulo, un cuadrado, un rectángulo, entre otras; porque el infante es curioso por naturaleza y al ver que tendrá en su poder algún material de apoyo despierta el interés en ellos, y como menciona Arthur Baroody (1997) para lograr un aprendizaje poderoso en el niño es importante que interactúe con material concreto. Valoro que los materiales didácticos me han ayudado mucho en mis planeaciones porque gracias a ellos despierto la curiosidad de los infantes logrando que el contenido sea divertido y dinámico. Asimismo Programas de apoyo como: “Programas de estudio, Guías de actividades, pruebas (la evaluación debe seruna estrategia que coadyuvea disminuir las desigualdades entre alumnos, en el logro, en los propósitos) entre otras.” Según (García, 2011) Porque su nombre lo dice son apoyo, es decir nos da la facilidad de encontrar otro tipo de estrategias que podemos propiciar en nuestros alumnos, porque encamina las actividades de otra perspectiva. Concluyo que es importante tener en claro en que cosiste cada uno de los puntos mencionados, debido a que si seguimos con los mismos cuestionamientos o incertidumbres no podremos alcanzar la meta deseada ni para nosotros docentes, ni para nuestros alumnos. No está de más recordar que para que un niño tenga un aprendizaje significativo es necesario tener una buena planeación y como apoyo material didáctico porque como dice Arthur Baroody (1997) el niño aprende de manera concreta para pasar de una enseñanza implícita a explicita y una vez que comprende bien el contenido de la instrucción se convierte en forma implícita es decir ya puede usar el manejo de esa información sin la necesidad de alguna duda.
  • 6. El currículum como se menciona en este documento juega el papel más importante debido a que de ahí es de donde se desplaza todo el material para el aprendizaje para el alumno. Así mismo la formación por competencias se asume como la capacidad de construcción y reconstrucción de saberes, situados, contextualizados, reflexionados que responden a la demanda del medio en que se desenvuelven los niños. Es así como término este documento en donde se encuentran algunos de los puntos por los cuales los educadores se han encontrado con muchos conflictos. Referencias GARCÍA, B. E. (2007). En B. E. GARCÍA, ELEMENTOS PARA UN ANÁLISIS DE LAS MALLAS CURRICULARES DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA – MEDELLÍN (pág. 03 de 55). GARCÍA, B. E. (2007). ELEMENTOS PARA UN ANÁLISIS DE LAS MALLAS. En B. E. GARCÍA, ELEMENTOS PARA UN ANÁLISIS DE LAS MALLAS CURRICULARES DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA –MEDELLÍN (pág. 55). García, N. (2011). implicaciones., 2º seminario de la reforma integral de la educación básica y sus. Hiele, V. (2001). Niveles de razonamiento y faces del aprendizaje en educacion preescolar. Mexico. Huizinga. (1976). el juego una manera eficaz para aprender. En Hill, Homo Ludens. implicaciones., 2. s. (s.f.). Noemí García. Rojas, D. B. (2002). estrategias docente para un aprendizaje significativo. Mexico: McGraw-Hill. wikipedia. (06 de octubre de 2014). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Adaptaci%C3%B3n_curricular