SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chihuahua 
Facultad de Contaduría y Administración 
“Estrés laboral” 
¿Cuáles son los problemas o consecuencias nocivas que genera el alto nivel 
de estrés laboral al organismo? 
Enlace.- http://estreslabora.blogspot.mx/ 
Docente.- M.S.I. Luis Antonio Molina Corral. 
Integrantes: 
1.- a95602 Gloria Irma de la Rosa Flores. Administración. 
2.- a294763 Samara Ariana Ortiz Montes. Contador Publico. 
3.- a294777 Brenda Lucero Montes Silva. Contador Publico. 
4.- a294801 Mayra Judith Peña Fernández. Administración. 
23 de Noviembre del 2014. 
1
Índice 
Introducción………………………………………………………………………….………..3 
Resultados (Preguntas secundarias)…………………………………………………………...4 
1.- ¿Qué es el estrés laboral y cuáles son las 3 fases que genera?.............................................4 
2.- ¿Qué reacciones o efectos negativos se presentan al tener síntomas de estrés laboral?.......5 
3.- ¿Cuáles son las causas o factores que conllevan al estrés laboral y a sus reacciones?.........6 
4.- ¿Cuáles son los dos tipos de estrés laboral que existen y como se caracterizan?.................8 
5.- ¿Qué consecuencias propicia los diferentes tipos de estrés laboral?....................................8 
6.- ¿Cuáles son las patologías principales que propician las consecuencias físicas del 
estrés laboral? ………………………………………………………………………………...9 
Conclusiones (Pregunta principal)…………………………………………………………….10 
¿Cuáles son los problemas o consecuencias nocivas que genera el alto nivel de estrés 
laboral al organismo?.................................................................................................................10 
Referencias………………………………………………………………………………….....13 
2 
Estrés Laboral
Introducción 
Como respuesta del proyecto de nuestro curso de Tecnología y Manejo de la Información 
que tiene como objetivo analizar la información que nos ofrece hoy en día las TICS, la cual 
es en gran cantidad, emprendimos la búsqueda de información ante un problema o situación 
que tuviéramos interés de investigar y de resolver mediante preguntas secundarias que nos 
aportaran información para responder a la problemática del tema o pregunta principal, así 
como investigar información efectiva en sitios o fuentes confiables, selectos y de provecho 
con el fin de evaluar lo obtenido y finalmente difundir o comunicar la solución a la 
problemática con la información adecuada y correcta. 
El tema de investigación a desarrollar fue selecto debido a que hoy en día el ritmo de vida 
que tenemos es un factor importante para el estrés, dedicar la mayoría de nuestro tiempo 
diario al trabajo y la exigencia que algunos exige incluso son cuestiones comunes cada día 
mas para el humano. Mas sin embargo, esto puede repercutir en consecuencias incluso en la 
vida personal y en el organismo. Consideramos que para todos es muy importante nuestra 
salud, pues es lo primordial para vivir por lo cual consideramos un tema de interés, con 
oportunidad de buscar información sobre ello y puesto que el estrés es un tema en 
conversaciones cotidianas así como en medios masivos de comunicación. 
Lo enfocamos al área laboral porque el trabajo es parte fundamental también para el humano 
como lo es lo familiar y social, y para estos dos últimos lo laboral es algo que repercute 
también en ellos si se ve afectado negativamente por algún motivo, y sufrirán los efectos. 
Exponer cuestiones relacionados con el estrés laboral expone a propiciar deterioros en el 
estado de la salud y originar enfermedades que es importante no confundirlas, síntomas con 
reacciones negativas que sin duda repercuten en las relaciones interpersonales. 
3 
Estrés Laboral
“Preguntas secundarias” 
Estrés Laboral 
1.- ¿Qué es el estrés laboral y cuáles son las 3 fases que genera? 
Estrés laboral es el conjunto de respuestas negativas desarrolladas en los ámbitos fisiológico, 
psicológico y conductual que son la consecuencia de una valoración en donde se percibe que las 
exigencias del trabajo han excedido las capacidades, las habilidades, los recursos y las necesidades de 
los empleados. 
El estrés laboral o síndrome de burnout, se describe como una sensación de fracaso y una existencia 
agotada o gastada, resultado de una sobrecarga por exigencias de energías, recursos personales o fuerza 
espiritual del trabajador, que sitúan las emociones y los sentimientos negativos en el contexto laboral. 
Es un tipo de estrés propio de las sociedades industrializadas, en las que la creciente presión en el 
entorno laboral puede provocar la saturación física o mental del trabajador, generando diversas 
consecuencias que no solo afectan a su salud, sino también a la de su entorno más próximo. 
Las fases o etapas del estrés son 3: 
Fase de alarma.- Es la primera. Se presenta cuando el organismo está expuesto repentinamente a 
diversos estímulos a los que no está adaptado. Se trata de una reacción natural del organismo frente a un 
factor o causa estresante. Nuestro organismo comienza a prepararse para hacer frente a lo que considera 
una agresión externa que exige un esfuerzo extra. Es entonces cuando comienza a liberarse adrenalina y 
otras hormonas que pueden provocar síntomas como aceleración del ritmo cardiaco y la respiración, 
mayor presión arterial y ansiedad. 4
Fase de resistencia.- Ningún organismo puede mantenerse constantemente en un estado de alarma, se 
produce la adaptación de dicho organismo al estresor junto con la consecuente mejora y la 
desaparición de los síntomas. 
Si la situación o agresión externa se prolonga en el tiempo, el organismo pasa a un estado de 
resistencia activa frente a dicho estrés para evitar el agotamiento. El cuerpo se estabiliza o normaliza 
y los síntomas tienden a reducirse cuando la situación empieza a estar bajo control. 
Fase de agotamiento.- El agotamiento llega si el estresor es suficientemente severo y prologado, 
perdiéndose la adaptación de la fase anterior y reapareciendo con mayor intensidad los síntomas 
característicos de la reacción de alarma. 
Es una fase de agotamiento físico y mental, en la que el organismo ya no puede seguir resistiendo las 
agresiones del entorno y que puede ocasionar consecuencias serias para la salud si se da de modo 
repetitivo y prolongado. 
2.- ¿Qué reacciones o efectos negativos se presentan al tener síntomas de estrés laboral? 
Con respecto a la salud del trabajador, este puede presentar fatiga crónica, dolores de cabeza, 
problemas de sueño, desordenes gastrointestinales, etc. 
Reacciones emocionales como: Reacciones físicas como: 
• Ansiedad y Mal humor. * Sudoración excesiva. 
• Irritabilidad. * Mareos y nauseas. 
• Miedo o temor. * Temblores. 
• Inseguridad. * Taquicardia. 
• Dificultades para concentrarse. * Hipo salivación. (Sequedad en la boca). 
• Depresión y bajo estado de ánimo. 
5 
Estrés Laboral
3.- ¿Cuáles son las causas o factores que conllevan al estrés laboral y a sus reacciones? 
Los factores estresores o también denominados factores psicosociales, son definidos como los 
elementos internos que afectan la relación de la persona con su grupo y cuya presencia o ausencia 
puede producir un daño en el equilibrio psicológico del individuo. 
Consisten en interacciones entre el trabajo, su medio ambiente y las condiciones de la organización, 
por una parte, y por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación 
personal fuera del trabajo, todo lo cual, puede influir en su salud, rendimiento y satisfacción en el 
trabajo, claro está, a partir de las percepciones y experiencias propias. 
Algunas causas o factores estresantes son: 
• El volumen y el ritmo de trabajo. Falta de reconocimiento. 
• Empleo inestable y falta de apoyo. 
• Elevado nivel de responsabilidad. 
• Exposición a tareas insalubres o peligrosas. 
• Condiciones ambientales del lugar de trabajo. 
Estrés Laboral 6
7 
Estrés Laboral
4.- ¿Cuáles son los dos tipos de estrés laboral que existen y como se caracterizan? 
Estrés laboral Episódico.- Aquel que se produce de modo puntual y momentáneo en el tiempo. Se 
caracteriza por su corta duración y su naturaleza esporádica. Sin embargo, en ocasiones estos factores 
se prolongan demasiado tiempo, dando lugar al estrés laboral crónico. 
Estrés laboral crónico.- Aquel que se produce como consecuencia de una exposición repetitiva y 
prolongada a diversos factores estresantes. Es un tipo de estrés más dañino y que puede ocasionar 
consecuencias graves a medio y largo plazo. Se puede presentar cuando la persona se encuentra 
sometida a las siguientes situaciones: Ambiente laboral inadecuado, sobrecarga de trabajo, 
responsabilidades y decisiones muy importantes, condiciones laborales inadecuadas, etc. 
5.- ¿Qué consecuencias propicia los diferentes tipos de estrés laboral? 
Estrés Laboral Episódico Estrés Laboral Crónico 
• Agitación prolongada * Crisis Nerviosa * Cáncer 
• Dolores de Cabeza, Migrañas * Ataques al corazón. * Suicidio 
• Hipertensión * Apoplejía. 
• Dolor de pecho * Problemas en aparato respiratorio 
• Enfermedades Cardiacas (asma bronquial, fatigas). 
* Sistema digestivo (ulceras gástricas) 
Estrés Laboral 8
Estrés Laboral 
6.- ¿Cuáles son las patologías principales que propician las consecuencias físicas del estrés 
laboral? 
Las consecuencias que puede producir el estrés laboral o síndrome de Burnout, referidas al aspecto 
laboral, son: disminución de la calidad del propio trabajo, ausentismo, cambio frecuente de trabajo, 
tardanzas, abandono antes de hora, escasa creatividad, desmotivación para la superación, deterioro de 
las relaciones interpersonales, deficientes relaciones con los compañeros de trabajo, amigos y 
familiares, parva comunicación y dificultades para el trabajo en equipo. Con respecto a la salud del 
trabajador, este presenta desordenes médicos preexistentes, como diabetes, presión alta, colesterol 
alto, triglicéridos altos y obesidad, desencadenantes todos de enfermedades cardiovasculares. 
Trastornos Cardiovasculares Hipertensión, Taquicardia, cefaleas migrañosas. 
Trastornos respiratorios Asma bronquial, alergias. 
Trastornos gastrointestinales Ulcera gástrica, síndrome de colon irritable, colitis. 
Trastornos musculares Tics, temblores, contracturas, lumbalgias. 
Trastornos dermatológicos Acné, caída del cabello, dermatitis, urticaria. 
Trastornos sexuales Impotencia, eyaculación precoz, dism. Del deseo. 
Trastornos endocrinos Hipertiroidismo, Hipotiroidismo. 
Trastornos Inmunológicos Inhibición del sistema inmunológico. 
Trastornos digestivos Diarrea, estreñimiento. 9
Conclusiones.- “Pregunta Inicial” 
¿Cuáles son los problemas o consecuencias nocivas que genera el alto nivel de estrés laboral al 
organismo? 
Inicialmente el estrés laboral puede dinamizar la actividad del individuo provocando un proceso de 
incremento de recursos (atención, memoria, activación fisiológica, rendimientos, etc.) que hace 
aumentar la productividad. Sin embargo, cuando este proceso de activación es muy intenso o dura 
mucho tiempo, los recursos se agotan y llega el cansancio, así como la pérdida de rendimiento. 
Las consecuencias negativas del estrés laboral son múltiples, pero a grandes rasgos, cabe señalar su 
influencia negativa sobre la salud, así como sobre el deterioro cognitivo y el rendimiento. 
El estrés laboral puede influir negativamente sobre la salud por varias vías, como son: 
• Por los cambios de hábitos relacionados con la salud. De manera que con las prisas, la falta de 
tiempo, la tensión, etc. Aumentan las conductas no saludables tales como fumar, beber, comer en 
exceso y se reducen las conductas saludables como hacer ejercicio, guardar una dieta, etc. 
• Por las alteraciones producidas en los sistemas fisiológicos (como el sistema nervioso autónomo y 
el sistema inmune). El estrés laboral puede producir una alta activación fisiológica que mantenida 
en el tiempo, ocasiona disfunciones psicofisiológicas o psicosomáticas, como dolores de cabeza, 
problemas cardiovasculares, problemas digestivos, etc. 
• Por los cambios cognitivos (pensamientos) que pueden afectar a la conducta, las emociones y la 
salud. Por decir un ejemplo, una persona sometida a estrés prolongado puede llegar a desarrollar 
ataques de pánico, o crisis de ansiedad, que el individuo no puede controlar, con fuertes descargas 
autonómicas, temor a un ataque de corazón, etc. 
10 
Estrés Laboral
Cuando la situación estresante provoca que la activación fisiológica se presente de manera frecuente, 
duradera o intensa, los órganos afectados se desgastan excesivamente sin que tengan tiempo de 
recuperarse. Es así como el agotamiento de los recursos aunado a la falta de capacidad para afrontar 
al estresor de manera eficaz provoca la aparición de consecuencias en la salud física y mental por 
medio de trastornos: 
Trastornos Cardiovasculares: 
- Hipertensión, enfermedades conorarias, taquicardia, cefaleas migrañosas, etc. 
Trastornos respiratorios: 
- Asma bronquial, alergias. 
Trastornos gastrointestinales: 
- Ulcera péptica, síndrome de colon irritable, colitis ulcerosa, etc. 
Trastornos musculares: 
- Temblores, tics, lumbalgias, etc. 
11 
Estrés Laboral
Trastornos dermatológicos: 
- Acné, dermatitis, caída del cabello, etc. 
Trastornos sexuales: 
- Impotencia, eyaculación precoz, disminución del deseo, etc. 
Trastornos endocrinos: 
- Hipertiroidismo, Hipotiroidismo, etc. 
Trastornos digestivos: 
- Diarrea, estreñimiento, etc. 
12 
Estrés Laboral
Referencias: 
1.- Ángeles, Y. (2005). Estrés Laboral, Tesis digital. Recuperado de 
http://132.248.9.195/ptd2005/01921/0340234/Index.html 
2.- Reyes L, Ibarra D, Torres M, y Razo R. (2012). El estrés como un factor de riesgo en la salud. 
Recuperado dehttp://www.revista.unam.mx/vol.13/num7/art78/art78.pdf 
3.- (2013). Recuperado dehttp://www.estreslaboral.info/index.html 
4.-American Psychological Association. (2014) Los diferentes tipos de estrés. Recuperado 
dehttp://www.apa.org/centrodeapoyo/tipos.aspx 
5.- Slipak O. (2007). Estrés Laboral. Recuperado de 
http://mobbingopinion.bpweb.net/artman/publish/printer_3864.shtml 
6.- Proyecto Salutia. Estrés Crónico. Recuperado de http://www.proyectosalutia.com/estres/estres-cronico. 
html 
7.- CADE. Trastornos por estrés agudo episódico. Recuperado de http://www.cade.org.mx/trastorno-por- 
estres-agudo-o-episodico 
8.- Cox T, Rial E. (2003). El estrés laboral, Panorámica europea. Recuperado de 
http://acosomoral.mforos.com/25877/1132323-el-estres-laboral-panoramica-europea/ 
9.- Cano A. (2002). Estrés laboral. Recuperado de 
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/seas/estres_lab/index.htm 
13 
Estrés Laboral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
Alex Guevara Perez
 
QUE ES EL SINDROME DE BURNOUT
QUE ES EL SINDROME DE BURNOUTQUE ES EL SINDROME DE BURNOUT
QUE ES EL SINDROME DE BURNOUT
Bea Guerra
 
El Estrés Laboral
El Estrés LaboralEl Estrés Laboral
El Estrés Laboral
diegotrevino
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
4.1. carga mental y estres laboral
4.1.  carga mental y estres laboral4.1.  carga mental y estres laboral
4.1. carga mental y estres laboral
DANTE RAMON
 
Uso de la inteligencia emocional en la prevención del estrés
Uso de la inteligencia emocional en la prevención del estrésUso de la inteligencia emocional en la prevención del estrés
Uso de la inteligencia emocional en la prevención del estrésSandra Cereijo
 
Sintomas del estres
Sintomas del estresSintomas del estres
Sintomas del estresrafaslopez
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
Edith Elejalde
 
Tesis estres laboral
Tesis estres laboralTesis estres laboral
Tesis estres laboral
pedro cueto pineda
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
Tomas Gonzalez
 
Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1
enderson89ro
 
14. prevenir el cansancio del personal de salud
14. prevenir el cansancio del personal de salud14. prevenir el cansancio del personal de salud
14. prevenir el cansancio del personal de saludhospitalruu
 
Carga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboralCarga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboral
Itza Melchor H
 
Trujillo c & garcia c 2007 tesis impacto del estres laboral en la instituci...
Trujillo c & garcia c 2007   tesis impacto del estres laboral en la instituci...Trujillo c & garcia c 2007   tesis impacto del estres laboral en la instituci...
Trujillo c & garcia c 2007 tesis impacto del estres laboral en la instituci...Vladimir Vargas Chauca
 
Estres en el_trabajo
Estres en el_trabajoEstres en el_trabajo
Estres en el_trabajoSuravisos Web
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJONancy Berrios
 

La actualidad más candente (18)

Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
QUE ES EL SINDROME DE BURNOUT
QUE ES EL SINDROME DE BURNOUTQUE ES EL SINDROME DE BURNOUT
QUE ES EL SINDROME DE BURNOUT
 
El Estrés Laboral
El Estrés LaboralEl Estrés Laboral
El Estrés Laboral
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
4.1. carga mental y estres laboral
4.1.  carga mental y estres laboral4.1.  carga mental y estres laboral
4.1. carga mental y estres laboral
 
Uso de la inteligencia emocional en la prevención del estrés
Uso de la inteligencia emocional en la prevención del estrésUso de la inteligencia emocional en la prevención del estrés
Uso de la inteligencia emocional en la prevención del estrés
 
Sintomas del estres
Sintomas del estresSintomas del estres
Sintomas del estres
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
Tesis estres laboral
Tesis estres laboralTesis estres laboral
Tesis estres laboral
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1
 
Cansancio laboral
Cansancio laboralCansancio laboral
Cansancio laboral
 
14. prevenir el cansancio del personal de salud
14. prevenir el cansancio del personal de salud14. prevenir el cansancio del personal de salud
14. prevenir el cansancio del personal de salud
 
Carga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboralCarga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboral
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboral
 
Trujillo c & garcia c 2007 tesis impacto del estres laboral en la instituci...
Trujillo c & garcia c 2007   tesis impacto del estres laboral en la instituci...Trujillo c & garcia c 2007   tesis impacto del estres laboral en la instituci...
Trujillo c & garcia c 2007 tesis impacto del estres laboral en la instituci...
 
Estres en el_trabajo
Estres en el_trabajoEstres en el_trabajo
Estres en el_trabajo
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
 

Destacado

PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PAQUITO GONZA
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
JohnMejia18
 
TWITTER
TWITTERTWITTER
TWITTER
grupotwitter
 
Ponencia sobre control en la gerencia
Ponencia sobre control en la gerenciaPonencia sobre control en la gerencia
Ponencia sobre control en la gerencia
mileidysromero
 
V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Christopher Martinez (Logre un gran i...
V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Christopher Martinez (Logre un gran i...V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Christopher Martinez (Logre un gran i...
V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Christopher Martinez (Logre un gran i...
Instituto Superior Leonardo Da Vinci
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
jhostin6
 
Como hacer un texto expositivo correctamente
Como hacer un texto expositivo correctamenteComo hacer un texto expositivo correctamente
Como hacer un texto expositivo correctamente
zhu_jing
 
Am.
Am.Am.
5.Presentación en power point de seguridad y medidas de prevención
5.Presentación en power point de seguridad y medidas de prevención5.Presentación en power point de seguridad y medidas de prevención
5.Presentación en power point de seguridad y medidas de prevención
Mariposa47
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000mvivianatg
 
Damaris
DamarisDamaris
Damaris
transitiva
 
Mejorar la equidad en salud a través de una acción a lo largo de la vida: Res...
Mejorar la equidad en salud a través de una acción a lo largo de la vida: Res...Mejorar la equidad en salud a través de una acción a lo largo de la vida: Res...
Mejorar la equidad en salud a través de una acción a lo largo de la vida: Res...
DRIVERS
 
relacion entre informatica en las em,presas
relacion entre informatica en las em,presasrelacion entre informatica en las em,presas
relacion entre informatica en las em,presas
fernandez_armenta
 
Hoja de calculo 4
Hoja de calculo 4Hoja de calculo 4
Hoja de calculo 4
gallegaspar
 
Romanticismo y sus características generales
Romanticismo y sus características generalesRomanticismo y sus características generales
Romanticismo y sus características generales
karinjaramillo
 
Entrevista emprendedora (2)
Entrevista emprendedora (2)Entrevista emprendedora (2)
Entrevista emprendedora (2)
Valle1792
 
Investigacion de informatica 1
Investigacion de informatica 1Investigacion de informatica 1
Investigacion de informatica 1
hoquitai
 
TRABAJO DE TALLER
TRABAJO DE TALLERTRABAJO DE TALLER
TRABAJO DE TALLER
alexamalik12
 
Maravillas del mundo
Maravillas del mundoMaravillas del mundo
Maravillas del mundo
transitiva
 
Presentación evolución de los estudios de arquitectura
Presentación evolución de los estudios de arquitecturaPresentación evolución de los estudios de arquitectura
Presentación evolución de los estudios de arquitectura
Maria Peris
 

Destacado (20)

PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
TWITTER
TWITTERTWITTER
TWITTER
 
Ponencia sobre control en la gerencia
Ponencia sobre control en la gerenciaPonencia sobre control en la gerencia
Ponencia sobre control en la gerencia
 
V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Christopher Martinez (Logre un gran i...
V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Christopher Martinez (Logre un gran i...V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Christopher Martinez (Logre un gran i...
V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Christopher Martinez (Logre un gran i...
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Como hacer un texto expositivo correctamente
Como hacer un texto expositivo correctamenteComo hacer un texto expositivo correctamente
Como hacer un texto expositivo correctamente
 
Am.
Am.Am.
Am.
 
5.Presentación en power point de seguridad y medidas de prevención
5.Presentación en power point de seguridad y medidas de prevención5.Presentación en power point de seguridad y medidas de prevención
5.Presentación en power point de seguridad y medidas de prevención
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
 
Damaris
DamarisDamaris
Damaris
 
Mejorar la equidad en salud a través de una acción a lo largo de la vida: Res...
Mejorar la equidad en salud a través de una acción a lo largo de la vida: Res...Mejorar la equidad en salud a través de una acción a lo largo de la vida: Res...
Mejorar la equidad en salud a través de una acción a lo largo de la vida: Res...
 
relacion entre informatica en las em,presas
relacion entre informatica en las em,presasrelacion entre informatica en las em,presas
relacion entre informatica en las em,presas
 
Hoja de calculo 4
Hoja de calculo 4Hoja de calculo 4
Hoja de calculo 4
 
Romanticismo y sus características generales
Romanticismo y sus características generalesRomanticismo y sus características generales
Romanticismo y sus características generales
 
Entrevista emprendedora (2)
Entrevista emprendedora (2)Entrevista emprendedora (2)
Entrevista emprendedora (2)
 
Investigacion de informatica 1
Investigacion de informatica 1Investigacion de informatica 1
Investigacion de informatica 1
 
TRABAJO DE TALLER
TRABAJO DE TALLERTRABAJO DE TALLER
TRABAJO DE TALLER
 
Maravillas del mundo
Maravillas del mundoMaravillas del mundo
Maravillas del mundo
 
Presentación evolución de los estudios de arquitectura
Presentación evolución de los estudios de arquitecturaPresentación evolución de los estudios de arquitectura
Presentación evolución de los estudios de arquitectura
 

Similar a Actividad final presentacion-2

Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2mayrajpena
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisisjcri1974
 
ESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptxESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptx
Betty Hernandez
 
Ava estres laboral
Ava  estres laboralAva  estres laboral
Ava estres laboral
YelitzaJohnRangel
 
Efectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajoEfectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajo
Angelik Brnal
 
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboralPedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboralDr. Pedro Espino Vargas
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dhiany Almeida
 
ESTRES LABORAL
ESTRES LABORALESTRES LABORAL
ESTRES LABORAL
BIOPOWER
 
REVISTA Examen final
REVISTA Examen final REVISTA Examen final
REVISTA Examen final
lulinino
 
El estrés laboral. ¿mito o realidad
El estrés laboral. ¿mito o realidadEl estrés laboral. ¿mito o realidad
El estrés laboral. ¿mito o realidadLety Ma
 
Boceto El stress laboral
Boceto El stress laboralBoceto El stress laboral
Boceto El stress laboral
kdperez
 
Actividad fisica y su relacion para el alivio
Actividad fisica y su relacion para el alivioActividad fisica y su relacion para el alivio
Actividad fisica y su relacion para el alivio
Sergio Cordova
 
Venciendo el estrés
Venciendo el estrésVenciendo el estrés
Venciendo el estrés
Galileo
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
cmariacalvo
 
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueadoSindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
karamor
 
Burnout
BurnoutBurnout
Estrés y ansiedad
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedad
Tumente Empoderando
 
Estres y ansiedad
Estres y ansiedadEstres y ansiedad
Estres y ansiedad
Carlos Martínez Conejero
 
Estres y ansiedad
Estres y ansiedadEstres y ansiedad
Estres y ansiedad
teresofi87
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
andres palacios
 

Similar a Actividad final presentacion-2 (20)

Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
ESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptxESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptx
 
Ava estres laboral
Ava  estres laboralAva  estres laboral
Ava estres laboral
 
Efectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajoEfectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajo
 
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboralPedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
ESTRES LABORAL
ESTRES LABORALESTRES LABORAL
ESTRES LABORAL
 
REVISTA Examen final
REVISTA Examen final REVISTA Examen final
REVISTA Examen final
 
El estrés laboral. ¿mito o realidad
El estrés laboral. ¿mito o realidadEl estrés laboral. ¿mito o realidad
El estrés laboral. ¿mito o realidad
 
Boceto El stress laboral
Boceto El stress laboralBoceto El stress laboral
Boceto El stress laboral
 
Actividad fisica y su relacion para el alivio
Actividad fisica y su relacion para el alivioActividad fisica y su relacion para el alivio
Actividad fisica y su relacion para el alivio
 
Venciendo el estrés
Venciendo el estrésVenciendo el estrés
Venciendo el estrés
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueadoSindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Estrés y ansiedad
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedad
 
Estres y ansiedad
Estres y ansiedadEstres y ansiedad
Estres y ansiedad
 
Estres y ansiedad
Estres y ansiedadEstres y ansiedad
Estres y ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Actividad final presentacion-2

  • 1. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Contaduría y Administración “Estrés laboral” ¿Cuáles son los problemas o consecuencias nocivas que genera el alto nivel de estrés laboral al organismo? Enlace.- http://estreslabora.blogspot.mx/ Docente.- M.S.I. Luis Antonio Molina Corral. Integrantes: 1.- a95602 Gloria Irma de la Rosa Flores. Administración. 2.- a294763 Samara Ariana Ortiz Montes. Contador Publico. 3.- a294777 Brenda Lucero Montes Silva. Contador Publico. 4.- a294801 Mayra Judith Peña Fernández. Administración. 23 de Noviembre del 2014. 1
  • 2. Índice Introducción………………………………………………………………………….………..3 Resultados (Preguntas secundarias)…………………………………………………………...4 1.- ¿Qué es el estrés laboral y cuáles son las 3 fases que genera?.............................................4 2.- ¿Qué reacciones o efectos negativos se presentan al tener síntomas de estrés laboral?.......5 3.- ¿Cuáles son las causas o factores que conllevan al estrés laboral y a sus reacciones?.........6 4.- ¿Cuáles son los dos tipos de estrés laboral que existen y como se caracterizan?.................8 5.- ¿Qué consecuencias propicia los diferentes tipos de estrés laboral?....................................8 6.- ¿Cuáles son las patologías principales que propician las consecuencias físicas del estrés laboral? ………………………………………………………………………………...9 Conclusiones (Pregunta principal)…………………………………………………………….10 ¿Cuáles son los problemas o consecuencias nocivas que genera el alto nivel de estrés laboral al organismo?.................................................................................................................10 Referencias………………………………………………………………………………….....13 2 Estrés Laboral
  • 3. Introducción Como respuesta del proyecto de nuestro curso de Tecnología y Manejo de la Información que tiene como objetivo analizar la información que nos ofrece hoy en día las TICS, la cual es en gran cantidad, emprendimos la búsqueda de información ante un problema o situación que tuviéramos interés de investigar y de resolver mediante preguntas secundarias que nos aportaran información para responder a la problemática del tema o pregunta principal, así como investigar información efectiva en sitios o fuentes confiables, selectos y de provecho con el fin de evaluar lo obtenido y finalmente difundir o comunicar la solución a la problemática con la información adecuada y correcta. El tema de investigación a desarrollar fue selecto debido a que hoy en día el ritmo de vida que tenemos es un factor importante para el estrés, dedicar la mayoría de nuestro tiempo diario al trabajo y la exigencia que algunos exige incluso son cuestiones comunes cada día mas para el humano. Mas sin embargo, esto puede repercutir en consecuencias incluso en la vida personal y en el organismo. Consideramos que para todos es muy importante nuestra salud, pues es lo primordial para vivir por lo cual consideramos un tema de interés, con oportunidad de buscar información sobre ello y puesto que el estrés es un tema en conversaciones cotidianas así como en medios masivos de comunicación. Lo enfocamos al área laboral porque el trabajo es parte fundamental también para el humano como lo es lo familiar y social, y para estos dos últimos lo laboral es algo que repercute también en ellos si se ve afectado negativamente por algún motivo, y sufrirán los efectos. Exponer cuestiones relacionados con el estrés laboral expone a propiciar deterioros en el estado de la salud y originar enfermedades que es importante no confundirlas, síntomas con reacciones negativas que sin duda repercuten en las relaciones interpersonales. 3 Estrés Laboral
  • 4. “Preguntas secundarias” Estrés Laboral 1.- ¿Qué es el estrés laboral y cuáles son las 3 fases que genera? Estrés laboral es el conjunto de respuestas negativas desarrolladas en los ámbitos fisiológico, psicológico y conductual que son la consecuencia de una valoración en donde se percibe que las exigencias del trabajo han excedido las capacidades, las habilidades, los recursos y las necesidades de los empleados. El estrés laboral o síndrome de burnout, se describe como una sensación de fracaso y una existencia agotada o gastada, resultado de una sobrecarga por exigencias de energías, recursos personales o fuerza espiritual del trabajador, que sitúan las emociones y los sentimientos negativos en el contexto laboral. Es un tipo de estrés propio de las sociedades industrializadas, en las que la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no solo afectan a su salud, sino también a la de su entorno más próximo. Las fases o etapas del estrés son 3: Fase de alarma.- Es la primera. Se presenta cuando el organismo está expuesto repentinamente a diversos estímulos a los que no está adaptado. Se trata de una reacción natural del organismo frente a un factor o causa estresante. Nuestro organismo comienza a prepararse para hacer frente a lo que considera una agresión externa que exige un esfuerzo extra. Es entonces cuando comienza a liberarse adrenalina y otras hormonas que pueden provocar síntomas como aceleración del ritmo cardiaco y la respiración, mayor presión arterial y ansiedad. 4
  • 5. Fase de resistencia.- Ningún organismo puede mantenerse constantemente en un estado de alarma, se produce la adaptación de dicho organismo al estresor junto con la consecuente mejora y la desaparición de los síntomas. Si la situación o agresión externa se prolonga en el tiempo, el organismo pasa a un estado de resistencia activa frente a dicho estrés para evitar el agotamiento. El cuerpo se estabiliza o normaliza y los síntomas tienden a reducirse cuando la situación empieza a estar bajo control. Fase de agotamiento.- El agotamiento llega si el estresor es suficientemente severo y prologado, perdiéndose la adaptación de la fase anterior y reapareciendo con mayor intensidad los síntomas característicos de la reacción de alarma. Es una fase de agotamiento físico y mental, en la que el organismo ya no puede seguir resistiendo las agresiones del entorno y que puede ocasionar consecuencias serias para la salud si se da de modo repetitivo y prolongado. 2.- ¿Qué reacciones o efectos negativos se presentan al tener síntomas de estrés laboral? Con respecto a la salud del trabajador, este puede presentar fatiga crónica, dolores de cabeza, problemas de sueño, desordenes gastrointestinales, etc. Reacciones emocionales como: Reacciones físicas como: • Ansiedad y Mal humor. * Sudoración excesiva. • Irritabilidad. * Mareos y nauseas. • Miedo o temor. * Temblores. • Inseguridad. * Taquicardia. • Dificultades para concentrarse. * Hipo salivación. (Sequedad en la boca). • Depresión y bajo estado de ánimo. 5 Estrés Laboral
  • 6. 3.- ¿Cuáles son las causas o factores que conllevan al estrés laboral y a sus reacciones? Los factores estresores o también denominados factores psicosociales, son definidos como los elementos internos que afectan la relación de la persona con su grupo y cuya presencia o ausencia puede producir un daño en el equilibrio psicológico del individuo. Consisten en interacciones entre el trabajo, su medio ambiente y las condiciones de la organización, por una parte, y por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, puede influir en su salud, rendimiento y satisfacción en el trabajo, claro está, a partir de las percepciones y experiencias propias. Algunas causas o factores estresantes son: • El volumen y el ritmo de trabajo. Falta de reconocimiento. • Empleo inestable y falta de apoyo. • Elevado nivel de responsabilidad. • Exposición a tareas insalubres o peligrosas. • Condiciones ambientales del lugar de trabajo. Estrés Laboral 6
  • 8. 4.- ¿Cuáles son los dos tipos de estrés laboral que existen y como se caracterizan? Estrés laboral Episódico.- Aquel que se produce de modo puntual y momentáneo en el tiempo. Se caracteriza por su corta duración y su naturaleza esporádica. Sin embargo, en ocasiones estos factores se prolongan demasiado tiempo, dando lugar al estrés laboral crónico. Estrés laboral crónico.- Aquel que se produce como consecuencia de una exposición repetitiva y prolongada a diversos factores estresantes. Es un tipo de estrés más dañino y que puede ocasionar consecuencias graves a medio y largo plazo. Se puede presentar cuando la persona se encuentra sometida a las siguientes situaciones: Ambiente laboral inadecuado, sobrecarga de trabajo, responsabilidades y decisiones muy importantes, condiciones laborales inadecuadas, etc. 5.- ¿Qué consecuencias propicia los diferentes tipos de estrés laboral? Estrés Laboral Episódico Estrés Laboral Crónico • Agitación prolongada * Crisis Nerviosa * Cáncer • Dolores de Cabeza, Migrañas * Ataques al corazón. * Suicidio • Hipertensión * Apoplejía. • Dolor de pecho * Problemas en aparato respiratorio • Enfermedades Cardiacas (asma bronquial, fatigas). * Sistema digestivo (ulceras gástricas) Estrés Laboral 8
  • 9. Estrés Laboral 6.- ¿Cuáles son las patologías principales que propician las consecuencias físicas del estrés laboral? Las consecuencias que puede producir el estrés laboral o síndrome de Burnout, referidas al aspecto laboral, son: disminución de la calidad del propio trabajo, ausentismo, cambio frecuente de trabajo, tardanzas, abandono antes de hora, escasa creatividad, desmotivación para la superación, deterioro de las relaciones interpersonales, deficientes relaciones con los compañeros de trabajo, amigos y familiares, parva comunicación y dificultades para el trabajo en equipo. Con respecto a la salud del trabajador, este presenta desordenes médicos preexistentes, como diabetes, presión alta, colesterol alto, triglicéridos altos y obesidad, desencadenantes todos de enfermedades cardiovasculares. Trastornos Cardiovasculares Hipertensión, Taquicardia, cefaleas migrañosas. Trastornos respiratorios Asma bronquial, alergias. Trastornos gastrointestinales Ulcera gástrica, síndrome de colon irritable, colitis. Trastornos musculares Tics, temblores, contracturas, lumbalgias. Trastornos dermatológicos Acné, caída del cabello, dermatitis, urticaria. Trastornos sexuales Impotencia, eyaculación precoz, dism. Del deseo. Trastornos endocrinos Hipertiroidismo, Hipotiroidismo. Trastornos Inmunológicos Inhibición del sistema inmunológico. Trastornos digestivos Diarrea, estreñimiento. 9
  • 10. Conclusiones.- “Pregunta Inicial” ¿Cuáles son los problemas o consecuencias nocivas que genera el alto nivel de estrés laboral al organismo? Inicialmente el estrés laboral puede dinamizar la actividad del individuo provocando un proceso de incremento de recursos (atención, memoria, activación fisiológica, rendimientos, etc.) que hace aumentar la productividad. Sin embargo, cuando este proceso de activación es muy intenso o dura mucho tiempo, los recursos se agotan y llega el cansancio, así como la pérdida de rendimiento. Las consecuencias negativas del estrés laboral son múltiples, pero a grandes rasgos, cabe señalar su influencia negativa sobre la salud, así como sobre el deterioro cognitivo y el rendimiento. El estrés laboral puede influir negativamente sobre la salud por varias vías, como son: • Por los cambios de hábitos relacionados con la salud. De manera que con las prisas, la falta de tiempo, la tensión, etc. Aumentan las conductas no saludables tales como fumar, beber, comer en exceso y se reducen las conductas saludables como hacer ejercicio, guardar una dieta, etc. • Por las alteraciones producidas en los sistemas fisiológicos (como el sistema nervioso autónomo y el sistema inmune). El estrés laboral puede producir una alta activación fisiológica que mantenida en el tiempo, ocasiona disfunciones psicofisiológicas o psicosomáticas, como dolores de cabeza, problemas cardiovasculares, problemas digestivos, etc. • Por los cambios cognitivos (pensamientos) que pueden afectar a la conducta, las emociones y la salud. Por decir un ejemplo, una persona sometida a estrés prolongado puede llegar a desarrollar ataques de pánico, o crisis de ansiedad, que el individuo no puede controlar, con fuertes descargas autonómicas, temor a un ataque de corazón, etc. 10 Estrés Laboral
  • 11. Cuando la situación estresante provoca que la activación fisiológica se presente de manera frecuente, duradera o intensa, los órganos afectados se desgastan excesivamente sin que tengan tiempo de recuperarse. Es así como el agotamiento de los recursos aunado a la falta de capacidad para afrontar al estresor de manera eficaz provoca la aparición de consecuencias en la salud física y mental por medio de trastornos: Trastornos Cardiovasculares: - Hipertensión, enfermedades conorarias, taquicardia, cefaleas migrañosas, etc. Trastornos respiratorios: - Asma bronquial, alergias. Trastornos gastrointestinales: - Ulcera péptica, síndrome de colon irritable, colitis ulcerosa, etc. Trastornos musculares: - Temblores, tics, lumbalgias, etc. 11 Estrés Laboral
  • 12. Trastornos dermatológicos: - Acné, dermatitis, caída del cabello, etc. Trastornos sexuales: - Impotencia, eyaculación precoz, disminución del deseo, etc. Trastornos endocrinos: - Hipertiroidismo, Hipotiroidismo, etc. Trastornos digestivos: - Diarrea, estreñimiento, etc. 12 Estrés Laboral
  • 13. Referencias: 1.- Ángeles, Y. (2005). Estrés Laboral, Tesis digital. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2005/01921/0340234/Index.html 2.- Reyes L, Ibarra D, Torres M, y Razo R. (2012). El estrés como un factor de riesgo en la salud. Recuperado dehttp://www.revista.unam.mx/vol.13/num7/art78/art78.pdf 3.- (2013). Recuperado dehttp://www.estreslaboral.info/index.html 4.-American Psychological Association. (2014) Los diferentes tipos de estrés. Recuperado dehttp://www.apa.org/centrodeapoyo/tipos.aspx 5.- Slipak O. (2007). Estrés Laboral. Recuperado de http://mobbingopinion.bpweb.net/artman/publish/printer_3864.shtml 6.- Proyecto Salutia. Estrés Crónico. Recuperado de http://www.proyectosalutia.com/estres/estres-cronico. html 7.- CADE. Trastornos por estrés agudo episódico. Recuperado de http://www.cade.org.mx/trastorno-por- estres-agudo-o-episodico 8.- Cox T, Rial E. (2003). El estrés laboral, Panorámica europea. Recuperado de http://acosomoral.mforos.com/25877/1132323-el-estres-laboral-panoramica-europea/ 9.- Cano A. (2002). Estrés laboral. Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/seas/estres_lab/index.htm 13 Estrés Laboral