SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA FORMATIVA
I. DATOS GENERALES:
1. Institución Educativa : ISEP “Bambamarca”
2. Área : Lenguaje de programación III
3. Especialidad : Computación e Informática
4. Semestre Académico : VII
5. Duración : 40 minutos
6. Formador : Dagoberto Goicochea Vásquez.
7. Lugar y fecha : Bambamarca, 29 de marzo del 2017.
II. NOMBRE DE LAACTIVIDAD:
“Introducción al JavaScript”
III. DESEMPEÑO DE LACOMPETENCIAY EVALUACIÓN:
DESEMPEÑO CONOCIMIENTO INDICADOR ACTITUDES
Maneja las
herramientas
informáticas como
recursos para su
desarrollo personal y
profesional.
Introducción a
JavaScript.
Aplica las
herramientas y
códigos del
JavaScript para
realizar un
mensaje de alerta
en la página web.
 Respeta las ideas de sus
compañeros.
 Participa oportuna y
coherentemente teniendo en
cuenta los conocimientos
programados y el software a
utilizar.
 Muestra capacidad de
escucha durante las
intervenciones de sus
compañeros.
IV. ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS, ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
CONOCIMIENTOS RECURSOS
Introducción a JavaScript:
 ¿Qué es JavaScript?
 Codigo javascript
 Video.
 Laptop, PCs.
 Proyector Multimedia.
 Software Editor de Páginas Web.
PROCESOS SECUENCIA METODOLÓGICA
Estrategias y Actividades de aprendizaje
INICIO
REFLEXIÓN
 El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta la siguiente
situación.
 El docente plantea a los estudiantes las siguientes interrogantes:
 ¿Qué medios podemos usar para llevar la información a
nuestra comunidad?
 ¿Qué medios de comunicación nos permite presentar la
información con interactividad?
 ¿Qué medio de comunicación masiva permite llegar a más
personas en el mundo?
 Los estudiantes emiten sus respuestas orientadas al uso del Internet, por
lluvia de ideas.
 Observan un video sobre los lenguajes de programación de páginas
web.
 Comentan positivamente los aspectos seleccionados del contenido del
video.
 El docente indica a los estudiantes que el propósito de la
sesión es utilizar el Lenguaje de Programación JavasScript
en las páginas web.
DESARROLLO
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
 El docente presenta el video sobre JavaScript
 En diálogo con el docente identifican que es JavaScript en el video para
relacionarlo con lo que ya saben.
 Comentan indistintamente sobre el Lenguaje de programaciónJavaScript.
 Diferencian los Códigos Básicos de JavaScript.
 Escuchan la explicación del docente sobre a utilización de JavaScript,.
SALIDA
 El docente explica realizar un mensaje de alerta con JavaScript con
KompoZer.
 Luego explica las bondades del programa e indica a los estudiantes
ingresar al programa KompoZer para realizar el trabajo.
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
 De acuerdo a la situación presentada los estudiantes deberán abrir el
archivo de página web “Los alimentos” que será compartida con
anticipación en los equipos de los estudiantes.
 En los equipos de trabajo ya formados con la ayuda del docente diseñan
y elaboran una página web con programación JavaScrib.
 El docente estará atento a las dudas que puedan presentarse en el
desarrollo.
 Al finalizar los estudiantes la actividad, guardan el archivo en el lugar y
carpeta indicada por el docente y lo actualiza en el navegador.
 Cada equipo de trabajo presenta su página Web.
 Un representante de cada equipo explica sobre el uso de JavaScript.
 Realizan comentarios, sugerencias y correcciones logrando el uso de
JavaScrip adecuadamente.
 El docente realiza las orientaciones finales sobre la introducción al
JavaScript.
EVALUACIÓN DE LO APRENDIDO
 El docente piden a los estudiantes que se autoevalúen con la ficha.
 En forma individual elaboran una página web usando JavaScript
sobre alientos saludables de la zona.
 Este trabajo será presentado la próxima sesión.
V. Bibliografía:
1. Eguíluz Pérez Javier (2013). Introducción a JavaScript.
2. http://librosweb.es/libro/javascript/. Introducción a JavaScript
3. https://www.desarrolloweb.com/articulos/introduccion-javascript.html
4. https://www.youtube.com/watch?v=H5NdtjnO2Fk
--------------------------------------------------------------
Prof. DAGOBERTO GOICOCHEA VÁSQUEZ
INTRODUCCIÓNAL JAVASCRIPT
¿Quées JavaScript?
JavaScript es un lenguaje de programación que
se utiliza principalmente para crear páginas web
dinámicas.
Una página web dinámica es aquella que
incorpora efectos como texto que aparece y desaparece, animaciones, acciones
que se activan al pulsar botones y ventanas con mensajes de aviso al usuario.
Técnicamente, JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, por
lo que no es necesario compilar los programas para ejecutarlos. En otras palabras,
los programas escritos con JavaScript se pueden probar directamente en cualquier
navegador sin necesidad de procesos intermedios.
A pesar de su nombre, JavaScript no guarda ninguna relación directa con el
lenguaje de programación Java. Legalmente, JavaScript es una marca registrada
de la empresa Sun Microsystems, como se puede ver en
http://www.sun.com/suntrademarks/.
Incluir JavaScript enel mismo documentoXHTML
El código JavaScript se encierra entre etiquetas <script> y se incluye en
cualquier parte del documento. Aunque es correcto incluir cualquier bloque de
código en cualquier zona de la página, se recomienda definir el código JavaScript
dentro de la cabecera del documento (dentro de la etiqueta <head>):
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "ht
tp://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-
1" />
<title>Ejemplo de código JavaScript en el propio documento</title>
<script type="text/javascript">
alert("Un mensaje de prueba");
</script>
</head>
<body>
<p>Un párrafo de texto.</p>
</body>
</html>
Para que la página XHTML resultante sea válida, es necesario añadir el
atributo typea la etiqueta <script>. Los valores que se incluyen en el
atributo type están estandarizados y para el caso de JavaScript, el valor correcto
es text/javascript.
Este método se emplea cuando se define un bloque pequeño de código o
cuando se quieren incluir instrucciones específicas en un determinado documento
HTML que completen las instrucciones y funciones que se incluyen por defecto en
todos los documentos del sitio web.
El principal inconveniente es que si se quiere hacer una modificación en el
bloque de código, es necesario modificar todas las páginas que incluyen ese mismo
bloque de código JavaScript.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe división secciones.pdf
Informe división secciones.pdfInforme división secciones.pdf
Informe división secciones.pdf
JeffersonAguachela
 
Portafolio digital de aprendizaje pptm
Portafolio digital de aprendizaje pptmPortafolio digital de aprendizaje pptm
Portafolio digital de aprendizaje pptm
Gabyta2910
 
Sessions BigBang
Sessions BigBangSessions BigBang
Sessions BigBang
albertoslide
 
Aprendiendo a Programas en 4 horas JavaScript
Aprendiendo a Programas en 4 horas JavaScriptAprendiendo a Programas en 4 horas JavaScript
Aprendiendo a Programas en 4 horas JavaScript
Karsarmi
 
Planif. de sesion scratch
Planif. de sesion scratchPlanif. de sesion scratch
Planif. de sesion scratch
LUZ ELENA VILLANUEVA
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
Manuel Ramos
 
Actividad foro scratch
Actividad foro scratchActividad foro scratch
Actividad foro scratch
LUZ ELENA VILLANUEVA
 
Informe formulario.pdf
Informe formulario.pdfInforme formulario.pdf
Informe formulario.pdf
JeffersonAguachela
 
Portafolio digital de aprendizaje pptm
Portafolio digital de aprendizaje pptmPortafolio digital de aprendizaje pptm
Portafolio digital de aprendizaje pptm
Gabyta2910
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
bulasliz
 
Proyecto addie
Proyecto addieProyecto addie
Proyecto addie
Violeta Laura
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
Ivonnellabella
 
Escaleta para video de Flipped Classroom.
Escaleta para video de Flipped Classroom.Escaleta para video de Flipped Classroom.
Escaleta para video de Flipped Classroom.
SarahiGonzalezLopez
 
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
C:\Fakepath\Qué  Es  Una  WebquestC:\Fakepath\Qué  Es  Una  Webquest
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
Pilar Penalva
 

La actualidad más candente (14)

Informe división secciones.pdf
Informe división secciones.pdfInforme división secciones.pdf
Informe división secciones.pdf
 
Portafolio digital de aprendizaje pptm
Portafolio digital de aprendizaje pptmPortafolio digital de aprendizaje pptm
Portafolio digital de aprendizaje pptm
 
Sessions BigBang
Sessions BigBangSessions BigBang
Sessions BigBang
 
Aprendiendo a Programas en 4 horas JavaScript
Aprendiendo a Programas en 4 horas JavaScriptAprendiendo a Programas en 4 horas JavaScript
Aprendiendo a Programas en 4 horas JavaScript
 
Planif. de sesion scratch
Planif. de sesion scratchPlanif. de sesion scratch
Planif. de sesion scratch
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 
Actividad foro scratch
Actividad foro scratchActividad foro scratch
Actividad foro scratch
 
Informe formulario.pdf
Informe formulario.pdfInforme formulario.pdf
Informe formulario.pdf
 
Portafolio digital de aprendizaje pptm
Portafolio digital de aprendizaje pptmPortafolio digital de aprendizaje pptm
Portafolio digital de aprendizaje pptm
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Proyecto addie
Proyecto addieProyecto addie
Proyecto addie
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Escaleta para video de Flipped Classroom.
Escaleta para video de Flipped Classroom.Escaleta para video de Flipped Classroom.
Escaleta para video de Flipped Classroom.
 
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
C:\Fakepath\Qué  Es  Una  WebquestC:\Fakepath\Qué  Es  Una  Webquest
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
 

Similar a Actividad formativa

Java script002
Java script002Java script002
Java script002
Ronny Miguel Riveros
 
Java script001
Java script001Java script001
Java script001
Ronny Miguel Riveros
 
FPJUCE - Secuencia del Curso
FPJUCE - Secuencia del CursoFPJUCE - Secuencia del Curso
FPJUCE - Secuencia del Curso
Ing. Giovanny Moncayo
 
Mi lenguaje de Programación de Preferencia: Javascript
Mi lenguaje de Programación de Preferencia: JavascriptMi lenguaje de Programación de Preferencia: Javascript
Mi lenguaje de Programación de Preferencia: Javascript
ixmarcano16
 
Apuntes de introduccion a la programación
Apuntes de introduccion a la programaciónApuntes de introduccion a la programación
Apuntes de introduccion a la programación
victdiazm
 
S3-DAW-2022S1.pptx
S3-DAW-2022S1.pptxS3-DAW-2022S1.pptx
S3-DAW-2022S1.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Aprende a Programar: Introducción
Aprende a Programar: IntroducciónAprende a Programar: Introducción
Aprende a Programar: Introducción
Digital Learning SL
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
carolinahc25
 
Lenguaje-de-programacion-JavaScript-1.pdf
Lenguaje-de-programacion-JavaScript-1.pdfLenguaje-de-programacion-JavaScript-1.pdf
Lenguaje-de-programacion-JavaScript-1.pdf
JaviMartin21
 
Lenguaje de-programacion-java script-1
Lenguaje de-programacion-java script-1Lenguaje de-programacion-java script-1
Lenguaje de-programacion-java script-1
Oscar Correa
 
Lenguaje de-programacion-java script-1
Lenguaje de-programacion-java script-1Lenguaje de-programacion-java script-1
Lenguaje de-programacion-java script-1
giancarlos
 
Getchars
GetcharsGetchars
Getchars
Brenda Jazmin
 
CADENAS INVERSAS EN VISUAL BASIC, C, JAVA
CADENAS INVERSAS EN VISUAL BASIC, C, JAVACADENAS INVERSAS EN VISUAL BASIC, C, JAVA
CADENAS INVERSAS EN VISUAL BASIC, C, JAVA
programacionuce
 
Portafolio de diagnóstico zdp patricia razo cruz
Portafolio de diagnóstico zdp patricia razo cruzPortafolio de diagnóstico zdp patricia razo cruz
Portafolio de diagnóstico zdp patricia razo cruz
Pati Razo
 
Clase 0 - Introducción a Javascript.pptx
Clase 0 - Introducción a Javascript.pptxClase 0 - Introducción a Javascript.pptx
Clase 0 - Introducción a Javascript.pptx
MaxiMalaval
 
Guia f3 ap1-ga 18 jsp1 aprobada (2)
Guia f3 ap1-ga 18  jsp1  aprobada  (2)Guia f3 ap1-ga 18  jsp1  aprobada  (2)
Guia f3 ap1-ga 18 jsp1 aprobada (2)
Daniela Noriega
 
Guia f3 ap1-ga 18 jsp1 aprobada (2)
Guia f3 ap1-ga 18  jsp1  aprobada  (2)Guia f3 ap1-ga 18  jsp1  aprobada  (2)
Guia f3 ap1-ga 18 jsp1 aprobada (2)
Daniela Noriega
 
COMPLEMENTOS DEL NAVEGADOR
COMPLEMENTOS DEL NAVEGADORCOMPLEMENTOS DEL NAVEGADOR
COMPLEMENTOS DEL NAVEGADOR
JOSELINE
 
Power hot potatoes.acabatppt
Power hot potatoes.acabatpptPower hot potatoes.acabatppt
Power hot potatoes.acabatppt
Mileta Pérez
 
Presentación proyectos para blog final
Presentación proyectos para blog finalPresentación proyectos para blog final
Presentación proyectos para blog final
EloinaCampos
 

Similar a Actividad formativa (20)

Java script002
Java script002Java script002
Java script002
 
Java script001
Java script001Java script001
Java script001
 
FPJUCE - Secuencia del Curso
FPJUCE - Secuencia del CursoFPJUCE - Secuencia del Curso
FPJUCE - Secuencia del Curso
 
Mi lenguaje de Programación de Preferencia: Javascript
Mi lenguaje de Programación de Preferencia: JavascriptMi lenguaje de Programación de Preferencia: Javascript
Mi lenguaje de Programación de Preferencia: Javascript
 
Apuntes de introduccion a la programación
Apuntes de introduccion a la programaciónApuntes de introduccion a la programación
Apuntes de introduccion a la programación
 
S3-DAW-2022S1.pptx
S3-DAW-2022S1.pptxS3-DAW-2022S1.pptx
S3-DAW-2022S1.pptx
 
Aprende a Programar: Introducción
Aprende a Programar: IntroducciónAprende a Programar: Introducción
Aprende a Programar: Introducción
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 
Lenguaje-de-programacion-JavaScript-1.pdf
Lenguaje-de-programacion-JavaScript-1.pdfLenguaje-de-programacion-JavaScript-1.pdf
Lenguaje-de-programacion-JavaScript-1.pdf
 
Lenguaje de-programacion-java script-1
Lenguaje de-programacion-java script-1Lenguaje de-programacion-java script-1
Lenguaje de-programacion-java script-1
 
Lenguaje de-programacion-java script-1
Lenguaje de-programacion-java script-1Lenguaje de-programacion-java script-1
Lenguaje de-programacion-java script-1
 
Getchars
GetcharsGetchars
Getchars
 
CADENAS INVERSAS EN VISUAL BASIC, C, JAVA
CADENAS INVERSAS EN VISUAL BASIC, C, JAVACADENAS INVERSAS EN VISUAL BASIC, C, JAVA
CADENAS INVERSAS EN VISUAL BASIC, C, JAVA
 
Portafolio de diagnóstico zdp patricia razo cruz
Portafolio de diagnóstico zdp patricia razo cruzPortafolio de diagnóstico zdp patricia razo cruz
Portafolio de diagnóstico zdp patricia razo cruz
 
Clase 0 - Introducción a Javascript.pptx
Clase 0 - Introducción a Javascript.pptxClase 0 - Introducción a Javascript.pptx
Clase 0 - Introducción a Javascript.pptx
 
Guia f3 ap1-ga 18 jsp1 aprobada (2)
Guia f3 ap1-ga 18  jsp1  aprobada  (2)Guia f3 ap1-ga 18  jsp1  aprobada  (2)
Guia f3 ap1-ga 18 jsp1 aprobada (2)
 
Guia f3 ap1-ga 18 jsp1 aprobada (2)
Guia f3 ap1-ga 18  jsp1  aprobada  (2)Guia f3 ap1-ga 18  jsp1  aprobada  (2)
Guia f3 ap1-ga 18 jsp1 aprobada (2)
 
COMPLEMENTOS DEL NAVEGADOR
COMPLEMENTOS DEL NAVEGADORCOMPLEMENTOS DEL NAVEGADOR
COMPLEMENTOS DEL NAVEGADOR
 
Power hot potatoes.acabatppt
Power hot potatoes.acabatpptPower hot potatoes.acabatppt
Power hot potatoes.acabatppt
 
Presentación proyectos para blog final
Presentación proyectos para blog finalPresentación proyectos para blog final
Presentación proyectos para blog final
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Actividad formativa

  • 1. SECUENCIA FORMATIVA I. DATOS GENERALES: 1. Institución Educativa : ISEP “Bambamarca” 2. Área : Lenguaje de programación III 3. Especialidad : Computación e Informática 4. Semestre Académico : VII 5. Duración : 40 minutos 6. Formador : Dagoberto Goicochea Vásquez. 7. Lugar y fecha : Bambamarca, 29 de marzo del 2017. II. NOMBRE DE LAACTIVIDAD: “Introducción al JavaScript” III. DESEMPEÑO DE LACOMPETENCIAY EVALUACIÓN: DESEMPEÑO CONOCIMIENTO INDICADOR ACTITUDES Maneja las herramientas informáticas como recursos para su desarrollo personal y profesional. Introducción a JavaScript. Aplica las herramientas y códigos del JavaScript para realizar un mensaje de alerta en la página web.  Respeta las ideas de sus compañeros.  Participa oportuna y coherentemente teniendo en cuenta los conocimientos programados y el software a utilizar.  Muestra capacidad de escucha durante las intervenciones de sus compañeros.
  • 2. IV. ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS, ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES CONOCIMIENTOS RECURSOS Introducción a JavaScript:  ¿Qué es JavaScript?  Codigo javascript  Video.  Laptop, PCs.  Proyector Multimedia.  Software Editor de Páginas Web. PROCESOS SECUENCIA METODOLÓGICA Estrategias y Actividades de aprendizaje INICIO REFLEXIÓN  El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta la siguiente situación.  El docente plantea a los estudiantes las siguientes interrogantes:  ¿Qué medios podemos usar para llevar la información a nuestra comunidad?  ¿Qué medios de comunicación nos permite presentar la información con interactividad?  ¿Qué medio de comunicación masiva permite llegar a más personas en el mundo?  Los estudiantes emiten sus respuestas orientadas al uso del Internet, por lluvia de ideas.  Observan un video sobre los lenguajes de programación de páginas web.  Comentan positivamente los aspectos seleccionados del contenido del video.  El docente indica a los estudiantes que el propósito de la sesión es utilizar el Lenguaje de Programación JavasScript en las páginas web. DESARROLLO CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE  El docente presenta el video sobre JavaScript  En diálogo con el docente identifican que es JavaScript en el video para relacionarlo con lo que ya saben.  Comentan indistintamente sobre el Lenguaje de programaciónJavaScript.  Diferencian los Códigos Básicos de JavaScript.  Escuchan la explicación del docente sobre a utilización de JavaScript,.
  • 3. SALIDA  El docente explica realizar un mensaje de alerta con JavaScript con KompoZer.  Luego explica las bondades del programa e indica a los estudiantes ingresar al programa KompoZer para realizar el trabajo. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO  De acuerdo a la situación presentada los estudiantes deberán abrir el archivo de página web “Los alimentos” que será compartida con anticipación en los equipos de los estudiantes.  En los equipos de trabajo ya formados con la ayuda del docente diseñan y elaboran una página web con programación JavaScrib.  El docente estará atento a las dudas que puedan presentarse en el desarrollo.  Al finalizar los estudiantes la actividad, guardan el archivo en el lugar y carpeta indicada por el docente y lo actualiza en el navegador.  Cada equipo de trabajo presenta su página Web.  Un representante de cada equipo explica sobre el uso de JavaScript.  Realizan comentarios, sugerencias y correcciones logrando el uso de JavaScrip adecuadamente.  El docente realiza las orientaciones finales sobre la introducción al JavaScript. EVALUACIÓN DE LO APRENDIDO  El docente piden a los estudiantes que se autoevalúen con la ficha.  En forma individual elaboran una página web usando JavaScript sobre alientos saludables de la zona.  Este trabajo será presentado la próxima sesión. V. Bibliografía: 1. Eguíluz Pérez Javier (2013). Introducción a JavaScript. 2. http://librosweb.es/libro/javascript/. Introducción a JavaScript 3. https://www.desarrolloweb.com/articulos/introduccion-javascript.html 4. https://www.youtube.com/watch?v=H5NdtjnO2Fk -------------------------------------------------------------- Prof. DAGOBERTO GOICOCHEA VÁSQUEZ
  • 4. INTRODUCCIÓNAL JAVASCRIPT ¿Quées JavaScript? JavaScript es un lenguaje de programación que se utiliza principalmente para crear páginas web dinámicas. Una página web dinámica es aquella que incorpora efectos como texto que aparece y desaparece, animaciones, acciones que se activan al pulsar botones y ventanas con mensajes de aviso al usuario. Técnicamente, JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, por lo que no es necesario compilar los programas para ejecutarlos. En otras palabras, los programas escritos con JavaScript se pueden probar directamente en cualquier navegador sin necesidad de procesos intermedios. A pesar de su nombre, JavaScript no guarda ninguna relación directa con el lenguaje de programación Java. Legalmente, JavaScript es una marca registrada de la empresa Sun Microsystems, como se puede ver en http://www.sun.com/suntrademarks/. Incluir JavaScript enel mismo documentoXHTML El código JavaScript se encierra entre etiquetas <script> y se incluye en cualquier parte del documento. Aunque es correcto incluir cualquier bloque de código en cualquier zona de la página, se recomienda definir el código JavaScript dentro de la cabecera del documento (dentro de la etiqueta <head>): <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "ht tp://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd"> <html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml"> <head> <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859- 1" /> <title>Ejemplo de código JavaScript en el propio documento</title> <script type="text/javascript"> alert("Un mensaje de prueba"); </script> </head>
  • 5. <body> <p>Un párrafo de texto.</p> </body> </html> Para que la página XHTML resultante sea válida, es necesario añadir el atributo typea la etiqueta <script>. Los valores que se incluyen en el atributo type están estandarizados y para el caso de JavaScript, el valor correcto es text/javascript. Este método se emplea cuando se define un bloque pequeño de código o cuando se quieren incluir instrucciones específicas en un determinado documento HTML que completen las instrucciones y funciones que se incluyen por defecto en todos los documentos del sitio web. El principal inconveniente es que si se quiere hacer una modificación en el bloque de código, es necesario modificar todas las páginas que incluyen ese mismo bloque de código JavaScript.