SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
REDES LOCALES BASICO
GRUPO: 301121_10
JOHAN GABRIEL LÓPEZ RÍOS
CÓDIGO: 1.019.070.409
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
INGENIERIA DE SISTEMAS
BOGOTÁ D.C. 22 DE AGOSTO DE 2015
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se exponen conceptos básicos relacionados con las
señales, señales, frecuencia, fase periodo, ancho de relacionados con las banda,
su relación con la velocidad de transmisión, capacidad de un canal de transmisión.
También se platearan diferencias entre conceptos y su dependencia entre sí.
Esto con el fin de dar inicio al curso de redes de computadores y comenzar a
incrementar conocimiento sobre las redes y como implementar los conocimientos
en un ambiente real.
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
1. Cuál es la diferencia entre dato y señal.
Los datos trasportar la información y la señal la codifican por medio de
impulsos electrónicos o electromagnéticos
2. Que se entiende por señalización.
Permite a los sistemas de conmutación intercambiar la información necesaria
para el tratamiento del tráfico.
3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.
Los medios de transmisión son las rutas por las cuales viajan los datos. Exiten dos
grandes medios de transmisión alámbricos (por clave) e inalámbricos (señales)
Según el sentido de la transmisión, existen tres tipos diferentes de medios de
transmisión:
 Simplex: la información circule en un solo sentido y de forma permanente,
 semi-dúplex: la transmisión circula como en el anterior pero no de una
manera permanente
 Dúplex: la transmisión circula en ambos sentidos
4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
Señales análogas: La intensidad de la señal les varía en el tiempo y pueden
tomar cualquier valor.
Señal digitales: la intensidad se mantiene constante durante un intervalo de
tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante (0,1)
5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la
longitud de onda.
Amplitud indica la altura de la señal, es la distancia entre el punto más alejado y
el punto de equilibrio.
Frecuencia: Es el número de periodos por segundo que se repite la señal
Periodo: es la medición del tiempo entre dos repeticiones de las señales
consecutivas
Fase: Es la medida de diferencia de tiempo relativa de la señal dentro de un
periodo de la misma.
Longitud de onda: Es la distancia real que recorre una onda en determinado
periodo de tiempo.
6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
Espectro: representa a cada frecuencia contenida en una señal y su intensidad
Ancho de banda: Es la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del
espectro.
7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los
tipos de Modulación que existen).
Modulación: es el conjunto de técnicas para transportar información sobre una
onda portadora, Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de
comunicación lo que permitirá transmitir más información simultánea y proteger la
información de posibles interferencias y ruidos.
Tipos de modulación:
Análoga y digital
Codificación de datos: es la conversión de datos binarios en una forma que se
pueda desplazar
a través de un enlace de comunicaciones físico, deberá ser equivalente a la
información de origen.
8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen
Es un dispositivo que puede trasmitir multiplex señales atreves de un único
enlace de datos
Multiplexación por división de frecuencias (FDM Frecuency-division
Multiplexing).
Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-division Multiplexing).
Multiplexación por longitud de onda o WDM (de Wavelength)
Multiplexación por división en código o CDM (Code division multiplexing)
BIBLIOGRAFÍA
 Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Conceptos sobre señales. [en linea]
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.pdf [citado el
22 de agosto de 2015]
 Kioskea. (2014). Transmisión de datos: Multiplexación. [en línea]
http://es.ccm.net/contents/689-transmision-de-datos-multiplexacion
[citado el 22 de agosto de 2015]
 Galeon. Modulación. [en linea]. http://modul.galeon.com/aficiones1359463.html
[citado el 22 de agosto de 2015]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
Cesar Castro
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
Hector Fabio Duran
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
Antonio Amaya
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Redes_locales_básico
Redes_locales_básicoRedes_locales_básico
Redes_locales_básico
Mauricio Bohorquez
 
Introducción a las redes de Computadores
Introducción a las redes de ComputadoresIntroducción a las redes de Computadores
Introducción a las redes de Computadores
Yiber
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
Conceptos básicos de redes de datos
Conceptos básicos de redes de datosConceptos básicos de redes de datos
Conceptos básicos de redes de datos
Mario Andres Quintero Yepes
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
Milklost Pereira
 
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Carlos Arturo
 
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
Unidad 1 instruduccion  a las redes   computadoresUnidad 1 instruduccion  a las redes   computadores
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
drake_el
 
Trabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basicoTrabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basico
arbey_unad
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
fredyatehortua
 
Actividad individual 1 Redes locales básico UNAD
Actividad individual 1   Redes locales básico UNADActividad individual 1   Redes locales básico UNAD
Actividad individual 1 Redes locales básico UNAD
Ernst Delacroix
 

La actualidad más candente (18)

Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Redes_locales_básico
Redes_locales_básicoRedes_locales_básico
Redes_locales_básico
 
Introducción a las redes de Computadores
Introducción a las redes de ComputadoresIntroducción a las redes de Computadores
Introducción a las redes de Computadores
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Conceptos básicos de redes de datos
Conceptos básicos de redes de datosConceptos básicos de redes de datos
Conceptos básicos de redes de datos
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
 
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
Unidad 1 instruduccion  a las redes   computadoresUnidad 1 instruduccion  a las redes   computadores
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
 
Trabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basicoTrabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basico
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
 
Actividad individual 1 Redes locales básico UNAD
Actividad individual 1   Redes locales básico UNADActividad individual 1   Redes locales básico UNAD
Actividad individual 1 Redes locales básico UNAD
 

Similar a Fase 1

Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
Hector David Fernandez Rodriguez
 
Trabajo individual redes locales
Trabajo individual redes localesTrabajo individual redes locales
Trabajo individual redes locales
Gisellaav
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
jhongn30
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
fredyatehortua01
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
fredyatehortua
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
einerrom995
 
Angel herrera 23 copia
Angel herrera 23   copiaAngel herrera 23   copia
Angel herrera 23 copia
angel herrera arquez
 
Redes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicialRedes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicial
Jorge Buritica Arboleda
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
leostave
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
Mauricio723
 
Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
yeison_martinez
 
Fase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad IndividualFase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad Individual
Janet Morales
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
Disnella
 
Rede locales Basico
Rede locales BasicoRede locales Basico
Rede locales Basico
Jorge Andres Gomez Naverrete
 
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedesDesarrollo 1 redes yilmar_caviedes
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes
yilcasan17
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
hcorredorr
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
Carlos Painchault Alvarez
 

Similar a Fase 1 (20)

Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 
Trabajo individual redes locales
Trabajo individual redes localesTrabajo individual redes locales
Trabajo individual redes locales
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
 
Angel herrera 23 copia
Angel herrera 23   copiaAngel herrera 23   copia
Angel herrera 23 copia
 
Redes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicialRedes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicial
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
 
Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
 
Fase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad IndividualFase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad Individual
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Rede locales Basico
Rede locales BasicoRede locales Basico
Rede locales Basico
 
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedesDesarrollo 1 redes yilmar_caviedes
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Fase 1

  • 1. UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES REDES LOCALES BASICO GRUPO: 301121_10 JOHAN GABRIEL LÓPEZ RÍOS CÓDIGO: 1.019.070.409 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERIA DE SISTEMAS BOGOTÁ D.C. 22 DE AGOSTO DE 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se exponen conceptos básicos relacionados con las señales, señales, frecuencia, fase periodo, ancho de relacionados con las banda, su relación con la velocidad de transmisión, capacidad de un canal de transmisión. También se platearan diferencias entre conceptos y su dependencia entre sí. Esto con el fin de dar inicio al curso de redes de computadores y comenzar a incrementar conocimiento sobre las redes y como implementar los conocimientos en un ambiente real.
  • 3. UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES 1. Cuál es la diferencia entre dato y señal. Los datos trasportar la información y la señal la codifican por medio de impulsos electrónicos o electromagnéticos 2. Que se entiende por señalización. Permite a los sistemas de conmutación intercambiar la información necesaria para el tratamiento del tráfico. 3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. Los medios de transmisión son las rutas por las cuales viajan los datos. Exiten dos grandes medios de transmisión alámbricos (por clave) e inalámbricos (señales) Según el sentido de la transmisión, existen tres tipos diferentes de medios de transmisión:  Simplex: la información circule en un solo sentido y de forma permanente,  semi-dúplex: la transmisión circula como en el anterior pero no de una manera permanente  Dúplex: la transmisión circula en ambos sentidos 4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características). Señales análogas: La intensidad de la señal les varía en el tiempo y pueden tomar cualquier valor. Señal digitales: la intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante (0,1) 5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. Amplitud indica la altura de la señal, es la distancia entre el punto más alejado y el punto de equilibrio. Frecuencia: Es el número de periodos por segundo que se repite la señal
  • 4. Periodo: es la medición del tiempo entre dos repeticiones de las señales consecutivas Fase: Es la medida de diferencia de tiempo relativa de la señal dentro de un periodo de la misma. Longitud de onda: Es la distancia real que recorre una onda en determinado periodo de tiempo. 6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. Espectro: representa a cada frecuencia contenida en una señal y su intensidad Ancho de banda: Es la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro. 7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). Modulación: es el conjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora, Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que permitirá transmitir más información simultánea y proteger la información de posibles interferencias y ruidos. Tipos de modulación: Análoga y digital Codificación de datos: es la conversión de datos binarios en una forma que se pueda desplazar a través de un enlace de comunicaciones físico, deberá ser equivalente a la información de origen. 8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen Es un dispositivo que puede trasmitir multiplex señales atreves de un único enlace de datos
  • 5. Multiplexación por división de frecuencias (FDM Frecuency-division Multiplexing). Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-division Multiplexing). Multiplexación por longitud de onda o WDM (de Wavelength) Multiplexación por división en código o CDM (Code division multiplexing)
  • 6. BIBLIOGRAFÍA  Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Conceptos sobre señales. [en linea] http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.pdf [citado el 22 de agosto de 2015]  Kioskea. (2014). Transmisión de datos: Multiplexación. [en línea] http://es.ccm.net/contents/689-transmision-de-datos-multiplexacion [citado el 22 de agosto de 2015]  Galeon. Modulación. [en linea]. http://modul.galeon.com/aficiones1359463.html [citado el 22 de agosto de 2015]