SlideShare una empresa de Scribd logo
Libro de ejercicios de
estimulación cognitiva
Laura Ansón Artero
Ivet Bayés Marín
Fátima Gavara Beltran
Anna Giné Rabadán
Carlos Nuez Hernández
Itxaso Torrea Araiz
PRÓLOGO
2
La estimulación cognitiva es un conjunto de ejercicios y de actividades
destinadas a mejorar y/o mantener las capacidades mentales de una persona a
lo largo del tiempo. Se basa en los principios de la plasticidad cerebral según
los cuales la realización de ejercicios mentales modifica y crea nuevas
conexiones en el cerebro.
En el caso de las demencias, la estimulación cognitiva es una intervención
terapéutica complementaria al tratamiento farmacológico que no sólo ayuda a
retardar la progresión del deterioro que presentan estas personas, sino que
además ayudan a evitar la desconexión del entorno, a fortalecer las relaciones
sociales y a potenciar la autoestima.
Este libro está pensado para trabajar en sesiones individuales con personas
diagnosticadas de demencia en fase inicial, pero a la vez también da una idea
del tipo de ejercicios que se hacen con estas personas de cara a crear un
material propio. Cuando uno inventa ejercicios adaptados a los intereses y
preferencias de una persona en concreto, su eficacia aumenta.
Las sesiones de estimulación tienen una duración aproximada de 60 minutos y
se pueden hacer cada día de la semana. Las fichas siempre empiezan con
tareas de orientación seguidas de ejercicios con diferente grado de dificultad y
que trabajan diferentes funciones cognitivas (p.ej., memoria, expresión verbal,
percepción visual, razonamiento). En una misma sesión se pueden combinar
los ejercicios pautados en el cuaderno con juegos de mesa (p.ej., dominó,
cartas, parchís).
En la aplicación de este cuaderno o de cualquiera otro material, los principios
básicos de intervención son tres: PACIENCIA, COMPRENSIÓN y
FLEXIBILIDAD. Cómo en cualquier tipo de entrenamiento, todo depende de la
constancia y de la voluntad que le ponemos.
Cuento: Las Estaciones del Año
Había una vez, cuatro estaciones del año que se hacían llamar la Primavera (imagen
de
primavera), el Verano (imagen de verano), el Otoño (imagen de otoño) y el Invierno
(imagen de invierno). Cada estación tenía una forma de ser diferente a las demás, pero
había dos de ellas que no eran amigas, el invierno y el verano.
Desde que se conocieron, el Invierno y el Verano, siempre discutían, ya que al Invierno
le gusta mucho el frío, el viento (sonido de viento), las lluvias fuertes (sonido e imagen
de
lluvia) con truenos (sonido e imagen de truenos) y la nieve (imagen de nieve), y por el
contrario, al Verano le gustaban más los días soleados (imagen de sol) y calurosos.
Debido a esta situación las cuatro estaciones del año se reunieron para resolver el
problema. La primavera viene después del invierno, y con ella los árboles (imagen de
árboles) y campos empiezan a florecer, los pajaritos cantan alegremente (sonido e
imagen de pajaritos) y deja de hacer tanto frío.
Y el Otoño, empieza después del Verano, y con él, las hojas de los árboles (imagen de
hojas) se caen, comienza a hacer viento (sonido de viento), frío y hay algunas lluvias
(sonido e imagen de lluvia).
En la reunión que tuvieron, tanto la Primavera como el Otoño les intentaban explicar al
Invierno y al Verano que deben tener una buena relación de amistad, pues gracias a
los
cuatro el ciclo de la vida en la Tierra es posible.
La Primavera dijo: “Invierno, gracias a ti todos la seres vivos pueden vivir, pues existe
el
agua (sonido e imagen del agua) y con ella llenas los ríos (imagen de río). Y Verano,
gracias a ti y tu magnífico sol veraniego, hay vida en el planeta y un clima para que los
campos puedan terminar de florecer para darnos alimentos. Así que ambos son muy
importantes “.
Tanto el Inverno como el Verano se quedaron pensando unos minutos, y después el
Invierno dijo: “es verdad, Primavera, ahora lo entiendo, tenemos que estar unidos, pues
gracias a que cada uno tenemos una función a lo largo del año, existe la vida en el
planeta“.
22
Así fue como la Primavera y Otoño hicieron reflexionar al Invierno y al Verano,
haciéndoles ver que sólo estando unidos, y no enfrentándose, conseguirían mantener
el
equilibrio en la Tierra
Ejercicios
4
INSTRUCCIONES
5
A continuación se describen algunas recomendaciones para obtener un
rendimiento más adecuado:
 Se aconseja que los ejercicios de estimulación cognitiva se realicen en
compañía, pues algunos ejercicios necesitan de la colaboración de otra
persona para su ejecución.
 Es una buena estrategia combinar las actividades del cuaderno con otros
ejercicios de estimulación cognitiva más lúdicos como pueden ser:
juegos de cartas, de mesa, crucigramas, sopas de letras, sudokus, así
como todas las actividades que requieren un esfuerzo cognitivo (tocar un
instrumento, hacer costura, entre otras).
 Como se ha comentado anteriormente, las fichas siempre empiezan con
tareas de orientación. Podrán observar que al principio de cada ficha se
encontrará una cuadrícula en el que habrá de apuntar la fecha y la hora
de realización del ejercicio.
 Los materiales que se necesitan para realizar el cuaderno son lápiz y
goma, lápices de colores, tijeras y cola adhesiva. Se anima a colorear las
figuras que sean de su agrado aunque no se indique específicamente.
 Los ejercicios de las fichas se presentan con diferente grado de
dificultad. Algunos pueden resultar más complicados, siempre que sea
posible se puede simplificar el grado de dificultad o ayudar en el
desempeño de esa actividad.
1. FICHA DE DATOS PERSONALES:
Mi nombre es
Nací el día
Tengo años
Mi dirección es
Mi teléfono es
Mi profesión era
Mi esposo/a es
Mis hijos/as son
Mis nietos/as son
2. ¡A completar! Continúe los siguientes refranes:
“A quién madruga… ”
“De tal palo… ”
“Al mal tiempo… ”
“Dime con quién andas… ”
“A buen entendedor… ”
“A la tercera… ”
“A lo hecho… ”
“Cuando el río suena… ”
“A la cama no te irás… ”
6
DÍA DE
LA
SEMAN
A
NÚMER
O
DÍA
MES AÑO ESTACIÓN
Blanco
7
Limpio
Pequeño
Rico
5. Observe las siguientes figuras y señale aquella que es del mismo
tamaño al modelo de la parte izquierda de la hoja:
    
    
    
    
1. ¿Qué recorrido deberá seguir el gato para alcanzar al ratón?
Trace una línea por dentro del laberinto.
2. ¡Nos vamos de viaje! Escriba 8 de las cosas que se llevaría en la maleta si
se fuera de viaje.
8
3. Conteste las siguientes preguntas relacionadas con las figuras que se
presentan a continuación:
- ¿Cuántas flechas hay en la anterior secuencia de figuras?
- ¿Qué figura hay a la derecha del triángulo?
- ¿Qué figura se encuentra entre dos flechas?
- ¿Qué figura está a la derecha de la flecha hacia arriba?
- ¿Qué figura está a la izquierda de la flecha hacia abajo?
- ¿Qué figura está entre el círculo y el rombo?
4. Si quiero comprar un libro que cuesta 7,35 euros, ¿qué monedas de las
siguientes deberé utilizar y cuántas de cada clase usaré? Hay diferentes
combinaciones de monedas, escriba al menos dos de ellas.
Respuesta:
9
5. ¡Saque los colores! Coloree el siguiente mándala siguiendo las
indicaciones que se dan a continuación.
10
1 ROJO
2 AZUL
3 VERDE
4 NARANJA
5 AMARILLO
6 MORADO
7 ROSA
1. ¿Qué es lo que más le gustó del día de ayer?
2. Descubra las siguientes palabras a partir de los símbolos
correspondientes:
11
3. Lea la siguiente receta y responda si las afirmaciones posteriores
son verdaderas o falsas:
‘Bizcocho de yogur’
Ingredientes:
 3 huevos
 1 yogur de limón
 Aceite de oliva (1 medida de yogur)
 Azúcar (2 medidas de yogur)
 Harina (3 medidas de yogur)
 1 sobre de levadura
 1 limón
 1 cucharada de azúcar glas
 Harina y mantequilla para untar el molde
Procedimiento
Precalienta el horno a 180ºC.
Casca los huevos y añádelos junto al azúcar en un bol grande. Bátelo hasta
que esté bien mezclado con una varilla manual o una cuchara de madera.
Añade a la masa el yogur y el aceite y continúa batiendo. Limpia el limón y con
un rallador, ralla la cáscara sobre el recipiente.
Pasa por un colador la harina y la levadura y añádelos a la masa. Mezcla bien
todos los ingredientes.
Unta un molde con mantequilla, espolvoréalo con harina para evitar que se
pegue. A continuación, vierte la masa dentro e introdúcela en el horno.
Tras 40 minutos, apaga el horno, retira el bizcocho y deja que se temple. Pasa
un cuchillo por los bordes del molde para sacarlo fácilmente y desmóldalo.
Por último, espolvorea el bizcocho con un poco de azúcar glas.
12
Afirmaciones (Verdadero o Falso)
 La receta lleva más cantidad de azúcar que de harina
 Entre los ingredientes encontramos aceite de oliva
 El horno debe precalentarse a 120ºC
 Se debe añadir todos los ingredientes al mismo tiempo en un bol grande
y mezclarlo todo
 Antes de verter la masa en el molde, debemos untarlo de mantequilla y
espolvorearlo con harina para evitar que se pegue.
 Al retirar el bizcocho del horno, podemos desmoldarlo inmediatamente
4. ¡El mundo al revés! Escriba la siguiente frase al revés:
‘Pedro estaba comprando un televisor cuándo se encontró a su antiguo
compañero de trabajo’
‘Ojabart ed
13
5. ¡Estamos de celebración! Relacione las fechas siguientes con la
festividad correspondiente:
31 de diciembre
6 de enero
12 de octubre
1 de noviembre
25 de diciembre
Navidad
Todos los Santos
Día de los Reyes
Día de la Hispanidad
Noche Vieja
1. Complete las siguientes palabras con las letras que
les faltan:
T _LÉFONO
RATÓ_
SALTAMO_TES
M_NTAÑA
CA_INO
VE_TANA
PAELL_
AUT_BÚS
ANI_ERSARIO
ÁRB_L
PELO_A
RADIA_OR
J_EGO
CALA_ACÍN
2. ¡Preste atención! Marque con una cruz cada vez que aparezca el
símbolo :
     
     
     
     
     
DÍA DE
LA
SEMAN
A
NÚMER
O
DÍA
MES AÑO ESTACIÓN
14
16
3. Relacione cada alimento con su correspondiente sabor:
Pastel Picante
Café Ácido
Limón Salado
Anchoa Dulce
Guindilla Amargo
Ahora sin mirar el ejercicio anterior, intente recordar cuál era el alimento
de cada sabor:
- El es DULCE
- El es AMARGO
- La es SALADA
- La es PICANTE
- El es ÁCIDO
4. ¡Los objetos de la cocina se han perdido! Búsquelos en la siguiente
sopa de letras:
Lavavajillas
Calentador
Utensilio
Tazas
Toallas
Alfombras
Cerámica
Robot
Nevera
Cocina
Cuchillo
Tenedor
Cuchara
Grifo
5. Dibuje la otra mitad de la estrella:
16
1. ¡Recordemos! Hablemos del día en que murió Franco.
¿Dónde estaba usted?
¿Cómo se enteró?
¿Qué hizo?
¿Qué pensó cuando se enteró?
¿Qué hizo después?
2. Subraye todos los nombres de persona que aparecen en el texto:
Mi abuelo se llama Pedro y vive con mi abuela Asunción. Han trabajado toda la
vida en una fábrica de L'Hospitalet con sus mejores amigos: María y Vicente.
Ahora están jubilados.
Se levantan muy temprano. Mientras Asunción compra el pan, Pedro se afeita
en casa y hace tareas del hogar. Después del desayuno llaman a mi madre,
Ana, para saber qué tal le ha ido el día anterior. El resto de la mañana ven el
programa de Mariló Montero. Al mediodía, entre los dos preparan la comida y
comen con mis primos, Laura y Ricardo. Después de comer llevan a Ricardo al
conservatorio y a Laura a clases de inglés. Finalmente, todas las tardes Pedro
va con Vicente a jugar al dominó y Asunción y María se van a caminar. Cuando
llega la noche están tan agotados que solo quieren dormir.
DÍA DE
LA
SEMAN
A
NÚMER
O
DÍA
MES AÑO ESTACIÓN
17
3. ¡Fíjese en los detalles!
18
¿Qué se ve en la foto?
¿Cuántas personas hay?
¿Cómo está el día?
¿Cuántas chicas hay?
¿Cuántos chicos hay?
¿Cuántos llevan gafas de sol?
¿Cómo es el paisaje?
Ahora, sin mirar la foto, diga si las frases que aparecen son verdaderas
(V) o falsas (F)
Había un paisaje verde V F
Había un volcán V F
Había una gran roca V F
Había siete personas V F
Había más chicos que chicas V F
Casi todos llevaban gafas de sol V F
El día estaba nublado V F
4. ¿Son reales estas palabras? Escriba sí o no al lado de cada una de
ellas.
19
Estancu
Jilguero
Fuelle
Chocrizo
Cheyen
Curva
Fregadero
Detergente
Desben
Basira
5. Haga los siguientes gestos
Ahora responda…
¿Cómo se llaman los habitantes de Navarra?
¿De qué provincia son los gaditanos?
3. ¿Qué hora es?
4. Continúe la serie hasta llegar al 30, contando de 3 en 3 haciaatrás.
63, 60, 57,
08 :
35
13 :
27
20
5. ¡Las palabras se han perdido! Busque las palabras del cuadro
siguiente:
Tenedor - Cuchara - Cazo - Olla - Sartén - Espumadera
Cafetera - Vaso - Jarra - Tazón
F A G J U O P N M H I C U C T
E V N T R O W E C U C H A R A
C A F E T E R A Y P A A X O Z
W I B N N X Z X M N S U P D O
A F C E V V A S O B E O I L N
L A V D E Y T E L C C N I O J
G R I O W I R V L I H E K I K
D R U R S P W T A U A T T C A
B A R O D S V L S R R R Y A R
Y J R P F R C I E T I A E Z R
U O A E I T P U B U T S Q O E
T I W E S P U M A D E R A M Y
¿Qué tienen en común este grupo de palabras?
¿Se le ocurre alguna que se podría añadir?
21
 ¿Dónde nació Carla?
 ¿A qué se dedica?
22
 ¿Está casada?
 ¿Cómo se llaman sus hijos y a qué se dedican?
4. Haga un círculo a todas las ‘a’ que aparezcan en eltexto:
Alicia era la dueña de una pensión donde se alojaba la más diversa clase de
personas. Había un poeta, un estudiante de medicina, un pintor, una
arquitecta y un matrimonio con un bebé. Alicia se encargaba de todos ellos
como si de sus propios hijos se tratara. Por eso, aquella Navidad se
pusieron todos de acuerdo para hacerle un bonito regalo. Entre todos le
compraron un precioso gato de angora.
5. ¡Parejas! Relacione cada palabra con otra que tenga el mismo
significado y conteste la pregunta.
Elegir
Famoso
Ebrio
Fotografía
Hurto
Gélido
Fácil
Helado
Borracho
Sencillo
Retrato
Escoger
Célebre
Robo
1. Describa el recorrido que tendría que hacer para ir a
la cocina desde donde se encuentra usted en este momento, como
si tuviera que guiar a un invitado. Utilice palabras como ‘derecha’,
‘izquierda’, ‘recto’, etc.
2. Dibuje la mitad que falta de las siguientesfiguras:
23
DÍA DE
LA
SEMAN
A
NÚMER
O
DÍA
MES AÑO ESTACIÓN
¿Qué es? ¿Qué es?
3. ¡Busquemos el intruso! De las siguientes series de dibujos, rodee
con un círculo o tache aquel que NO pertenezca al grupo.
¿Qué tienen en común?
¿Qué tienen en común?
5. Escriba el número que corresponde debajo de cada fotografía,
siguiendo el patrón mostrado en el ejemplo.
Ejemplo:
24
Ejercicio:
MUCHAS GRACIAS ESPERO QUE
APRENDAN ALGO ………….
FIN………….

Más contenido relacionado

Similar a Actividad integradora

ACOMPAÑAMIENTO GRUPAL -SEPTIEMBRE FAMI Dulces sueños-2.pdf
ACOMPAÑAMIENTO GRUPAL -SEPTIEMBRE FAMI Dulces sueños-2.pdfACOMPAÑAMIENTO GRUPAL -SEPTIEMBRE FAMI Dulces sueños-2.pdf
ACOMPAÑAMIENTO GRUPAL -SEPTIEMBRE FAMI Dulces sueños-2.pdf
MarlenySanabria2
 

Similar a Actividad integradora (20)

Cuarto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Cuarto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Cuarto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Cuarto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
 
Documentacion y observación de la sesión 17 04-15
Documentacion y observación de la sesión 17 04-15Documentacion y observación de la sesión 17 04-15
Documentacion y observación de la sesión 17 04-15
 
ACOMPAÑAMIENTO GRUPAL -SEPTIEMBRE FAMI Dulces sueños-2.pdf
ACOMPAÑAMIENTO GRUPAL -SEPTIEMBRE FAMI Dulces sueños-2.pdfACOMPAÑAMIENTO GRUPAL -SEPTIEMBRE FAMI Dulces sueños-2.pdf
ACOMPAÑAMIENTO GRUPAL -SEPTIEMBRE FAMI Dulces sueños-2.pdf
 
Comprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cuComprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cu
 
Revista mayo-junio
Revista mayo-junioRevista mayo-junio
Revista mayo-junio
 
Pautas ante el duelo (2)
Pautas ante el duelo (2)Pautas ante el duelo (2)
Pautas ante el duelo (2)
 
Cartilla del cuarto final
Cartilla del cuarto finalCartilla del cuarto final
Cartilla del cuarto final
 
LIBRES desde la cárcel #20 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #20 - Colectivo PenaleroLIBRES desde la cárcel #20 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #20 - Colectivo Penalero
 
Ejercicios cerebremos--1-
Ejercicios cerebremos--1-Ejercicios cerebremos--1-
Ejercicios cerebremos--1-
 
Ejercicios cerebremos--1-
Ejercicios cerebremos--1-Ejercicios cerebremos--1-
Ejercicios cerebremos--1-
 
31052021_846am_60b4f6c1378d7.pdf
31052021_846am_60b4f6c1378d7.pdf31052021_846am_60b4f6c1378d7.pdf
31052021_846am_60b4f6c1378d7.pdf
 
Agenda escolar 2017-2018
Agenda escolar 2017-2018Agenda escolar 2017-2018
Agenda escolar 2017-2018
 
07 arte clase 5to
07 arte clase 5to07 arte clase 5to
07 arte clase 5to
 
estimulacion-cognitiva-csi_editora_94_3_1.pdf
estimulacion-cognitiva-csi_editora_94_3_1.pdfestimulacion-cognitiva-csi_editora_94_3_1.pdf
estimulacion-cognitiva-csi_editora_94_3_1.pdf
 
estimulacion-cognitiva-csi_editora_94_3_1.pdf
estimulacion-cognitiva-csi_editora_94_3_1.pdfestimulacion-cognitiva-csi_editora_94_3_1.pdf
estimulacion-cognitiva-csi_editora_94_3_1.pdf
 
Estimulacion cognitiva-csi editora-94_3_1
Estimulacion cognitiva-csi editora-94_3_1Estimulacion cognitiva-csi editora-94_3_1
Estimulacion cognitiva-csi editora-94_3_1
 
Estimulacion cognitiva
Estimulacion cognitivaEstimulacion cognitiva
Estimulacion cognitiva
 
Estimulacion cognitiva-csi editora
Estimulacion cognitiva-csi editoraEstimulacion cognitiva-csi editora
Estimulacion cognitiva-csi editora
 
Orientaciones ii
Orientaciones iiOrientaciones ii
Orientaciones ii
 
Ud erracion pobreza
Ud erracion pobrezaUd erracion pobreza
Ud erracion pobreza
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Actividad integradora

  • 1. Libro de ejercicios de estimulación cognitiva Laura Ansón Artero Ivet Bayés Marín Fátima Gavara Beltran Anna Giné Rabadán Carlos Nuez Hernández Itxaso Torrea Araiz
  • 2. PRÓLOGO 2 La estimulación cognitiva es un conjunto de ejercicios y de actividades destinadas a mejorar y/o mantener las capacidades mentales de una persona a lo largo del tiempo. Se basa en los principios de la plasticidad cerebral según los cuales la realización de ejercicios mentales modifica y crea nuevas conexiones en el cerebro. En el caso de las demencias, la estimulación cognitiva es una intervención terapéutica complementaria al tratamiento farmacológico que no sólo ayuda a retardar la progresión del deterioro que presentan estas personas, sino que además ayudan a evitar la desconexión del entorno, a fortalecer las relaciones sociales y a potenciar la autoestima. Este libro está pensado para trabajar en sesiones individuales con personas diagnosticadas de demencia en fase inicial, pero a la vez también da una idea del tipo de ejercicios que se hacen con estas personas de cara a crear un material propio. Cuando uno inventa ejercicios adaptados a los intereses y preferencias de una persona en concreto, su eficacia aumenta. Las sesiones de estimulación tienen una duración aproximada de 60 minutos y se pueden hacer cada día de la semana. Las fichas siempre empiezan con tareas de orientación seguidas de ejercicios con diferente grado de dificultad y que trabajan diferentes funciones cognitivas (p.ej., memoria, expresión verbal, percepción visual, razonamiento). En una misma sesión se pueden combinar los ejercicios pautados en el cuaderno con juegos de mesa (p.ej., dominó, cartas, parchís). En la aplicación de este cuaderno o de cualquiera otro material, los principios básicos de intervención son tres: PACIENCIA, COMPRENSIÓN y FLEXIBILIDAD. Cómo en cualquier tipo de entrenamiento, todo depende de la constancia y de la voluntad que le ponemos.
  • 3. Cuento: Las Estaciones del Año Había una vez, cuatro estaciones del año que se hacían llamar la Primavera (imagen de primavera), el Verano (imagen de verano), el Otoño (imagen de otoño) y el Invierno (imagen de invierno). Cada estación tenía una forma de ser diferente a las demás, pero había dos de ellas que no eran amigas, el invierno y el verano. Desde que se conocieron, el Invierno y el Verano, siempre discutían, ya que al Invierno le gusta mucho el frío, el viento (sonido de viento), las lluvias fuertes (sonido e imagen de lluvia) con truenos (sonido e imagen de truenos) y la nieve (imagen de nieve), y por el contrario, al Verano le gustaban más los días soleados (imagen de sol) y calurosos. Debido a esta situación las cuatro estaciones del año se reunieron para resolver el problema. La primavera viene después del invierno, y con ella los árboles (imagen de árboles) y campos empiezan a florecer, los pajaritos cantan alegremente (sonido e imagen de pajaritos) y deja de hacer tanto frío. Y el Otoño, empieza después del Verano, y con él, las hojas de los árboles (imagen de hojas) se caen, comienza a hacer viento (sonido de viento), frío y hay algunas lluvias (sonido e imagen de lluvia). En la reunión que tuvieron, tanto la Primavera como el Otoño les intentaban explicar al Invierno y al Verano que deben tener una buena relación de amistad, pues gracias a los cuatro el ciclo de la vida en la Tierra es posible. La Primavera dijo: “Invierno, gracias a ti todos la seres vivos pueden vivir, pues existe el agua (sonido e imagen del agua) y con ella llenas los ríos (imagen de río). Y Verano, gracias a ti y tu magnífico sol veraniego, hay vida en el planeta y un clima para que los campos puedan terminar de florecer para darnos alimentos. Así que ambos son muy importantes “. Tanto el Inverno como el Verano se quedaron pensando unos minutos, y después el Invierno dijo: “es verdad, Primavera, ahora lo entiendo, tenemos que estar unidos, pues gracias a que cada uno tenemos una función a lo largo del año, existe la vida en el planeta“. 22 Así fue como la Primavera y Otoño hicieron reflexionar al Invierno y al Verano, haciéndoles ver que sólo estando unidos, y no enfrentándose, conseguirían mantener el equilibrio en la Tierra
  • 5. INSTRUCCIONES 5 A continuación se describen algunas recomendaciones para obtener un rendimiento más adecuado:  Se aconseja que los ejercicios de estimulación cognitiva se realicen en compañía, pues algunos ejercicios necesitan de la colaboración de otra persona para su ejecución.  Es una buena estrategia combinar las actividades del cuaderno con otros ejercicios de estimulación cognitiva más lúdicos como pueden ser: juegos de cartas, de mesa, crucigramas, sopas de letras, sudokus, así como todas las actividades que requieren un esfuerzo cognitivo (tocar un instrumento, hacer costura, entre otras).  Como se ha comentado anteriormente, las fichas siempre empiezan con tareas de orientación. Podrán observar que al principio de cada ficha se encontrará una cuadrícula en el que habrá de apuntar la fecha y la hora de realización del ejercicio.  Los materiales que se necesitan para realizar el cuaderno son lápiz y goma, lápices de colores, tijeras y cola adhesiva. Se anima a colorear las figuras que sean de su agrado aunque no se indique específicamente.  Los ejercicios de las fichas se presentan con diferente grado de dificultad. Algunos pueden resultar más complicados, siempre que sea posible se puede simplificar el grado de dificultad o ayudar en el desempeño de esa actividad.
  • 6. 1. FICHA DE DATOS PERSONALES: Mi nombre es Nací el día Tengo años Mi dirección es Mi teléfono es Mi profesión era Mi esposo/a es Mis hijos/as son Mis nietos/as son 2. ¡A completar! Continúe los siguientes refranes: “A quién madruga… ” “De tal palo… ” “Al mal tiempo… ” “Dime con quién andas… ” “A buen entendedor… ” “A la tercera… ” “A lo hecho… ” “Cuando el río suena… ” “A la cama no te irás… ” 6 DÍA DE LA SEMAN A NÚMER O DÍA MES AÑO ESTACIÓN
  • 7. Blanco 7 Limpio Pequeño Rico 5. Observe las siguientes figuras y señale aquella que es del mismo tamaño al modelo de la parte izquierda de la hoja:                    
  • 8. 1. ¿Qué recorrido deberá seguir el gato para alcanzar al ratón? Trace una línea por dentro del laberinto. 2. ¡Nos vamos de viaje! Escriba 8 de las cosas que se llevaría en la maleta si se fuera de viaje. 8
  • 9. 3. Conteste las siguientes preguntas relacionadas con las figuras que se presentan a continuación: - ¿Cuántas flechas hay en la anterior secuencia de figuras? - ¿Qué figura hay a la derecha del triángulo? - ¿Qué figura se encuentra entre dos flechas? - ¿Qué figura está a la derecha de la flecha hacia arriba? - ¿Qué figura está a la izquierda de la flecha hacia abajo? - ¿Qué figura está entre el círculo y el rombo? 4. Si quiero comprar un libro que cuesta 7,35 euros, ¿qué monedas de las siguientes deberé utilizar y cuántas de cada clase usaré? Hay diferentes combinaciones de monedas, escriba al menos dos de ellas. Respuesta: 9
  • 10. 5. ¡Saque los colores! Coloree el siguiente mándala siguiendo las indicaciones que se dan a continuación. 10 1 ROJO 2 AZUL 3 VERDE 4 NARANJA 5 AMARILLO 6 MORADO 7 ROSA
  • 11. 1. ¿Qué es lo que más le gustó del día de ayer? 2. Descubra las siguientes palabras a partir de los símbolos correspondientes: 11
  • 12. 3. Lea la siguiente receta y responda si las afirmaciones posteriores son verdaderas o falsas: ‘Bizcocho de yogur’ Ingredientes:  3 huevos  1 yogur de limón  Aceite de oliva (1 medida de yogur)  Azúcar (2 medidas de yogur)  Harina (3 medidas de yogur)  1 sobre de levadura  1 limón  1 cucharada de azúcar glas  Harina y mantequilla para untar el molde Procedimiento Precalienta el horno a 180ºC. Casca los huevos y añádelos junto al azúcar en un bol grande. Bátelo hasta que esté bien mezclado con una varilla manual o una cuchara de madera. Añade a la masa el yogur y el aceite y continúa batiendo. Limpia el limón y con un rallador, ralla la cáscara sobre el recipiente. Pasa por un colador la harina y la levadura y añádelos a la masa. Mezcla bien todos los ingredientes. Unta un molde con mantequilla, espolvoréalo con harina para evitar que se pegue. A continuación, vierte la masa dentro e introdúcela en el horno. Tras 40 minutos, apaga el horno, retira el bizcocho y deja que se temple. Pasa un cuchillo por los bordes del molde para sacarlo fácilmente y desmóldalo. Por último, espolvorea el bizcocho con un poco de azúcar glas. 12
  • 13. Afirmaciones (Verdadero o Falso)  La receta lleva más cantidad de azúcar que de harina  Entre los ingredientes encontramos aceite de oliva  El horno debe precalentarse a 120ºC  Se debe añadir todos los ingredientes al mismo tiempo en un bol grande y mezclarlo todo  Antes de verter la masa en el molde, debemos untarlo de mantequilla y espolvorearlo con harina para evitar que se pegue.  Al retirar el bizcocho del horno, podemos desmoldarlo inmediatamente 4. ¡El mundo al revés! Escriba la siguiente frase al revés: ‘Pedro estaba comprando un televisor cuándo se encontró a su antiguo compañero de trabajo’ ‘Ojabart ed 13 5. ¡Estamos de celebración! Relacione las fechas siguientes con la festividad correspondiente: 31 de diciembre 6 de enero 12 de octubre 1 de noviembre 25 de diciembre Navidad Todos los Santos Día de los Reyes Día de la Hispanidad Noche Vieja
  • 14. 1. Complete las siguientes palabras con las letras que les faltan: T _LÉFONO RATÓ_ SALTAMO_TES M_NTAÑA CA_INO VE_TANA PAELL_ AUT_BÚS ANI_ERSARIO ÁRB_L PELO_A RADIA_OR J_EGO CALA_ACÍN 2. ¡Preste atención! Marque con una cruz cada vez que aparezca el símbolo :                               DÍA DE LA SEMAN A NÚMER O DÍA MES AÑO ESTACIÓN 14
  • 15. 16 3. Relacione cada alimento con su correspondiente sabor: Pastel Picante Café Ácido Limón Salado Anchoa Dulce Guindilla Amargo Ahora sin mirar el ejercicio anterior, intente recordar cuál era el alimento de cada sabor: - El es DULCE - El es AMARGO - La es SALADA - La es PICANTE - El es ÁCIDO 4. ¡Los objetos de la cocina se han perdido! Búsquelos en la siguiente sopa de letras: Lavavajillas Calentador Utensilio Tazas Toallas Alfombras Cerámica Robot Nevera Cocina Cuchillo Tenedor Cuchara Grifo
  • 16. 5. Dibuje la otra mitad de la estrella: 16
  • 17. 1. ¡Recordemos! Hablemos del día en que murió Franco. ¿Dónde estaba usted? ¿Cómo se enteró? ¿Qué hizo? ¿Qué pensó cuando se enteró? ¿Qué hizo después? 2. Subraye todos los nombres de persona que aparecen en el texto: Mi abuelo se llama Pedro y vive con mi abuela Asunción. Han trabajado toda la vida en una fábrica de L'Hospitalet con sus mejores amigos: María y Vicente. Ahora están jubilados. Se levantan muy temprano. Mientras Asunción compra el pan, Pedro se afeita en casa y hace tareas del hogar. Después del desayuno llaman a mi madre, Ana, para saber qué tal le ha ido el día anterior. El resto de la mañana ven el programa de Mariló Montero. Al mediodía, entre los dos preparan la comida y comen con mis primos, Laura y Ricardo. Después de comer llevan a Ricardo al conservatorio y a Laura a clases de inglés. Finalmente, todas las tardes Pedro va con Vicente a jugar al dominó y Asunción y María se van a caminar. Cuando llega la noche están tan agotados que solo quieren dormir. DÍA DE LA SEMAN A NÚMER O DÍA MES AÑO ESTACIÓN 17
  • 18. 3. ¡Fíjese en los detalles! 18 ¿Qué se ve en la foto? ¿Cuántas personas hay? ¿Cómo está el día? ¿Cuántas chicas hay? ¿Cuántos chicos hay? ¿Cuántos llevan gafas de sol? ¿Cómo es el paisaje?
  • 19. Ahora, sin mirar la foto, diga si las frases que aparecen son verdaderas (V) o falsas (F) Había un paisaje verde V F Había un volcán V F Había una gran roca V F Había siete personas V F Había más chicos que chicas V F Casi todos llevaban gafas de sol V F El día estaba nublado V F 4. ¿Son reales estas palabras? Escriba sí o no al lado de cada una de ellas. 19 Estancu Jilguero Fuelle Chocrizo Cheyen Curva Fregadero Detergente Desben Basira 5. Haga los siguientes gestos
  • 20. Ahora responda… ¿Cómo se llaman los habitantes de Navarra? ¿De qué provincia son los gaditanos? 3. ¿Qué hora es? 4. Continúe la serie hasta llegar al 30, contando de 3 en 3 haciaatrás. 63, 60, 57, 08 : 35 13 : 27 20
  • 21. 5. ¡Las palabras se han perdido! Busque las palabras del cuadro siguiente: Tenedor - Cuchara - Cazo - Olla - Sartén - Espumadera Cafetera - Vaso - Jarra - Tazón F A G J U O P N M H I C U C T E V N T R O W E C U C H A R A C A F E T E R A Y P A A X O Z W I B N N X Z X M N S U P D O A F C E V V A S O B E O I L N L A V D E Y T E L C C N I O J G R I O W I R V L I H E K I K D R U R S P W T A U A T T C A B A R O D S V L S R R R Y A R Y J R P F R C I E T I A E Z R U O A E I T P U B U T S Q O E T I W E S P U M A D E R A M Y ¿Qué tienen en común este grupo de palabras? ¿Se le ocurre alguna que se podría añadir? 21
  • 22.  ¿Dónde nació Carla?  ¿A qué se dedica? 22  ¿Está casada?  ¿Cómo se llaman sus hijos y a qué se dedican? 4. Haga un círculo a todas las ‘a’ que aparezcan en eltexto: Alicia era la dueña de una pensión donde se alojaba la más diversa clase de personas. Había un poeta, un estudiante de medicina, un pintor, una arquitecta y un matrimonio con un bebé. Alicia se encargaba de todos ellos como si de sus propios hijos se tratara. Por eso, aquella Navidad se pusieron todos de acuerdo para hacerle un bonito regalo. Entre todos le compraron un precioso gato de angora. 5. ¡Parejas! Relacione cada palabra con otra que tenga el mismo significado y conteste la pregunta. Elegir Famoso Ebrio Fotografía Hurto Gélido Fácil Helado Borracho Sencillo Retrato Escoger Célebre Robo
  • 23. 1. Describa el recorrido que tendría que hacer para ir a la cocina desde donde se encuentra usted en este momento, como si tuviera que guiar a un invitado. Utilice palabras como ‘derecha’, ‘izquierda’, ‘recto’, etc. 2. Dibuje la mitad que falta de las siguientesfiguras: 23 DÍA DE LA SEMAN A NÚMER O DÍA MES AÑO ESTACIÓN ¿Qué es? ¿Qué es? 3. ¡Busquemos el intruso! De las siguientes series de dibujos, rodee con un círculo o tache aquel que NO pertenezca al grupo. ¿Qué tienen en común? ¿Qué tienen en común?
  • 24. 5. Escriba el número que corresponde debajo de cada fotografía, siguiendo el patrón mostrado en el ejemplo. Ejemplo: 24 Ejercicio:
  • 25. MUCHAS GRACIAS ESPERO QUE APRENDAN ALGO …………. FIN………….