SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad
Integradora #1 “Caso
de Semmelweis”
Adrián Emmanuel Menchaca Santos
Matricula:1877342
Información tomada de la guía de aprendizaje
Introducción
• Ignaz Semmelweis,
un medico de origen
húngaro, formulo
varias hipótesis para
lograr explicar el
elevado índice de
muertes causadas
por la fiebre
puerperal ( también
llamada “fiebre de
posparto”).
Problema
• El Dr. Semmelweis notó que un gran porcentaje
de pacientes que dieron a luz en la División
Primera del hospital se morían a causa de la
fiebre puerperal. Esto defirió de la División
Segunda.
Problema
• A raíz de esto, el Dr.
Semmelweis decidió
elaborar una serie
de hipótesis que
explicaran el
elevado índice de
mortalidad en la
División Primera.
Hipótesis #1
• Semmelweis pensó
que la fiebre
puerperal era debido
a un hacinamiento y
la mala alimentación.
• Esta Hipótesis fue
descartada debido a
la nula diferencia en
la forma en la que se
trataban a las
pacientes en ambas
divisiones.
Hipótesis #2
• Una comisión creada
para investigar este
tema dijo que se debía
a las lesiones creadas
por la falta de cuidado
de los estudiantes.
• Esta Hipótesis fue
descartada debido a
que Semmelweis
explicó que las lesiones
son creadas por causas
naturales y no tan
frecuentemente por
exámenes poco
cuidadosos.
Hipótesis #3
• Semmelweis pensó
que la fiebre puerperal
era debido a una
situacion Psicologica
de los pacientes
debido a un sacerdote
que pasaba cerca junto
con una campana.
• Esta Hipótesis fue
descartada porque
Semmelweis convenció
al sacerdote de irse
por una ruta diferente
sin sonar la campana.
De modo que nada
cambio.
Hipótesis #4
• Semmelweis pensó que al acostar a las
pacientes de lado como se hacia en la División
Segunda Se resolvería el problema.
• Esta Hipótesis fue
descartada debido a
que se probo
acomodando a las
pacientes de
diferente forma pero
nada cambio.
Hipótesis #5
• Al morir Kolletschka
por una cortada de un
escalpelo que tuvo
contacto con materia
cadavérica,
Semmelweis pensó
que las mujeres
morían por un
envenenamiento en la
sangre.
Esta Hipótesis fue
aceptada debido a que
los estudiantes y
doctores de la División
Primera tenían practicas
de autopsia antes de
elaborar los
procedimientos con las
pacientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónReseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónESENAC
 
HISTORIA UCI PEDIÁTRICA - GRUPO 2.pptx
HISTORIA UCI PEDIÁTRICA - GRUPO 2.pptxHISTORIA UCI PEDIÁTRICA - GRUPO 2.pptx
HISTORIA UCI PEDIÁTRICA - GRUPO 2.pptxnorikoesquivel1
 
Aportes de-florence-nightingale-a-calidad
Aportes de-florence-nightingale-a-calidadAportes de-florence-nightingale-a-calidad
Aportes de-florence-nightingale-a-calidaddajual
 
La enfermeria nivel mundial
La enfermeria nivel mundialLa enfermeria nivel mundial
La enfermeria nivel mundialDtox Torres
 
Filosofia en enfermería
Filosofia en enfermeríaFilosofia en enfermería
Filosofia en enfermeríaitzellita
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermeríaMaggie Araujo
 
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...Melvin Antonio Barria
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria Jesús Vidal
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporaneaAlan Perez
 
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XXTema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XXFundación Index
 
AESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorioAESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorioCaro Esparza
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingalekarina2012_13
 
96478706 historia-de-la-enfermeria-peruana
96478706 historia-de-la-enfermeria-peruana96478706 historia-de-la-enfermeria-peruana
96478706 historia-de-la-enfermeria-peruanaAdiel1311
 

La actualidad más candente (20)

Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónReseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
 
HISTORIA UCI PEDIÁTRICA - GRUPO 2.pptx
HISTORIA UCI PEDIÁTRICA - GRUPO 2.pptxHISTORIA UCI PEDIÁTRICA - GRUPO 2.pptx
HISTORIA UCI PEDIÁTRICA - GRUPO 2.pptx
 
Aportes de-florence-nightingale-a-calidad
Aportes de-florence-nightingale-a-calidadAportes de-florence-nightingale-a-calidad
Aportes de-florence-nightingale-a-calidad
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
La enfermeria nivel mundial
La enfermeria nivel mundialLa enfermeria nivel mundial
La enfermeria nivel mundial
 
2009 Integración entre Epidemiología e Infectología
2009 Integración entre Epidemiología e Infectología2009 Integración entre Epidemiología e Infectología
2009 Integración entre Epidemiología e Infectología
 
La enfermera en la Edad Media
La enfermera en la Edad MediaLa enfermera en la Edad Media
La enfermera en la Edad Media
 
Filosofia en enfermería
Filosofia en enfermeríaFilosofia en enfermería
Filosofia en enfermería
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermería
 
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
 
Teoria de Madeleine .pdf
Teoria de Madeleine .pdfTeoria de Madeleine .pdf
Teoria de Madeleine .pdf
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Enfermería edad media cristina
Enfermería edad media cristinaEnfermería edad media cristina
Enfermería edad media cristina
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XXTema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
 
AESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorioAESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorio
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
96478706 historia-de-la-enfermeria-peruana
96478706 historia-de-la-enfermeria-peruana96478706 historia-de-la-enfermeria-peruana
96478706 historia-de-la-enfermeria-peruana
 
Faye glenn abdellah
Faye glenn abdellah Faye glenn abdellah
Faye glenn abdellah
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 

Similar a Actividad Integradora Caso de Semmelweis (CIDEB)

Actividad integradora etapa 1 caso de semmelweis
Actividad integradora etapa 1 caso de semmelweisActividad integradora etapa 1 caso de semmelweis
Actividad integradora etapa 1 caso de semmelweisAlejandra Perez
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointIrene Martínez
 
T0- El caso Semmelweis.pdf
T0- El caso Semmelweis.pdfT0- El caso Semmelweis.pdf
T0- El caso Semmelweis.pdfLaura Navarro
 
IGNAZ SEMMELWEIS Y SU INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIEBRE PUERPERAL.pdf
IGNAZ SEMMELWEIS Y SU INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIEBRE PUERPERAL.pdfIGNAZ SEMMELWEIS Y SU INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIEBRE PUERPERAL.pdf
IGNAZ SEMMELWEIS Y SU INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIEBRE PUERPERAL.pdfCarlosBenitez159827
 
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docxTAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docxJhonSaucedoSantaCruz
 
Apuntes de filosofia de la ciencia natural y social
Apuntes de filosofia de la ciencia natural y socialApuntes de filosofia de la ciencia natural y social
Apuntes de filosofia de la ciencia natural y socialgaloagustinsanchez
 

Similar a Actividad Integradora Caso de Semmelweis (CIDEB) (17)

El diario de Semmelweis: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
El diario de Semmelweis: Estímulo PISA como recurso didáctico para CienciasEl diario de Semmelweis: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
El diario de Semmelweis: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
 
Semmelweis
SemmelweisSemmelweis
Semmelweis
 
Semmelweis
SemmelweisSemmelweis
Semmelweis
 
Practica 2 el caso semmelweis
Practica 2 el caso semmelweisPractica 2 el caso semmelweis
Practica 2 el caso semmelweis
 
Actividad integradora etapa 1 caso de semmelweis
Actividad integradora etapa 1 caso de semmelweisActividad integradora etapa 1 caso de semmelweis
Actividad integradora etapa 1 caso de semmelweis
 
Caso semmelweis
Caso semmelweisCaso semmelweis
Caso semmelweis
 
Presentación.meto.nexus
Presentación.meto.nexusPresentación.meto.nexus
Presentación.meto.nexus
 
Trabajo cultura.
Trabajo cultura.Trabajo cultura.
Trabajo cultura.
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Clase 17-08.pptx
Clase 17-08.pptxClase 17-08.pptx
Clase 17-08.pptx
 
T0- El caso Semmelweis.pdf
T0- El caso Semmelweis.pdfT0- El caso Semmelweis.pdf
T0- El caso Semmelweis.pdf
 
IGNAZ SEMMELWEIS Y SU INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIEBRE PUERPERAL.pdf
IGNAZ SEMMELWEIS Y SU INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIEBRE PUERPERAL.pdfIGNAZ SEMMELWEIS Y SU INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIEBRE PUERPERAL.pdf
IGNAZ SEMMELWEIS Y SU INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIEBRE PUERPERAL.pdf
 
El caso Semmelweis
El caso SemmelweisEl caso Semmelweis
El caso Semmelweis
 
Demasiadas muertes postparto
Demasiadas muertes postpartoDemasiadas muertes postparto
Demasiadas muertes postparto
 
PISA ciencias:El diario de Semmelweis
PISA ciencias:El diario de SemmelweisPISA ciencias:El diario de Semmelweis
PISA ciencias:El diario de Semmelweis
 
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docxTAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
 
Apuntes de filosofia de la ciencia natural y social
Apuntes de filosofia de la ciencia natural y socialApuntes de filosofia de la ciencia natural y social
Apuntes de filosofia de la ciencia natural y social
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 

Actividad Integradora Caso de Semmelweis (CIDEB)

  • 1. Actividad Integradora #1 “Caso de Semmelweis” Adrián Emmanuel Menchaca Santos Matricula:1877342 Información tomada de la guía de aprendizaje
  • 2. Introducción • Ignaz Semmelweis, un medico de origen húngaro, formulo varias hipótesis para lograr explicar el elevado índice de muertes causadas por la fiebre puerperal ( también llamada “fiebre de posparto”).
  • 3. Problema • El Dr. Semmelweis notó que un gran porcentaje de pacientes que dieron a luz en la División Primera del hospital se morían a causa de la fiebre puerperal. Esto defirió de la División Segunda.
  • 4. Problema • A raíz de esto, el Dr. Semmelweis decidió elaborar una serie de hipótesis que explicaran el elevado índice de mortalidad en la División Primera.
  • 5. Hipótesis #1 • Semmelweis pensó que la fiebre puerperal era debido a un hacinamiento y la mala alimentación. • Esta Hipótesis fue descartada debido a la nula diferencia en la forma en la que se trataban a las pacientes en ambas divisiones.
  • 6. Hipótesis #2 • Una comisión creada para investigar este tema dijo que se debía a las lesiones creadas por la falta de cuidado de los estudiantes. • Esta Hipótesis fue descartada debido a que Semmelweis explicó que las lesiones son creadas por causas naturales y no tan frecuentemente por exámenes poco cuidadosos.
  • 7. Hipótesis #3 • Semmelweis pensó que la fiebre puerperal era debido a una situacion Psicologica de los pacientes debido a un sacerdote que pasaba cerca junto con una campana. • Esta Hipótesis fue descartada porque Semmelweis convenció al sacerdote de irse por una ruta diferente sin sonar la campana. De modo que nada cambio.
  • 8. Hipótesis #4 • Semmelweis pensó que al acostar a las pacientes de lado como se hacia en la División Segunda Se resolvería el problema. • Esta Hipótesis fue descartada debido a que se probo acomodando a las pacientes de diferente forma pero nada cambio.
  • 9. Hipótesis #5 • Al morir Kolletschka por una cortada de un escalpelo que tuvo contacto con materia cadavérica, Semmelweis pensó que las mujeres morían por un envenenamiento en la sangre. Esta Hipótesis fue aceptada debido a que los estudiantes y doctores de la División Primera tenían practicas de autopsia antes de elaborar los procedimientos con las pacientes.