SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Metodología de la investigación
Científica
Grupo: 121
Turno: Matutino
Maestro: Raúl Hinojosa Puente
Ignaz Philipp Semmelweis ( 1 de julio de 1818
– 13 de agosto de 1865) fue un médico
húngaro de origen alemán que hoy es
reconocido como el creador de los
procedimientos antisépticos.
Descubramos por que
Semmelweis se sentía angustiado al ver que
una gran proporción de las mujeres que
habían dado a luz en esa división contraían
una seria y con frecuencia fatal enfermedad
llamada fiebre puerperal o fiebre posparto
Semmelweis pensó que las olas de fiebre puerperal se
debían a influencias epidémicas que se extendían por
distritos enteros.
Fue refutada por que la fiebre solo se desarrollaba en el
grupo 1 dentro del hospital y de haber sido epidemia se
habría reproducido a lo largo y ancho de todo Viena
“Las lesiones producidas por el poco cuidado que
tenían los estudiantes de medicina al realizar practicas de obstetricia”
Fue refutada por las siguientes causas:
 Las lesiones en un parto natural eran mayores.
 Los partos en la segunda división eran asistidos por comadronas , y no
habían tantas muertes como en la primera.
 Las comadronas que recibían enseñanzas en la segunda división
reconocían a sus pacientes de manera muy análoga ,sin producir los
mismos efectos
La llegada de un sacerdote para prestar sus últimos
auxilios a una moribunda atravesando
5 salas haciendo sonar una campanilla, producía en las
pacientes un efecto “terrorífico y debilitante” que las hacia
propensas a contraer fiebre.
La Hipótesis fue refutada porque:
 Se le pidió al sacerdote que dejara de tocar la
campanilla ,para poder llegar hacia la enferma en
silencio, pero la mortalidad no bajó.
Los colegas se des Semmelweis realizó una última hipótesis, al observar que un colega
suyo había muerto tras contraer síntomas muy parecidos a los de las victimas de la
fiebre puerperal luego de cortarse el dedo con el escalpelo de un estudiante que estaba
realizando una autopsia. La materia cadavérica” portada por colegas y estudiantes que
tras realizar
disecciones, reconocían a las parturientas después de hacerse un lavado de manos
superficial, causaba tal enfermedad.
La Hipótesis fue aceptada por las siguientes razones:
 La mortalidad en la segunda división era más baja porque allí las pacientes eran
atendidas por comadronas, quienes no tenían contacto con los cadáveres
infectaron las manos con cal clorurada y la mortalidad decreció hasta 1.27% en la
División primera, frente a 1.33% de la segunda.
 Luego de que los colegas se desinfectaran las manos …...examinaron a una
paciente que se quejaba de cáncer …...cervical ulcerado y no murió. 4. Después de
desinfectarse las manos , se examinaron a …..12 mujeres de la misma sala , 11 de
ellas murieron.
Semmelweis por medio de el método científico,
desarrollo varias hipotesis:su meta era identificar la
causa de la fiebre de postparto para así terminar con
las muertes.
Semmelweis desarrollo 3 hipótesis por medio de la
observación y experimento con ellas. Solo para darse
cuenta que estaba en un error.
Despes de los fallos se dio cuenta del caso de su
amigo, con lo cual relaciono esa enfermedad con lo
que le había pasado y ahí se dio cuenta de que todo
el problema se resuelve lavándose las manos para
desinfectarlas y fue así como le llego el fin a la fiebre
de posparto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfred Wegener Biografia
Alfred Wegener BiografiaAlfred Wegener Biografia
Alfred Wegener Biografia
Fabián Cando
 
Eugenesia
EugenesiaEugenesia
Eugenesia
Diemy
 
La Escuela de Frankfurt
La Escuela de FrankfurtLa Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt
Rodolfo Munevar
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
Bere Hg
 
Kepler
KeplerKepler
Garciar a2 s2_ppt vida y obra samuel hahnemann
Garciar a2 s2_ppt vida y obra samuel hahnemannGarciar a2 s2_ppt vida y obra samuel hahnemann
Garciar a2 s2_ppt vida y obra samuel hahnemann
Reynaldo Garcia
 
Karl marx y agusto comte mapa conceptual
Karl marx y agusto comte mapa conceptualKarl marx y agusto comte mapa conceptual
Karl marx y agusto comte mapa conceptual
Zaigil Nataly Hernandez Romero
 
Mary shelley
Mary shelleyMary shelley
Mary shelley
Mariannlove
 
Teoría crítica mapa
Teoría crítica mapaTeoría crítica mapa
Teoría crítica mapa
Carlos Marín
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
sergio alejandro otero vanegas
 

La actualidad más candente (10)

Alfred Wegener Biografia
Alfred Wegener BiografiaAlfred Wegener Biografia
Alfred Wegener Biografia
 
Eugenesia
EugenesiaEugenesia
Eugenesia
 
La Escuela de Frankfurt
La Escuela de FrankfurtLa Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Garciar a2 s2_ppt vida y obra samuel hahnemann
Garciar a2 s2_ppt vida y obra samuel hahnemannGarciar a2 s2_ppt vida y obra samuel hahnemann
Garciar a2 s2_ppt vida y obra samuel hahnemann
 
Karl marx y agusto comte mapa conceptual
Karl marx y agusto comte mapa conceptualKarl marx y agusto comte mapa conceptual
Karl marx y agusto comte mapa conceptual
 
Mary shelley
Mary shelleyMary shelley
Mary shelley
 
Teoría crítica mapa
Teoría crítica mapaTeoría crítica mapa
Teoría crítica mapa
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
 

Similar a Actividad integradora etapa 1 caso de semmelweis

Caso semmelweis
Caso semmelweisCaso semmelweis
Caso semmelweis
Raul Henriquez
 
Semmelweis y su aporte científico a la medicina
Semmelweis y su aporte científico a la medicinaSemmelweis y su aporte científico a la medicina
Semmelweis y su aporte científico a la medicina
Rafael Recio
 
Practica 2 el caso semmelweis
Practica 2 el caso semmelweisPractica 2 el caso semmelweis
Practica 2 el caso semmelweis
Científica del Sur
 
T0- El caso Semmelweis.pdf
T0- El caso Semmelweis.pdfT0- El caso Semmelweis.pdf
T0- El caso Semmelweis.pdf
Laura Navarro
 
Caso Semmelweis
Caso SemmelweisCaso Semmelweis
Apuntes de filosofia de la ciencia natural y social
Apuntes de filosofia de la ciencia natural y socialApuntes de filosofia de la ciencia natural y social
Apuntes de filosofia de la ciencia natural y social
galoagustinsanchez
 
Presentación.meto.nexus
Presentación.meto.nexusPresentación.meto.nexus
Presentación.meto.nexus
lydia lissete de la torre limon
 
IGNAZ SEMMELWEIS Y SU INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIEBRE PUERPERAL.pdf
IGNAZ SEMMELWEIS Y SU INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIEBRE PUERPERAL.pdfIGNAZ SEMMELWEIS Y SU INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIEBRE PUERPERAL.pdf
IGNAZ SEMMELWEIS Y SU INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIEBRE PUERPERAL.pdf
CarlosBenitez159827
 
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docxTAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
JhonSaucedoSantaCruz
 
Demasiadas muertes postparto
Demasiadas muertes postpartoDemasiadas muertes postparto
Demasiadas muertes postparto
fisicayquimica-com-es
 
Semmelweis y las fiebres maternales
Semmelweis y las fiebres maternalesSemmelweis y las fiebres maternales
Semmelweis y las fiebres maternales
Fundación Index
 
Semmelweis
SemmelweisSemmelweis
Semmelweis
Ana CasBa
 
El caso Semmelweis
El caso SemmelweisEl caso Semmelweis
El caso Semmelweis
Andrea Treviño
 
TEMA 9. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptx
TEMA 9. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptxTEMA 9. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptx
TEMA 9. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptx
SolangerHernandez2
 
Semmelweis, el mártir del lavado de manos Ed Anaya
Semmelweis, el mártir del lavado de manos Ed AnayaSemmelweis, el mártir del lavado de manos Ed Anaya
Semmelweis, el mártir del lavado de manos Ed Anaya
elenaobg
 
El caso de semmelweis
El caso de semmelweisEl caso de semmelweis
El caso de semmelweis
pablo ramirez
 
Clase 17-08.pptx
Clase 17-08.pptxClase 17-08.pptx
Clase 17-08.pptx
Julieta437900
 
Semmelweis
SemmelweisSemmelweis
Semmelweis
Paola Castillo
 
Semmelweis
SemmelweisSemmelweis
Semmelweis
Paola Castillo
 
Historia De La Gripe Esanola
Historia De La Gripe EsanolaHistoria De La Gripe Esanola
Historia De La Gripe Esanola
Jorge Amarante
 

Similar a Actividad integradora etapa 1 caso de semmelweis (20)

Caso semmelweis
Caso semmelweisCaso semmelweis
Caso semmelweis
 
Semmelweis y su aporte científico a la medicina
Semmelweis y su aporte científico a la medicinaSemmelweis y su aporte científico a la medicina
Semmelweis y su aporte científico a la medicina
 
Practica 2 el caso semmelweis
Practica 2 el caso semmelweisPractica 2 el caso semmelweis
Practica 2 el caso semmelweis
 
T0- El caso Semmelweis.pdf
T0- El caso Semmelweis.pdfT0- El caso Semmelweis.pdf
T0- El caso Semmelweis.pdf
 
Caso Semmelweis
Caso SemmelweisCaso Semmelweis
Caso Semmelweis
 
Apuntes de filosofia de la ciencia natural y social
Apuntes de filosofia de la ciencia natural y socialApuntes de filosofia de la ciencia natural y social
Apuntes de filosofia de la ciencia natural y social
 
Presentación.meto.nexus
Presentación.meto.nexusPresentación.meto.nexus
Presentación.meto.nexus
 
IGNAZ SEMMELWEIS Y SU INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIEBRE PUERPERAL.pdf
IGNAZ SEMMELWEIS Y SU INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIEBRE PUERPERAL.pdfIGNAZ SEMMELWEIS Y SU INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIEBRE PUERPERAL.pdf
IGNAZ SEMMELWEIS Y SU INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIEBRE PUERPERAL.pdf
 
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docxTAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
 
Demasiadas muertes postparto
Demasiadas muertes postpartoDemasiadas muertes postparto
Demasiadas muertes postparto
 
Semmelweis y las fiebres maternales
Semmelweis y las fiebres maternalesSemmelweis y las fiebres maternales
Semmelweis y las fiebres maternales
 
Semmelweis
SemmelweisSemmelweis
Semmelweis
 
El caso Semmelweis
El caso SemmelweisEl caso Semmelweis
El caso Semmelweis
 
TEMA 9. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptx
TEMA 9. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptxTEMA 9. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptx
TEMA 9. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptx
 
Semmelweis, el mártir del lavado de manos Ed Anaya
Semmelweis, el mártir del lavado de manos Ed AnayaSemmelweis, el mártir del lavado de manos Ed Anaya
Semmelweis, el mártir del lavado de manos Ed Anaya
 
El caso de semmelweis
El caso de semmelweisEl caso de semmelweis
El caso de semmelweis
 
Clase 17-08.pptx
Clase 17-08.pptxClase 17-08.pptx
Clase 17-08.pptx
 
Semmelweis
SemmelweisSemmelweis
Semmelweis
 
Semmelweis
SemmelweisSemmelweis
Semmelweis
 
Historia De La Gripe Esanola
Historia De La Gripe EsanolaHistoria De La Gripe Esanola
Historia De La Gripe Esanola
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Actividad integradora etapa 1 caso de semmelweis

  • 1. Materia: Metodología de la investigación Científica Grupo: 121 Turno: Matutino Maestro: Raúl Hinojosa Puente
  • 2. Ignaz Philipp Semmelweis ( 1 de julio de 1818 – 13 de agosto de 1865) fue un médico húngaro de origen alemán que hoy es reconocido como el creador de los procedimientos antisépticos. Descubramos por que
  • 3. Semmelweis se sentía angustiado al ver que una gran proporción de las mujeres que habían dado a luz en esa división contraían una seria y con frecuencia fatal enfermedad llamada fiebre puerperal o fiebre posparto
  • 4. Semmelweis pensó que las olas de fiebre puerperal se debían a influencias epidémicas que se extendían por distritos enteros. Fue refutada por que la fiebre solo se desarrollaba en el grupo 1 dentro del hospital y de haber sido epidemia se habría reproducido a lo largo y ancho de todo Viena
  • 5. “Las lesiones producidas por el poco cuidado que tenían los estudiantes de medicina al realizar practicas de obstetricia” Fue refutada por las siguientes causas:  Las lesiones en un parto natural eran mayores.  Los partos en la segunda división eran asistidos por comadronas , y no habían tantas muertes como en la primera.  Las comadronas que recibían enseñanzas en la segunda división reconocían a sus pacientes de manera muy análoga ,sin producir los mismos efectos
  • 6. La llegada de un sacerdote para prestar sus últimos auxilios a una moribunda atravesando 5 salas haciendo sonar una campanilla, producía en las pacientes un efecto “terrorífico y debilitante” que las hacia propensas a contraer fiebre. La Hipótesis fue refutada porque:  Se le pidió al sacerdote que dejara de tocar la campanilla ,para poder llegar hacia la enferma en silencio, pero la mortalidad no bajó.
  • 7. Los colegas se des Semmelweis realizó una última hipótesis, al observar que un colega suyo había muerto tras contraer síntomas muy parecidos a los de las victimas de la fiebre puerperal luego de cortarse el dedo con el escalpelo de un estudiante que estaba realizando una autopsia. La materia cadavérica” portada por colegas y estudiantes que tras realizar disecciones, reconocían a las parturientas después de hacerse un lavado de manos superficial, causaba tal enfermedad. La Hipótesis fue aceptada por las siguientes razones:  La mortalidad en la segunda división era más baja porque allí las pacientes eran atendidas por comadronas, quienes no tenían contacto con los cadáveres infectaron las manos con cal clorurada y la mortalidad decreció hasta 1.27% en la División primera, frente a 1.33% de la segunda.  Luego de que los colegas se desinfectaran las manos …...examinaron a una paciente que se quejaba de cáncer …...cervical ulcerado y no murió. 4. Después de desinfectarse las manos , se examinaron a …..12 mujeres de la misma sala , 11 de ellas murieron.
  • 8. Semmelweis por medio de el método científico, desarrollo varias hipotesis:su meta era identificar la causa de la fiebre de postparto para así terminar con las muertes. Semmelweis desarrollo 3 hipótesis por medio de la observación y experimento con ellas. Solo para darse cuenta que estaba en un error. Despes de los fallos se dio cuenta del caso de su amigo, con lo cual relaciono esa enfermedad con lo que le había pasado y ahí se dio cuenta de que todo el problema se resuelve lavándose las manos para desinfectarlas y fue así como le llego el fin a la fiebre de posparto.