SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CASO
SEMMELWEIS
Lucía Montserrat Zúñiga
Moreno
ID:1847009
PROF. Roberto Luna
MIC
EL CASO
El caso fue que 10% de las parturientas que
entraban en la Sala morían a causa de la fiebre
puerperal. Para comprender que pasaba,
Semmelweis realizó una serie de autopsias.
Cuando su amigo el profesor Jacob Kolleschka
murió, a causa de cortarse cuando realizaba
una autopsia e infectarse; los datos de su
autopsia resultaban los mismos que los de la
fiebre, entonces se pensó que eran los
obstetras y estudiantes los que infectaban a
las parturientas al transportar partículas en sus
manos después de hacer disecciones e
introducirlas en ellas al hacer la exploración. Al
saber esto, Semmelweis obligó a los médicos a
lavar sus manos después de hacer disecciones
y antes de explorar a las mujeres. Gracias a
esto, para los dos años(1848) el índice de
mortalidad en la Sala I era nulo. Y así, Ignaz
Semmelweis sin nunca haber visto un
microbio, dedujo que este podría ser la causa
de la enfermedad y aplicó la antisepsia para la
http://centros.edu.xunta.
es/iesastelleiras/depart/b
ioxeo/lgazon/docs/bac1/
cmc/docs/Semmelweis.pd
f
HIPÓTESIS O IDEAS
En esa época, se creía que diferentes
factores eran la causa de la fiebre
puerperal, como:
 Los miasmas pestilentes.
La manifiesta personalidad histérica de la
mujer.
Las variaciones climatológicas.
La Divina Providencia.
(La Divina Providencia es el término teológico que
indica la soberanía, la supervisión, la intervención o
el conjunto de acciones activas de Dios en el socorro
de los hombres.)
Otras hipótesis:
https://www.emaze.com/@AFQ
FQTWZ/El-caso-semmelweis
Tras el análisis de la autopsia del
profesor Kolletschka, el
descubrimiento de los datos que
eran iguales a los encontrados en
la fiebre puerperal y la conclusión
de que era la misma enfermedad.
La hipótesis de Semmelweis era
que: los obstetras, después de
hacer disecciones, llevaban en sus
manos “partículas cadavéricas” y la
introducían en las parturientas.
Cuando estas partículas eran
“absorbidas por los tejidos sanos”
se iniciaba el proceso de infección
http://www.hatakama.com/ig
nacio-semmelweis/
LO QUE SE SABE Y SE DESCONOCE
Se sabía que 10% de las parturientas que
ingresaban a la Sala I de Obstetricia morían a
causa de la fiebre puerperal.
También se sabía que en la Sala ll de
Obstetricia, que era atendida exclusivamente
por parteras, la mortalidad por fiebre
puerperal era en promedio de 1%.
Lo que no se sabía era la razón por la cual
había tantas mujeres muriendo a causa de la
fiebre puerperal.
https://www.emaze.com/@AFQ
FQTWZ/El-caso-semmelweis
¿QUÉ SE NECESITA PARA
RESOLVER EL CASO?
Para resolver el caso se necesita
experimentar, ¿Cómo? Pues la respuesta es
esta:
Semmelweis obligó a todos los médicos y
estudiantes a lavarse las manos con una
solución de cloruro de calcio después de las
disecciones y antes de entrar a la Sala l a
explorar a las pacientes. Para marzo de
1848, la mortalidad en la Sala l fue de cero.
https://www.emaze.
com/@AFQFQTWZ/E
l-caso-semmelweis
IGNAZ SEMMELWEIS
Ignaz Philipp Semmelweis fue un médico húngaro de
origen alemán. Nació el 1 de julio 1818, en Buda. En la
actualidad, es reconocido como el creador de los
procedimientos antisépticos. Semmelweis es llamado el
"salvador de madres" pues descubrió que la incidencia
de la sepsis puerperal o fiebre puerperal podía ser
disminuida drásticamente usando desinfección de las
manos en las clínicas obstétricas.
Publicó su obra seminal De la etiología, el concepto y
la profilaxis de la fiebre puerperal ("Die Aetiologie, der
Begriff, und die Prophylexis des Kindbettfiebers") en
1861 describiendo su investigación y proponiendo
medidas para controlar la fiebre puerperal.
http://www.scielo.cl/scielo.php?scri
pt=sci_arttext&pid=S0716-
10182008000100011
Ante la impotencia de no poder convencer a
sus amigos, Semmelweis se amargó,
envejeció prematuramente y cayó en un
estado de melancolía. Fue llevado a un
manicomio ; murió el 13 de agosto de 1865,
a los pocos días de haber ingresado debido a
lesiones internas provocadas por los los
golpes recibidos de los enfermeros que
intentaban someterle. Y no como la historia
dice, producto de una sepsis causada por una
herida auto infligida con un escalpelo.
REFERENCIAS
Metodología de la Investigación Científica, Libro, UANL.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ign%C3%A1c_Semmelweis
https://www.emaze.com/@AFQFQTWZ/El-caso-semmelweis
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
10182008000100011
http://www.hatakama.com/ignacio-semmelweis/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos estandarizados de enfermería
Procesos estandarizados de enfermeríaProcesos estandarizados de enfermería
Procesos estandarizados de enfermería
cachoypipis
 
NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998
Miguel Castro Rodriguez
 
Fuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermeríaFuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermería
Paula Traver
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
SOLEDAD PATRICIA MORALES LOPEZ
 
Historia de la enfermería en ámerica anglosajona mc
Historia de la enfermería en ámerica anglosajona mcHistoria de la enfermería en ámerica anglosajona mc
Historia de la enfermería en ámerica anglosajona mcmcgarciarivas
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinicamaria2401
 
EVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptxEVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptx
Dayta Manitio
 
Generalidades de place
Generalidades de placeGeneralidades de place
Generalidades de place
Alejandra Valdes
 
Historia de la enfermería en la américa anglosajona
Historia de la enfermería en la américa anglosajona Historia de la enfermería en la américa anglosajona
Historia de la enfermería en la américa anglosajona
Rocío González
 
1.1 antecedentes históricos de la enfermería
1.1 antecedentes históricos de la enfermería1.1 antecedentes históricos de la enfermería
1.1 antecedentes históricos de la enfermeríaMayra Olguin
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
Tershe Mizamorita
 
Módulo 5. AESP 3. Seguridad en el Proceso de Medicación.pdf
Módulo 5. AESP 3. Seguridad en el Proceso de Medicación.pdfMódulo 5. AESP 3. Seguridad en el Proceso de Medicación.pdf
Módulo 5. AESP 3. Seguridad en el Proceso de Medicación.pdf
BonnieHernndez2
 
Instructivo tendido de cama abierta
Instructivo tendido de cama abiertaInstructivo tendido de cama abierta
Instructivo tendido de cama abierta
mali_juanis
 
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacionExposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Edad Moderna Enfermería
Edad Moderna EnfermeríaEdad Moderna Enfermería
Edad Moderna Enfermería
YON ALMARAZ
 
Los paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermeroLos paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermero
Elba Yobana Huayna Rojas
 
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdfTEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
SmpPerez
 

La actualidad más candente (20)

Procesos estandarizados de enfermería
Procesos estandarizados de enfermeríaProcesos estandarizados de enfermería
Procesos estandarizados de enfermería
 
NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998
 
Fuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermeríaFuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermería
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Historia de la enfermería en ámerica anglosajona mc
Historia de la enfermería en ámerica anglosajona mcHistoria de la enfermería en ámerica anglosajona mc
Historia de la enfermería en ámerica anglosajona mc
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
14172257 teoria-de-virginia-henderson
14172257 teoria-de-virginia-henderson14172257 teoria-de-virginia-henderson
14172257 teoria-de-virginia-henderson
 
EVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptxEVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptx
 
Generalidades de place
Generalidades de placeGeneralidades de place
Generalidades de place
 
Historia de la enfermería en la américa anglosajona
Historia de la enfermería en la américa anglosajona Historia de la enfermería en la américa anglosajona
Historia de la enfermería en la américa anglosajona
 
1.1 antecedentes históricos de la enfermería
1.1 antecedentes históricos de la enfermería1.1 antecedentes históricos de la enfermería
1.1 antecedentes históricos de la enfermería
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Módulo 5. AESP 3. Seguridad en el Proceso de Medicación.pdf
Módulo 5. AESP 3. Seguridad en el Proceso de Medicación.pdfMódulo 5. AESP 3. Seguridad en el Proceso de Medicación.pdf
Módulo 5. AESP 3. Seguridad en el Proceso de Medicación.pdf
 
Instructivo tendido de cama abierta
Instructivo tendido de cama abiertaInstructivo tendido de cama abierta
Instructivo tendido de cama abierta
 
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacionExposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
 
Edad Moderna Enfermería
Edad Moderna EnfermeríaEdad Moderna Enfermería
Edad Moderna Enfermería
 
Florence Nightingale.
Florence  Nightingale.Florence  Nightingale.
Florence Nightingale.
 
Los paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermeroLos paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermero
 
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdfTEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
 

Destacado

Primeros Auxilios 1
Primeros Auxilios 1Primeros Auxilios 1
Primeros Auxilios 1
Walter Sandoval
 
Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Sepsis puerperal
Mariana Sánchez Nava
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
junior alcalde
 
Puerperal sepsis
Puerperal sepsisPuerperal sepsis
Puerperal sepsis
Shaells Joshi
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperalintiolivera
 

Destacado (6)

Primeros Auxilios 1
Primeros Auxilios 1Primeros Auxilios 1
Primeros Auxilios 1
 
Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Sepsis puerperal
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
 
Puerperal sepsis
Puerperal sepsisPuerperal sepsis
Puerperal sepsis
 
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 

Similar a El caso Semmelweis

Semmelweis y su aporte científico a la medicina
Semmelweis y su aporte científico a la medicinaSemmelweis y su aporte científico a la medicina
Semmelweis y su aporte científico a la medicinaRafael Recio
 
Semmelweis, el mártir del lavado de manos Ed Anaya
Semmelweis, el mártir del lavado de manos Ed AnayaSemmelweis, el mártir del lavado de manos Ed Anaya
Semmelweis, el mártir del lavado de manos Ed Anaya
elenaobg
 
Semmelweis
SemmelweisSemmelweis
Semmelweis
Ana CasBa
 
Metodología Actividad Integradora 1
Metodología Actividad Integradora 1Metodología Actividad Integradora 1
Metodología Actividad Integradora 1Max3600
 
Caso semmelweis
Caso semmelweisCaso semmelweis
Caso semmelweis
Raul Henriquez
 
T0- El caso Semmelweis.pdf
T0- El caso Semmelweis.pdfT0- El caso Semmelweis.pdf
T0- El caso Semmelweis.pdf
Laura Navarro
 
Semmelweis y las fiebres maternales
Semmelweis y las fiebres maternalesSemmelweis y las fiebres maternales
Semmelweis y las fiebres maternales
Fundación Index
 
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docxTAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
JhonSaucedoSantaCruz
 
Semmelweis_Fiebre_Puerperal
Semmelweis_Fiebre_PuerperalSemmelweis_Fiebre_Puerperal
Semmelweis_Fiebre_Puerperal
Elena Ruiz Cervantes
 
Demasiadas muertes postparto
Demasiadas muertes postpartoDemasiadas muertes postparto
Demasiadas muertes postparto
fisicayquimica-com-es
 
Practica 2 el caso semmelweis
Practica 2 el caso semmelweisPractica 2 el caso semmelweis
Practica 2 el caso semmelweis
Científica del Sur
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
caro131270
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
caro131270
 
Fiebre Palpebral
Fiebre PalpebralFiebre Palpebral
Fiebre Palpebral
josue.atehortua
 
Apuntes de filosofia de la ciencia natural y social
Apuntes de filosofia de la ciencia natural y socialApuntes de filosofia de la ciencia natural y social
Apuntes de filosofia de la ciencia natural y social
galoagustinsanchez
 
Trabajo cultura.
Trabajo cultura.Trabajo cultura.
Trabajo cultura.
Irene Martínez
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Irene Martínez
 
Epidemiologia Semmeleweis
Epidemiologia SemmeleweisEpidemiologia Semmeleweis
Epidemiologia Semmeleweis
silvestrekinderknecht
 
El diario de Semmelweis: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
El diario de Semmelweis: Estímulo PISA como recurso didáctico para CienciasEl diario de Semmelweis: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
El diario de Semmelweis: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 

Similar a El caso Semmelweis (20)

Semmelweis y su aporte científico a la medicina
Semmelweis y su aporte científico a la medicinaSemmelweis y su aporte científico a la medicina
Semmelweis y su aporte científico a la medicina
 
Semmelweis, el mártir del lavado de manos Ed Anaya
Semmelweis, el mártir del lavado de manos Ed AnayaSemmelweis, el mártir del lavado de manos Ed Anaya
Semmelweis, el mártir del lavado de manos Ed Anaya
 
Semmelweis
SemmelweisSemmelweis
Semmelweis
 
epidemiologia
epidemiologiaepidemiologia
epidemiologia
 
Metodología Actividad Integradora 1
Metodología Actividad Integradora 1Metodología Actividad Integradora 1
Metodología Actividad Integradora 1
 
Caso semmelweis
Caso semmelweisCaso semmelweis
Caso semmelweis
 
T0- El caso Semmelweis.pdf
T0- El caso Semmelweis.pdfT0- El caso Semmelweis.pdf
T0- El caso Semmelweis.pdf
 
Semmelweis y las fiebres maternales
Semmelweis y las fiebres maternalesSemmelweis y las fiebres maternales
Semmelweis y las fiebres maternales
 
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docxTAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
TAREA - SEMMELWEIS Y SU APRTE CIENTÍFICO A LA MEDICINA.docx
 
Semmelweis_Fiebre_Puerperal
Semmelweis_Fiebre_PuerperalSemmelweis_Fiebre_Puerperal
Semmelweis_Fiebre_Puerperal
 
Demasiadas muertes postparto
Demasiadas muertes postpartoDemasiadas muertes postparto
Demasiadas muertes postparto
 
Practica 2 el caso semmelweis
Practica 2 el caso semmelweisPractica 2 el caso semmelweis
Practica 2 el caso semmelweis
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Fiebre Palpebral
Fiebre PalpebralFiebre Palpebral
Fiebre Palpebral
 
Apuntes de filosofia de la ciencia natural y social
Apuntes de filosofia de la ciencia natural y socialApuntes de filosofia de la ciencia natural y social
Apuntes de filosofia de la ciencia natural y social
 
Trabajo cultura.
Trabajo cultura.Trabajo cultura.
Trabajo cultura.
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Epidemiologia Semmeleweis
Epidemiologia SemmeleweisEpidemiologia Semmeleweis
Epidemiologia Semmeleweis
 
El diario de Semmelweis: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
El diario de Semmelweis: Estímulo PISA como recurso didáctico para CienciasEl diario de Semmelweis: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
El diario de Semmelweis: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

El caso Semmelweis

  • 1. EL CASO SEMMELWEIS Lucía Montserrat Zúñiga Moreno ID:1847009 PROF. Roberto Luna MIC
  • 2. EL CASO El caso fue que 10% de las parturientas que entraban en la Sala morían a causa de la fiebre puerperal. Para comprender que pasaba, Semmelweis realizó una serie de autopsias. Cuando su amigo el profesor Jacob Kolleschka murió, a causa de cortarse cuando realizaba una autopsia e infectarse; los datos de su autopsia resultaban los mismos que los de la fiebre, entonces se pensó que eran los obstetras y estudiantes los que infectaban a las parturientas al transportar partículas en sus manos después de hacer disecciones e introducirlas en ellas al hacer la exploración. Al saber esto, Semmelweis obligó a los médicos a lavar sus manos después de hacer disecciones y antes de explorar a las mujeres. Gracias a esto, para los dos años(1848) el índice de mortalidad en la Sala I era nulo. Y así, Ignaz Semmelweis sin nunca haber visto un microbio, dedujo que este podría ser la causa de la enfermedad y aplicó la antisepsia para la http://centros.edu.xunta. es/iesastelleiras/depart/b ioxeo/lgazon/docs/bac1/ cmc/docs/Semmelweis.pd f
  • 3. HIPÓTESIS O IDEAS En esa época, se creía que diferentes factores eran la causa de la fiebre puerperal, como:  Los miasmas pestilentes. La manifiesta personalidad histérica de la mujer. Las variaciones climatológicas. La Divina Providencia. (La Divina Providencia es el término teológico que indica la soberanía, la supervisión, la intervención o el conjunto de acciones activas de Dios en el socorro de los hombres.) Otras hipótesis: https://www.emaze.com/@AFQ FQTWZ/El-caso-semmelweis
  • 4. Tras el análisis de la autopsia del profesor Kolletschka, el descubrimiento de los datos que eran iguales a los encontrados en la fiebre puerperal y la conclusión de que era la misma enfermedad. La hipótesis de Semmelweis era que: los obstetras, después de hacer disecciones, llevaban en sus manos “partículas cadavéricas” y la introducían en las parturientas. Cuando estas partículas eran “absorbidas por los tejidos sanos” se iniciaba el proceso de infección http://www.hatakama.com/ig nacio-semmelweis/
  • 5. LO QUE SE SABE Y SE DESCONOCE Se sabía que 10% de las parturientas que ingresaban a la Sala I de Obstetricia morían a causa de la fiebre puerperal. También se sabía que en la Sala ll de Obstetricia, que era atendida exclusivamente por parteras, la mortalidad por fiebre puerperal era en promedio de 1%. Lo que no se sabía era la razón por la cual había tantas mujeres muriendo a causa de la fiebre puerperal. https://www.emaze.com/@AFQ FQTWZ/El-caso-semmelweis
  • 6. ¿QUÉ SE NECESITA PARA RESOLVER EL CASO? Para resolver el caso se necesita experimentar, ¿Cómo? Pues la respuesta es esta: Semmelweis obligó a todos los médicos y estudiantes a lavarse las manos con una solución de cloruro de calcio después de las disecciones y antes de entrar a la Sala l a explorar a las pacientes. Para marzo de 1848, la mortalidad en la Sala l fue de cero. https://www.emaze. com/@AFQFQTWZ/E l-caso-semmelweis
  • 7. IGNAZ SEMMELWEIS Ignaz Philipp Semmelweis fue un médico húngaro de origen alemán. Nació el 1 de julio 1818, en Buda. En la actualidad, es reconocido como el creador de los procedimientos antisépticos. Semmelweis es llamado el "salvador de madres" pues descubrió que la incidencia de la sepsis puerperal o fiebre puerperal podía ser disminuida drásticamente usando desinfección de las manos en las clínicas obstétricas. Publicó su obra seminal De la etiología, el concepto y la profilaxis de la fiebre puerperal ("Die Aetiologie, der Begriff, und die Prophylexis des Kindbettfiebers") en 1861 describiendo su investigación y proponiendo medidas para controlar la fiebre puerperal. http://www.scielo.cl/scielo.php?scri pt=sci_arttext&pid=S0716- 10182008000100011
  • 8. Ante la impotencia de no poder convencer a sus amigos, Semmelweis se amargó, envejeció prematuramente y cayó en un estado de melancolía. Fue llevado a un manicomio ; murió el 13 de agosto de 1865, a los pocos días de haber ingresado debido a lesiones internas provocadas por los los golpes recibidos de los enfermeros que intentaban someterle. Y no como la historia dice, producto de una sepsis causada por una herida auto infligida con un escalpelo.
  • 9. REFERENCIAS Metodología de la Investigación Científica, Libro, UANL. https://es.wikipedia.org/wiki/Ign%C3%A1c_Semmelweis https://www.emaze.com/@AFQFQTWZ/El-caso-semmelweis http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716- 10182008000100011 http://www.hatakama.com/ignacio-semmelweis/