SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Centro ULADECH Católica – Huaraz
ASIGNATURA : T.I.C
SEMESTRE ACADÉMICO : 2015- II CICLO ACADEMICO: VIII
DOCENTE TUTOR : ING. JAIME CALIXTO QUEVEDO
ALUMNO : SANTA MARÍA GABINO, Timoteo
CÓDIGO : 1203120068
Huaraz, 2015
1. Definir a la auditoría
Es la valoración independiente de todas las operaciones de una empresa, en
forma analítica objetiva y sistemática, para determinar si se llevan a cabo.
Políticas y procedimientos aceptables; si se siguen las normas establecidas
si se utilizan los recursos de forma eficaz y económica y si los objetivos de la
Organización se han alcanzado para así maximizar resultados que
fortalezcan el desarrollo de la empresa.
2. Clasificar a la auditoría y explicar de acuerdo a su clasificación
2.1. Clasificación por el modo de ejercer la auditoria
2.1.1. Auditoria Externa: La auditoría o independiente es el examen
crítico, sistemático y detallado de un sistema de información
de una unidad económica, realizado por un contador público
sin vinculo laborales con la misma, utilizando técnicas
determinadas y con el objeto de emitir una opinión
independiente sobre la forma como opera el sistema, el control
interno del mismo formular sugerencia para mejoramiento.
2.1.2. Auditoria Interna: Es el examen crítico y sistemático de los
sistemas de control de una unidad económica realizado por un
profesional con vinculas laborales con la misma, utilizando
técnicas determinadas y con el objeto de emitir informes y
formular sugerencia para el mejoramiento de los mismos.
2.2. Clasificación por el área objeto de examen:
2.2.1. Auditoría financiera: Es aquella que emite dictamen u opinión
profesional en relación con los estados financieros de una
entidad económica en una fecha determinada y sobre el
resultado de las operaciones y los cambios en la posición
financiera cubiertos por el examen la condición indispensable
que esta opinión sea expresada por un contador público
debidamente autorizado para tal fin.
2.2.2. Auditoria de gestión: Según William P. Leonard la auditoria
administrativa define como el examen comprensivo y
constructivo de la estructura organizativa de una empresa de
una institución o departamento gubernamental; o de cualquier
otra entidad y de sus métodos de control, medios de operación
y empleo que dé a sus recursos humanos y materiales (Leonad,
1999)
2.2.3. Auditoria de cumplimiento: Este tipo de auditoria comprende
una revisión de ciertas actividades financieras u operativas de
una entidad con el fin de determinar si se encuentran de
conformidad con condiciones, reglas o reglamentos específicos
(Kell, 1999)
Auditoria de control interno: Es la evaluación de los sistemas
de contabilidad y de control interno de una entidad, con el
propósito de determinar la calidad de los mimos, el nivel de
confianza que se les puede otorgar y sin son eficaces y
eficientes en el cumplimiento de sus objetivos.
2.2.4. Auditoría integral: Es proceso que consiste en el examen crítico,
sistemático y detallado de los sistemas de información financiero,
de gestión de control interno y legal de una organización, realizado
con independencia y utilizando técnicas específicas, con el
propósito de emitir un informe profesional sobre la razonabilidad
de la información financiera, la eficacia, eficiencia y economicidad
en el manejo de los recursos y el pago de los operaciones
económicas.
2.2.5. Auditoria informático: es la revisión y evaluación de los controles
sistemas, procedimientos de informática de los equipos de
cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad, de la organización
que participan en el procesamiento de la información
2.2.6. Auditoria gubernamental: El proceso que consiste en el examen
crítico y sistemático del sistema de gestión fiscal de la
administración pública y de los particulares o entidades que
manejan fondos o bienes del estado.
Emitir comentario respecto a la auditoría
La cobertura previa de los hallazgos proveerá una base para la conclusión o
recomendación. La idea de conclusión es de posición final, hecho importante
que no involucra una recomendación.
La conclusión más sólida es aquella que el auditado está de acuerdo con lo
que se le planteó y aceptó tomar medidas correctivas.
Las conclusiones aceptadas sirven para informar a la autoridad superior
respecto del problema y su solución. De otro modo, la conclusión se refiere
al reconocimiento del problema por parte del auditado quién se ha
comprometido al estudio de su solución.
También puede ser necesario una recomendación relativa a lo que el auditor
considere de hacer el auditado, aun cuando este no esté se encuentre en
desacuerdo.
Otras recomendaciones implican la necesidad de involucrar un más alto nivel
de autoridad que el auditado. En este caso se puede incorporar la posición
del auditado.
Lo que es auditado, en este párrafo se consigna la reacción del auditado
respecto de los hallazgos, conclusiones y/o recomendaciones de auditoría.
Cuando existen diferencias de opinión o circunstancias atenuantes, el
informe de auditoría incluirá los comentarios del auditado
Elaborar un mapa conceptual sobre auditoría y su clasificación
AUDITORIA
Es el examen crítico y sistemático que realiza una persona
o grupo de personas independientes del sistema auditado,
que puede ser una persona, organización, sistema,
proceso, proyecto o producto
CLASIFICACIÓN
Clasificación por el modo
de ejercer la auditoria
Clasificación por el
área objeto de examen
Auditoria Externa Auditoria Interna
Auditoria gubernamental
Auditoría financiera
Auditoría integral
Auditoria informático
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de gestión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AUDITORIA ADMINISTRATIVAAUDITORIA ADMINISTRATIVA
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
Laura Mora Cuervo
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
carlosedu90
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
mppc
 
Auditoria Administrativa_Primera parte
Auditoria Administrativa_Primera parteAuditoria Administrativa_Primera parte
Auditoria Administrativa_Primera parte
Deysi Mas Goñas
 
Auditoria de proyectos
Auditoria de proyectosAuditoria de proyectos
Auditoria de proyectos
yolimar del valle gil monsalve
 
La auditoría y el control
La auditoría y el controlLa auditoría y el control
La auditoría y el control
ADRIANA CECILIA VERA BOLAÑOS
 
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
jatencio
 
AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTIONAUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTION
Dina Mamani Yucra
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
nairaly carolina mora quero
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Orlando Balcarcel
 
Control interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copiaControl interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copia
MARSHY LABK
 
Aleybis
AleybisAleybis
antecedentes auditoria administrativa unidad 1 portafolio
antecedentes auditoria administrativa unidad 1 portafolioantecedentes auditoria administrativa unidad 1 portafolio
antecedentes auditoria administrativa unidad 1 portafolio
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Auditoria administrativa (2)
Auditoria administrativa (2)Auditoria administrativa (2)
Auditoria administrativa (2)
Danniela Chujutalli Peña T
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
sandra ibarra
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
Sandrita Sandoval
 
Clases de auditoría
Clases de auditoríaClases de auditoría
Clases de auditoría
rafaelhuaracavargas
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoriaPresentacion auditoria
Presentacion auditoria
DiustyMijares
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
Pepe Jara Cueva
 

La actualidad más candente (20)

AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AUDITORIA ADMINISTRATIVAAUDITORIA ADMINISTRATIVA
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
 
Auditoria Administrativa_Primera parte
Auditoria Administrativa_Primera parteAuditoria Administrativa_Primera parte
Auditoria Administrativa_Primera parte
 
Auditoria de proyectos
Auditoria de proyectosAuditoria de proyectos
Auditoria de proyectos
 
La auditoría y el control
La auditoría y el controlLa auditoría y el control
La auditoría y el control
 
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTIONAUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTION
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
 
Control interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copiaControl interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copia
 
Aleybis
AleybisAleybis
Aleybis
 
antecedentes auditoria administrativa unidad 1 portafolio
antecedentes auditoria administrativa unidad 1 portafolioantecedentes auditoria administrativa unidad 1 portafolio
antecedentes auditoria administrativa unidad 1 portafolio
 
Auditoria administrativa (2)
Auditoria administrativa (2)Auditoria administrativa (2)
Auditoria administrativa (2)
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
 
Clases de auditoría
Clases de auditoríaClases de auditoría
Clases de auditoría
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoriaPresentacion auditoria
Presentacion auditoria
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
 

Similar a Actividad n° 01

La auditoria contable
La auditoria contableLa auditoria contable
La auditoria contable
Elver Ruiz Díaz
 
Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Sandrita Sandoval
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
soniariveros
 
Portafolio de auditoria
Portafolio de auditoriaPortafolio de auditoria
Portafolio de auditoria
Eddy Guerra
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Evelin Cedeño
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Camila Cajacuri Zaga
 
Campo de la auditoria
Campo de la auditoriaCampo de la auditoria
Campo de la auditoria
Wendaus Vidal
 
CLASE I 040519.pptx
CLASE I 040519.pptxCLASE I 040519.pptx
CLASE I 040519.pptx
47847559
 
Auditoria.
Auditoria.Auditoria.
Auditoria.
OdrisLopez
 
Auditoria de sistemas
Auditoria  de sistemasAuditoria  de sistemas
Auditoria de sistemas
Jimmy Baltazar
 
Tilmaquin marin
Tilmaquin marinTilmaquin marin
Tilmaquin marin
TilmaquinMarin1
 
Contraloria general estado glosario
Contraloria general estado glosarioContraloria general estado glosario
Contraloria general estado glosario
Gaby Maiza
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
Raquel Campos
 
EL CONTROL.docx
EL CONTROL.docxEL CONTROL.docx
EL CONTROL.docx
mlrodriguezf19
 
EL CONTROL.docx
EL CONTROL.docxEL CONTROL.docx
EL CONTROL.docx
mlrodriguezf19
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
MGFPGF
 
Ybb
YbbYbb

Similar a Actividad n° 01 (20)

La auditoria contable
La auditoria contableLa auditoria contable
La auditoria contable
 
Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
Auditoría 1
 
Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
Auditoría 1
 
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Portafolio de auditoria
Portafolio de auditoriaPortafolio de auditoria
Portafolio de auditoria
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Campo de la auditoria
Campo de la auditoriaCampo de la auditoria
Campo de la auditoria
 
CLASE I 040519.pptx
CLASE I 040519.pptxCLASE I 040519.pptx
CLASE I 040519.pptx
 
Auditoria.
Auditoria.Auditoria.
Auditoria.
 
Auditoria de sistemas
Auditoria  de sistemasAuditoria  de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Tilmaquin marin
Tilmaquin marinTilmaquin marin
Tilmaquin marin
 
Contraloria general estado glosario
Contraloria general estado glosarioContraloria general estado glosario
Contraloria general estado glosario
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
EL CONTROL.docx
EL CONTROL.docxEL CONTROL.docx
EL CONTROL.docx
 
EL CONTROL.docx
EL CONTROL.docxEL CONTROL.docx
EL CONTROL.docx
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
 
Ybb
YbbYbb
Ybb
 

Último

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

Actividad n° 01

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Centro ULADECH Católica – Huaraz ASIGNATURA : T.I.C SEMESTRE ACADÉMICO : 2015- II CICLO ACADEMICO: VIII DOCENTE TUTOR : ING. JAIME CALIXTO QUEVEDO ALUMNO : SANTA MARÍA GABINO, Timoteo CÓDIGO : 1203120068 Huaraz, 2015
  • 2. 1. Definir a la auditoría Es la valoración independiente de todas las operaciones de una empresa, en forma analítica objetiva y sistemática, para determinar si se llevan a cabo. Políticas y procedimientos aceptables; si se siguen las normas establecidas si se utilizan los recursos de forma eficaz y económica y si los objetivos de la Organización se han alcanzado para así maximizar resultados que fortalezcan el desarrollo de la empresa. 2. Clasificar a la auditoría y explicar de acuerdo a su clasificación 2.1. Clasificación por el modo de ejercer la auditoria 2.1.1. Auditoria Externa: La auditoría o independiente es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un contador público sin vinculo laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo formular sugerencia para mejoramiento. 2.1.2. Auditoria Interna: Es el examen crítico y sistemático de los sistemas de control de una unidad económica realizado por un profesional con vinculas laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir informes y formular sugerencia para el mejoramiento de los mismos. 2.2. Clasificación por el área objeto de examen:
  • 3. 2.2.1. Auditoría financiera: Es aquella que emite dictamen u opinión profesional en relación con los estados financieros de una entidad económica en una fecha determinada y sobre el resultado de las operaciones y los cambios en la posición financiera cubiertos por el examen la condición indispensable que esta opinión sea expresada por un contador público debidamente autorizado para tal fin. 2.2.2. Auditoria de gestión: Según William P. Leonard la auditoria administrativa define como el examen comprensivo y constructivo de la estructura organizativa de una empresa de una institución o departamento gubernamental; o de cualquier otra entidad y de sus métodos de control, medios de operación y empleo que dé a sus recursos humanos y materiales (Leonad, 1999) 2.2.3. Auditoria de cumplimiento: Este tipo de auditoria comprende una revisión de ciertas actividades financieras u operativas de una entidad con el fin de determinar si se encuentran de conformidad con condiciones, reglas o reglamentos específicos (Kell, 1999) Auditoria de control interno: Es la evaluación de los sistemas de contabilidad y de control interno de una entidad, con el propósito de determinar la calidad de los mimos, el nivel de confianza que se les puede otorgar y sin son eficaces y eficientes en el cumplimiento de sus objetivos.
  • 4. 2.2.4. Auditoría integral: Es proceso que consiste en el examen crítico, sistemático y detallado de los sistemas de información financiero, de gestión de control interno y legal de una organización, realizado con independencia y utilizando técnicas específicas, con el propósito de emitir un informe profesional sobre la razonabilidad de la información financiera, la eficacia, eficiencia y economicidad en el manejo de los recursos y el pago de los operaciones económicas. 2.2.5. Auditoria informático: es la revisión y evaluación de los controles sistemas, procedimientos de informática de los equipos de cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad, de la organización que participan en el procesamiento de la información 2.2.6. Auditoria gubernamental: El proceso que consiste en el examen crítico y sistemático del sistema de gestión fiscal de la administración pública y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes del estado. Emitir comentario respecto a la auditoría La cobertura previa de los hallazgos proveerá una base para la conclusión o recomendación. La idea de conclusión es de posición final, hecho importante que no involucra una recomendación. La conclusión más sólida es aquella que el auditado está de acuerdo con lo que se le planteó y aceptó tomar medidas correctivas. Las conclusiones aceptadas sirven para informar a la autoridad superior respecto del problema y su solución. De otro modo, la conclusión se refiere al reconocimiento del problema por parte del auditado quién se ha comprometido al estudio de su solución.
  • 5. También puede ser necesario una recomendación relativa a lo que el auditor considere de hacer el auditado, aun cuando este no esté se encuentre en desacuerdo. Otras recomendaciones implican la necesidad de involucrar un más alto nivel de autoridad que el auditado. En este caso se puede incorporar la posición del auditado. Lo que es auditado, en este párrafo se consigna la reacción del auditado respecto de los hallazgos, conclusiones y/o recomendaciones de auditoría. Cuando existen diferencias de opinión o circunstancias atenuantes, el informe de auditoría incluirá los comentarios del auditado Elaborar un mapa conceptual sobre auditoría y su clasificación AUDITORIA Es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado, que puede ser una persona, organización, sistema, proceso, proyecto o producto CLASIFICACIÓN Clasificación por el modo de ejercer la auditoria Clasificación por el área objeto de examen Auditoria Externa Auditoria Interna Auditoria gubernamental Auditoría financiera Auditoría integral Auditoria informático Auditoria de cumplimiento Auditoria de gestión